SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Identifica en este aviso publicitario los elementos de la comunicación.
Primer interlocutor (emisor): ____________________________________
Segundo interlocutor (receptor): _________________________________
Mensaje: ___________________________________________________
Código: ____________________________________________________
Canal: _____________________________________________________
2. Las siguientes palabras están en desorden ¿Puedes ordenarlas?
CAVA ________ LOCMAEL ________ ATOG _________
LBUAFO ________ LMALA ________ EFTANELE _________
BALCLOA ________ ROBUR ________ NEOL _________
RTANEPA ________ REIGT ________ NENRETORIOC _________
ALGIALN ________ NIEHA ________ AGRUPOED _________
NOTAR ________ AJFAIR ________ RABAC _________
UERLBCA ________ IBOLIRC ________ OAVDNE _________
3. Lee estos dos fragmentos e identifica:
• El que, aun estando escrito, conserva rasgos propios de la oralidad. Enumera dichos rasgos y
explícalos.
• El que muestra características de texto escrito. Di cuáles son esas características y explícalas.
DULCERÍA LOS VENADILLOS
REQUIERE
Hombre o mujer para que controlen la calidad de sus chocolatinas.
Presentar hoja de vida que acredite experiencia en el consumo de chocolate.
Anunciador 1306. El espectador
Ayer pasé por tu casa,
Tabas batiendo cacao,
y me reventé de risa
de verte el coto ajumao
A una culebra que, de frío yerta,
En el suelo yacía medio muerta,
Un labrador cogió: mas fue tan
bueno,
Que incautamente la abrigó en su
seno.
Apenas revivió, cuando la ingrata
A su gran bienhechor traidora
mata.
4. Mira el siguiente video ingresando por el enlace propuesto:
https://www.youtube.com/watch?v=YjHuMmNhwW8 a partir de dicha observación identifica las
formas de comunicación no verbal (paralingüística, kinésica, proxémica).
PARALINGÜÍSTICA KINÉSICA PROXÉMICA
5. Observa detenidamente la siguiente caricatura y reflexiona acerca de la evolución que ha tenido
el lenguaje en el ser humano. (Redacta un párrafo de 6 líneas. Ten en cuenta la ortografía y el uso
de los signos de puntuación).
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Lee el texto El Arte de Conversar y responde las preguntas de la 1 a la 4.
EL ARTE DE CONVERSAR
La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más la
impresión de que aprendía de las personas con las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier
maestro de escuela. No, no, él conversaba.
Está claro que no se habría convertido en un famoso filósofo si solo hubiera escuchado a los demás. Y
tampoco le habría condenado a muerte, claro está. Pero, sobre todo, al principio solía hacer preguntas,
dando a entender que no sabía nada. En el transcurso de la conversación, solía simplemente conseguir que
el interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento, y, entonces, podía suceder que el otro se viera
acorralado y, al final, tuviera que darse cuenta de lo que era bueno y lo que era malo.
Se dice que la madre de Sócrates era comadrona, y Sócrates comparaba su propia actividad con la del arte
“de parir” de la comadrona. No es la comadrona la que pare al niño. Simplemente está presente para ayudar
durante el parto. Así, Sócrates consideraba que su misión era ayudar a las personas a “parir” de la debida
comprensión. Porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser
impuesto por otros. Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.
Jostein Gaarder, El mundo de Sofía, Bogotá
1. De acuerdo con el primer párrafo, Sócrates:
a. era un mal profesor de escuela.
b. No conversaba con nadie.
c. Enseñaba diferente a los maestros de escuela.
d. Vivía impresionado con la gente.
2. La palabra solía, empleada en el segundo párrafo, se refiere a que Sócrates:
a. tenía la costumbre de hacer preguntas.
b. Sólo hacía preguntas cuando salía el sol.
c. Hacía preguntas cuando estaba solo.
d. Formulaba preguntas en el solar de su casa.
3. Según la información del tercer párrafo, la comadrona es una mujer que:
a. No puede tener bebés.
b. Colabora durante el parto.
c. Se la pasa hablando a toda hora.
d. Es la madrina de los bebés.
4. Según Sócrates, el verdadero conocimiento:
a. Es el de las comadronas.
b. Es incomprensible.
c. Es impuesto por otros.
d. Es el que llega desde dentro.
7. En la siguiente lámina hay dos figuras que aparentemente son iguales, pero existen algunas
differencias que debes encontrar. Referencia de manera escrita al menos 5.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (8)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACION

Guía 6° lenguaje
Guía 6° lenguaje Guía 6° lenguaje
Guía 6° lenguaje
MathyLuzBertel
 
Comun. integ. i bim
Comun. integ.  i bimComun. integ.  i bim
Comun. integ. i bim
andres cuellar
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Paola Chaverri
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamenteClase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
3168962544
 
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
Jorge Zambrano
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
Capítulo 32
Capítulo 32Capítulo 32
Capítulo 32
Jody Bowman
 
Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010
Nestor Carlos Alvarez
 
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfProceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
CesarCarlosSierraOre
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
Anicu12
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
Ronald Diaz
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
Ramiro Muñoz
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 

Similar a TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACION (20)

Guía 6° lenguaje
Guía 6° lenguaje Guía 6° lenguaje
Guía 6° lenguaje
 
Comun. integ. i bim
Comun. integ.  i bimComun. integ.  i bim
Comun. integ. i bim
 
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
Anexos, prácticas y tareas_de_2do grado plan i periodo 2 013 (1)
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamenteClase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
 
Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)Comunic. integ(abril)
Comunic. integ(abril)
 
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
 
Capítulo 32
Capítulo 32Capítulo 32
Capítulo 32
 
Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010Tp1 2 c_2010
Tp1 2 c_2010
 
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfProceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Proceso-de-la-Comunicación-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

TALLER FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACION

  • 1. 1. Identifica en este aviso publicitario los elementos de la comunicación. Primer interlocutor (emisor): ____________________________________ Segundo interlocutor (receptor): _________________________________ Mensaje: ___________________________________________________ Código: ____________________________________________________ Canal: _____________________________________________________ 2. Las siguientes palabras están en desorden ¿Puedes ordenarlas? CAVA ________ LOCMAEL ________ ATOG _________ LBUAFO ________ LMALA ________ EFTANELE _________ BALCLOA ________ ROBUR ________ NEOL _________ RTANEPA ________ REIGT ________ NENRETORIOC _________ ALGIALN ________ NIEHA ________ AGRUPOED _________ NOTAR ________ AJFAIR ________ RABAC _________ UERLBCA ________ IBOLIRC ________ OAVDNE _________ 3. Lee estos dos fragmentos e identifica: • El que, aun estando escrito, conserva rasgos propios de la oralidad. Enumera dichos rasgos y explícalos. • El que muestra características de texto escrito. Di cuáles son esas características y explícalas. DULCERÍA LOS VENADILLOS REQUIERE Hombre o mujer para que controlen la calidad de sus chocolatinas. Presentar hoja de vida que acredite experiencia en el consumo de chocolate. Anunciador 1306. El espectador Ayer pasé por tu casa, Tabas batiendo cacao, y me reventé de risa de verte el coto ajumao A una culebra que, de frío yerta, En el suelo yacía medio muerta, Un labrador cogió: mas fue tan bueno, Que incautamente la abrigó en su seno. Apenas revivió, cuando la ingrata A su gran bienhechor traidora mata.
  • 2. 4. Mira el siguiente video ingresando por el enlace propuesto: https://www.youtube.com/watch?v=YjHuMmNhwW8 a partir de dicha observación identifica las formas de comunicación no verbal (paralingüística, kinésica, proxémica). PARALINGÜÍSTICA KINÉSICA PROXÉMICA 5. Observa detenidamente la siguiente caricatura y reflexiona acerca de la evolución que ha tenido el lenguaje en el ser humano. (Redacta un párrafo de 6 líneas. Ten en cuenta la ortografía y el uso de los signos de puntuación). ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 6. Lee el texto El Arte de Conversar y responde las preguntas de la 1 a la 4. EL ARTE DE CONVERSAR La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más la impresión de que aprendía de las personas con las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier maestro de escuela. No, no, él conversaba. Está claro que no se habría convertido en un famoso filósofo si solo hubiera escuchado a los demás. Y tampoco le habría condenado a muerte, claro está. Pero, sobre todo, al principio solía hacer preguntas, dando a entender que no sabía nada. En el transcurso de la conversación, solía simplemente conseguir que el interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento, y, entonces, podía suceder que el otro se viera acorralado y, al final, tuviera que darse cuenta de lo que era bueno y lo que era malo. Se dice que la madre de Sócrates era comadrona, y Sócrates comparaba su propia actividad con la del arte “de parir” de la comadrona. No es la comadrona la que pare al niño. Simplemente está presente para ayudar durante el parto. Así, Sócrates consideraba que su misión era ayudar a las personas a “parir” de la debida comprensión. Porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento. Jostein Gaarder, El mundo de Sofía, Bogotá
  • 3. 1. De acuerdo con el primer párrafo, Sócrates: a. era un mal profesor de escuela. b. No conversaba con nadie. c. Enseñaba diferente a los maestros de escuela. d. Vivía impresionado con la gente. 2. La palabra solía, empleada en el segundo párrafo, se refiere a que Sócrates: a. tenía la costumbre de hacer preguntas. b. Sólo hacía preguntas cuando salía el sol. c. Hacía preguntas cuando estaba solo. d. Formulaba preguntas en el solar de su casa. 3. Según la información del tercer párrafo, la comadrona es una mujer que: a. No puede tener bebés. b. Colabora durante el parto. c. Se la pasa hablando a toda hora. d. Es la madrina de los bebés. 4. Según Sócrates, el verdadero conocimiento: a. Es el de las comadronas. b. Es incomprensible. c. Es impuesto por otros. d. Es el que llega desde dentro. 7. En la siguiente lámina hay dos figuras que aparentemente son iguales, pero existen algunas differencias que debes encontrar. Referencia de manera escrita al menos 5. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________