SlideShare una empresa de Scribd logo
“CÁLCULO DIFERENCIAL E
INTEGRAL”
DOCENTE: DRA.LUCIA CASTRO
INTEGRANTES:
-LIZBETH GUAMBI
-SANTIAGO GUERRA
-ALLISON JACOME
NRC:2922
APLICACIONES DE LA
DERIVADA EN LA
CARRERA DE
CONTABILIDAD Y
AUDITORIA
01
INTRODUCCIóN
02
OBJETIVOS
03
FUNDAMENTACIóN
TEóRICA
04
DESARROLLO
05
Conclusiones
06
ListaDE
REFERENCIAS
Las derivadas son herramientas eficaces por su rol
importante en el estudio de los tipos de cálculos
matemáticos y la relación entre las diferentes ramas de
estudio, por lo cual este trabajo de investigación se va a
recalcar el aporte de los cálculos marginales, costo de
ingreso, utilidad y elasticidad es decir que las derivadas
son fundamentales en el estudio en carreras
administrativas y contables ya que son herramientas de
utilidad para cuantificar los incrementos e ingresos.
0.1-INTRODUCcIóN
0.2-OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
 Aplicar las variables en el ámbito
contable de una forma en que su
funcionamiento y aplicaciones
puedan ser fáciles de entender y
asimilar, haciendo uso de modelos
matemáticos.
 Mostrar de una manera precisa la
utilización de la derivada por medio
de ejercicios prácticos desarrollados
con el fin de promover el
aprendizaje de una forma eficaz
y creativa.
OBJETIVO
ESPECIFICO
• -Aprender la utilidad de las derivadas en la
carrera de Contabilidad y Auditoría, de la
misma manera las aplicaciones que estas
pueden tener en un ámbito laboral, usando
todo tipo de herramientas que puedan facilitar
el aprendizaje.
• -Analizar los beneficios que tienen la
implementación de la derivada en la carrera de
Contabilidad y Auditoría juntos con los
resultados que se obtienen al utilizar estos
modelos matemáticos.
0.3-FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
La derivada tiene varias aplicaciones dentro de la economía y la administración, en
sus diferentes presentaciones son un instrumento que es utilizado para la
optimización de resultados y ayuda en la toma de decisiones, en la cual se
construye tasas marginales. En este campo la palabra marginal se utiliza para
indicar una derivada, eso se refiere a que se realizará un cambio o variación de
una cantidad respecto de otra.
La contabilidad utiliza esta herramienta de derivadas para facilitar el cálculo que,
ya sabemos que mide el aumento o incremento en las variables, por lo cual las
funciones de costos, ingresos, utilidades son las derivadas de las funciones y la
contabilidad se encarga de medir cada uno de los cambios existentes
 COSTO
Se refiere al gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
producción de un servicio.
C(x)
 COSTO MARGINAL
No es otra cosa que la derivada de la función de costo con respecto a la cantidad
producida, es decir que mide la tasa con que el costo incrementa
Costo marginal= C`(x)
 INGRESO TOTALES
Es la cantidad de dinero que recibe una organización por la venta de x productos o
prestación de su servicio.
R(x)= xp(x)
 INGRESO MARGINAL
Es la tasa de variación del ingreso con respecto al número de unidades producidas
Ingreso marginal= R`(x)
 UTILIDAD MARGINAL
La utilidad marginal que la empresa obtiene está dad por la diferencia entre sus
ingresos y sus costos.
U(x)= R(x)-C(x)
0.4-DESARROLLO
1.-Una empresa que fabrica muebles estima que al producir x unidades de muebles, el
costo total será de C(x) = 1/8 x 2 + 3x + 98 (miles de pesos), y que se venden todas las
unidades si el precio que pone es de P(x) = 1/3 (75 – x) (miles de pesos) por unidad.
a. Hallar el costo y el ingreso marginal.
b. Usar el costo marginal para estimar el costo de producir la novena unidad.
c. ¿Cuál es el costo real de producir la novena unidad?
d. Usar el ingreso marginal para estimar el ingreso al producir la novena unidad.
e. ¿Cuál es el ingreso real al producir la novena unidad?
SOLUCIÓN
a) El costo marginal es C’(x) = ¼ x + 3. Para calcular el ingreso marginal debemos hallar
primero la función de ingreso que es
R(x) = x.p(x)
R(x) = x 1/3 (75 – x)
R(X)= -1/3 x 2 + 25 x
Entonces el ingreso marginal es
R ‘(x) = - 2/3 x + 25.
b) El costo de producir la novena unidad es la variación del costo cuando x aumenta de 8 a 9,
y se estima mediante el costo marginal:
C’(8) = ¼ 8 + 3 = 5
Así, el costo estimado de producción de la novena unidad es de 5.000 pesetas.
c) El costo real es
C = C(9) – C (8) = [1/8 (9) 2 + 3 (9) + 98] – [1/8 (8) 2 + 3 (8) + 98]
= 5.125 miles de pesos
d) El ingreso obtenido por la venta de la novena unidad se estima
mediante el ingreso marginal:
R ‘(8) = - 2/3 (8) + 25
= 59/3
= 19,67 miles de pesos.
e) El ingreso real obtenido de la venta de la novena unidad es
R(x)=-1/3 x ^2 + 25 x
R ‘(9) = -1/3(9) ^2+25(9) = 19,8
R’(8)= -1/3 (8)^ 2 + 25 (8) =178.67
R = R(9) – R(8) = 198-178.67
= 19,33 miles de pesos.
.
2. La ecuación de demanda de cierto artículo de belleza de la empresa de Avon es q=60-
0.1p donde p se halla en el intervalo cerrado-cerrado [0,600].-
•Exprese la elasticidad de la demanda como una función de p;
•Calcule la elasticidad de la demanda cuando el precio es p=200
• ¿A qué precio la elasticidad de la demanda es igual a -1?
Si q=60-0.1p ; dq/dp = -0.1
.
SOLUCIÓN
• Elasticidad
n= (p/q) (dq/dp)
= p(-0.1)/(60-0.1p)
= -0.1p/(60-0.1p)
•Cuando p= 200, elasticidad
n = [-0.1 (200)] / [(60- (.1)(200)]
= -20/40
= - 0.5%
•La elasticidad es -1 cuando
-1 = -0.1p / (60 -.1p)
-60 + .1p = -.1p
2p = 60
p = $300
0.5-CONCLUSIóN
 Los costos de un determinado producto pueden depender de
muchos factores, como el costo de la materia prima, mano de obra,
costos indirectos de fabricación, costos directos de fabricación, en
los cuales el costo marginal es analizado, aplicando la derivada.
 El costo marginal nos proporciona el costo exacto a partir del cual
se obtiene las ganancias o beneficios de las organizaciones tomando
en cuenta que el costo máximo alcance el punto de rentabilidad.
 Es importante tener en cuenta que esta función tiene que ser
cuadrática.
 Una de las aplicaciones de la derivada, es el cálculo de costos
mínimos y máximos
 Esta es una herramienta, que nos permite calcular valores
marginales, es decir, la razón de cambio cuando se agrega un valor
García, A. (2015).
Complemento matemático. Casarrubias
Editor.
Huaman, J.
(24 de 10
de 2013).
https://es.slideshare.net/julioantoniohuaman
chuque/aplicacin-de-las-derivadas-en-la-
economia
Lopez, E
(1 de 07
de 2015)
https://prezi.com/agopzu8e3azh/la-
aplicacion-de-las-derivadas-en-las-ciencias-
contables/
Scielzo, F
(04 de 05
de 2015)
https://prezi.com/nnrejskvd2er/aplicaciones-
de-las-derivadas-en-economia/
0.6-LISTA DEREFERENCIAS
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik and illustrations
by Storyset
THANKS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
mariuxi curi
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporteTalleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Oscar Ortiz Castellanos
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
Andrea Toro
 
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9
Marlon Velasquez
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoMari Cruz
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)
LEANDRO LA TORRE NUÑEZ
 
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
tecnicentro ibarra
 
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteJulio Pari
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIOEJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, EclipseEcuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Giancarlos Juan
 

La actualidad más candente (19)

Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporteTalleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
Talleres paso a paso. métodos hungaro indices y transporte
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)
 
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Ef e1-2010-1
Ef e1-2010-1Ef e1-2010-1
Ef e1-2010-1
 
Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
 
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
 
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporteUnmsm   fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
Unmsm fisi - problema de transporte - io1 cl13 transporte
 
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIOEJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE EL PUNTO DE EQUILIBRIO
 
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, EclipseEcuaciones  Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
Ecuaciones Parabola, Recta , Hiperbola, Eclipse
 

Similar a Taller Grupal

Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
Daniel Guerrero
 
Efs
EfsEfs
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
alexa perez
 
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.pptPROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
david delgado osores
 
Aplicacion de ejercicios a la administracion
Aplicacion de ejercicios a la administracionAplicacion de ejercicios a la administracion
Aplicacion de ejercicios a la administracion
MATEMATICA1CA1-1
 
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
OtilioGARDUZABAUTIST
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesSC Evelin
 
DIAPOSITIVA N° 14.pptx
DIAPOSITIVA N° 14.pptxDIAPOSITIVA N° 14.pptx
DIAPOSITIVA N° 14.pptx
ERICAALEIDAMIANOVICT1
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteangiegutierrez11
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Gerardo Martínez
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
Shirley Contreras Ulloa
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
Engel José Pérez Zeledón
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
Angela
 

Similar a Taller Grupal (20)

Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
Zoom de ae ia-dom1 07 de junio del 2020
 
Efs
EfsEfs
Efs
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.pptPROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
 
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
2022-1 SEMANA 1 Función real de variable real.pdf
 
Aplicacion de ejercicios a la administracion
Aplicacion de ejercicios a la administracionAplicacion de ejercicios a la administracion
Aplicacion de ejercicios a la administracion
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
 
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
DIAPOSITIVA N° 14.pptx
DIAPOSITIVA N° 14.pptxDIAPOSITIVA N° 14.pptx
DIAPOSITIVA N° 14.pptx
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
 
FUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLAFUNCIONES DE STELLA
FUNCIONES DE STELLA
 
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDADII UNIDAD PRIMERA PARTE  ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taller Grupal

  • 1. “CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL” DOCENTE: DRA.LUCIA CASTRO INTEGRANTES: -LIZBETH GUAMBI -SANTIAGO GUERRA -ALLISON JACOME NRC:2922 APLICACIONES DE LA DERIVADA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
  • 3. Las derivadas son herramientas eficaces por su rol importante en el estudio de los tipos de cálculos matemáticos y la relación entre las diferentes ramas de estudio, por lo cual este trabajo de investigación se va a recalcar el aporte de los cálculos marginales, costo de ingreso, utilidad y elasticidad es decir que las derivadas son fundamentales en el estudio en carreras administrativas y contables ya que son herramientas de utilidad para cuantificar los incrementos e ingresos. 0.1-INTRODUCcIóN
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Aplicar las variables en el ámbito contable de una forma en que su funcionamiento y aplicaciones puedan ser fáciles de entender y asimilar, haciendo uso de modelos matemáticos.  Mostrar de una manera precisa la utilización de la derivada por medio de ejercicios prácticos desarrollados con el fin de promover el aprendizaje de una forma eficaz y creativa.
  • 6. OBJETIVO ESPECIFICO • -Aprender la utilidad de las derivadas en la carrera de Contabilidad y Auditoría, de la misma manera las aplicaciones que estas pueden tener en un ámbito laboral, usando todo tipo de herramientas que puedan facilitar el aprendizaje. • -Analizar los beneficios que tienen la implementación de la derivada en la carrera de Contabilidad y Auditoría juntos con los resultados que se obtienen al utilizar estos modelos matemáticos.
  • 8. La derivada tiene varias aplicaciones dentro de la economía y la administración, en sus diferentes presentaciones son un instrumento que es utilizado para la optimización de resultados y ayuda en la toma de decisiones, en la cual se construye tasas marginales. En este campo la palabra marginal se utiliza para indicar una derivada, eso se refiere a que se realizará un cambio o variación de una cantidad respecto de otra. La contabilidad utiliza esta herramienta de derivadas para facilitar el cálculo que, ya sabemos que mide el aumento o incremento en las variables, por lo cual las funciones de costos, ingresos, utilidades son las derivadas de las funciones y la contabilidad se encarga de medir cada uno de los cambios existentes
  • 9.  COSTO Se refiere al gasto económico que representa la fabricación de un producto o la producción de un servicio. C(x)  COSTO MARGINAL No es otra cosa que la derivada de la función de costo con respecto a la cantidad producida, es decir que mide la tasa con que el costo incrementa Costo marginal= C`(x)
  • 10.  INGRESO TOTALES Es la cantidad de dinero que recibe una organización por la venta de x productos o prestación de su servicio. R(x)= xp(x)  INGRESO MARGINAL Es la tasa de variación del ingreso con respecto al número de unidades producidas Ingreso marginal= R`(x)
  • 11.  UTILIDAD MARGINAL La utilidad marginal que la empresa obtiene está dad por la diferencia entre sus ingresos y sus costos. U(x)= R(x)-C(x)
  • 13. 1.-Una empresa que fabrica muebles estima que al producir x unidades de muebles, el costo total será de C(x) = 1/8 x 2 + 3x + 98 (miles de pesos), y que se venden todas las unidades si el precio que pone es de P(x) = 1/3 (75 – x) (miles de pesos) por unidad. a. Hallar el costo y el ingreso marginal. b. Usar el costo marginal para estimar el costo de producir la novena unidad. c. ¿Cuál es el costo real de producir la novena unidad? d. Usar el ingreso marginal para estimar el ingreso al producir la novena unidad. e. ¿Cuál es el ingreso real al producir la novena unidad?
  • 14. SOLUCIÓN a) El costo marginal es C’(x) = ¼ x + 3. Para calcular el ingreso marginal debemos hallar primero la función de ingreso que es R(x) = x.p(x) R(x) = x 1/3 (75 – x) R(X)= -1/3 x 2 + 25 x Entonces el ingreso marginal es R ‘(x) = - 2/3 x + 25. b) El costo de producir la novena unidad es la variación del costo cuando x aumenta de 8 a 9, y se estima mediante el costo marginal: C’(8) = ¼ 8 + 3 = 5 Así, el costo estimado de producción de la novena unidad es de 5.000 pesetas. c) El costo real es C = C(9) – C (8) = [1/8 (9) 2 + 3 (9) + 98] – [1/8 (8) 2 + 3 (8) + 98] = 5.125 miles de pesos
  • 15. d) El ingreso obtenido por la venta de la novena unidad se estima mediante el ingreso marginal: R ‘(8) = - 2/3 (8) + 25 = 59/3 = 19,67 miles de pesos. e) El ingreso real obtenido de la venta de la novena unidad es R(x)=-1/3 x ^2 + 25 x R ‘(9) = -1/3(9) ^2+25(9) = 19,8 R’(8)= -1/3 (8)^ 2 + 25 (8) =178.67 R = R(9) – R(8) = 198-178.67 = 19,33 miles de pesos.
  • 16. . 2. La ecuación de demanda de cierto artículo de belleza de la empresa de Avon es q=60- 0.1p donde p se halla en el intervalo cerrado-cerrado [0,600].- •Exprese la elasticidad de la demanda como una función de p; •Calcule la elasticidad de la demanda cuando el precio es p=200 • ¿A qué precio la elasticidad de la demanda es igual a -1? Si q=60-0.1p ; dq/dp = -0.1
  • 17. . SOLUCIÓN • Elasticidad n= (p/q) (dq/dp) = p(-0.1)/(60-0.1p) = -0.1p/(60-0.1p) •Cuando p= 200, elasticidad n = [-0.1 (200)] / [(60- (.1)(200)] = -20/40 = - 0.5% •La elasticidad es -1 cuando -1 = -0.1p / (60 -.1p) -60 + .1p = -.1p 2p = 60 p = $300
  • 19.  Los costos de un determinado producto pueden depender de muchos factores, como el costo de la materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación, costos directos de fabricación, en los cuales el costo marginal es analizado, aplicando la derivada.  El costo marginal nos proporciona el costo exacto a partir del cual se obtiene las ganancias o beneficios de las organizaciones tomando en cuenta que el costo máximo alcance el punto de rentabilidad.  Es importante tener en cuenta que esta función tiene que ser cuadrática.  Una de las aplicaciones de la derivada, es el cálculo de costos mínimos y máximos  Esta es una herramienta, que nos permite calcular valores marginales, es decir, la razón de cambio cuando se agrega un valor
  • 20. García, A. (2015). Complemento matemático. Casarrubias Editor. Huaman, J. (24 de 10 de 2013). https://es.slideshare.net/julioantoniohuaman chuque/aplicacin-de-las-derivadas-en-la- economia Lopez, E (1 de 07 de 2015) https://prezi.com/agopzu8e3azh/la- aplicacion-de-las-derivadas-en-las-ciencias- contables/ Scielzo, F (04 de 05 de 2015) https://prezi.com/nnrejskvd2er/aplicaciones- de-las-derivadas-en-economia/ 0.6-LISTA DEREFERENCIAS
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations by Storyset THANKS