SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO, LA TESIS Y SU PROBLEMÁTICA TALLER DR. GLENN LOZANO ZANELLY   Doctor en Medicina Humana Mg. en Investigación y Docencia Universitaria [email_address]  998-037-569
Errores más comunes detectados…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Errores más comunes detectados…. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO DE LA TESIS
RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿ C ó mo se debe hacer la introducción ? Ejem. Calidad de atencion en la clinica odontologica UNT ,[object Object],[object Object],Planteamiento del problema Marco teórico
¿ C ó mo se debe hacer la introducción ? ,[object Object],[object Object],Marco teórico
¿ C ó mo debo hacer la introducción ? ,[object Object],[object Object],Propósito Justificación
II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
II.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
II.2. MARCO TEÓRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],“ NO COPIAR Y PEGAR, LEER y REDACTAR”
II.3. JUSTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
III.1. OBJETIVO GENERAL ,[object Object]
III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object]
III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object]
IV. METODOLOGIA
IV.1. DISEÑO DEL ESTUDIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ,[object Object]
IV.4. INSTRUMENTOS ,[object Object]
IV.5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE    RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV.6. PLAN DE ANÁLISIS   ,[object Object],Los paquetes estadísticos utilizados no son el plan de análisis
IV.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS ,[object Object],[object Object]
V. RESULTADOS
Consideraciones para la redacción de los resultados ,[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones para la redacción de los resultados ,[object Object]
VI. DISCUSIÓN
¿Qué debemos discutir? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué debemos discutir? ,[object Object],[object Object]
Ejemplo de discusión El presente estudio evaluó la calidad de servicio percibida por el usuario externo del Centro de Salud Buenos Aires, a través de la medición del grado de satisfacción empleando la escala SERVQUAL. Existen múltiples estudios 1-6  en los que ha quedado claramente establecido que el grado de satisfacción de los pacientes con respecto al servicio recibido es un indicador de calidad.
Decidimos emplear la escala SERVQUAL porque este es un instrumento cuya confiabilidad y validez ha sido demostrada 1-3 , y porque ha sido empleado en diversas investigaciones sobre el tema 3,5,6 .  Todos los sujetos encuestados provinieron de la misma fuente potencial de sujetos elegibles, usuarios externos del centro de Salud Buenos Aires. La selección fue al azar e independiente de la opinión de los sujetos sobre la calidad de servicio, únicamente basada en el cumplimiento de los criterios de inclusión y en la aceptación voluntaria del usuario. Por lo tanto, es improbable que haya existido sesgo de selección.
Al comparar el presente estudio con otros realizados sobre el tema  5-6,10 , encontramos algunas similitudes y diferencias que cabe resaltar: La calidad de servicio medida a través del grado de satisfacción de los usuarios externos, evidenció que 75.6% de los encuestados presentaron insatisfacción severa con el servicio recibido. Este resultado concuerda por lo reportado por Perez 11 , Torres 14  y Salazar 20  en centros de salud con características similares al del presente estudio.
Sin embargo, Vargas 21  luego de evaluar el centro de salud Las Delicias de la ciudad de Trujillo, encontró que sólo el 26.4% de los encuestados mostraron algún grado de insatisfacción con el servicio. Esta discrepancia con respecto a nuestros resultados se debería a la implementación de un programa de mejoramiento de la calidad en dicho centro de salud desde hace 2 años.
VII. CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object]
VIII. RECOMENDACIONES ,[object Object]
IX. REFERENCIAS    BIBLIOGRÁFICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ C ó mo  colocar las referencias  bibliográficas en el texto?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTILOS ,[object Object],[object Object]
¿ C ó mo  colocar las referencias en el capítulo de referencias bibliográficas?
Artículo estándar ,[object Object],[object Object]
Libro: ,[object Object],[object Object]
Tesis ,[object Object],[object Object]
Informe científico o técnico:   ,[object Object],[object Object]
Artículo de revista en formato electrónico ,[object Object],[object Object]
ANEXOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUNCA HAY QUE DEJAR DE TERMINAR LO QUE YA SE HA EMPEZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
jimialaponte
 
Tratamiento de los datos
Tratamiento de los datosTratamiento de los datos
Tratamiento de los datosgonzaloplaza
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
Magda Esther Castrillo
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testViancaFatima_1990
 
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
IVONERAQUELALEGUEPAC
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Jose Rios Achahui
 
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Gusstock Concha Flores
 
La muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativaLa muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativa
Natalia Vargas Guzmán
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
JNatySerrao
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
erikapatricialopezro
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
 
Tratamiento de los datos
Tratamiento de los datosTratamiento de los datos
Tratamiento de los datos
 
Fundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científicaFundamentos de la investigación científica
Fundamentos de la investigación científica
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los test
 
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion concepcion o eleccion del diseño de investigacion
concepcion o eleccion del diseño de investigacion
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica CuantitativaLos 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
Los 11 pasos de la Investigación Científica Cuantitativa
 
La muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativaLa muestra en Investigación cuantitativa
La muestra en Investigación cuantitativa
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Investigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa pptInvestigacion cualitativa ppt
Investigacion cualitativa ppt
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 

Similar a Errores al Investigar

Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Ruth Vargas Gonzales
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
YobanaVasquez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Clara Bermudez-Tamayo
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Vladi Chimbote Sanchez
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
SaraBatallanosNeme1
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Carlos Neira
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Julio A. Diaz M.
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
Cara
CaraCara
Cara
CECY50
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionariosUNESUR
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Andres Valencia Chavez
 
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"Jaime Jimenez-Pernett
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
beagomezfernandez
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasJavier González de Dios
 

Similar a Errores al Investigar (20)

Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003Guia De Investigacion Operativa 2003
Guia De Investigacion Operativa 2003
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigaciónGuía para la tutorización del trabajo de investigación
Guía para la tutorización del trabajo de investigación
 
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackelineProyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
Proyecto de tesis i ciclo 27 oct i o enviar correo jackeline
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tbGuia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Validacion cuestionarios
Validacion cuestionariosValidacion cuestionarios
Validacion cuestionarios
 
Cómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionarioCómo validar un cuestionario
Cómo validar un cuestionario
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
 
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
Residentes realizando el "Trabajo de investigación"
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 

Más de hector alexander

1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 iihector alexander
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
hector alexander
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
hector alexander
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
hector alexander
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
hector alexander
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
hector alexander
 

Más de hector alexander (20)

Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Errores al Investigar

  • 1. EL PROYECTO, LA TESIS Y SU PROBLEMÁTICA TALLER DR. GLENN LOZANO ZANELLY Doctor en Medicina Humana Mg. en Investigación y Docencia Universitaria [email_address] 998-037-569
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. II. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ejemplo de discusión El presente estudio evaluó la calidad de servicio percibida por el usuario externo del Centro de Salud Buenos Aires, a través de la medición del grado de satisfacción empleando la escala SERVQUAL. Existen múltiples estudios 1-6 en los que ha quedado claramente establecido que el grado de satisfacción de los pacientes con respecto al servicio recibido es un indicador de calidad.
  • 33. Decidimos emplear la escala SERVQUAL porque este es un instrumento cuya confiabilidad y validez ha sido demostrada 1-3 , y porque ha sido empleado en diversas investigaciones sobre el tema 3,5,6 . Todos los sujetos encuestados provinieron de la misma fuente potencial de sujetos elegibles, usuarios externos del centro de Salud Buenos Aires. La selección fue al azar e independiente de la opinión de los sujetos sobre la calidad de servicio, únicamente basada en el cumplimiento de los criterios de inclusión y en la aceptación voluntaria del usuario. Por lo tanto, es improbable que haya existido sesgo de selección.
  • 34. Al comparar el presente estudio con otros realizados sobre el tema 5-6,10 , encontramos algunas similitudes y diferencias que cabe resaltar: La calidad de servicio medida a través del grado de satisfacción de los usuarios externos, evidenció que 75.6% de los encuestados presentaron insatisfacción severa con el servicio recibido. Este resultado concuerda por lo reportado por Perez 11 , Torres 14 y Salazar 20 en centros de salud con características similares al del presente estudio.
  • 35. Sin embargo, Vargas 21 luego de evaluar el centro de salud Las Delicias de la ciudad de Trujillo, encontró que sólo el 26.4% de los encuestados mostraron algún grado de insatisfacción con el servicio. Esta discrepancia con respecto a nuestros resultados se debería a la implementación de un programa de mejoramiento de la calidad en dicho centro de salud desde hace 2 años.
  • 36.
  • 37.
  • 38. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ¿ C ó mo colocar las referencias en el capítulo de referencias bibliográficas?
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. NUNCA HAY QUE DEJAR DE TERMINAR LO QUE YA SE HA EMPEZADO