SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA FÍSICA
CUESTIONARIO
EL CALENTAMIENTO
1. El calentamiento hace parte de una sesión de actividad física, describa con
sus palabras porque es importante.
El calentamiento es importante porque se prepara al cuerpo para realizar
una actividad física, aumentando la temperatura corporal, la frecuencia
cardiaca o la frecuencia respiratoria.
2. Escriba y explique un objetivo del Calentamiento.
El calentamiento tiene 4 Objetivos principales:
 Mejorar la capacidad de rendimiento deportivo.
 Mejorar la capacidad de rendimiento laboral.
 Prevenir lesiones, musculares principalmente: El calentamiento previene
lesiones musculares como: desgarres, tirones, roturas musculares, fisuras o
rotura de los ligamentos del tobillo, de la rodilla entre otros. Porque se
adapta el cuerpo a una serie de cambios o adaptaciones, a nivel fisiológico,
físico y psicológico.
 Mejorar el aprendizaje de habilidades motrices.
3. Según su forma ¿cuáles son los tipos de Calentamiento?
Según su forma los tipos de calentamiento son:
 Estático o pasivo.
 Dinámico o activo.
 Mixto.
 Lúdico.
4. ¿Qué es calentamiento lúdico?
Es aquel que utiliza el juego para poner en funcionamiento todos los
sistemas, además prepara de forma general y divertida para ejercicios
posteriores más intensos.
5. Describa cuales son las características del calentamiento. (Duración,
Intensidad, Repeticiones, Pausas.)
 Duración: alrededor de 7' a 15', y siempre dependiendo de la actividad
posterior.
 Intensidad: Deberá ser baja ya que estamos comenzando una actividad y
nuestro organismo aún no está preparado.
 Repeticiones: entre 5-10, Debemos evitar las repeticiones excesivas para
no aumentar la intensidad.
 Pausas: no deben existir.
 Progresión: siempre de menos a más.
6. De los ejercicios a realizar en el calentamiento, explique las movilizaciones
articulares y el Estiramiento.
Consisten en mover todas las articulaciones (poniendo especial atención en
aquellas que más se van a utilizar después, dependiendo de la actividad
principal). Para ello se realizan ejercicios en los que las articulaciones se
muevan en todo sus grados posibles (por ejemplo, rotaciones).
Estiramiento: Son los ejercicios que se realizan con el fin de trabajar la
flexibilidad, y así, estirar la musculatura. Con ello se consigue un mayor
rendimiento y se evitan las lesiones.
7. Cuáles son las articulaciones del ser humano y los movimientos que
pueden hacer cada una de ellas?
El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos,
a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen
dos o más huesos del esqueleto.
Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las
superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos
blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos,
cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos
sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articular
La imagen previa identifica los lugares donde se encuentran las diferentes
articulaciones del cuerpo humano. Los movimientos articulares que realiza
el cuerpo humano reciben nombres muy precisos. Los movimientos
articulares son diversos, ellos son: flexión, extensión, abducción o
alejamiento, aducción o acercamiento, rotación interna y externa.
8. Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con el
cuello.
Movimientos articulares para el cuello
Flexión de cuello:
1. Inclinación a la derecha
2. Rotación a la derecha
3. Extensión
4. Inclinación a la izquierda
5. Rotación a la izquierda.
9. Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con
los hombros.
Movimientos articulares para los hombros:
1. Flexión
2. Abducción o alejamiento
3. Rotación interna
4. Extensión
5. Aducción o acercamiento
6. Rotación externa.
10.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con
los codos.
Movimientos articulares para los codos
1. Flexión
2. Extensión
3. Rotación interna
4. Rotación externa.
11.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con
las muñecas.
Movimientos articulares para las muñecas
1. Dorsiflexión o flexión dorsal
2. Palmiflexión o flexión palmar
3. Abducción o alejamiento
4. Aducción o acercamiento
12.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con el
tronco.
Movimientos articulares para el tronco
1. Flexión
2. Extensión
3. Hiperextensión
4. Inclinación a la derecha
5. Inclinación a la izquierda
6. Rotación a la derecha
7. Rotación a la izquierda
13.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con la
cadera.
Movimientos articulares para la cadera
1. Flexión
2. Extensión
3. Abducción o alejamiento
4. Aducción o acercamiento
5. Rotación interna
6. Rotación externa.
14.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con
las rodillas
Movimientos articulares para las rodillas
1. Flexión
2. Extensión.
15.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con
los tobillos
Movimientos articulares para los tobillos
1. Dorsiflexión
2. Plantiflexión
3. Inversión
4. Eversión.
16.Que es flexibilidad (Estiramiento) y plasmar en imágenes ejercicios para
estiramiento.
Capacidad que tiene el individuo para realizar movimientos amplios con las
articulaciones. La magnitud del estiramiento viene dada por el rango máximo de
movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así mismo hay
que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del
tiempo. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud, el funcionamiento
articulaciones, la elasticidad y capacidad de relación de los músculos,
contribuyendo así a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos.
A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante
será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios
de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva.
Bibliografía.
http://katty14310.blogspot.com.co/
http://es.slideshare.net/ricardoaf82/cultura-fisica-26476513

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion
eliezervicioso
 
Ejercicio de pie firme
Ejercicio de pie firmeEjercicio de pie firme
Ejercicio de pie firme
Eimy Martinez
 
Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura físicaDaviid Orozco
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Polo2272
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaruthcutipa
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
AbigailDiaz33
 
Juegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjuntoJuegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjunto
SANDRA PATRICIA TARAZONA CASTELLANOS
 
Los deportes: La natación y sus beneficios.
Los deportes: La natación y sus beneficios.Los deportes: La natación y sus beneficios.
Los deportes: La natación y sus beneficios.
Elaine Campideli Hoyos
 
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
Pedro Reyes Pacheco
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaFutbol-Tactico
 
La natacion historia
La natacion historiaLa natacion historia
La natacion historia
stalin2010
 
Jose perez importancia de la educación física
Jose perez importancia de la educación físicaJose perez importancia de la educación física
Jose perez importancia de la educación físicaredimido63
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludvivi_monte
 
Pruebas de campo
Pruebas de campoPruebas de campo
Pruebas de campo
Wilmer Huaman Nuñez
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasiabrendasaenz_22
 
Salto largo
Salto largoSalto largo

La actualidad más candente (20)

1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion1. presentacion sobre la natacion
1. presentacion sobre la natacion
 
Ejercicio de pie firme
Ejercicio de pie firmeEjercicio de pie firme
Ejercicio de pie firme
 
Material Gimnasia
Material  GimnasiaMaterial  Gimnasia
Material Gimnasia
 
Educación física y cultura física
Educación física y cultura físicaEducación física y cultura física
Educación física y cultura física
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
 
Juegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjuntoJuegos modificados grupalesconjunto
Juegos modificados grupalesconjunto
 
Los deportes: La natación y sus beneficios.
Los deportes: La natación y sus beneficios.Los deportes: La natación y sus beneficios.
Los deportes: La natación y sus beneficios.
 
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
Diagnostico unidad 1 ed.fisica 1 basico semana 01 2016
 
Subir gimnasia
Subir gimnasiaSubir gimnasia
Subir gimnasia
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
La natacion historia
La natacion historiaLa natacion historia
La natacion historia
 
Jose perez importancia de la educación física
Jose perez importancia de la educación físicaJose perez importancia de la educación física
Jose perez importancia de la educación física
 
Plan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y saludPlan anual educacion fisica y salud
Plan anual educacion fisica y salud
 
Pruebas de campo
Pruebas de campoPruebas de campo
Pruebas de campo
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 

Similar a Taller el calentamiento

Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
trabajo independiente
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)senaculturafisica
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000eliud23
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientopilar V2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientopilar V2
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientopilar V2
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articularessonibu_estigma
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
IML2010
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludantoniorepiso
 
Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014
aigomez
 
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)DavidRomojaro
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaAndres Rodriguez
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
juansebarrera18
 
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºe
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºeTema 1. el calentamiento e.f. 3ºe
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºemoitox
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Analida Garavito Gomez
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 

Similar a Taller el calentamiento (20)

Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
 
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la saludTema 2. El cuerpo humano y la salud
Tema 2. El cuerpo humano y la salud
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014Apunte 2ªaño 2014
Apunte 2ªaño 2014
 
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
 
Ed.fisica la flexibilidad
Ed.fisica  la flexibilidadEd.fisica  la flexibilidad
Ed.fisica la flexibilidad
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºe
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºeTema 1. el calentamiento e.f. 3ºe
Tema 1. el calentamiento e.f. 3ºe
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Taller el calentamiento

  • 1. CULTURA FÍSICA CUESTIONARIO EL CALENTAMIENTO 1. El calentamiento hace parte de una sesión de actividad física, describa con sus palabras porque es importante. El calentamiento es importante porque se prepara al cuerpo para realizar una actividad física, aumentando la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca o la frecuencia respiratoria. 2. Escriba y explique un objetivo del Calentamiento. El calentamiento tiene 4 Objetivos principales:  Mejorar la capacidad de rendimiento deportivo.  Mejorar la capacidad de rendimiento laboral.  Prevenir lesiones, musculares principalmente: El calentamiento previene lesiones musculares como: desgarres, tirones, roturas musculares, fisuras o rotura de los ligamentos del tobillo, de la rodilla entre otros. Porque se adapta el cuerpo a una serie de cambios o adaptaciones, a nivel fisiológico, físico y psicológico.  Mejorar el aprendizaje de habilidades motrices. 3. Según su forma ¿cuáles son los tipos de Calentamiento? Según su forma los tipos de calentamiento son:  Estático o pasivo.  Dinámico o activo.  Mixto.  Lúdico.
  • 2. 4. ¿Qué es calentamiento lúdico? Es aquel que utiliza el juego para poner en funcionamiento todos los sistemas, además prepara de forma general y divertida para ejercicios posteriores más intensos. 5. Describa cuales son las características del calentamiento. (Duración, Intensidad, Repeticiones, Pausas.)  Duración: alrededor de 7' a 15', y siempre dependiendo de la actividad posterior.  Intensidad: Deberá ser baja ya que estamos comenzando una actividad y nuestro organismo aún no está preparado.  Repeticiones: entre 5-10, Debemos evitar las repeticiones excesivas para no aumentar la intensidad.  Pausas: no deben existir.  Progresión: siempre de menos a más. 6. De los ejercicios a realizar en el calentamiento, explique las movilizaciones articulares y el Estiramiento. Consisten en mover todas las articulaciones (poniendo especial atención en aquellas que más se van a utilizar después, dependiendo de la actividad principal). Para ello se realizan ejercicios en los que las articulaciones se muevan en todo sus grados posibles (por ejemplo, rotaciones). Estiramiento: Son los ejercicios que se realizan con el fin de trabajar la flexibilidad, y así, estirar la musculatura. Con ello se consigue un mayor rendimiento y se evitan las lesiones. 7. Cuáles son las articulaciones del ser humano y los movimientos que pueden hacer cada una de ellas? El cuerpo humano presenta varias zonas donde se producen movimientos, a estas zonas se les llama articulaciones y son los puntos donde se unen dos o más huesos del esqueleto. Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí, y por elementos blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos, cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articular
  • 3. La imagen previa identifica los lugares donde se encuentran las diferentes articulaciones del cuerpo humano. Los movimientos articulares que realiza el cuerpo humano reciben nombres muy precisos. Los movimientos articulares son diversos, ellos son: flexión, extensión, abducción o alejamiento, aducción o acercamiento, rotación interna y externa. 8. Describa o dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con el cuello. Movimientos articulares para el cuello Flexión de cuello: 1. Inclinación a la derecha 2. Rotación a la derecha 3. Extensión 4. Inclinación a la izquierda 5. Rotación a la izquierda. 9. Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con los hombros. Movimientos articulares para los hombros:
  • 4. 1. Flexión 2. Abducción o alejamiento 3. Rotación interna 4. Extensión 5. Aducción o acercamiento 6. Rotación externa. 10.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con los codos. Movimientos articulares para los codos 1. Flexión 2. Extensión 3. Rotación interna 4. Rotación externa. 11.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con las muñecas. Movimientos articulares para las muñecas 1. Dorsiflexión o flexión dorsal 2. Palmiflexión o flexión palmar
  • 5. 3. Abducción o alejamiento 4. Aducción o acercamiento 12.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con el tronco. Movimientos articulares para el tronco 1. Flexión 2. Extensión 3. Hiperextensión 4. Inclinación a la derecha 5. Inclinación a la izquierda 6. Rotación a la derecha 7. Rotación a la izquierda 13.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con la cadera.
  • 6. Movimientos articulares para la cadera 1. Flexión 2. Extensión 3. Abducción o alejamiento 4. Aducción o acercamiento 5. Rotación interna 6. Rotación externa. 14.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con las rodillas Movimientos articulares para las rodillas 1. Flexión 2. Extensión. 15.Describa o Dibuje los movimientos articulares que se pueden realizar con los tobillos Movimientos articulares para los tobillos 1. Dorsiflexión 2. Plantiflexión
  • 7. 3. Inversión 4. Eversión. 16.Que es flexibilidad (Estiramiento) y plasmar en imágenes ejercicios para estiramiento. Capacidad que tiene el individuo para realizar movimientos amplios con las articulaciones. La magnitud del estiramiento viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación, así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud, el funcionamiento articulaciones, la elasticidad y capacidad de relación de los músculos, contribuyendo así a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos. A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva.