SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDELOS
MATEMÁTICOS
1. Hay presentemente 50 videos en
tu disco duro y este número está
creciendo por 2 videos por semana.
Modelar el tamaño de tu colección
como una función de tiempo.
N(t) = 50 + 2 t
t = tiempo en semanas,
N = número de películas
2. Hay corrientemente 80 correos
electrónicos sin leer en mi cuenta, y
este número está disminuyendo por
10 correos por día. Modelar el
número de correos electrónicos
como una función de tiempo.
E (t) = 80 -10 t
t = tiempo en días
E = número de correos
3. La entrada a un concierto
de rock S/.50, y las bebidas
fueron S/.10 cada una.
Modelar el costo para un
alumno como una función del
número x de bebidas
compradas al Fiestón.
C(X) = 50 +10 X
x = número de bebidas
C = costo total
4. Invierto $1000 a una tasa de
interés del 5% compuesto
trimestralmente. Hallar el
valor de la inversión después
de t años.
A(t) = 1000(1 + 0.0125)4
t
Por la formula para
interés compuesto
Modelos de Costo, Ingresos
y utilidades
Función de Costo: Una función costo especifica el
costo C como una función de la cantidad de artículos x.
En consecuencia, C(x) es el costo de x artículos y tiene
la forma
Costo = Costo variable + Costo fijo
en la que el costo variable es una función de x y el costo
fijo es constante. Una función costo de la forma
C(x) = mx + b
se llama una función costo lineal; el costo variable es
mx y el costo fijo es b. La pendiente m, el costo
marginal, mide el costo incremental por artículo.
Los costos fijos (o gastos
generales) son la suma de todos los
costos que son independientes del
nivel de producción, como el
alquiler, los seguros, etc. Este costo
debe pagarse independientemente
de que se produzca o no algún nivel
de producción.
Los costos variables son la suma
de todos los costos que dependen
del nivel de producción, como la
mano de obra, materiales,
cantidades producidas, etc.
Costos totales = costos variables + costos fijos
FUNCION INGRESO
Los ingresos totales son el efectivo que el fabricante o el
productor recibe por la venta de su producción. Relaciona a
las cantidades vendidas por el precio de cada una de ellas, es
decir:
Ingreso total = (precio por unidad).(número de unidades
vendidas)
El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se
pude determinar que la variable “p” estará determinada por la
función de demanda en el mercado, es decir:
Ingreso total = (función de demanda).(número de
unidades vendidas)
Función de ingreso El ingreso que
resulta de una o más transacciones
comerciales es el pago total recibido, y a
veces se la llama ingreso bruto. Si I(x) es
el ingreso por vender x artículos al
precio de m cada uno, entonces I es la
función lineal I(x) = mx y el precio de
venta m se puede también llamar
ingreso marginal.
El costo diario para una compañía de imprimir x
novelas de ciencia ficción es:
C(x) = 3.50x + 1200 dólares.
Note que C es medido en dólares, y x es medido en
libros (novelos ciencia ficción)
El costo marginal es m = 3.5
costo fijo es b = 1200.
El costo diario si no imprime ninguno libro
es $
...........................
El costo diario para imprimir 100 libros es
…………………….
El costo diario para imprimir 101 libros es :
……………………..
El costo diario para imprimir cada libro
adicional es :
……………………..
El costo variable es $...................................
Ejemplo
Suponga que la casa editorial vende
libros ciencia ficción a una empresa
a $6.50 por libro.
Entonces
I(x) = 6.50x dolares.
El ingreso marginal es:
m = $6.50 por libro.
La utilidad es el ingreso neto, o lo que queda de los ingresos después de
restar los costos. Si la utilidad depende linealmente en el número de
artículos, entonces la pendiente m se llama la utilidad marginal. La
utilidad, el ingreso, y el costo son relacionados por la siguiente formula:
Utilidad = Ingreso – Costo
U = I - C
Si la utilidad es negativa, por ejemplo −$500, se denomina pérdida
(de $500 en este caso). El equilibrio, salir a la par o salir tablas
quiere decir no obtener utilidades ni tener pérdidas. De esta forma,
equilibrio ocurre cuando
I = C
El punto equilibrio es el número de artículos que no permiten
ganancia ni perdida
La función utilidad es U(x)=………………….dolares
Para equilibrio, x =…………………..libros
La utilidad marginal es=…………………………dólares por libro
Si regresamos al ejemplo de las novelas ciencia ficción, ya tenemos
las funciones costo y ingreso:
C(X) = 3.50x + 1200 dólares Costo diario de imprimir x
libros
I(x) = 6.50x dólares Ingresos por la venta de x
libros
FORMA DE FUNCION
Y DE ECUACION DE
LOS MODELOS
MATEMATICOS
C(X) = 3.50x +1200 Función costo
I(x) = 6.50 Función ingreso
C = 3.50x +1200 Ecuación costo
I = 6.50 Ecuación ingreso
Aquí, la variable independiente es x, y las variables
dependientes son C y I. Las formas de función y de ecuación,
por usar la misma letra para la variable dependiente, son
usados intercambiablemente, así que podemos decir, por
ejemplo, que la ecuación costo más arriba especifica C como
una función de x.
En vez de usar notación de función, podemos expresar las
funciones de costo y ingreso en la forma de ecuaciones:
Ud. es el gerente de Euros Sport,
una empresa fabricante de ropa. La
función costo por su muy exclusive
camisetas Tai Kwan Do Dragon es
C(x) = 0.02x2 + 7.5x + 600 dólares,
y se venden las camisetas a $20
cada una.
Costo variable:…………………………
Costo Fijo:……………………………….
Función ingreso I(x)…………………
Función Utilidad (U)………………….
Utilidad de fabricar vender 100…..
camisetas es:………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Laura Vega
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
geomog94
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
YSSYK123
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOSEJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Destacado

Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
Limberg Zuñe Chero
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
Fabiana Agout
 
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicacionesOferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Gunther_vb
 
08 LA OFERTA
08 LA OFERTA08 LA OFERTA
08 LA OFERTA
CARLOS MASSUH
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (10)

Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
 
Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
 
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicacionesOferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
 
08 LA OFERTA
08 LA OFERTA08 LA OFERTA
08 LA OFERTA
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 

Similar a Funcion costo

Calculo
Calculo Calculo
Calculo
Andrea Toro
 
Análisis de costos utilizando funciones lineales
Análisis de costos utilizando funciones linealesAnálisis de costos utilizando funciones lineales
Análisis de costos utilizando funciones lineales
Alan Perez
 
Aplicación de la linea recta a la economia
Aplicación de la linea recta a la economiaAplicación de la linea recta a la economia
Aplicación de la linea recta a la economiaLuis Joya
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Mauricio Vega Velasquez
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
Limberg Zuñe Chero
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONESSUSANA
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
AlbertQuimper
 
rotulo
rotulorotulo
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
KARENGISELLEOAGUZMAN
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.pptPROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
PachitoRodriguezBaen
 
Función lineal alumnos
Función lineal alumnosFunción lineal alumnos
Función lineal alumnospsanzr
 

Similar a Funcion costo (20)

Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Análisis de costos utilizando funciones lineales
Análisis de costos utilizando funciones linealesAnálisis de costos utilizando funciones lineales
Análisis de costos utilizando funciones lineales
 
Aplicación de la linea recta a la economia
Aplicación de la linea recta a la economiaAplicación de la linea recta a la economia
Aplicación de la linea recta a la economia
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
rotulo
rotulorotulo
rotulo
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.pptPROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
PROYECTO ESTUDIANTE FUNCION CUADRATICA.ppt
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Función lineal alumnos
Función lineal alumnosFunción lineal alumnos
Función lineal alumnos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Funcion costo

  • 2. 1. Hay presentemente 50 videos en tu disco duro y este número está creciendo por 2 videos por semana. Modelar el tamaño de tu colección como una función de tiempo. N(t) = 50 + 2 t t = tiempo en semanas, N = número de películas
  • 3. 2. Hay corrientemente 80 correos electrónicos sin leer en mi cuenta, y este número está disminuyendo por 10 correos por día. Modelar el número de correos electrónicos como una función de tiempo.
  • 4. E (t) = 80 -10 t t = tiempo en días E = número de correos
  • 5. 3. La entrada a un concierto de rock S/.50, y las bebidas fueron S/.10 cada una. Modelar el costo para un alumno como una función del número x de bebidas compradas al Fiestón.
  • 6. C(X) = 50 +10 X x = número de bebidas C = costo total
  • 7. 4. Invierto $1000 a una tasa de interés del 5% compuesto trimestralmente. Hallar el valor de la inversión después de t años.
  • 8. A(t) = 1000(1 + 0.0125)4 t Por la formula para interés compuesto
  • 9. Modelos de Costo, Ingresos y utilidades Función de Costo: Una función costo especifica el costo C como una función de la cantidad de artículos x. En consecuencia, C(x) es el costo de x artículos y tiene la forma Costo = Costo variable + Costo fijo en la que el costo variable es una función de x y el costo fijo es constante. Una función costo de la forma C(x) = mx + b se llama una función costo lineal; el costo variable es mx y el costo fijo es b. La pendiente m, el costo marginal, mide el costo incremental por artículo.
  • 10. Los costos fijos (o gastos generales) son la suma de todos los costos que son independientes del nivel de producción, como el alquiler, los seguros, etc. Este costo debe pagarse independientemente de que se produzca o no algún nivel de producción.
  • 11. Los costos variables son la suma de todos los costos que dependen del nivel de producción, como la mano de obra, materiales, cantidades producidas, etc. Costos totales = costos variables + costos fijos
  • 12. FUNCION INGRESO Los ingresos totales son el efectivo que el fabricante o el productor recibe por la venta de su producción. Relaciona a las cantidades vendidas por el precio de cada una de ellas, es decir: Ingreso total = (precio por unidad).(número de unidades vendidas) El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se pude determinar que la variable “p” estará determinada por la función de demanda en el mercado, es decir: Ingreso total = (función de demanda).(número de unidades vendidas)
  • 13. Función de ingreso El ingreso que resulta de una o más transacciones comerciales es el pago total recibido, y a veces se la llama ingreso bruto. Si I(x) es el ingreso por vender x artículos al precio de m cada uno, entonces I es la función lineal I(x) = mx y el precio de venta m se puede también llamar ingreso marginal.
  • 14. El costo diario para una compañía de imprimir x novelas de ciencia ficción es: C(x) = 3.50x + 1200 dólares. Note que C es medido en dólares, y x es medido en libros (novelos ciencia ficción) El costo marginal es m = 3.5 costo fijo es b = 1200.
  • 15. El costo diario si no imprime ninguno libro es $ ........................... El costo diario para imprimir 100 libros es ……………………. El costo diario para imprimir 101 libros es : …………………….. El costo diario para imprimir cada libro adicional es : …………………….. El costo variable es $...................................
  • 16. Ejemplo Suponga que la casa editorial vende libros ciencia ficción a una empresa a $6.50 por libro. Entonces I(x) = 6.50x dolares. El ingreso marginal es: m = $6.50 por libro.
  • 17. La utilidad es el ingreso neto, o lo que queda de los ingresos después de restar los costos. Si la utilidad depende linealmente en el número de artículos, entonces la pendiente m se llama la utilidad marginal. La utilidad, el ingreso, y el costo son relacionados por la siguiente formula: Utilidad = Ingreso – Costo U = I - C Si la utilidad es negativa, por ejemplo −$500, se denomina pérdida (de $500 en este caso). El equilibrio, salir a la par o salir tablas quiere decir no obtener utilidades ni tener pérdidas. De esta forma, equilibrio ocurre cuando I = C El punto equilibrio es el número de artículos que no permiten ganancia ni perdida
  • 18. La función utilidad es U(x)=………………….dolares Para equilibrio, x =…………………..libros La utilidad marginal es=…………………………dólares por libro Si regresamos al ejemplo de las novelas ciencia ficción, ya tenemos las funciones costo y ingreso: C(X) = 3.50x + 1200 dólares Costo diario de imprimir x libros I(x) = 6.50x dólares Ingresos por la venta de x libros
  • 19. FORMA DE FUNCION Y DE ECUACION DE LOS MODELOS MATEMATICOS C(X) = 3.50x +1200 Función costo I(x) = 6.50 Función ingreso
  • 20. C = 3.50x +1200 Ecuación costo I = 6.50 Ecuación ingreso Aquí, la variable independiente es x, y las variables dependientes son C y I. Las formas de función y de ecuación, por usar la misma letra para la variable dependiente, son usados intercambiablemente, así que podemos decir, por ejemplo, que la ecuación costo más arriba especifica C como una función de x. En vez de usar notación de función, podemos expresar las funciones de costo y ingreso en la forma de ecuaciones:
  • 21. Ud. es el gerente de Euros Sport, una empresa fabricante de ropa. La función costo por su muy exclusive camisetas Tai Kwan Do Dragon es C(x) = 0.02x2 + 7.5x + 600 dólares, y se venden las camisetas a $20 cada una.
  • 22. Costo variable:………………………… Costo Fijo:………………………………. Función ingreso I(x)………………… Función Utilidad (U)…………………. Utilidad de fabricar vender 100….. camisetas es:………………………………..