SlideShare una empresa de Scribd logo
AGREE II – Evaluación de GPC




       •Rafa Rotaeche (Cs Alza)
Objetivo sesión

• Proporcionar una introducción práctica
  para evaluar GPC con el Instrumento
  AGREE
“El conjunto de recomendaciones desarrolladas de
forma sistemática para ayudar a los profesionales
     y pacientes en la toma de decisiones para
     una atención sanitaria apropiada en unas
         circunstancias clínicas concretas”



                          Institute of Medicine-EEUU 1990
Selección de un tema



           Formación del grupo redactor



       Revisión sistemática de la literatura



Síntesis de la evidencia y grados de recomendación



                 Revisión externa



            Difusión e Implementación



                 Actualización
Necesidad de evaluar GPC:
resultados de la evaluación de Guiasalud
                Nov 2011
Necesidad de evaluar GPC:
resultados de la evaluación de GPC en salud laboral
                    en Finlandia




                         Industrial Health 2009, 47, 689–693
AGREE Instrument. Evolution.
2003                  2009
Usuarios
                 Evaluar la calidad de
                una GPC antes de usarla

¿para qué?
                      Elaboradores
              Elaborar una GPC de acuerdo
Instrumento   a una metodología correcta
AGREE-II

                   Autoridades sanitarias
                    Seleccionar GPC
Cómo se organiza el Agree II
Seis dominios


  Alcance y objetivo (3)
                                               23 ítems
  Participación de los implicados
                                               (7 point scale)
(3)
  Rigor en la elaboración (8)
  Claridad de la presentación (3)
  Aplicabilidad (4)
  Independencia editorial (2)
                            2 final overall assessment items
¿Cómo está organizado ?
Manual de usuario
INSTRUCTIONES              AGREE II INSTRUMENT 11 pag finales )
¿Cómo está organizado ?
   i) Escala de puntuación
     Escala de 1 a 7



                       Cantos más criterios y
                       consideraciones se cumplan la
                       puntuación será mayor



No hay información o ésta es                    La calidad de lainformación es
muy vaga                                        excepcional y cumple todos
                                                los criterios del manual
Puntuación de cada domino (Nª items (nº evaluadores)
Ayudas para la evaluación
1) Descripción de cada Item


3) Dónde buscar


5) Cómo puntuar


7) Consideraciones adicionales
¿Cómo está organizado ?

           Seis dominios


     Alcance y objetivo (3)
     Participación de los implicados
   (3)
     Rigor en la elaboración (8)
     Claridad de la presentaci´n (3)
     Aplicabilidad (4)
     Independencia editorial (2)
SCOPE AND PURPOSE
        1. Los objetivos de la GPC están claramente especificados




Guideline Working Group for the Treatment of Patients with Anxiety Disorders in Primary Care. Madrid: National Plan
for the NHS of the MSC. Health technology Assessment Unit. Laín Entralgo Agency. Community of Madrid; 2008.
Clinical Practice Guidelines in the NHS. UETS N° 2006/10.
ALCANCE Y OBJETIVO
 2. LA (los) aspectos de salud cubiertos por la guía está(n)
    específicamente descritos




Scottish Intercollegiate Guidelines Network 111- Management of hip fracture in older
people. A national clinical guideline. June 2009
ALCANCE Y OBJETIVO
3. La población (pacientes,público,etc)
a la cual se pretende aplicar la guía está
    específicamente descrita
PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS
4. El grupo que desarrolla la guía incluye
    individuos de todos los grupos
    profesionales relevantes relevant
    professional groups.
PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS
  5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la
  Población diana (pacientes,público,etc)




1. SIGN 109 Management of genital Chlamydia
trachomatis infection. A national clinical
guideline. March 2009
2.     Chronic     fatigue      syndrome/myalgic
encephalomyelitis (or encephalopathy): diagnosis
and     management       of     chronic   fatigue
syndrome/myalgic        encephalomyelitis      (or
encephalopathy) in adults and children. London:
Royal College of General Practitioners.
PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS

 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
 7. Se han usado métodos
   sistemáticos para la búsqueda de
   la evidencia
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
  9. Las fortalezas y limitaciones del comjunto de la evidencia están
     claramente descritas
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
  10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones
    están claramente descritos




 National Collaborating Centre for Cancer: Diagnosis and management of
 metastatic malignant disease of unknown primary origin. July 2010.
 Comissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
  10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones
    están claramente descritos




 National Collaborating Centre for Cancer: Diagnosis and management of
 metastatic malignant disease of unknown primary origin. July 2010.
 Comissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
  11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los
    beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos
    formulating the recommendations




National Clinical Guideline Centre – Acute and Chronic Conditions. Venous
thromboembolism: reducing the risk of venous thromboembolism (deep vein
thrombosis and pulmonary embolism) in patients admitted to hospital.
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones
 y las evidencias en que se basan.
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su
   publicación
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su
   publicación
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su
   publicación




Guideline development group of the Clinical Practice Guideline on Psychosocial Interventions in Severe Mental Illness.
Clinical Practice Guideline on Psychosocial Interventions in Severe Mental Illness. Quality Plan for the National Health
System , Ministry of Health and Social Policy. Aragon Health Sciences Institute – I+CS; 2009. Clinical Practice Guidelines
in the Spanish NHS: I+CS No 2007/05.
RIGOR EN LA ELABORACIÓN
 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la GPC
DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN

15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas
DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN
16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de salud se
presentan claramente
DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN

17. Las recomendaciones claves son fácilmente identificables
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
18. La GPC describe factores facilitadores y barreras para su
  aplicación
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
18. La GPC describe factores facilitadores y barreras para su
  aplicación
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
19. La GPC proporciona consejo y/o herramientas sobre como las
  recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación las
  recomendaciones sobre recursos
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación las
  recomendaciones sobre recursos
DOMINIO 5 APLICABILIDAD
21. La guía ofrece criterios para monotorización y/o auditoría
DOMINIO 6 INDEPENDENCIA EDITORIAL
20. Los puntos de vista de la entidad finaciadora no han inluido en el
  contenido de la guía
DOMINIO 6 INDEPENDENCIA EDITORIAL
21. Se han registrado y abordado os conflictos de los miembros del
  grupo elaborador de la guía
Juicio subjetivo basado
en las puntuaciones
previas
http://www.agreetrust.org/resource-centre/training/
http://agree.machealth.ca/players/open/index.html

Más contenido relacionado

Destacado

Nuestra adolescencia
Nuestra adolescenciaNuestra adolescencia
Nuestra adolescencia
Esc Sec N° 15 "José B. Virué"
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
Andres Oroño
 
Pfrh haz lo que quieras
Pfrh haz lo que quierasPfrh haz lo que quieras
Pfrh haz lo que quieras
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
Sergio Alexis Guerrero
 
Puntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para LatinoamericaPuntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para Latinoamerica
dalinka
 
Etica para amador filosofia
Etica para amador filosofiaEtica para amador filosofia
Etica para amador filosofia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Web 2
Web 2Web 2
Autoinstruccional de ofimatica
Autoinstruccional de ofimaticaAutoinstruccional de ofimatica
Autoinstruccional de ofimatica
rommel2124
 
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadas
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadasFisica2 bach 5.6 lentes delgadas
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadas
Tarpafar
 
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
soniacorti
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
mateocastrilloncsj
 
Las tic’s almendraa
Las tic’s almendraaLas tic’s almendraa
Las tic’s almendraa
AlmePaz
 
Filosofia y arte
Filosofia y arteFilosofia y arte
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educaranloga05
 
Las consultas compu
Las consultas compuLas consultas compu
Las consultas compu
liliana_freire
 
Linea del tiempo en barrio fátima
Linea del tiempo en barrio fátimaLinea del tiempo en barrio fátima
Linea del tiempo en barrio fátima
rosivega
 
Pacie bloque cero
Pacie bloque ceroPacie bloque cero
Pacie bloque cero
yeaudrey
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con el
wilsonherrera1
 
Bautizo giova
Bautizo giovaBautizo giova
Bautizo giova
giovannimoralescruz
 
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregido
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregidoInforme de ivestigacion josemanuel buritica corregido
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregido
Joel Perea
 

Destacado (20)

Nuestra adolescencia
Nuestra adolescenciaNuestra adolescencia
Nuestra adolescencia
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
Pfrh haz lo que quieras
Pfrh haz lo que quierasPfrh haz lo que quieras
Pfrh haz lo que quieras
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Puntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para LatinoamericaPuntos de Cultura para Latinoamerica
Puntos de Cultura para Latinoamerica
 
Etica para amador filosofia
Etica para amador filosofiaEtica para amador filosofia
Etica para amador filosofia
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Autoinstruccional de ofimatica
Autoinstruccional de ofimaticaAutoinstruccional de ofimatica
Autoinstruccional de ofimatica
 
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadas
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadasFisica2 bach 5.6 lentes delgadas
Fisica2 bach 5.6 lentes delgadas
 
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
Losanimalesvertebrados 121203061901-phpapp01
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Las tic’s almendraa
Las tic’s almendraaLas tic’s almendraa
Las tic’s almendraa
 
Filosofia y arte
Filosofia y arteFilosofia y arte
Filosofia y arte
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Las consultas compu
Las consultas compuLas consultas compu
Las consultas compu
 
Linea del tiempo en barrio fátima
Linea del tiempo en barrio fátimaLinea del tiempo en barrio fátima
Linea del tiempo en barrio fátima
 
Pacie bloque cero
Pacie bloque ceroPacie bloque cero
Pacie bloque cero
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con el
 
Bautizo giova
Bautizo giovaBautizo giova
Bautizo giova
 
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregido
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregidoInforme de ivestigacion josemanuel buritica corregido
Informe de ivestigacion josemanuel buritica corregido
 

Similar a Taller Osalan

Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Javier González de Dios
 
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
CONITEC
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Cadime Easp
 
Modulo06
Modulo06Modulo06
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdfLEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
LauraJinete1
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
Critica Guia Practica
Critica Guia PracticaCritica Guia Practica
Critica Guia Practica
guest0d3c4b
 
Critica Guia Practica
Critica Guia PracticaCritica Guia Practica
Critica Guia Practica
guest0d3c4b
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
alourog
 
Artritis control
Artritis controlArtritis control
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
Mireia Sans Corrales
 
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
migm
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
lilymorales
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Yadira Salas
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 
Errores al Investigar
Errores al InvestigarErrores al Investigar
Errores al Investigar
hector alexander
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
soulminato
 
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docxEstudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
natalia_0409
 

Similar a Taller Osalan (20)

Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
Desafios en la elaboracion y adaptacion de guias informadas por evidencia en ...
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
 
Modulo06
Modulo06Modulo06
Modulo06
 
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdfLEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
LEIDY C SANCHEZ MI GPC 2019.pdf
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
Critica Guia Practica
Critica Guia PracticaCritica Guia Practica
Critica Guia Practica
 
Critica Guia Practica
Critica Guia PracticaCritica Guia Practica
Critica Guia Practica
 
Gpc 2009
Gpc 2009Gpc 2009
Gpc 2009
 
Artritis control
Artritis controlArtritis control
Artritis control
 
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuariosel producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
el producto de la atención primaria definido por profesionales y usuarios
 
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
Estudio del personal sanitario para salvar el SNS - Abril 2013
 
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
03 Guias Clinicas Basadas En La Evidencia
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
Errores al Investigar
Errores al InvestigarErrores al Investigar
Errores al Investigar
 
Gpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidadesGpc fortalezas y debilidades
Gpc fortalezas y debilidades
 
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docxEstudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
Estudio_de_caso_estrategias_y_tecnicas_2022-1_(2).docx
 

Más de semfycsemfyc

Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfyc
semfycsemfyc
 
Mesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMAMesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMA
semfycsemfyc
 
Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez
semfycsemfyc
 
Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis
semfycsemfyc
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
semfycsemfyc
 
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
semfycsemfyc
 
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe OliveraActualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
semfycsemfyc
 
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)  Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
semfycsemfyc
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
semfycsemfyc
 
1 bilbao-autonomía
1   bilbao-autonomía1   bilbao-autonomía
1 bilbao-autonomía
semfycsemfyc
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
semfycsemfyc
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
semfycsemfyc
 
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix IntroducciónOsteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
semfycsemfyc
 
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
semfycsemfyc
 
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali MariñelarenaMesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
semfycsemfyc
 
Mesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_mMesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_m
semfycsemfyc
 
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
semfycsemfyc
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
semfycsemfyc
 
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
semfycsemfyc
 
Mesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamoraMesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamora
semfycsemfyc
 

Más de semfycsemfyc (20)

Editorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfycEditorialcongreso semfyc
Editorialcongreso semfyc
 
Mesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMAMesa Salud Mental JMA
Mesa Salud Mental JMA
 
Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez Mesa Tics Francisco Sánchez
Mesa Tics Francisco Sánchez
 
Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis Mesa TICs Ricardo Devis
Mesa TICs Ricardo Devis
 
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
Josep blanch nuevas perspectivas en el tratamiento faramacológico de la osteo...
 
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
Actualizaciones en ILT Luis Gabilondo
 
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe OliveraActualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
Actualizaciones en ILT.Intro Guadalupe Olivera
 
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)  Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
Actualizaciones Neumologí:Kike Cimas (Epoc)
 
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
Actualizaciones Neumología:Marisa Irizar (Asma) sma sem fyc 12
 
1 bilbao-autonomía
1   bilbao-autonomía1   bilbao-autonomía
1 bilbao-autonomía
 
0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía0 presentación mesa autonomía
0 presentación mesa autonomía
 
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
Osteoporosis:Vicente Giner Ruiz
 
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix IntroducciónOsteoporosis i-José Sanfélix Introducción
Osteoporosis i-José Sanfélix Introducción
 
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blogJosé sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
José sanfélix genovés respuestas a preguntas del blog
 
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali MariñelarenaMesa AMF Eulali Mariñelarena
Mesa AMF Eulali Mariñelarena
 
Mesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_mMesa amf eulali_m
Mesa amf eulali_m
 
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
Mesa exploracion bilbao ferran cordon junio 2012 ver2
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
 
Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2Mesa efbe jas2
Mesa efbe jas2
 
Mesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamoraMesa 1 javier zamora
Mesa 1 javier zamora
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Taller Osalan

  • 1. AGREE II – Evaluación de GPC •Rafa Rotaeche (Cs Alza)
  • 2. Objetivo sesión • Proporcionar una introducción práctica para evaluar GPC con el Instrumento AGREE
  • 3. “El conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y pacientes en la toma de decisiones para una atención sanitaria apropiada en unas circunstancias clínicas concretas” Institute of Medicine-EEUU 1990
  • 4. Selección de un tema Formación del grupo redactor Revisión sistemática de la literatura Síntesis de la evidencia y grados de recomendación Revisión externa Difusión e Implementación Actualización
  • 5. Necesidad de evaluar GPC: resultados de la evaluación de Guiasalud Nov 2011
  • 6. Necesidad de evaluar GPC: resultados de la evaluación de GPC en salud laboral en Finlandia Industrial Health 2009, 47, 689–693
  • 8. Usuarios Evaluar la calidad de una GPC antes de usarla ¿para qué? Elaboradores Elaborar una GPC de acuerdo Instrumento a una metodología correcta AGREE-II Autoridades sanitarias Seleccionar GPC
  • 9. Cómo se organiza el Agree II Seis dominios  Alcance y objetivo (3) 23 ítems  Participación de los implicados (7 point scale) (3)  Rigor en la elaboración (8)  Claridad de la presentación (3)  Aplicabilidad (4)  Independencia editorial (2) 2 final overall assessment items
  • 10. ¿Cómo está organizado ? Manual de usuario INSTRUCTIONES AGREE II INSTRUMENT 11 pag finales )
  • 11. ¿Cómo está organizado ? i) Escala de puntuación Escala de 1 a 7 Cantos más criterios y consideraciones se cumplan la puntuación será mayor No hay información o ésta es La calidad de lainformación es muy vaga excepcional y cumple todos los criterios del manual
  • 12. Puntuación de cada domino (Nª items (nº evaluadores)
  • 13. Ayudas para la evaluación 1) Descripción de cada Item 3) Dónde buscar 5) Cómo puntuar 7) Consideraciones adicionales
  • 14. ¿Cómo está organizado ? Seis dominios  Alcance y objetivo (3)  Participación de los implicados (3)  Rigor en la elaboración (8)  Claridad de la presentaci´n (3)  Aplicabilidad (4)  Independencia editorial (2)
  • 15.
  • 16. SCOPE AND PURPOSE 1. Los objetivos de la GPC están claramente especificados Guideline Working Group for the Treatment of Patients with Anxiety Disorders in Primary Care. Madrid: National Plan for the NHS of the MSC. Health technology Assessment Unit. Laín Entralgo Agency. Community of Madrid; 2008. Clinical Practice Guidelines in the NHS. UETS N° 2006/10.
  • 17. ALCANCE Y OBJETIVO 2. LA (los) aspectos de salud cubiertos por la guía está(n) específicamente descritos Scottish Intercollegiate Guidelines Network 111- Management of hip fracture in older people. A national clinical guideline. June 2009
  • 18. ALCANCE Y OBJETIVO 3. La población (pacientes,público,etc) a la cual se pretende aplicar la guía está específicamente descrita
  • 19.
  • 20. PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS 4. El grupo que desarrolla la guía incluye individuos de todos los grupos profesionales relevantes relevant professional groups.
  • 21. PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS 5. Se han tenido en cuenta los puntos de vista y preferencias de la Población diana (pacientes,público,etc) 1. SIGN 109 Management of genital Chlamydia trachomatis infection. A national clinical guideline. March 2009 2. Chronic fatigue syndrome/myalgic encephalomyelitis (or encephalopathy): diagnosis and management of chronic fatigue syndrome/myalgic encephalomyelitis (or encephalopathy) in adults and children. London: Royal College of General Practitioners.
  • 22. PARTICIPACION DE LOS IMPLICADOS 6. Los usuarios diana de la guía están claramente definidos
  • 23.
  • 24. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 7. Se han usado métodos sistemáticos para la búsqueda de la evidencia
  • 25. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 8. Los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad
  • 26. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 9. Las fortalezas y limitaciones del comjunto de la evidencia están claramente descritas
  • 27.
  • 28. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos National Collaborating Centre for Cancer: Diagnosis and management of metastatic malignant disease of unknown primary origin. July 2010. Comissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
  • 29. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 10. Los métodos utilizados para formular las recomendaciones están claramente descritos National Collaborating Centre for Cancer: Diagnosis and management of metastatic malignant disease of unknown primary origin. July 2010. Comissioned by the National Institute for Health and Clinical Excellence.
  • 30. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 11. Al formular las recomendaciones han sido considerados los beneficios en salud, los efectos secundarios y los riesgos formulating the recommendations National Clinical Guideline Centre – Acute and Chronic Conditions. Venous thromboembolism: reducing the risk of venous thromboembolism (deep vein thrombosis and pulmonary embolism) in patients admitted to hospital.
  • 31. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 12. Hay una relación explícita entre cada una de las recomendaciones y las evidencias en que se basan.
  • 32. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación
  • 33. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación
  • 34. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 13. La GPC ha sido revisada por expertos externos antes de su publicación Guideline development group of the Clinical Practice Guideline on Psychosocial Interventions in Severe Mental Illness. Clinical Practice Guideline on Psychosocial Interventions in Severe Mental Illness. Quality Plan for the National Health System , Ministry of Health and Social Policy. Aragon Health Sciences Institute – I+CS; 2009. Clinical Practice Guidelines in the Spanish NHS: I+CS No 2007/05.
  • 35. RIGOR EN LA ELABORACIÓN 14. Se incluye un procedimiento para actualizar la GPC
  • 36.
  • 37. DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN 15. Las recomendaciones son específicas y no son ambiguas
  • 38. DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN 16. Las distintas opciones para el manejo de la enfermedad o condición de salud se presentan claramente
  • 39. DOMINIO 4 CLARIDAD DE PRESENTACIÓN 17. Las recomendaciones claves son fácilmente identificables
  • 40.
  • 41. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 18. La GPC describe factores facilitadores y barreras para su aplicación
  • 42. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 18. La GPC describe factores facilitadores y barreras para su aplicación
  • 43. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 19. La GPC proporciona consejo y/o herramientas sobre como las recomendaciones pueden ser llevadas a la práctica
  • 44. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación las recomendaciones sobre recursos
  • 45. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 20. Se han considerado las posibles implicaciones de la aplicación las recomendaciones sobre recursos
  • 46. DOMINIO 5 APLICABILIDAD 21. La guía ofrece criterios para monotorización y/o auditoría
  • 47.
  • 48. DOMINIO 6 INDEPENDENCIA EDITORIAL 20. Los puntos de vista de la entidad finaciadora no han inluido en el contenido de la guía
  • 49. DOMINIO 6 INDEPENDENCIA EDITORIAL 21. Se han registrado y abordado os conflictos de los miembros del grupo elaborador de la guía
  • 50. Juicio subjetivo basado en las puntuaciones previas

Notas del editor

  1. 1. by health care providers who wish to undertake their own assessment of a guideline before adopting its recommendations into their practice; 2. by guideline developers to follow a structured and rigorous development methodology,  to conduct an internal assessment to ensure that their guidelines are sound, or to evaluate guidelines from other groups for potential adaptation to their own context; 3. by policy/decision makers to help them decide which guidelines could be recommended for use in practice or to inform policy decisions
  2. Item content includes the following CRITERIA : • health intent(s) (i.e., prevention, screening, diagnosis, treatment, etc.) • expected benefit or outcome • target(s) (e.g., patient population, society)
  3. Item content includes the following CRITERIA : • target population • intervention(s) or exposure(s) • comparisons (if appropriate) • outcome(s) • health care setting or context
  4. Item content includes the following CRITERIA : • target population, gender and age • clinical condition (if relevant) • severity/stage of disease (if relevant) • comorbidities (if relevant) • excluded populations (if relevant)
  5. • For each member of the guideline development group, the following information is included: - name - discipline/content expertise (e.g., neurosurgeon, methodologist) - institution (e.g., St. Peter ’s hospital) - geographical location (e.g., Seattle, WA) - a description of the member ’s role in the guideline development group
  6. Item content includes the following CRITERIA : • statement of type of strategy used to capture patients ’/public’s’ views and preferences (e.g., participation in the guideline development group, literature review of values and preferences) • methods by which preferences and views were sought (e.g., evidence from literature, surveys, focus groups) • outcomes/information gathered on patient/public information • description of how the information gathered was used to inform the guideline development process and/or formation of the recommendations
  7. • clear description of intended guideline audience (e.g. specialists, family physicians, patients, clinical or institutional leaders/administrators) • description of how the guideline may be used by its target audience (e.g., to inform clinical decisions, to inform policy, to inform standards of care)
  8. • named electronic database(s) or evidence source(s) where the search was performed (e.g., MEDLINE, EMBASE, PsychINFO, CINAHL) • time periods searched (e.g., January 1, 2004 to March 31, 2008) • search terms used (e.g., text words, indexing terms, subheadings) • full search strategy included (e.g., possibly located in appendix)
  9. description of the inclusion criteria, including - target population (patient, public, etc.) characteristics - study design - comparisons (if relevant) - outcomes - language (if relevant) - context (if relevant) • description of the exclusion criteria (if relevant; e.g., French only listed in the inclusion criteria statement could logically preclude non-French listed in the exclusion criteria statement)
  10. • descriptions of how the body of evidence was evaluated for bias and how it was interpreted by members of the guideline development group • aspects upon which to frame descriptions include: - study design(s) included in body of evidence - study methodology limitations (sampling, blinding, allocation concealment, analytical methods) - appropriateness/relevance of primary and secondary outcomes considered - consistency of results across studies - direction of results across studies - magnitude of benefit versus magnitude of harm - applicability to practice context
  11. • descriptions of how the body of evidence was evaluated for bias and how it was interpreted by members of the guideline development group • aspects upon which to frame descriptions include: - study design(s) included in body of evidence - study methodology limitations (sampling, blinding, allocation concealment, analytical methods) - appropriateness/relevance of primary and secondary outcomes considered - consistency of results across studies - direction of results across studies - magnitude of benefit versus magnitude of harm - applicability to practice context
  12. • description of the recommendation development process (e.g., steps used in modified Delphi technique, voting procedures that were considered) • outcomes of the recommendation development process (e.g., extent to which consensus was reached using modified Delphi technique, outcome of voting procedures) • description of how the process influenced the recommendations (e.g., results of Delphi technique influence final recommendation, alignment with recommendations and the final vote)
  13. • description of the recommendation development process (e.g., steps used in modified Delphi technique, voting procedures that were considered) • outcomes of the recommendation development process (e.g., extent to which consensus was reached using modified Delphi technique, outcome of voting procedures) • description of how the process influenced the recommendations (e.g., results of Delphi technique influence final recommendation, alignment with recommendations and the final vote)
  14. • supporting data and report of benefits • supporting data and report of harms/side effects/risks • reporting of the balance/trade-off between benefits and harms/side effects/risks • recommendations reflect considerations of both benefits and harms/side effects/risks
  15. • purpose and intent of the external review (e.g., to improve quality, gather feedback on draft recommendations, assess applicability and feasibility, disseminate evidence) • methods taken to undertake the external review (e.g., rating scale, open-ended questions) • description of the external reviewers (e.g., number, type of reviewers, affiliations) • outcomes/information gathered from the external review (e.g., summary of key findings) • description of how the information gathered was used to inform the guideline development process and/or formation of the recommendations (e.g., guideline panel considered results of review in forming final recommendations)
  16. • purpose and intent of the external review (e.g., to improve quality, gather feedback on draft recommendations, assess applicability and feasibility, disseminate evidence) • methods taken to undertake the external review (e.g., rating scale, open-ended questions) • description of the external reviewers (e.g., number, type of reviewers, affiliations) • outcomes/information gathered from the external review (e.g., summary of key findings) • description of how the information gathered was used to inform the guideline development process and/or formation of the recommendations (e.g., guideline panel considered results of review in forming final recommendations)
  17. • a statement that the guideline will be updated • explicit time interval or explicit criteria to guide decisions about when an update will occur • methodology for the updating procedure is reported