SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
PEDIATRÍA INTEGRADA
TEMA:
“TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO”
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
Es una enfermedad no infecciosa, que ocurre generalmente en el
niño pre término (<37 semanas de gestación) o cercanos al
término, nacidos por CESAREA.
Se debe a la retención de líquido pulmonar con atrapamiento
secundario de aire.
Se caracteriza por taquipnea > 60 movimientos respiratorios por
minuto con retracciones y cianosis leve, habitualmente con una
necesidad de FiO2 menor a 40.
FISIOPATOLOGÍA
La TTRN representa un EDEMA
pulmonar transitorio consecuente a
un retardo en la reabsorción del
líquido pulmonar por el sistema
linfático pulmonar.
Puede ser consecuencia de
cualquier proceso que aumenta la
PVC con el consiguiente retraso de
la eliminación del liquido pulmonar
a través del conducto torácico.
El líquido retenido se acumula en los
linfático peri bronquiales y en los
espacios bronco vasculares.
Interfiere con las fuerzas que
facilitan la permeabilidad
bronquiolar y provoca colapso
bronquiolar, con atrapamiento de
aire e hiperinsuflación..
La eliminación del líquido pulmonar
comienza con el trabajo de parto
hasta en un 45%, seis horas
previas al nacimiento, debido al
incremento de las catecolaminas
maternas.
Esto causa un cambio funcional del
canal epitelial de sodio (eNaC) lo que
conduce la absorción de sodio y
liquido pulmonar al intersticio;
posteriormente este líquido será
drenado a través de los linfáticos y a la
circulación venosa pulmonar
El resultado final es una ventilación alveolar deficiente (HIPOXIA, HIPERCAPNIA).
• El principal efecto del exceso de liquido pulmonar es una disminución de la COMPLIANCIA.
• El neonato desarrollo taquipnea para contrarrestar el aumento en el trabajo respiratorio.
CUADRO CLINICO
RN casi a término o
a término.
Taquipnea (FR >60 X
min.) al cabo de 2-6
hrs posparto.
Cianosis.
Ligeras retracciones
intercostales, aleteo
nasal, quejido
espiratorio.
Aumento del
diámetro AP del 1/3
superior del tórax.
Los síntomas
típicamente persisten
12-24 hrs con TTRN
leve.
DIAGNÓSTICO
Estudios de laboratorio:
• La GA puede mostrar una Acidosis Respiratoria leve.
• BH normal; ayuda a descartar proceso infeccioso.
Estudios de gabinete:
• Una radiografía de tórax muestra híperaeración con ocho a
nueve espacios intercostales visibles, horizontalizacion de parrilla
costal y aplanamiento de los hemidiafragmas; cardiomegalia e
infiltrado intersticial para hiliar por aumento de la vascularidad
pulmonar (“corazón peludo”).
• Gasometría: Muestra acidosis respiratoria e hipoxemia leves.
Asistencia ventilatoria
Objetivo: aumentar la dilatación capilar y la
presión de la vía aérea
Puede lograr un oxigeno suplementario al 40%
por casco cefálico
- Oxigeno suplementario
objetivo  mantener saturación entre 88 y 95%
- Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas (CPAP)
Cuando la taquipnea no remite en 48-72h
Inicia con manifestaciones de dificultad respiratoria o cuando el
O2 no es suficiente para mantener saturación de 88 y 95%
VENTILACION MECANICA:
Iniciarse en lo siguiente
- La taquipnea no remite en 48-72
- Dificultad respiratoria moderada-grave
TRATAMIENTO
• Alimentación:
FR >80 Ayuno.
FR 60-80 Alimentación por SOG.
FR <60 Vía oral.
CUIDADOS ESENCIALES
1. Se administra oxígeno húmedo, de ser posible tibio, a través de cabezal (Fase I) para mantener
una presión de oxígeno (PaO2) normal según los requerimientos determinados por los gases en
sangre y/o monitoreo por oximetría de pulso de la saturación de oxígeno en hemoglobina (SO2) la
cual debe permanecer entre 88 - 95%.
2. Balance hídrico.
3. Control de funciones vitales.
4. Reposo gástrico y vía periférica, hasta que la frecuencia respiratoria sea menor de 80 por
minuto. Entre 60 - 80 respiraciones por minuto, administre preferentemente leche materna por
sonda orogástrica (SOG) y lactancia materna directa si la frecuencia respiratoria es menor de 60
por minuto.
5. Mantener T° axilar en 36.5°C (incubadora).
Criterios de alta:
• Neonato sin dificultad respiratoria, frecuencia respiratoria menor de 60 por minuto y sin requerimiento de oxígeno.
• Tolerancia oral al 100%.
PRONÓSTICO
La TTRN es una enfermedad auto limitada, benigna.
• No hay recidivas.
• No hay alteraciones en la pruebas de función pulmonar.

Más contenido relacionado

Similar a TTRN.pptx

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
edgar alonso chavez leal
 
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
VanessaOceguera7
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Taquibnea
TaquibneaTaquibnea
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
Daniel Ochoa
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Diss Rosas
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
Lourdes Caciano Chingay
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
Lourdes Caciano Chingay
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
arangogranadosMD
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
Raúl Martín Nieves Rivera
 
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdfprematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
marvi47
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
SDR II.pptx
SDR II.pptxSDR II.pptx
SDR II.pptx
CarlosRubio594809
 

Similar a TTRN.pptx (20)

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Taquibnea
TaquibneaTaquibnea
Taquibnea
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido Taquipnea transitoria del Recien Nacido
Taquipnea transitoria del Recien Nacido
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdfprematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
prematuro guias_clinicas_atencion_hospitalaria_neonato_part2.pdf
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
SDR II.pptx
SDR II.pptxSDR II.pptx
SDR II.pptx
 

Más de Carlos Michaell Cajas Montenegro

ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptxATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
ONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptxONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptxTALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 

Más de Carlos Michaell Cajas Montenegro (16)

ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptxATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
ATRESIA DE VIAS BILIARES.pptx
 
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptxTEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
TEORÍAS DE LAS ETAPAS DEL CAMBIO.pptx
 
ONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptxONFALITIS - CMCM.pptx
ONFALITIS - CMCM.pptx
 
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptxTALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
TALLER EDUCATIVO - UNC.pptx
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
 
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-Cajas montenegro carlos michaell  vacunacion contra el vph-
Cajas montenegro carlos michaell vacunacion contra el vph-
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar Cajas montenegro carlos michaell  deteccion del cáncer pulmonar
Cajas montenegro carlos michaell deteccion del cáncer pulmonar
 
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstataCajas montenegro carlos michaell  cáncer de próstata
Cajas montenegro carlos michaell cáncer de próstata
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...Cajas montenegro carlos michaell   factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
 
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   deteccion de cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell deteccion de cancer gastrico -
 
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata - Cajas montenegro carlos michaell   detección de cáncer de próstata -
Cajas montenegro carlos michaell detección de cáncer de próstata -
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -Cajas montenegro carlos michaell   cancer gastrico -
Cajas montenegro carlos michaell cancer gastrico -
 
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer Cajas montenegro carlos michaell   clinical classification of breast cancer
Cajas montenegro carlos michaell clinical classification of breast cancer
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

TTRN.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA PEDIATRÍA INTEGRADA TEMA: “TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO”
  • 2. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO Es una enfermedad no infecciosa, que ocurre generalmente en el niño pre término (<37 semanas de gestación) o cercanos al término, nacidos por CESAREA. Se debe a la retención de líquido pulmonar con atrapamiento secundario de aire. Se caracteriza por taquipnea > 60 movimientos respiratorios por minuto con retracciones y cianosis leve, habitualmente con una necesidad de FiO2 menor a 40.
  • 3.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA La TTRN representa un EDEMA pulmonar transitorio consecuente a un retardo en la reabsorción del líquido pulmonar por el sistema linfático pulmonar. Puede ser consecuencia de cualquier proceso que aumenta la PVC con el consiguiente retraso de la eliminación del liquido pulmonar a través del conducto torácico. El líquido retenido se acumula en los linfático peri bronquiales y en los espacios bronco vasculares. Interfiere con las fuerzas que facilitan la permeabilidad bronquiolar y provoca colapso bronquiolar, con atrapamiento de aire e hiperinsuflación.. La eliminación del líquido pulmonar comienza con el trabajo de parto hasta en un 45%, seis horas previas al nacimiento, debido al incremento de las catecolaminas maternas. Esto causa un cambio funcional del canal epitelial de sodio (eNaC) lo que conduce la absorción de sodio y liquido pulmonar al intersticio; posteriormente este líquido será drenado a través de los linfáticos y a la circulación venosa pulmonar El resultado final es una ventilación alveolar deficiente (HIPOXIA, HIPERCAPNIA). • El principal efecto del exceso de liquido pulmonar es una disminución de la COMPLIANCIA. • El neonato desarrollo taquipnea para contrarrestar el aumento en el trabajo respiratorio.
  • 5. CUADRO CLINICO RN casi a término o a término. Taquipnea (FR >60 X min.) al cabo de 2-6 hrs posparto. Cianosis. Ligeras retracciones intercostales, aleteo nasal, quejido espiratorio. Aumento del diámetro AP del 1/3 superior del tórax. Los síntomas típicamente persisten 12-24 hrs con TTRN leve.
  • 6. DIAGNÓSTICO Estudios de laboratorio: • La GA puede mostrar una Acidosis Respiratoria leve. • BH normal; ayuda a descartar proceso infeccioso. Estudios de gabinete: • Una radiografía de tórax muestra híperaeración con ocho a nueve espacios intercostales visibles, horizontalizacion de parrilla costal y aplanamiento de los hemidiafragmas; cardiomegalia e infiltrado intersticial para hiliar por aumento de la vascularidad pulmonar (“corazón peludo”). • Gasometría: Muestra acidosis respiratoria e hipoxemia leves.
  • 7. Asistencia ventilatoria Objetivo: aumentar la dilatación capilar y la presión de la vía aérea Puede lograr un oxigeno suplementario al 40% por casco cefálico - Oxigeno suplementario objetivo  mantener saturación entre 88 y 95% - Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas (CPAP) Cuando la taquipnea no remite en 48-72h Inicia con manifestaciones de dificultad respiratoria o cuando el O2 no es suficiente para mantener saturación de 88 y 95% VENTILACION MECANICA: Iniciarse en lo siguiente - La taquipnea no remite en 48-72 - Dificultad respiratoria moderada-grave TRATAMIENTO • Alimentación: FR >80 Ayuno. FR 60-80 Alimentación por SOG. FR <60 Vía oral.
  • 8. CUIDADOS ESENCIALES 1. Se administra oxígeno húmedo, de ser posible tibio, a través de cabezal (Fase I) para mantener una presión de oxígeno (PaO2) normal según los requerimientos determinados por los gases en sangre y/o monitoreo por oximetría de pulso de la saturación de oxígeno en hemoglobina (SO2) la cual debe permanecer entre 88 - 95%. 2. Balance hídrico. 3. Control de funciones vitales. 4. Reposo gástrico y vía periférica, hasta que la frecuencia respiratoria sea menor de 80 por minuto. Entre 60 - 80 respiraciones por minuto, administre preferentemente leche materna por sonda orogástrica (SOG) y lactancia materna directa si la frecuencia respiratoria es menor de 60 por minuto. 5. Mantener T° axilar en 36.5°C (incubadora).
  • 9. Criterios de alta: • Neonato sin dificultad respiratoria, frecuencia respiratoria menor de 60 por minuto y sin requerimiento de oxígeno. • Tolerancia oral al 100%. PRONÓSTICO La TTRN es una enfermedad auto limitada, benigna. • No hay recidivas. • No hay alteraciones en la pruebas de función pulmonar.