SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA”
Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962
Maestrantes
• Álvarez Torres, Stefany Johana
• Báez Fernández, Gissela
• Bancayán Vega Isabel
• Briones Herrera, Yolanda Cristina
• Cajas Montenegro, Carlos Michaell
• Gutiérrez Valera, Gisela
Docente:
Dra. Irma Mostacero
CAJAMARCA – PERÚ
2022
Escuela de Posgrado
Taller educativo: En Prácticas Saludables Para La Prevención De La Parasitosis
Dirigido a Padres de Familia Nivel Primario de la I.E Andrés Avelino Cáceres-
Baños del Inca
ANÁLISIS
Nuestro taller educativo está dirigido a los padres de familia de la
Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca, ya
que la parasitosis afecta a las personas en general; pero,
especialmente en niños, los cuales son más vulnerables por tener
un sistema inmunológico más débil que el adulto, tener hábitos de
higiene deficientes, y un mal estado nutricional según sea el caso.
La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos
encuentran en el huésped las condiciones favorables para su
anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que
pueda ocasionar una enfermedad. Debido a que los parásitos están
bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir,
desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus
huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los
medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.
1
2
3
Actualmente la importancia de las parasitosis ha aumentado con la presencia de
inmunodeprimidos, y con el aumento de poblaciones migrantes y viajeros; pero ha ido
aumentado aún más ante la falta de enseñanza de normas de higiene para prevenir
ésta enfermedad por parte de los maestros hacia sus alumnos y de los padres hacia sus
hijos haciendo de esto algo sin importancia y convirtiendo a sus alumnos e hijos
personas vulnerables de padecer cualquier tipo de parasitosis ya que no han tenido
ninguna base para saber cómo comportarse ante las diferentes circunstancias que los
puedan llevar al contagio con cualquiera de los parásitos existentes.
Inadecuados
Hábitos
higiénicos
Condiciones
económicas
deficientes.
Saneamiento
ineficiente
4
Para direccionar nuestros esfuerzos sobre
estas causas se requiere un trabajo
mancomunado con las familias,
comunidad, etc; propiciando el bienestar
de la niñez del distrito.
Por otro lado, existe dos causas que no se
podrá enfrentar directamente, pues se
requiere de un trabajo conjunto con
organizaciones públicas y privadas
interesadas en luchar contra este
problema y mejorar el estado de salud de
los niños
Desnutrición
Caracteristicas de
la población
(Directo -
Indirecto)
Saneamiento
ineficiente
DISEÑO
OBJETIVO GENERAL Implementar las medidas preventivas de parasitosis en los padres de familia de los niños y
niñas del Nivel Primario de la Institución Educativa“ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del
Inca
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar los conocimientos de los padres de familia del Nivel Primario con relación a
los principales parásitos que pueden afectar a los niños y niñas de la Institución
Educativa primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca.
 Promover las prácticas saludables en los padres del Nivel primario de los niños y niñas
de la Institución Educativa primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca.
 Socializar la importancia de la desparasitación a los padres de familia del Nivel primario
de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' -
Baños del Inca.
COMPETENCIAS A
FORTALECER
Fortalecer los conocimientos y hábitos en las prácticas saludables de los padres de familia
de la I.E Andrés Avelino Cáceres, sobre la prevención de la parasitosis.
MODALIDAD Los talleres serán de manera presencial en la Institución Educativa “ Andrés
Avelino Cáceres''
METODOLOGÍA: - Expositiva. - Participativa. - Demostrativa. - Basado en ver, escuchar y
practicar.
DISEÑO
Lavado de
manos.
Desinfección de
los alimentos.
Consumo de
agua segura.
Desparasit
ación
como
control de
salud
CONTENIDOS:
DURACIÓN:
De 3:00 pm - 5:00 pm - Parte
teórica y práctica.
Se desarrollarán los
diferentes temas de
parasitosis.
DISEÑO
CONTENIDOS:
¡Con las manitos limpias, cuidando
nuestra salud!
¡Agua clorada, salud asegurada! ¡Con la desparasitación, Gánale a
los parásitos!
• ¿Por qué lavarse las manos?
• ¿Cuando lavarse las manos?
• ¿Qué usar para el lavado de
manos?
• ¿Cómo lavarse las manos?
Infograma
• ¿Cuándo el agua es segura?
• ¿Para qué sirve el agua clorada?
• ¿Cómo se obtiene agua segura?
• Dosificación de producto
distribuido por el MINSA para
desinfección de agua
• Otros productos para
desinfección de agua.
• ¿Qué es la desparasitación?
• ¿Qué medicamentos se brinda
en la desparasitación ?
• Recuerda: ¿Todas las personas
podemos recibir este
medicamento ?
• ¿Puedo presentar algún
síntoma después de tomar el
medicamento ?
• ¿Cuáles son los beneficios de la
desparasitación ?
DISEÑO
DISEÑO
DESARROLLO
Se presentará contenido teórico a través de láminas y mensajes alusivos al tema
Se recreará la técnica de lavado de manos
Compartir dípticos informativos de prácticas saludables de prevención de parasitosis.
Se proyectará un video sensibilización con los padres de familia de
los niños sobre los parásitos.
Dentro del material que se usará se encuentra: lista de participantes.
Se aplicará un cuestionario pre test y post test
IMPLEMENTACIÓN
Solicitar a la Institución Educativa Primaria Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca nos
pueda brindar el Auditorio de la Institución para poder desarrollar el Taller educativo.
Ambientar el Auditorio antes de realizar el taller educativo tiene que estar limpio,
ordenado cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
Realizar la invitación adecuada a todos los padres de familia de la Institución
Educativa Primaria Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca.
Preparar material didáctico a utilizar (tarjetas de bienvenida, solapines para los
participantes, imágenes según el tema a desarrollar, material para la demostración
de lavado de manos y desinfección de alimentos)
Capacitación previa al personal de salud que llevará a cabo dicho taller, con las últimas
actualizaciones en temas relacionados a la prevención de la parasitosis.
Se adecuará para las partes prácticas todos los insumos necesarios
EVALUACIÓN
La evaluación es un pilar necesario para determinar el estado del
proceso de enseñanza, por ende debe ser formulado acorde a los
objetivos planteados que respondan a dirigir el alcance de las
capacidades, competencias y el acto de promoción del alumno.
La evaluación en el presente taller educacional se realizará con
ayuda de 03 maneras de evaluación, las cuales presentan sus
singularidades, que aportan un enriquecedor conocimiento de los
logros y deficiencias para su corrección oportuna
Se aplicará la escala de evaluación vigesimal (0 a 20) siendo
promocional e indicador del buen proceso una calificación igual o
mayor a 14.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
De carácter indagador por tal
motivo, se aplicará una sola vez,
en un Pre Test, este será
desarrollado base a
conocimientos básicos y
generales que podría tener la
población referente a nuestro
taller de educación. Esta
evaluación nos brinda el punto
de partida en el proceso de
educación enseñanza, permite
una administración correcta del
temario.
EVALUACIÓN FORMATIVA
Tiene carácter orientador, va a
guiar al estudiante al logro de
las competencias durante todo
el proceso enseñanza
aprendizaje, por ende se
utilizara la observación y
formularios con lecturas o
preguntas abiertas de
orientación teórico prácticas,
pudiendo de ser de manera
oral, haciendo hincapié en la
capacidad de reflexión, lógica,
coherencia, razonamiento,
deducción e interpretación
acorde a la temática
planteada..
EVALUACIÓN SUMATIVA
carácter evaluador, busca conocer la
cantidad de conocimientos adquiridos
durante el taller, tiene como finalidad,
conocer el impacto real de los talleres en
la población, sirve también como
proceso evaluador y promocional del
taller.
La evaluación sumativa Post test, debe
ser objetiva de manera teórica o la
aplicación de esta en la realidad,
pudiendo hacer uso de casos y con
premisas de elección múltiples, el
número de preguntas es acorde a la
necesidad e importancia de las temáticas
no siendo estas más de 20 para la
puntuación vigesimal.
Lea atentamente y marque la alternativa que considere correcta.
1. Pedrito estuvo jugando en el patio junto a sus mascotas y su madre lo llamó para almorzar. Pedrito tiene hambre por lo
cual se va rápidamente al comedor. ¿Qué es lo primero que debe hacer Pedrito?
1.Preguntarle cómo puede ayudar a su madre.
2.Hacer ingresar a sus mascotas a su casa
3.Realizar el lavado de manos por más de 20 segundos (correcta)
4.Almorzar rápidamente porque se hace tarde para ir al colegio.
2. Maria es una madre de familia muy atenta con sus hijos por ende ella siempre…
1.Está atenta a preparar los alimentos con manos limpias y bien cocinados (correcta)
2.Se preocupa por que su lonchera tenga cosas que le guste comer
3.Colocar bebidas azucaradas en la lonchera
4.decirle que debe comer toda su lonchera a sus hijo.
3 . ¿Que es un parásito?
1.organismo que no se alimenta del huésped que coloniza pero genera enfermedades gastrointestinales y no interfiere
con el crecimiento de los niños.
2.organismo que se alimenta del huésped que coloniza y genera enfermedades gastrointestinales u otras e incluso
interfiere con el crecimiento de los niños (correcta)
3.organismo multicelular que se alimenta de bacterias adyacentes y genera resfriados en el invierno.
4.provienen por ingerir frutas como las manzanas, naranjas y peras. las cuales tienen vitamina A, que aumenta la
proliferación de los parásitos.
PRE TEST
4. ¿Qué es la ingesta de agua segura?
1.Es agua cristalina de los ríos y manantiales.
2.Es agua cristalina que se puede encontrar en cualquier reservorio
3.Es agua que no contiene sustancias tóxicas ni gérmenes patógenos (correcta)
4.Es agua que sale de los grifos de todo el Perú.
5. ¿Cuántos pasos tiene el lavado correcto según minsa para la población en general?
1.3
2.7
3.9
4.6 (correcta)
EVALUACIÓN FORMATIVA
1.¿Cómo lo implementamos en casa?
2.¿Crees que es importante?
3.¿Alguna vez has pensando en los beneficios del lavado de
manos?
4.¿Tendrás cuidado al momento de cocinar tus alimentos
desde ahora?
5.¿Consumes agua segura? ¿Por qué?
POST TEST
Lea atentamente y marque la alternativa que considere correcta.
1.Pedrito estuvo jugando en el patio junto a sus mascotas y su madre lo llamó para almorzar. Pedrito tiene hambre por lo
cual se va rápidamente al comedor. ¿Qué es lo primero que debe hacer Pedrito?
2.Preguntarle cómo puede ayudar a su madre.
3.Hacer ingresar a sus mascotas a su casa
4.Realizar el lavado de manos por más de 20 segundos (correcta)
5.Almorzar rápidamente porque se hace tarde para ir al colegio.
2. Maria es una madre de familia muy atenta con sus hijos por ende ella siempre…
1.Está atenta a preparar los alimentos con manos limpias y bien cocinados (correcta)
2.Se preocupa por que su lonchera tenga cosas que le guste comer
3.Colocar bebidas azucaradas en la lonchera
4.decirle que debe comer toda su lonchera a sus hijos
3 . ¿Que es un parásito?
1.organismo que no se alimenta del huésped que coloniza pero genera enfermedades gastrointestinales y no interfiere
con el crecimiento de los niños.
2.organismo que se alimenta del huésped que coloniza y genera enfermedades gastrointestinales u otras e incluso
interfiere con el crecimiento de los niños (correcta)
3.organismo multicelular que se alimenta de bacterias adyacentes y genera resfriados en el invierno.
4.provienen por ingerir frutas como las manzanas, naranjas y peras. las cuales tienen vitamina A, que aumenta la
proliferación de los parásitos.
4. ¿Qué es la ingesta de agua segura?
1.Es agua cristalina de los ríos y manantiales.
2.Es agua cristalina que se puede encontrar en cualquier reservorio
3.Es agua que no contiene sustancias tóxicas ni gérmenes patógenos (correcta)
4.Es agua que sale de los grifos de todo el Perú.
5. ¿Cuántos pasos tiene el lavado correcto según minsa para la población en general?
1.3
2.7
3.9
4.6 (correcta)
PRESUPUESTO
RECURSOS O MATERIALES CANTIDAD COSTO
MATERIALES DE
ESCRITORIO
Papelógrafos
Plumones
Limpiatipo
Cinta maskenting
Cartulinas (Imágenes)
Forro Contac.
Silicona Líquida
Tijeras
Lapiceros
Papel bond
25 und.
50 und.
2 und.
3 und.
15 und.
2 und.
2 und.
3 und.
50 und.
100 und
10.00
100.00
4.00
10.00
15.00
18.00
12.00
19.50
25.00
25.00
MATERIALES
IMPRESOS
Imágenes
Pre test
Pos test
Solapines
10 und.
50 und
50 und
50 und
4.50
45.00
45.00
40.00
EQUIPOS Laptop
Proyector multimedia
USB
01 und
01 und
01 und
MATERIALES
(PRÁCTICA)
Tinas
Jabón Líquido
Papel tolla
05 und
03 und
05 und
30.00
19.50
14.00
OTROS MATERIALES Bidón de agua
Alcohol
Refrigerio
03 und
07 und
30.00
77.00
30.00
TOTAL 573.50
Gracias
Por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx

Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
oda-b
 
defena.pptx
defena.pptxdefena.pptx
defena.pptx
yackelinquinteroo
 
Poa 2013 presentacion jac
Poa 2013 presentacion jacPoa 2013 presentacion jac
Poa 2013 presentacion jacayala1093220120
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Descripción de la i.e
Descripción de la i.eDescripción de la i.e
Descripción de la i.e
Fiore Alva Rodriguez
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Cecy Torres
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaNandy Nayely
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
Belinda Dueñas
 
EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx
EXAMEN PARCIAL    i ciclo especialidad MAVO.docxEXAMEN PARCIAL    i ciclo especialidad MAVO.docx
EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
noelia alarcon
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
MaiteSpindola1
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
Edu Ochoa
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Guillermo Temelo
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaSaúl Qc
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 

Similar a TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx (20)

P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O  I N F L U E N Z AP R O Y E C T O  I N F L U E N Z A
P R O Y E C T O I N F L U E N Z A
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
 
defena.pptx
defena.pptxdefena.pptx
defena.pptx
 
Poa 2013 presentacion jac
Poa 2013 presentacion jacPoa 2013 presentacion jac
Poa 2013 presentacion jac
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
Descripción de la i.e
Descripción de la i.eDescripción de la i.e
Descripción de la i.e
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Proyecto
 Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,Informe final crecim,,,
Informe final crecim,,,
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
 
Proyecto hogar comer sano
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sano
 
EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx
EXAMEN PARCIAL    i ciclo especialidad MAVO.docxEXAMEN PARCIAL    i ciclo especialidad MAVO.docx
EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docxPROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
PROYECTO - GASTRONOMIA (1).docx
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundaria
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 

Más de Carlos Michaell Cajas Montenegro

TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptxATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
ONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptxONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 

Más de Carlos Michaell Cajas Montenegro (16)

TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
 
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptxATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
 
ONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptxONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptx
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
 
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
 
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
 
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “NORTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA” Fundada por Ley 14015 del 13 de febrero de 1962 Maestrantes • Álvarez Torres, Stefany Johana • Báez Fernández, Gissela • Bancayán Vega Isabel • Briones Herrera, Yolanda Cristina • Cajas Montenegro, Carlos Michaell • Gutiérrez Valera, Gisela Docente: Dra. Irma Mostacero CAJAMARCA – PERÚ 2022 Escuela de Posgrado Taller educativo: En Prácticas Saludables Para La Prevención De La Parasitosis Dirigido a Padres de Familia Nivel Primario de la I.E Andrés Avelino Cáceres- Baños del Inca
  • 2. ANÁLISIS Nuestro taller educativo está dirigido a los padres de familia de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca, ya que la parasitosis afecta a las personas en general; pero, especialmente en niños, los cuales son más vulnerables por tener un sistema inmunológico más débil que el adulto, tener hábitos de higiene deficientes, y un mal estado nutricional según sea el caso. La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad. Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control. 1 2
  • 3. 3 Actualmente la importancia de las parasitosis ha aumentado con la presencia de inmunodeprimidos, y con el aumento de poblaciones migrantes y viajeros; pero ha ido aumentado aún más ante la falta de enseñanza de normas de higiene para prevenir ésta enfermedad por parte de los maestros hacia sus alumnos y de los padres hacia sus hijos haciendo de esto algo sin importancia y convirtiendo a sus alumnos e hijos personas vulnerables de padecer cualquier tipo de parasitosis ya que no han tenido ninguna base para saber cómo comportarse ante las diferentes circunstancias que los puedan llevar al contagio con cualquiera de los parásitos existentes. Inadecuados Hábitos higiénicos Condiciones económicas deficientes. Saneamiento ineficiente
  • 4. 4 Para direccionar nuestros esfuerzos sobre estas causas se requiere un trabajo mancomunado con las familias, comunidad, etc; propiciando el bienestar de la niñez del distrito. Por otro lado, existe dos causas que no se podrá enfrentar directamente, pues se requiere de un trabajo conjunto con organizaciones públicas y privadas interesadas en luchar contra este problema y mejorar el estado de salud de los niños Desnutrición Caracteristicas de la población (Directo - Indirecto) Saneamiento ineficiente
  • 5. DISEÑO OBJETIVO GENERAL Implementar las medidas preventivas de parasitosis en los padres de familia de los niños y niñas del Nivel Primario de la Institución Educativa“ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar los conocimientos de los padres de familia del Nivel Primario con relación a los principales parásitos que pueden afectar a los niños y niñas de la Institución Educativa primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca.  Promover las prácticas saludables en los padres del Nivel primario de los niños y niñas de la Institución Educativa primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca.  Socializar la importancia de la desparasitación a los padres de familia del Nivel primario de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria “ Andrés Avelino Cáceres'' - Baños del Inca. COMPETENCIAS A FORTALECER Fortalecer los conocimientos y hábitos en las prácticas saludables de los padres de familia de la I.E Andrés Avelino Cáceres, sobre la prevención de la parasitosis. MODALIDAD Los talleres serán de manera presencial en la Institución Educativa “ Andrés Avelino Cáceres'' METODOLOGÍA: - Expositiva. - Participativa. - Demostrativa. - Basado en ver, escuchar y practicar.
  • 6. DISEÑO Lavado de manos. Desinfección de los alimentos. Consumo de agua segura. Desparasit ación como control de salud CONTENIDOS: DURACIÓN: De 3:00 pm - 5:00 pm - Parte teórica y práctica. Se desarrollarán los diferentes temas de parasitosis.
  • 7. DISEÑO CONTENIDOS: ¡Con las manitos limpias, cuidando nuestra salud! ¡Agua clorada, salud asegurada! ¡Con la desparasitación, Gánale a los parásitos! • ¿Por qué lavarse las manos? • ¿Cuando lavarse las manos? • ¿Qué usar para el lavado de manos? • ¿Cómo lavarse las manos? Infograma • ¿Cuándo el agua es segura? • ¿Para qué sirve el agua clorada? • ¿Cómo se obtiene agua segura? • Dosificación de producto distribuido por el MINSA para desinfección de agua • Otros productos para desinfección de agua. • ¿Qué es la desparasitación? • ¿Qué medicamentos se brinda en la desparasitación ? • Recuerda: ¿Todas las personas podemos recibir este medicamento ? • ¿Puedo presentar algún síntoma después de tomar el medicamento ? • ¿Cuáles son los beneficios de la desparasitación ?
  • 10. DESARROLLO Se presentará contenido teórico a través de láminas y mensajes alusivos al tema Se recreará la técnica de lavado de manos Compartir dípticos informativos de prácticas saludables de prevención de parasitosis. Se proyectará un video sensibilización con los padres de familia de los niños sobre los parásitos. Dentro del material que se usará se encuentra: lista de participantes. Se aplicará un cuestionario pre test y post test
  • 11. IMPLEMENTACIÓN Solicitar a la Institución Educativa Primaria Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca nos pueda brindar el Auditorio de la Institución para poder desarrollar el Taller educativo. Ambientar el Auditorio antes de realizar el taller educativo tiene que estar limpio, ordenado cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Realizar la invitación adecuada a todos los padres de familia de la Institución Educativa Primaria Andrés Avelino Cáceres de Baños del Inca. Preparar material didáctico a utilizar (tarjetas de bienvenida, solapines para los participantes, imágenes según el tema a desarrollar, material para la demostración de lavado de manos y desinfección de alimentos) Capacitación previa al personal de salud que llevará a cabo dicho taller, con las últimas actualizaciones en temas relacionados a la prevención de la parasitosis. Se adecuará para las partes prácticas todos los insumos necesarios
  • 12. EVALUACIÓN La evaluación es un pilar necesario para determinar el estado del proceso de enseñanza, por ende debe ser formulado acorde a los objetivos planteados que respondan a dirigir el alcance de las capacidades, competencias y el acto de promoción del alumno. La evaluación en el presente taller educacional se realizará con ayuda de 03 maneras de evaluación, las cuales presentan sus singularidades, que aportan un enriquecedor conocimiento de los logros y deficiencias para su corrección oportuna Se aplicará la escala de evaluación vigesimal (0 a 20) siendo promocional e indicador del buen proceso una calificación igual o mayor a 14.
  • 13. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA De carácter indagador por tal motivo, se aplicará una sola vez, en un Pre Test, este será desarrollado base a conocimientos básicos y generales que podría tener la población referente a nuestro taller de educación. Esta evaluación nos brinda el punto de partida en el proceso de educación enseñanza, permite una administración correcta del temario. EVALUACIÓN FORMATIVA Tiene carácter orientador, va a guiar al estudiante al logro de las competencias durante todo el proceso enseñanza aprendizaje, por ende se utilizara la observación y formularios con lecturas o preguntas abiertas de orientación teórico prácticas, pudiendo de ser de manera oral, haciendo hincapié en la capacidad de reflexión, lógica, coherencia, razonamiento, deducción e interpretación acorde a la temática planteada.. EVALUACIÓN SUMATIVA carácter evaluador, busca conocer la cantidad de conocimientos adquiridos durante el taller, tiene como finalidad, conocer el impacto real de los talleres en la población, sirve también como proceso evaluador y promocional del taller. La evaluación sumativa Post test, debe ser objetiva de manera teórica o la aplicación de esta en la realidad, pudiendo hacer uso de casos y con premisas de elección múltiples, el número de preguntas es acorde a la necesidad e importancia de las temáticas no siendo estas más de 20 para la puntuación vigesimal.
  • 14. Lea atentamente y marque la alternativa que considere correcta. 1. Pedrito estuvo jugando en el patio junto a sus mascotas y su madre lo llamó para almorzar. Pedrito tiene hambre por lo cual se va rápidamente al comedor. ¿Qué es lo primero que debe hacer Pedrito? 1.Preguntarle cómo puede ayudar a su madre. 2.Hacer ingresar a sus mascotas a su casa 3.Realizar el lavado de manos por más de 20 segundos (correcta) 4.Almorzar rápidamente porque se hace tarde para ir al colegio. 2. Maria es una madre de familia muy atenta con sus hijos por ende ella siempre… 1.Está atenta a preparar los alimentos con manos limpias y bien cocinados (correcta) 2.Se preocupa por que su lonchera tenga cosas que le guste comer 3.Colocar bebidas azucaradas en la lonchera 4.decirle que debe comer toda su lonchera a sus hijo. 3 . ¿Que es un parásito? 1.organismo que no se alimenta del huésped que coloniza pero genera enfermedades gastrointestinales y no interfiere con el crecimiento de los niños. 2.organismo que se alimenta del huésped que coloniza y genera enfermedades gastrointestinales u otras e incluso interfiere con el crecimiento de los niños (correcta) 3.organismo multicelular que se alimenta de bacterias adyacentes y genera resfriados en el invierno. 4.provienen por ingerir frutas como las manzanas, naranjas y peras. las cuales tienen vitamina A, que aumenta la proliferación de los parásitos. PRE TEST
  • 15. 4. ¿Qué es la ingesta de agua segura? 1.Es agua cristalina de los ríos y manantiales. 2.Es agua cristalina que se puede encontrar en cualquier reservorio 3.Es agua que no contiene sustancias tóxicas ni gérmenes patógenos (correcta) 4.Es agua que sale de los grifos de todo el Perú. 5. ¿Cuántos pasos tiene el lavado correcto según minsa para la población en general? 1.3 2.7 3.9 4.6 (correcta)
  • 16. EVALUACIÓN FORMATIVA 1.¿Cómo lo implementamos en casa? 2.¿Crees que es importante? 3.¿Alguna vez has pensando en los beneficios del lavado de manos? 4.¿Tendrás cuidado al momento de cocinar tus alimentos desde ahora? 5.¿Consumes agua segura? ¿Por qué?
  • 17. POST TEST Lea atentamente y marque la alternativa que considere correcta. 1.Pedrito estuvo jugando en el patio junto a sus mascotas y su madre lo llamó para almorzar. Pedrito tiene hambre por lo cual se va rápidamente al comedor. ¿Qué es lo primero que debe hacer Pedrito? 2.Preguntarle cómo puede ayudar a su madre. 3.Hacer ingresar a sus mascotas a su casa 4.Realizar el lavado de manos por más de 20 segundos (correcta) 5.Almorzar rápidamente porque se hace tarde para ir al colegio. 2. Maria es una madre de familia muy atenta con sus hijos por ende ella siempre… 1.Está atenta a preparar los alimentos con manos limpias y bien cocinados (correcta) 2.Se preocupa por que su lonchera tenga cosas que le guste comer 3.Colocar bebidas azucaradas en la lonchera 4.decirle que debe comer toda su lonchera a sus hijos 3 . ¿Que es un parásito? 1.organismo que no se alimenta del huésped que coloniza pero genera enfermedades gastrointestinales y no interfiere con el crecimiento de los niños. 2.organismo que se alimenta del huésped que coloniza y genera enfermedades gastrointestinales u otras e incluso interfiere con el crecimiento de los niños (correcta) 3.organismo multicelular que se alimenta de bacterias adyacentes y genera resfriados en el invierno. 4.provienen por ingerir frutas como las manzanas, naranjas y peras. las cuales tienen vitamina A, que aumenta la proliferación de los parásitos.
  • 18. 4. ¿Qué es la ingesta de agua segura? 1.Es agua cristalina de los ríos y manantiales. 2.Es agua cristalina que se puede encontrar en cualquier reservorio 3.Es agua que no contiene sustancias tóxicas ni gérmenes patógenos (correcta) 4.Es agua que sale de los grifos de todo el Perú. 5. ¿Cuántos pasos tiene el lavado correcto según minsa para la población en general? 1.3 2.7 3.9 4.6 (correcta)
  • 19. PRESUPUESTO RECURSOS O MATERIALES CANTIDAD COSTO MATERIALES DE ESCRITORIO Papelógrafos Plumones Limpiatipo Cinta maskenting Cartulinas (Imágenes) Forro Contac. Silicona Líquida Tijeras Lapiceros Papel bond 25 und. 50 und. 2 und. 3 und. 15 und. 2 und. 2 und. 3 und. 50 und. 100 und 10.00 100.00 4.00 10.00 15.00 18.00 12.00 19.50 25.00 25.00 MATERIALES IMPRESOS Imágenes Pre test Pos test Solapines 10 und. 50 und 50 und 50 und 4.50 45.00 45.00 40.00 EQUIPOS Laptop Proyector multimedia USB 01 und 01 und 01 und MATERIALES (PRÁCTICA) Tinas Jabón Líquido Papel tolla 05 und 03 und 05 und 30.00 19.50 14.00 OTROS MATERIALES Bidón de agua Alcohol Refrigerio 03 und 07 und 30.00 77.00 30.00 TOTAL 573.50