SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL
PEREZ MORALES CARLOS ALBERTO
JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL
ROMO CASTRO HUGO
TALTELPA MENDEZ CYNTHIA ITZEL
GRUPO : 652
TALLER DE ANALISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS
 Es la interpretación que cada lector
hace de un texto, usando sus propias
palabras
 La paráfrasis sirve para reafirmar lo que
el lector capto de la información .
 El objetivo de una paráfrasis es que el
texto que previamente se leyó , sea bien
comprendido (codificado interpretado)
por parte del lector.
 Debe resaltarse que la paráfrasis debe
corresponder, al menos , con la mitad
de lo que se leyó originalmente. Esto es,
si el texto tiene una pagina la paráfrasis
debe ser ,mínimo, de media pagina.
 La paráfrasis es parte del proceso de
lectura que consiste en tres etapas
esenciales:
ADQUISICION:
-cuando nuestros ojos o
nuestros oídos perciben
el mensaje de texto.
CODIFICACION:
- Cuando nuestra
mente va encontrando
e identificando los
datos que son mas
importantes.
RECUPERACION:
- Cuando demostramos (
de forma oral o
escrita),que entendimos
perfectamente lo que
leímos o escuchamos.
Lectura
analítica.
Resumen
Parafraseo
 Paráfrasis mecánica: en esta paráfrasis el lector sustituye
las palabras que en el texto sean claves ( ya sea por
reiteración o por que contienen ideas centrales ) con
sinónimos ; así , se va reescribiendo un texto palabra por
palabra, de ahí que se catalogue como mecánica.
 Paráfrasis constructiva : esta paráfrasis conserva la idea
central del texto ,pero hace uso de analogías (ejemplos) ,
enumeraciones y hasta situaciones que sirven para ilustrar
lo que el texto original manifiesta. Es la mas recomendable
para que el lector muestre su comprensión del texto
desarrolle su pensamiento critico.
 es una actividad necesaria para comprender lo mas
importante de un texto , una operación mental básica que se
pone en marcha cuando leemos, especialmente textos en
los que se adquieren conocimientos nuevos y en algunas
ocasiones resultados de la actividad mental que realizamos
al resumir puede tomar forma escrita.
 En un escrito de este tipo nos debemos limitar a escribir las
ideas principales del texto leído, conservando el orden
original sin agregar opiniones o comentarios personales.
 Determina el tema principal del texto respondiendo las
preguntas ¿Qué quiere el autor que comprenda el lector? Y
¿para que necesito leer este texto?, ambas te ayudaran a
darte cuenta cual es el tema principal que abordara el
resumen.
 Elije la información mas significativa o esencial que se leyó.
Los ejemplos ,comparaciones o información secundaria se
deben quitar ya que no son parte del objetivo de la lectura
 Si en el texto existen datos que se pueden englobar en una
sola categoría , es conveniente hacerlo ;generalizar es otra
forma de resumir la información .
¿PARA QUE SIRVE UN RESUMEN?
 Resumen informativo
 Resumen descriptivo
 Resumen abstracto
 Síntesis
Recopilación.
Contenido.
Entropía .
Claridad.
Precisión.
Orden.
Autoría.
Objetividad.
Fuentes bibliográfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
uladech
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
Lenguaje Jorge Prieto Letelier
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
dianacerato
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
pedrorafaelguerrameza
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Odin Hernandez
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
guest4c97bcd
 
Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2
Hector Segura
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
osbaldov
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
Laura Davila
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
Javier Quintero
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Marnie Polo
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
BUDU
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
Stacey Guerrero Moral
 
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Paola Batlle
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
María Jesús Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Pauta analisis literario
Pauta analisis literarioPauta analisis literario
Pauta analisis literario
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competenciasAcetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2Intencion comunicativa.unidad 2
Intencion comunicativa.unidad 2
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
 
Estructura del texto
Estructura del textoEstructura del texto
Estructura del texto
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Folleto Diapositivas
Folleto  DiapositivasFolleto  Diapositivas
Folleto Diapositivas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 

Similar a Taller parafrasis y resumen

Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensiónTécnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
GabyHasra VTuber
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
levazy1234
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
ECCI
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
Vic Mar
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
ladyalvaradoy
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
ECCI
 
Exposición equipo 3
Exposición equipo 3Exposición equipo 3
Exposición equipo 3
zule87
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
SandraAscona
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Resumen y Notas
Resumen y NotasResumen y Notas
Resumen y Notas
Liliana Cuevas
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
CASITA FELIZ
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
Reading comprehension strategies
Reading comprehension strategiesReading comprehension strategies
Reading comprehension strategies
Mildred Camacho
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 

Similar a Taller parafrasis y resumen (20)

Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensiónTécnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
 
Metodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudioMetodos de tcnicas de estudio
Metodos de tcnicas de estudio
 
Exposición equipo 3
Exposición equipo 3Exposición equipo 3
Exposición equipo 3
 
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
Estrategias de-interpretar-informacic3b3n1
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Resumen y Notas
Resumen y NotasResumen y Notas
Resumen y Notas
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Reading comprehension strategies
Reading comprehension strategiesReading comprehension strategies
Reading comprehension strategies
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Taller parafrasis y resumen

  • 1. NOMBRE: JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL PEREZ MORALES CARLOS ALBERTO JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL ROMO CASTRO HUGO TALTELPA MENDEZ CYNTHIA ITZEL GRUPO : 652 TALLER DE ANALISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS
  • 2.  Es la interpretación que cada lector hace de un texto, usando sus propias palabras  La paráfrasis sirve para reafirmar lo que el lector capto de la información .
  • 3.  El objetivo de una paráfrasis es que el texto que previamente se leyó , sea bien comprendido (codificado interpretado) por parte del lector.  Debe resaltarse que la paráfrasis debe corresponder, al menos , con la mitad de lo que se leyó originalmente. Esto es, si el texto tiene una pagina la paráfrasis debe ser ,mínimo, de media pagina.
  • 4.  La paráfrasis es parte del proceso de lectura que consiste en tres etapas esenciales: ADQUISICION: -cuando nuestros ojos o nuestros oídos perciben el mensaje de texto. CODIFICACION: - Cuando nuestra mente va encontrando e identificando los datos que son mas importantes. RECUPERACION: - Cuando demostramos ( de forma oral o escrita),que entendimos perfectamente lo que leímos o escuchamos.
  • 6.  Paráfrasis mecánica: en esta paráfrasis el lector sustituye las palabras que en el texto sean claves ( ya sea por reiteración o por que contienen ideas centrales ) con sinónimos ; así , se va reescribiendo un texto palabra por palabra, de ahí que se catalogue como mecánica.  Paráfrasis constructiva : esta paráfrasis conserva la idea central del texto ,pero hace uso de analogías (ejemplos) , enumeraciones y hasta situaciones que sirven para ilustrar lo que el texto original manifiesta. Es la mas recomendable para que el lector muestre su comprensión del texto desarrolle su pensamiento critico.
  • 7.  es una actividad necesaria para comprender lo mas importante de un texto , una operación mental básica que se pone en marcha cuando leemos, especialmente textos en los que se adquieren conocimientos nuevos y en algunas ocasiones resultados de la actividad mental que realizamos al resumir puede tomar forma escrita.  En un escrito de este tipo nos debemos limitar a escribir las ideas principales del texto leído, conservando el orden original sin agregar opiniones o comentarios personales.
  • 8.  Determina el tema principal del texto respondiendo las preguntas ¿Qué quiere el autor que comprenda el lector? Y ¿para que necesito leer este texto?, ambas te ayudaran a darte cuenta cual es el tema principal que abordara el resumen.  Elije la información mas significativa o esencial que se leyó. Los ejemplos ,comparaciones o información secundaria se deben quitar ya que no son parte del objetivo de la lectura  Si en el texto existen datos que se pueden englobar en una sola categoría , es conveniente hacerlo ;generalizar es otra forma de resumir la información . ¿PARA QUE SIRVE UN RESUMEN?
  • 9.  Resumen informativo  Resumen descriptivo  Resumen abstracto  Síntesis