SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: ______________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 05 /12/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Miscelánea
I. Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes casos:
a. Hola Arturo:
Espero que hoy el correo electrónico funcione bien. ¿Sabes que Francisco se graduó y que su familia echará la casa
por la ventana? ¿Vienes? Avísame mañana porque salgo para ver el partido. Un abrazo.
Fidel
Emisor: ______________________________ Código: _____________________________________
Receptor: ______________________________ Canal: _____________________________________
Mensaje: _____________________________ Contexto:_____________________________________
b. Un visitador médico da a conocer las ventajas sobre la nueva medicina a un doctor.
Emisor: ______________________________ Código: _____________________________________
Receptor: ______________________________ Canal: _____________________________________
Mensaje: _____________________________ Contexto:_____________________________________
II. Lee y observa las siguientes situaciones comunicativas, luego señala que parte corresponde a la comunicación
verbal y qué parte a la comunicación no verbal.
1. Un policía persigue a un hombre haciendo sonar su pito y gritándole que se detenga.
Com. Verbal: _______________________________________________________
Com. No Verbal: _______________________________________________________
2. Dos señoras en un restaurante mueven las manos, hacen gestos y conversan sobre sus hijos.
Com. Verbal : _________________________________________________________
Com. No Verbal: _______________________________________________________
III. Escribe un nombre en fonemas para cada imagen y luego crea una oración con cada uno.
Nombre:___________________________________
__________________________________________
Oración :
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Nombre:___________________________________
__________________________________________
Oración :
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
/ r /
/ l /
/c /
IV. Transcribe las siguientes palabras en las líneas inferiores, de acuerdo con la correspondencia que exista entre las
letras subrayadas y los fonemas propuestos:
1. _________________________________________________________________
2. / x/ _________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________
4. / s / _________________________________________________________________
5. _________________________________________________________________
V. Reconoce, subraya y completa si es aliteración u onomatopeya.
1. El zic zac de las tijeras avanza en la tela. ________________________________
2. Con su cri – cri cri, aserrín aserrán. _______________________________
3. Cuando canta la calandria y responde el ruiseñor. _______________________________
4. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. _____________________
5. A las aladas almas del almendro de nata. _______________________________
6. Los suspiros se escapan de su boca de fresa. _______________________________
VI. Escribe dos palabras con las siguientes fórmulas:
Fórmulas Palabras
VA + VC
V´C + VA
VC + VA + VC
VA + VA
VA + V´C
VII. Divide las siguientes sílabas en cabeza, cima y coda.
SÍLABA CABEZA CIMA (VN – VM) CODA
Pier
Trans
Pei
Cons
Tri
An
Flor
Me
Gian
Trei
Chancho – perrito – cancillería – folleto – Rafaela – almohada – asentar –
jarra – tostador – planchador
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
VIII. Escribe la clasificación de las siguientes palabras según el acento.
IX. Indica la raíz de las palabras de cada ejercicio.
1. Carro, careta, carril, descarriar ______________________________
2. Mano, manojo, manecilla, desmanotado ______________________________
3. Manzanil, manzana, manzanar, manzanero _____________________________
4. Quesera, queso, requesón, quesería _____________________________
5. Pesar, pesadilla, peso, sobrepeso _____________________________
X. Escribe palabras que contengan los siguientes morfemas flexivos.
XI. Escribe el morfema flexivo de cada ejercicios:
Zambullir
Escribeselo
Palabras Sílabas Clase Tipo de acento
Maquina
Carton
Automovil
Libro
Selvatico
Compraselo
Vergüenza
Vibora
Improvisar
Volcan
Zurcir
Tren
Ines
Inutil
Examenes
Reflexion
Huerfano
Fertil
Viveza
Regimen
Piscina
Tunel
Pomo
Permítame
Dile
Dejalo
Zancudo
Malhumor
Higiénico
-s
-a
-es
-aré
-irán
-amos
leon-
gat-
-a
-o
-s
-s
género: número:
género: número:
Cas
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
XII. Subraya los sustantivos que encuentres en las siguientes oraciones.
a) En el año de nuestro señor, Wallas, se sacrificó por su país.
b) Si la libertad es morir, entonces la muerte es redención eterna.
c) Si tienes miedo, entonces no podrás pensar sino en tu miedo.
d) La inmortalidad es más un dolor que un regalo de la providencia.
e) Por amor, él fue capaz de todo incluso de la propia renuncia a ella
XIII. Forma el femenino de los siguientes sustantivos
1. El marqués ___________________ 8. El ciervo ___________________
2. El vampiro ___________________ 9. El jabalí ___________________
3. El carnero ___________________ 10. El padrastro ___________________
XIV. Forma el plural de los siguientes sustantivos
1. El álbum ___________________ 9. El lord ___________________
2. El hipérbaton __________________ 10. El bisturí ___________________
XV. Deduce y completa con los adjetivos correctos, según los acertijos propuestos. Así, podrás leer el adjetivo
principal formado por las primeras letras de cada término.
a. __________________ : Que se repite todos los días.
b. __________________ : Que padece enfermedad.
c. __________________ : Pobre, necesitado.
d. __________________ : Que acata las normas.
e. __________________ : Sin valor para afrontar el peligro.
f. __________________ : Que causa risa.
g. __________________ : Que se mueve con soltura y rapidez.
h. __________________ : De escasa educación o delicadeza.
i. __________________ : Que se puede imitar.
j. __________________ : Que cree ligera o fácilmente.
k. __________________ : Muy claro, que no tiene dificultad.
XVI. Deduce y completa el cuadro de superlativos cultos.
Adjetivos
calificativos
Grado superlativo
absoluto
Adjetivos
calificativos
Grado superlativo
absoluto
Bueno Antiguo
Fuerte Pobre
Nuevo Libre
Fiel Célebre
Cruel Negro
Amable Mísero
trabaj- -as
número:
persona:
tiempo:
modo:
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
XVII. Escribe 3 oraciones en grado positivo, comparativo y superlativo.
a) _________________________________________________________________________________________
b) _________________________________________________________________________________________
c) _________________________________________________________________________________________
d) _________________________________________________________________________________________
e) _________________________________________________________________________________________
f) _________________________________________________________________________________________
XVIII. Escribe una oración para cada situación propuesta. Utiliza el tipo de coma que se indica.
a. Estás en el supermercado.
Coma vocativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
b. Vas a dar una conferencia.
Coma hiperbática:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
c. Estás en un festival.
Coma enumerativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
d. Estás en el museo y comentas acerca de una cultura prehispánica.
Coma apositiva:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
e. En la entrada del teatro con tus amigos(as).
Coma adversativa:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
XIX. Lee y analiza, luego deduce y completa casa verso con los pronombres del recuadro.
La flor del aire.
____ ____ encontré por mi destino,
de pie a mitad de la pradera,
gobernadora de que pase,
del que ____ hable y que ____ vea.
Y ____ _____ dijo: “Sube al monte,
____ nunca dejo la pradera, me – me – la – ella – la – le – me – yo – yo
y ____ cortas las flores blancas
como nieves, duras y tiernas”.
____ subí a la ácida montaña,
busqué las flores donde albean,
entre las rocas existiendo
medio dormidas y despiertas. Gabriela Mistral (Chile)
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
XX. A partir de la siguiente figura, inventa una historia en la cual reconozcas todos los pronombres personales
utilizados.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________
XXI. Subraya los pronombres proclíticos y encierra en un círculo los enclíticos:
1. María Elena dejó dicho que no la molestaran.
2. Trajo las maletas que le pediste.
3. Cuéntamelo todo y sin obviar detalles.
4. Todo el día la vi hablarle al oído.
5. Dile que bailando te conocí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
2º2º
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Miuset Aguilera G
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
AirferAlfredo
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaPepe Acosta
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Melany Calle
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranomjluquino
 

La actualidad más candente (15)

COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
 
2º2º
 
Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada Guía de lenguaje 2 evaluada
Guía de lenguaje 2 evaluada
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
ULTRAMAN
ULTRAMANULTRAMAN
ULTRAMAN
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
Ejercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primariaEjercicios lengua 6º primaria
Ejercicios lengua 6º primaria
 
Traducción 4º
Traducción 4ºTraducción 4º
Traducción 4º
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Taller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzoTaller n° 8 de refuerzo
Taller n° 8 de refuerzo
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)5. sonido ca co-cu (1)
5. sonido ca co-cu (1)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
Gloriia Arriaga
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baAnicu12
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
CASITA FELIZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
ASTILLERO
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
Guadalupe AD
 
Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4
Katherin Diaz
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Silaba
SilabaSilaba
Silaba
 
Act 04 verbo
Act 04 verboAct 04 verbo
Act 04 verbo
 
Español III bimestre
Español III bimestreEspañol III bimestre
Español III bimestre
 
Lengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%baLengua%205%c2%ba
Lengua%205%c2%ba
 
Raz. verb. iii bim
Raz. verb.  iii bimRaz. verb.  iii bim
Raz. verb. iii bim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
Espanhol 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4Planes de mejoramiento 2016 1°4
Planes de mejoramiento 2016 1°4
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: ______________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 05 /12/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Miscelánea I. Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes casos: a. Hola Arturo: Espero que hoy el correo electrónico funcione bien. ¿Sabes que Francisco se graduó y que su familia echará la casa por la ventana? ¿Vienes? Avísame mañana porque salgo para ver el partido. Un abrazo. Fidel Emisor: ______________________________ Código: _____________________________________ Receptor: ______________________________ Canal: _____________________________________ Mensaje: _____________________________ Contexto:_____________________________________ b. Un visitador médico da a conocer las ventajas sobre la nueva medicina a un doctor. Emisor: ______________________________ Código: _____________________________________ Receptor: ______________________________ Canal: _____________________________________ Mensaje: _____________________________ Contexto:_____________________________________ II. Lee y observa las siguientes situaciones comunicativas, luego señala que parte corresponde a la comunicación verbal y qué parte a la comunicación no verbal. 1. Un policía persigue a un hombre haciendo sonar su pito y gritándole que se detenga. Com. Verbal: _______________________________________________________ Com. No Verbal: _______________________________________________________ 2. Dos señoras en un restaurante mueven las manos, hacen gestos y conversan sobre sus hijos. Com. Verbal : _________________________________________________________ Com. No Verbal: _______________________________________________________ III. Escribe un nombre en fonemas para cada imagen y luego crea una oración con cada uno. Nombre:___________________________________ __________________________________________ Oración : __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Nombre:___________________________________ __________________________________________ Oración : __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! / r / / l / /c / IV. Transcribe las siguientes palabras en las líneas inferiores, de acuerdo con la correspondencia que exista entre las letras subrayadas y los fonemas propuestos: 1. _________________________________________________________________ 2. / x/ _________________________________________________________________ 3. _________________________________________________________________ 4. / s / _________________________________________________________________ 5. _________________________________________________________________ V. Reconoce, subraya y completa si es aliteración u onomatopeya. 1. El zic zac de las tijeras avanza en la tela. ________________________________ 2. Con su cri – cri cri, aserrín aserrán. _______________________________ 3. Cuando canta la calandria y responde el ruiseñor. _______________________________ 4. En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. _____________________ 5. A las aladas almas del almendro de nata. _______________________________ 6. Los suspiros se escapan de su boca de fresa. _______________________________ VI. Escribe dos palabras con las siguientes fórmulas: Fórmulas Palabras VA + VC V´C + VA VC + VA + VC VA + VA VA + V´C VII. Divide las siguientes sílabas en cabeza, cima y coda. SÍLABA CABEZA CIMA (VN – VM) CODA Pier Trans Pei Cons Tri An Flor Me Gian Trei Chancho – perrito – cancillería – folleto – Rafaela – almohada – asentar – jarra – tostador – planchador
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! VIII. Escribe la clasificación de las siguientes palabras según el acento. IX. Indica la raíz de las palabras de cada ejercicio. 1. Carro, careta, carril, descarriar ______________________________ 2. Mano, manojo, manecilla, desmanotado ______________________________ 3. Manzanil, manzana, manzanar, manzanero _____________________________ 4. Quesera, queso, requesón, quesería _____________________________ 5. Pesar, pesadilla, peso, sobrepeso _____________________________ X. Escribe palabras que contengan los siguientes morfemas flexivos. XI. Escribe el morfema flexivo de cada ejercicios: Zambullir Escribeselo Palabras Sílabas Clase Tipo de acento Maquina Carton Automovil Libro Selvatico Compraselo Vergüenza Vibora Improvisar Volcan Zurcir Tren Ines Inutil Examenes Reflexion Huerfano Fertil Viveza Regimen Piscina Tunel Pomo Permítame Dile Dejalo Zancudo Malhumor Higiénico -s -a -es -aré -irán -amos leon- gat- -a -o -s -s género: número: género: número: Cas
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! XII. Subraya los sustantivos que encuentres en las siguientes oraciones. a) En el año de nuestro señor, Wallas, se sacrificó por su país. b) Si la libertad es morir, entonces la muerte es redención eterna. c) Si tienes miedo, entonces no podrás pensar sino en tu miedo. d) La inmortalidad es más un dolor que un regalo de la providencia. e) Por amor, él fue capaz de todo incluso de la propia renuncia a ella XIII. Forma el femenino de los siguientes sustantivos 1. El marqués ___________________ 8. El ciervo ___________________ 2. El vampiro ___________________ 9. El jabalí ___________________ 3. El carnero ___________________ 10. El padrastro ___________________ XIV. Forma el plural de los siguientes sustantivos 1. El álbum ___________________ 9. El lord ___________________ 2. El hipérbaton __________________ 10. El bisturí ___________________ XV. Deduce y completa con los adjetivos correctos, según los acertijos propuestos. Así, podrás leer el adjetivo principal formado por las primeras letras de cada término. a. __________________ : Que se repite todos los días. b. __________________ : Que padece enfermedad. c. __________________ : Pobre, necesitado. d. __________________ : Que acata las normas. e. __________________ : Sin valor para afrontar el peligro. f. __________________ : Que causa risa. g. __________________ : Que se mueve con soltura y rapidez. h. __________________ : De escasa educación o delicadeza. i. __________________ : Que se puede imitar. j. __________________ : Que cree ligera o fácilmente. k. __________________ : Muy claro, que no tiene dificultad. XVI. Deduce y completa el cuadro de superlativos cultos. Adjetivos calificativos Grado superlativo absoluto Adjetivos calificativos Grado superlativo absoluto Bueno Antiguo Fuerte Pobre Nuevo Libre Fiel Célebre Cruel Negro Amable Mísero trabaj- -as número: persona: tiempo: modo:
  • 5. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! XVII. Escribe 3 oraciones en grado positivo, comparativo y superlativo. a) _________________________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________________________________ d) _________________________________________________________________________________________ e) _________________________________________________________________________________________ f) _________________________________________________________________________________________ XVIII. Escribe una oración para cada situación propuesta. Utiliza el tipo de coma que se indica. a. Estás en el supermercado. Coma vocativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ b. Vas a dar una conferencia. Coma hiperbática: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ c. Estás en un festival. Coma enumerativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ d. Estás en el museo y comentas acerca de una cultura prehispánica. Coma apositiva: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ e. En la entrada del teatro con tus amigos(as). Coma adversativa: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ XIX. Lee y analiza, luego deduce y completa casa verso con los pronombres del recuadro. La flor del aire. ____ ____ encontré por mi destino, de pie a mitad de la pradera, gobernadora de que pase, del que ____ hable y que ____ vea. Y ____ _____ dijo: “Sube al monte, ____ nunca dejo la pradera, me – me – la – ella – la – le – me – yo – yo y ____ cortas las flores blancas como nieves, duras y tiernas”. ____ subí a la ácida montaña, busqué las flores donde albean, entre las rocas existiendo medio dormidas y despiertas. Gabriela Mistral (Chile)
  • 6. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! XX. A partir de la siguiente figura, inventa una historia en la cual reconozcas todos los pronombres personales utilizados. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________ XXI. Subraya los pronombres proclíticos y encierra en un círculo los enclíticos: 1. María Elena dejó dicho que no la molestaran. 2. Trajo las maletas que le pediste. 3. Cuéntamelo todo y sin obviar detalles. 4. Todo el día la vi hablarle al oído. 5. Dile que bailando te conocí.