SlideShare una empresa de Scribd logo
21565-25<br />TALLER BIOLOGÍA NOVENO<br /> LA NEURONA Y BOMBA DE SODIO Y POTASIO<br />OBSERVE LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 y 2.<br />Los números 1, 3, 4 y 7 corresponde a las estructuras llamadas:<br />Dendritas, soma, axón y terminación nerviosa<br />Dendritas, axón, nodo de Ranvier, célula Schwann<br />Dendritas, soma, nodo de Ranvier y célula de Schwann<br />Célula de Schwann, Dendritas, soma y nodo de Ranvier<br />El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en la neurona y en algunas células sensoriales, al incidir sobre ellas algún estímulo, externo o interno. Este estímulo va en dirección:<br />Dendritas-soma-axón-telodendrón o terminaciones nerviosas-neurona siguiente<br />Soma-dendritas-axón-telodendrón<br />Telodendrón-axón-soma-dendritas<br />Dendritas-axón-soma-telodendrón<br />El encéfalo está formado por millones de células llamadas:<br />Oligodendrocitos<br />Axones<br />Neuronas<br />Células de Schwann<br />De los siguientes neurotransmisores, el que estimula el sistema nervioso central, y actúa en la epilepsia es:<br />Colina<br />Norepinefrina<br />Adrenalina<br />Taurina<br />La Niacina, aumenta la energía corporal, pero cumple otra función, que consiste en:<br />Mejorar la circulación cerebral<br />Estimula la excitación sexual<br />Mejora la circulación periférica<br />Mejora la actividad de los impulsos nerviosos<br />Los nervios relacionados con el encéfalo son los llamados:<br />Raquídeos<br />Craneales<br />Dorsales<br />Vegetativos<br />Los movimientos incontrolados, la pérdida de la memoria, desorientación, inmovilidad parcial o total, etc., se debe especialmente a:<br />Mala transmisión de los impulsos nerviosos<br />Malformación de la columna vertebral<br />Problemas musculares o en célula muscular<br />Mala posiciones o posturas del cuerpo<br />Un coagulo en el cerebro obstruye el flujo de sangre, debido a que hace falta:<br />Nutrientes en el cerebro<br />Falta sodio en el cerebro<br />Falta ferrohemoglobina en el cerebro<br />Falta oxígeno en el cerebro<br />No es una célula acompañante, ya que estas nutren, protegen y dan soporte a las neuronas:<br />Astrocitos<br />Células de Schwann<br />Astrocitos<br />Dendritas<br />OBSERVE LAS SIGIENTES IUSTRACIONES Y CONTESTE LAS PREGUNTAS<br />En su orden las neuronas son: 2, 1 y 3.<br />Monopolar, bipolar y multipolar<br />Bipolar, Monopolar y multipolar<br />Multipolar, bipolar y Monopolar<br />Monopolar, multipolar y bipolar<br />La neurona que tiene dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita una salida que actúa como axón, es llamada neurona:<br />Bipolar<br />Multipolar<br />Astrocitos<br />Monopolar<br />OBSERVE EL SIGUIENTE DIAGRMA Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 12 Y 14.<br />La neurona trasmite ondas de naturaleza eléctrica originadas por un cambio transitorio de la permeabilidad de la membrana plasmática. La propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial de membrana, que por lo general, según Nernst, es de:<br />-45 mV<br />-70 mV*<br />55 mV<br />-65 mV a 55 mV<br />La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos, el interior con respecto al exterior, y varía unos estrechos márgenes. Al excitarse la neurona, el potencial de membrana, se despolariza más allá de cierto umbral. Según el esquema real es de:<br />-70 mv<br />60 mV<br />-40 mV<br />-55 mV<br />Se define como umbral:<br />La cantidad máxima de señal que ha de estar presente para ser registrada por la neurona.<br />La cantidad mínima de axones que ha de estar presente para trasmitir el impulso nervioso.<br />La cantidad máxima de axones que ha de estar presente para trasmitir el impulso nervioso.<br />La cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por la neurona.<br />Las neuronas no hacen contacto entre sí, existe u pequeño espacio entre ellas, llamada hendidura, donde se vierte los neurotransmisores. A esa hendidura se le llama:<br />Sináptica<br />Neurotransmisores<br />Preneuronal<br />Posneuronal<br />Una enfermedad que se produce por la destrucción de la capa que recubre los nervios e impide la circulación de señales eléctricas provocando contracciones musculares, y efectos desbastador en el organismo, es la llamada:<br />Agenesia mitocondrial<br />Derrame cerebral<br />Sarcoma de Kapossi<br />Esclerosis múltiple<br />El aporte de AA, de vitaminas antioxidantes y reparadoras como son A, C, K, E, B5, B12, B6, colina, y minerales, sirven para combatir problemas:<br />Formación de neuroglia<br />Deformación del sistema nervioso<br />Afecciones neuronales<br />Ninguna de las anteriores<br />El examen, utilizado para detectar la actividad nerviosa en el cerebro es llamado:<br />Electrocardiograma<br />Electroencefalograma<br />Electroencefalograma<br />Electromiograma<br />La bomba de Na+ y K+ es un mecanismo activo de transporte dirigido por la degradación de una molécula de energía que es él:<br />ADP<br />AMP<br />ACP<br />ATP<br />La neurona posee una proteína transmembranosa, donde 3 iones Na+ del lado citoplasmico se unen a la membrana provocando el cambio de configuración de la misma, en su nueva configuración la molécula se fosfórila a expensas de una molécula de ATP, lo que desplaza los 3 iones de Na+ a través de la membrana, en la nueva configuración la proteína tiene muy poca afinidad por los iones de Na+, los cuales se desprenden de la proteína salen al fluido extracelular, la nueva configuración tiene ahora una gran afinidad por iones de K+, dos se unen al lado extracelular de la proteína a continuación el fosfato unido a la proteína se separa y esta vuelve a la configuración original exponiendo los dos iones de K+, al citoplasma de la célula, está configuración tienen muy poca afinidad con los iones de k+ de manera que los dos iones de K+ unidos se separan y se esparcen en el interior de la célula.<br />Por su contenido el título que le debo dar a esté texto es:<br />La neurona en acción<br />Fosforilación de la neurona<br />Los iones de Na+ y K+ en acción <br />La bomba de Na+ y K+ <br />La frase subrayada en el texto, se refiere a:<br />Un mecanismo básico de transporte de energía desde lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Un mecanismo básico de eliminación de energía desde lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Un mecanismo básico proteínico de formación de energía <br />Un mecanismo eliminación de iones Na+ y K+ lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Es una membrana cuya sustancia es rica en fosfolípidos que recubre las células Schwann, y se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa. Estas fibras se les llama:<br />Mielinícas<br />Amielinicas<br />Oligodendrocitos<br />Poliastrocitos<br />Las glándulas salivales como las parótidas están inervadas por fibras nerviosas, que envían el mensaje desde el sistema nervioso central hasta los lugares en donde el impulso se traduce en respuesta como es la producción de saliva ante una torta de fresa. Por su función las neuronas son:<br />Sensitivas o aferentes<br />Asociativas o interneuronas<br />Motoras o eferentes<br />Raquídeas<br />En la bomba de sodio y potasio utiliza un fosforo, por lo tanto la energía total que utiliza es:<br />ATP que se transforma en ADP<br />ADP que se transforma en ATP<br />AMP que se transforma en ADP<br />ADP que se transforma en AMP<br />Las células gliales se encuentran en mayor cantidad que las neuronas y se encargan de protegerlas, brindarles soporte y nutrientes. Hay tres tipos de células gliales, y son:<br />Mielina, fosfolípidos y colina<br />Axones, dendritas y telodendrón<br />Oligodendrocitos, células de Schwann y los Astrocitos<br />Sensitivas, motoras y asociativas<br />Las membranas tienen dos mecanismos para el movimiento de los iones: 1. los canales iónicos especifícos para cada ión, y  2. la bomba de sodio-potasio. Cada uno de ellos utiliza un mecanismo de transporte, que son:<br />El primero lo hace por osmosis; el segundo por diálisis<br />El primero lo hace por difusión; el segundo por transporte activo<br />El primero lo hace por osmosis; el segundo por difusión<br />El primero lo hace por transporte activo; el segundo por difusión.      <br />Los derrames cerebrales, la tercera causa de muerte en el Reino Unido y otros países, desbaratan el suministro de sangre al cerebro, privando de oxígeno y nutrientes a las células afectadas. Esto provoca la muerte de estas neuronas y la consecuente pérdida o deterioro de funciones cognitivas del cerebro, como el habla y el movimiento. Sin embargo, no todas las neuronas son igual de susceptibles a los daños provocados por un derrame cerebral.<br /> En la nueva investigación, dirigida por el Dr. Jack Mellor de la Universidad de Bristol, se examinó dos tipos de neuronas en una parte llamada hipocampo. Las neuronas CA1, uno de esos dos tipos, son muy susceptibles a los daños ocasionados por un derrame, mientras que las células del otro tipo, las neuronas CA3, son mucho más resistentes, aunque ambos tipos comparten muchas similitudes.El equipo del Dr. Mellor espera que si se logra conocer lo bastante a fondo por qué algunas neuronas son resistentes a los daños provocados por un derrame, sería posible desarrollar estrategias para proteger las neuronas que son más susceptibles. Los investigadores han llegado a la conclusión de que las neuronas CA3 poseen un mecanismo para reducir su vulnerabilidad durante e inmediatamente después de un derrame cerebral. Este mecanismo hace, entre otras cosas, que las neuronas CA3 sean menos sensibles al neurotransmisor glutamato, que se libera en grandes cantidades durante un derrame. El mecanismo logra reducir esa sensibilidad mediante la eliminación de las proteínas del receptor de glutamato en la superficie de estas células. En la investigación, se comprobó que la supresión de los receptores de glutamato era provocada por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral. Significativamente, las neuronas CA1 analizadas, que son más susceptibles a daños por un derrame, no tenían receptores A3 de adenosina y no respondían al modelo de derrame mediante la eliminación de los receptores de glutamato de la superficie.<br />Decide el título que más le corresponde al texto.<br />Mecanismo natural de protección a neuronas<br />Mecanismo artificial de protección a neuronas a derrame cerebral<br />Mecanismo natural de protección a derrame cerebral a cierta clase de neuronas<br />Mecanismo artificial de neuronas de protección a un derrame cerebral<br />La palabra Hipocampo se refiere a:<br />Una glándula<br />Una neurona<br />Una región del cerebro<br />Una parte del cerebelo<br />Las neuronas que poseen el mecanismo para reducir la fragilidad a los derrames es:<br />CA2<br />CA3<br />CA1<br />A3<br />El mecanismo logra reducir esa sensibilidad mediante la eliminación de las proteínas del receptor de glutamato en la superficie de estas células. En la investigación, se comprobó que la supresión de los receptores de glutamato era provocada por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral. El texto<br />El texto subrayado nos quiere decir que:<br />La eliminación de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3.<br />La eliminación de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral.<br />El aumento de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral.<br />La eliminación de los receptores de glutamato no estimulada por receptores A3 de adenosina que se no mueven con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral.        H.MT-sept. del 2011.<br />
Taller neurona
Taller neurona
Taller neurona
Taller neurona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Piedad
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Estefani Cameroni
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
maria veronica tosi
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
Pablo Berta López
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
Piedad
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
Virginia Pescador
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
Edgardo Sanchez
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
FELIX HERNANDEZ
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
ariel lopez
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 

Similar a Taller neurona

1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdfClase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
KatitaChasca1
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cipresdecartagena
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacitTema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
karlaguzmn
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
José A. Mari Mutt
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
Monica Sandoval
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
Susana Leyes
 
Sistema Nervioso I
Sistema Nervioso ISistema Nervioso I
Sistema Nervioso I
9329819
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
Ninna Flores
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
jbarcina
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
ANY GRISEL
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
MaitriSamayoa
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
Oscar Morales
 

Similar a Taller neurona (20)

1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdfClase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacitTema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
Tema 3 fisiologia snc cerebro y conducta ulacit
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33Presentación del capítulo 33
Presentación del capítulo 33
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Células excitables.
Células excitables.Células excitables.
Células excitables.
 
Sistema Nervioso I
Sistema Nervioso ISistema Nervioso I
Sistema Nervioso I
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis380385047 seminario-de-sinapsis
380385047 seminario-de-sinapsis
 
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSOUNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
UNIDAD 1 CONTENIDO 3 TEJIDO NERVIOSO
 

Más de PLENITUD

Pasos sanidad interior
Pasos sanidad interiorPasos sanidad interior
Pasos sanidad interior
PLENITUD
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Guia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redoxGuia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redox
PLENITUD
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Versículos biblicos diciembre 2013
Versículos biblicos diciembre 2013Versículos biblicos diciembre 2013
Versículos biblicos diciembre 2013
PLENITUD
 
Cuando cristo ora
Cuando cristo oraCuando cristo ora
Cuando cristo ora
PLENITUD
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
PLENITUD
 
Los dioses ajenos del cristiano
Los dioses ajenos del cristianoLos dioses ajenos del cristiano
Los dioses ajenos del cristiano
PLENITUD
 
Como opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santoComo opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santo
PLENITUD
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012
PLENITUD
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
PLENITUD
 
Lo que desea dios de nosotros
Lo que desea dios de nosotrosLo que desea dios de nosotros
Lo que desea dios de nosotros
PLENITUD
 
Taller fisica propiedades materia energía
Taller fisica propiedades materia energíaTaller fisica propiedades materia energía
Taller fisica propiedades materia energía
PLENITUD
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
PLENITUD
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Taller de física 1 y 2 cuarto periodo
Taller de física 1 y 2 cuarto periodoTaller de física 1 y 2 cuarto periodo
Taller de física 1 y 2 cuarto periodo
PLENITUD
 
Orando en el espíritu
Orando en el espírituOrando en el espíritu
Orando en el espíritu
PLENITUD
 
Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011
PLENITUD
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
PLENITUD
 

Más de PLENITUD (20)

Pasos sanidad interior
Pasos sanidad interiorPasos sanidad interior
Pasos sanidad interior
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Guia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redoxGuia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redox
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Versículos biblicos diciembre 2013
Versículos biblicos diciembre 2013Versículos biblicos diciembre 2013
Versículos biblicos diciembre 2013
 
Cuando cristo ora
Cuando cristo oraCuando cristo ora
Cuando cristo ora
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
 
Los dioses ajenos del cristiano
Los dioses ajenos del cristianoLos dioses ajenos del cristiano
Los dioses ajenos del cristiano
 
Como opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santoComo opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santo
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012Recuperación método cientifico problemas 2012
Recuperación método cientifico problemas 2012
 
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos aguaRecuperación ciclos biogeoquímicos agua
Recuperación ciclos biogeoquímicos agua
 
Lo que desea dios de nosotros
Lo que desea dios de nosotrosLo que desea dios de nosotros
Lo que desea dios de nosotros
 
Taller fisica propiedades materia energía
Taller fisica propiedades materia energíaTaller fisica propiedades materia energía
Taller fisica propiedades materia energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Taller de física 1 y 2 cuarto periodo
Taller de física 1 y 2 cuarto periodoTaller de física 1 y 2 cuarto periodo
Taller de física 1 y 2 cuarto periodo
 
Orando en el espíritu
Orando en el espírituOrando en el espíritu
Orando en el espíritu
 
Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011Nomemclatura química 2011
Nomemclatura química 2011
 
Formulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánicaFormulación de química inorgánica
Formulación de química inorgánica
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Taller neurona

  • 1. 21565-25<br />TALLER BIOLOGÍA NOVENO<br /> LA NEURONA Y BOMBA DE SODIO Y POTASIO<br />OBSERVE LA SIGUIENTE ILUSTRACIÓN Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 y 2.<br />Los números 1, 3, 4 y 7 corresponde a las estructuras llamadas:<br />Dendritas, soma, axón y terminación nerviosa<br />Dendritas, axón, nodo de Ranvier, célula Schwann<br />Dendritas, soma, nodo de Ranvier y célula de Schwann<br />Célula de Schwann, Dendritas, soma y nodo de Ranvier<br />El impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que se crea en la neurona y en algunas células sensoriales, al incidir sobre ellas algún estímulo, externo o interno. Este estímulo va en dirección:<br />Dendritas-soma-axón-telodendrón o terminaciones nerviosas-neurona siguiente<br />Soma-dendritas-axón-telodendrón<br />Telodendrón-axón-soma-dendritas<br />Dendritas-axón-soma-telodendrón<br />El encéfalo está formado por millones de células llamadas:<br />Oligodendrocitos<br />Axones<br />Neuronas<br />Células de Schwann<br />De los siguientes neurotransmisores, el que estimula el sistema nervioso central, y actúa en la epilepsia es:<br />Colina<br />Norepinefrina<br />Adrenalina<br />Taurina<br />La Niacina, aumenta la energía corporal, pero cumple otra función, que consiste en:<br />Mejorar la circulación cerebral<br />Estimula la excitación sexual<br />Mejora la circulación periférica<br />Mejora la actividad de los impulsos nerviosos<br />Los nervios relacionados con el encéfalo son los llamados:<br />Raquídeos<br />Craneales<br />Dorsales<br />Vegetativos<br />Los movimientos incontrolados, la pérdida de la memoria, desorientación, inmovilidad parcial o total, etc., se debe especialmente a:<br />Mala transmisión de los impulsos nerviosos<br />Malformación de la columna vertebral<br />Problemas musculares o en célula muscular<br />Mala posiciones o posturas del cuerpo<br />Un coagulo en el cerebro obstruye el flujo de sangre, debido a que hace falta:<br />Nutrientes en el cerebro<br />Falta sodio en el cerebro<br />Falta ferrohemoglobina en el cerebro<br />Falta oxígeno en el cerebro<br />No es una célula acompañante, ya que estas nutren, protegen y dan soporte a las neuronas:<br />Astrocitos<br />Células de Schwann<br />Astrocitos<br />Dendritas<br />OBSERVE LAS SIGIENTES IUSTRACIONES Y CONTESTE LAS PREGUNTAS<br />En su orden las neuronas son: 2, 1 y 3.<br />Monopolar, bipolar y multipolar<br />Bipolar, Monopolar y multipolar<br />Multipolar, bipolar y Monopolar<br />Monopolar, multipolar y bipolar<br />La neurona que tiene dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita una salida que actúa como axón, es llamada neurona:<br />Bipolar<br />Multipolar<br />Astrocitos<br />Monopolar<br />OBSERVE EL SIGUIENTE DIAGRMA Y CONTESTE LAS PREGUNTAS 12 Y 14.<br />La neurona trasmite ondas de naturaleza eléctrica originadas por un cambio transitorio de la permeabilidad de la membrana plasmática. La propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial de membrana, que por lo general, según Nernst, es de:<br />-45 mV<br />-70 mV*<br />55 mV<br />-65 mV a 55 mV<br />La carga de una célula inactiva se mantiene en valores negativos, el interior con respecto al exterior, y varía unos estrechos márgenes. Al excitarse la neurona, el potencial de membrana, se despolariza más allá de cierto umbral. Según el esquema real es de:<br />-70 mv<br />60 mV<br />-40 mV<br />-55 mV<br />Se define como umbral:<br />La cantidad máxima de señal que ha de estar presente para ser registrada por la neurona.<br />La cantidad mínima de axones que ha de estar presente para trasmitir el impulso nervioso.<br />La cantidad máxima de axones que ha de estar presente para trasmitir el impulso nervioso.<br />La cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por la neurona.<br />Las neuronas no hacen contacto entre sí, existe u pequeño espacio entre ellas, llamada hendidura, donde se vierte los neurotransmisores. A esa hendidura se le llama:<br />Sináptica<br />Neurotransmisores<br />Preneuronal<br />Posneuronal<br />Una enfermedad que se produce por la destrucción de la capa que recubre los nervios e impide la circulación de señales eléctricas provocando contracciones musculares, y efectos desbastador en el organismo, es la llamada:<br />Agenesia mitocondrial<br />Derrame cerebral<br />Sarcoma de Kapossi<br />Esclerosis múltiple<br />El aporte de AA, de vitaminas antioxidantes y reparadoras como son A, C, K, E, B5, B12, B6, colina, y minerales, sirven para combatir problemas:<br />Formación de neuroglia<br />Deformación del sistema nervioso<br />Afecciones neuronales<br />Ninguna de las anteriores<br />El examen, utilizado para detectar la actividad nerviosa en el cerebro es llamado:<br />Electrocardiograma<br />Electroencefalograma<br />Electroencefalograma<br />Electromiograma<br />La bomba de Na+ y K+ es un mecanismo activo de transporte dirigido por la degradación de una molécula de energía que es él:<br />ADP<br />AMP<br />ACP<br />ATP<br />La neurona posee una proteína transmembranosa, donde 3 iones Na+ del lado citoplasmico se unen a la membrana provocando el cambio de configuración de la misma, en su nueva configuración la molécula se fosfórila a expensas de una molécula de ATP, lo que desplaza los 3 iones de Na+ a través de la membrana, en la nueva configuración la proteína tiene muy poca afinidad por los iones de Na+, los cuales se desprenden de la proteína salen al fluido extracelular, la nueva configuración tiene ahora una gran afinidad por iones de K+, dos se unen al lado extracelular de la proteína a continuación el fosfato unido a la proteína se separa y esta vuelve a la configuración original exponiendo los dos iones de K+, al citoplasma de la célula, está configuración tienen muy poca afinidad con los iones de k+ de manera que los dos iones de K+ unidos se separan y se esparcen en el interior de la célula.<br />Por su contenido el título que le debo dar a esté texto es:<br />La neurona en acción<br />Fosforilación de la neurona<br />Los iones de Na+ y K+ en acción <br />La bomba de Na+ y K+ <br />La frase subrayada en el texto, se refiere a:<br />Un mecanismo básico de transporte de energía desde lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Un mecanismo básico de eliminación de energía desde lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Un mecanismo básico proteínico de formación de energía <br />Un mecanismo eliminación de iones Na+ y K+ lugares donde se produce hasta lugares donde se necesita<br />Es una membrana cuya sustancia es rica en fosfolípidos que recubre las células Schwann, y se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa. Estas fibras se les llama:<br />Mielinícas<br />Amielinicas<br />Oligodendrocitos<br />Poliastrocitos<br />Las glándulas salivales como las parótidas están inervadas por fibras nerviosas, que envían el mensaje desde el sistema nervioso central hasta los lugares en donde el impulso se traduce en respuesta como es la producción de saliva ante una torta de fresa. Por su función las neuronas son:<br />Sensitivas o aferentes<br />Asociativas o interneuronas<br />Motoras o eferentes<br />Raquídeas<br />En la bomba de sodio y potasio utiliza un fosforo, por lo tanto la energía total que utiliza es:<br />ATP que se transforma en ADP<br />ADP que se transforma en ATP<br />AMP que se transforma en ADP<br />ADP que se transforma en AMP<br />Las células gliales se encuentran en mayor cantidad que las neuronas y se encargan de protegerlas, brindarles soporte y nutrientes. Hay tres tipos de células gliales, y son:<br />Mielina, fosfolípidos y colina<br />Axones, dendritas y telodendrón<br />Oligodendrocitos, células de Schwann y los Astrocitos<br />Sensitivas, motoras y asociativas<br />Las membranas tienen dos mecanismos para el movimiento de los iones: 1. los canales iónicos especifícos para cada ión, y 2. la bomba de sodio-potasio. Cada uno de ellos utiliza un mecanismo de transporte, que son:<br />El primero lo hace por osmosis; el segundo por diálisis<br />El primero lo hace por difusión; el segundo por transporte activo<br />El primero lo hace por osmosis; el segundo por difusión<br />El primero lo hace por transporte activo; el segundo por difusión. <br />Los derrames cerebrales, la tercera causa de muerte en el Reino Unido y otros países, desbaratan el suministro de sangre al cerebro, privando de oxígeno y nutrientes a las células afectadas. Esto provoca la muerte de estas neuronas y la consecuente pérdida o deterioro de funciones cognitivas del cerebro, como el habla y el movimiento. Sin embargo, no todas las neuronas son igual de susceptibles a los daños provocados por un derrame cerebral.<br /> En la nueva investigación, dirigida por el Dr. Jack Mellor de la Universidad de Bristol, se examinó dos tipos de neuronas en una parte llamada hipocampo. Las neuronas CA1, uno de esos dos tipos, son muy susceptibles a los daños ocasionados por un derrame, mientras que las células del otro tipo, las neuronas CA3, son mucho más resistentes, aunque ambos tipos comparten muchas similitudes.El equipo del Dr. Mellor espera que si se logra conocer lo bastante a fondo por qué algunas neuronas son resistentes a los daños provocados por un derrame, sería posible desarrollar estrategias para proteger las neuronas que son más susceptibles. Los investigadores han llegado a la conclusión de que las neuronas CA3 poseen un mecanismo para reducir su vulnerabilidad durante e inmediatamente después de un derrame cerebral. Este mecanismo hace, entre otras cosas, que las neuronas CA3 sean menos sensibles al neurotransmisor glutamato, que se libera en grandes cantidades durante un derrame. El mecanismo logra reducir esa sensibilidad mediante la eliminación de las proteínas del receptor de glutamato en la superficie de estas células. En la investigación, se comprobó que la supresión de los receptores de glutamato era provocada por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral. Significativamente, las neuronas CA1 analizadas, que son más susceptibles a daños por un derrame, no tenían receptores A3 de adenosina y no respondían al modelo de derrame mediante la eliminación de los receptores de glutamato de la superficie.<br />Decide el título que más le corresponde al texto.<br />Mecanismo natural de protección a neuronas<br />Mecanismo artificial de protección a neuronas a derrame cerebral<br />Mecanismo natural de protección a derrame cerebral a cierta clase de neuronas<br />Mecanismo artificial de neuronas de protección a un derrame cerebral<br />La palabra Hipocampo se refiere a:<br />Una glándula<br />Una neurona<br />Una región del cerebro<br />Una parte del cerebelo<br />Las neuronas que poseen el mecanismo para reducir la fragilidad a los derrames es:<br />CA2<br />CA3<br />CA1<br />A3<br />El mecanismo logra reducir esa sensibilidad mediante la eliminación de las proteínas del receptor de glutamato en la superficie de estas células. En la investigación, se comprobó que la supresión de los receptores de glutamato era provocada por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral. El texto<br />El texto subrayado nos quiere decir que:<br />La eliminación de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3.<br />La eliminación de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral.<br />El aumento de los receptores de glutamato era inducida por receptores A3 de adenosina que se activan con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral.<br />La eliminación de los receptores de glutamato no estimulada por receptores A3 de adenosina que se no mueven con niveles muy altos del neurotransmisor adenosina, sólo existentes durante el estado propio de un derrame cerebral. H.MT-sept. del 2011.<br />