SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER TALLER DE SOCIALIZACIÓN
“PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA”
      Programa Nacional de Observación de
                   la Tierra
             GRUPO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA
                    Conpes 3683 de 2010



                                        01 de junio de 2012


   Ministerios Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior
Agenda Propuesta

1. Instalación y presentación de los asistentes.
2. Propuesta Etapas de trabajo (componentes).
3. Generalidades del diagnóstico y formulación
   del PNOT.
4. Discusión y aportes al componente de
   diagnóstico del PNOT.
5. Conclusiones y compromisos.
2. Propuesta etapas de trabajo (Componentes)

                                                    Sesiones de trabajo propuestas


                                                      Limitaciones, oportunidades y
   ETAPA DE FORMULACIÓN




                          Componente Diagnóstico
                                                                fortalezas

                                                       Visión, Objetivos, Estrategias,
                          Componente Estratégico           Programas y Acciones



                          Componente Operativo      Actores, financiación, cooperación



                                                     Recomendación Comité
 ADOPCIÓN
  ETAPA DE




                                                            Técnico
                          Adopción, seguimiento y       Adopción Comité
                                evaluación               Directivo CCE
3. Generalidades del diagnóstico y formulación del PNOT


                      Estructura general del PNOT

    1. Contexto general del Plan.
    2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades          en
        tecnologías de OT.
    3. Marco Estratégico del Plan.
            3.1 Objetivos generales y específicos.
            3.2 Horizonte (Visión).
            3.3 Enfoque y principios.
            3.4 Estrategias, programas y acciones.
    4. Mecanismos para la operativización del plan.
           (Actores estratégicos y posibles fuentes       de
           financiación)
1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Internacional)

    Organismos Internacionales relacionados con formulación de políticas y aplicaciones en OT
1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Internacional)
1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Nacional). Cont.…


                             Art. 8: …obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
  Constitución Política de   naturales de la Nación…
     Colombia 1991
                             Art. 101: “También son parte de Colombia… el espacio aéreo, el segmento de la
                             órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa…”

                             Se ratificaron las acciones de promoción de nuevas tecnologías, mediante la
  PND 2006 – 2010. Cap. 7    consolidación de la infraestructura y los sistemas de información para la Ciencia &
                             Tecnología (SNCyT)


                             Acuerdo 5/2007: Respaldo de alto nivel para impulsar el desarrollo de proyectos
                             satelitales en el país.
                             Acuerdo 7/2008: Respaldo de alto nivel a la implementación del Plan Nacional de
                             Observación de la Tierra.
  CCE (Dec. 2442/2006)
                             Acuerdo 8/2008: Promoción del acceso y uso de imágenes de sensores remotos a
 Observación de la Tierra    través del BNI.
                             Conpes 3683 de 2010: Lineamientos para la formulación del Programa Nacional de
                             Observación de la Tierra que incluya el Diseño de un Programa Satelital
                             Colombiano.


                             “Crecimiento Sostenible y Competitividad” …establece que las políticas nacionales
 PND 2010 – 2014. Cap. 3     de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de las ciencias y
                             las tecnologías espaciales serán formuladas por miembros de la CCE…
2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades en el uso de tecnologías de OT…
                                      Principales Limitaciones

 Información insuficiente de datos de sensores remotos para cumplir con los objetivos
 misionales.
      • Altos costos de adquisición de imágenes detalladas.
      • Factores climatológicos que limitan la adquisición de datos.
      • Dependencia de disponibilidad de imágenes de programas satelitales.

 Desconocimiento de las múltiples aplicaciones.
     • Falta de personal capacitado.
     • Bajo nivel de desarrollo de aplicaciones específicas.
     •Escazas actividades de investigación y transferencia.

 Insuficiencias en investigación y desarrollo de tecnologías de observación de la Tierra.
      • Desarticulación en las iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico existentes.
      • Políticas insuficientes para el fomento de investigación y desarrollo tecnológico.

 Deficiencias en los procesos de gestión y aseguramiento de la calidad.
      • Bajo nivel de desarrollo de estándares y normas de calidad para la investigación , desarrollo
      y apropiación de tecnologías en OT.
      • Ausencia de metodologías y procesos estandarizados para la gestión integral de datos e
      información de observación de la Tierra.
2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades en el uso de tecnologías de OT (Cont…)

  Oportunidades
 Pertenecer a los sistemas globales de observación de la Tierra.

 Intercambiar datos de sensores remotos con agencias espaciales.

 Desarrollo empresarial (productos y servicios)



                                                                                 Fortalezas



 Sistema de Cámara Aérea Digital Aerotransportada (SCAD)       Banco Nacional de Imágenes

 Proceso de diseño del Programa Satelital Colombiano de Observación de la
 Tierra - PSC. Conpes 3683-2010

 Cursos de capacitación en SIG, PR, PDI, IDE, bases de datos geográficos, etc.
3. Marco Estratégico del Plan Nacional de Observación de la Tierra

                                3.1 Objetivo general del PNOT
Orientar las actividades de planificación y apoyo frente a la implementación de procesos de
optimización, acceso, uso y manejo de la información proveniente de las tecnologías
espaciales en observación de la Tierra, como contribución al desarrollo sostenible del país, el
mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y de todos los sectores en general.



                         Fortalecer la generación de conocimientos y capacidades en C y T,
                         enfocada a la formación de talento humano y mejoramiento de la
                         infraestructura tecnológica.


      Objetivos          Fortalecer el acceso, procesamiento y uso de los datos e información
     específicos         provenientes de sensores remotos para aplicaciones en OT.


                         Promover la transferencia, intercambio y difusión de información,
                         conocimientos y tecnologías a nivel regional, nacional e internacional
                         relacionados con temas de OT.
3. Marco Estratégico del Plan Nacional de Observación de la Tierra

                                                 3.2 Horizonte del PNOT
 Para el año 2019, Colombia habrá consolidado sistemas para el acceso, uso y
 aprovechamiento de la información de tecnologías de observación de la Tierra, a través del
 desarrollo de capacidades propias y alianzas estratégicas; además será actor sobresaliente en
 los sistemas globales de observación de la Tierra, al servicio del desarrollo sostenible y la
 calidad de vida de los colombianos.
                                         3.3 Enfoque y principios del PNOT
 El Plan Nacional de Observación de la Tierra, se enmarca en los principios de GEO así:




                                                Eficiencia de    Inversión y                   Fortalecimiento
Accesibilidad   Conectividad   Competitividad                                  Voluntariedad                     Transparencia
                                                los recursos    financiación                    Institucional
3. 4. Estrategias, programas y acciones del PNOT


 Objetivo 1: Fortalecer la generación de conocimientos y capacidades
 en C y T, enfocada a la formación de talento humano y mejoramiento
                    de la infraestructura tecnológica
Estrategia 1:   Fomento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Programa 1:     Programa de Investigación en Desarrollo Satelital y Aplicaciones en el
                tema de observación de la Tierra.
Programa 2:     Programa de desarrollo de infraestructura interoperable .

Estrategia 2:   Fomento de talento humano y generación de capacidades.

Programa:       Formación de capital humano en ciencias y tecnologías de observación de la
                Tierra.
3. 4. Estrategias, programas y acciones del PNOT (Cont...)

  Objetivo 2: Fortalecer el acceso, procesamiento y uso de los datos e
información provenientes de sensores remotos para aplicaciones en OT.

 Estrategia: Desarrollo de aplicaciones y uso de las tecnologías de
             observación de la Tierra.
 Programa: Aplicación y uso de las tecnologías de observación de la Tierra.

     Objetivo 3: Promover la transferencia, intercambio y difusión de
  información, conocimientos y tecnologías a nivel regional, nacional e
               internacional relacionados con temas de OT.
 Estrategia:   Gestión de mecanismos de transferencia, intercambio y difusión de
               información y tecnologías de OT.
 Programa 1: Programa de transferencia e intercambio para el uso de tecnologías de
               OT
 Programa 2: Programa de divulgación y difusión de aplicaciones de OT a diferentes
               escalas.
4. Mecanismos para la operativización del Plan

                     Articulación con actores estratégicos

                          COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO
                         GRUPO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA


                                         Sistemas soporte




  Sistema Nacional     Sistema Nacional de        Sistema Nacional de Gestión   Sistema Nacional de
  Ambiental - SINA     Ciencia, Tecnología e        del Riesgo de Desastres -       Planeación y
                        Innovación - SNCTI                   SNGRD              Desarrollo Sectorial




                             Articulación con actores regionales y locales
                                  (Departamentos , Municipios, CARs)
4. Mecanismos para la operativización del Plan (Estrategia)


   Estrategia:   Gestión de recursos financieros y de cooperación nacional e
                 internacional.
   Acciones:
   1. Implementar acuerdos de cooperación a nivel nacional e internacional.
   2. Consolidar las relaciones interinstitucionales con empresas desarrolladoras
      de tecnología espacial y de sensores remotos a nivel mundial.
   3. Realizar el seguimiento y evaluación de lineamientos de política relacionados
      con la observación de la Tierra
   4. Identificar posibles fuentes financieras y gestionar proyectos en OT.
   5. Diseñar y gestionar un portafolio de proyectos del Plan que contribuyan a
      ampliar el conocimiento, aplicación y uso de las tecnologías espaciales en OT.
   6. Gestionar la financiación de proyectos académicos y sectoriales relacionados
      con el Plan.
5. Conclusiones y acuerdos


Ministerios Ambiente Vivienda y Desarrollo
Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural,
           Interior y de Justicia.




                                                                   GRACIAS…

                                                                 Contáctenos
                                              observaciontierra@ideam.gov.co
                                                 Tel: 3527160 Ext. 1637 , 2121
Propuesta etapas de trabajo (Componentes)

                                                      Sesiones de trabajo propuestas
   ETAPA DE FORMULACIÓN




                          Componente Diagnóstico                     Junio


                                                      Actores Nacionales Julio(2 sesiones)
                           Componente Estratégico         Actores Regionales (Agosto)


                           Componente Operativo
                                                                 (Septiembre)
                           (Actores y financiación)
 ADOPCIÓN
  ETAPA DE




                           Aval entidades Grupo OT
                          Adopción Comité Técnico y         (Octubre)
                                 Directivo CCE

Más contenido relacionado

Similar a Taller “PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA”

EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptxEXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
StiveenMoreno
 
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icdeInfraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Fernando Gutierrez
 
Presentación manual de condiciones básicas reformado
Presentación manual de condiciones básicas reformadoPresentación manual de condiciones básicas reformado
Presentación manual de condiciones básicas reformado
dianabolanoschatez
 
Argentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacialArgentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacial
kary79
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
EUROsociAL II
 
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
onureddecuador
 
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
onureddecuador
 
Ficha técnica observatorio astronómico excel
Ficha técnica observatorio astronómico excelFicha técnica observatorio astronómico excel
Ficha técnica observatorio astronómico excel
malexandrafm
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Felipe Mejia Medina
 

Similar a Taller “PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA” (20)

Foro Mexico: Espacio 2013 2018
Foro Mexico: Espacio 2013 2018Foro Mexico: Espacio 2013 2018
Foro Mexico: Espacio 2013 2018
 
EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptxEXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
EXPOSICION DE INNOVACION (1) (1).pptx
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
PresentacióN Los Angeles1
PresentacióN Los Angeles1PresentacióN Los Angeles1
PresentacióN Los Angeles1
 
Avances Departamento SIG CREDIA
Avances Departamento SIG CREDIAAvances Departamento SIG CREDIA
Avances Departamento SIG CREDIA
 
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icdeInfraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
Infraestructura colombiana de_datos_espaciales_icde
 
Presentación manual de condiciones básicas reformado
Presentación manual de condiciones básicas reformadoPresentación manual de condiciones básicas reformado
Presentación manual de condiciones básicas reformado
 
Argentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacialArgentina un pais_espacial
Argentina un pais_espacial
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
 
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
 
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
28 11 13 presentación avances del sis [modo de compatibilidad]
 
Logros Colciencias
Logros ColcienciasLogros Colciencias
Logros Colciencias
 
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
Observatorio ConectaDEL: El proceso de construcción.
 
Ficha técnica observatorio astronómico excel
Ficha técnica observatorio astronómico excelFicha técnica observatorio astronómico excel
Ficha técnica observatorio astronómico excel
 
NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional
NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucionalNTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional
NTRODUCCIOn 2023 espacio de definición institucional
 
Programa metodologia de la investigacion
Programa metodologia de la investigacionPrograma metodologia de la investigacion
Programa metodologia de la investigacion
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
AMTC
AMTCAMTC
AMTC
 

Último

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Taller “PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA”

  • 1. PRIMER TALLER DE SOCIALIZACIÓN “PLAN NACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA” Programa Nacional de Observación de la Tierra GRUPO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA Conpes 3683 de 2010 01 de junio de 2012 Ministerios Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior
  • 2. Agenda Propuesta 1. Instalación y presentación de los asistentes. 2. Propuesta Etapas de trabajo (componentes). 3. Generalidades del diagnóstico y formulación del PNOT. 4. Discusión y aportes al componente de diagnóstico del PNOT. 5. Conclusiones y compromisos.
  • 3. 2. Propuesta etapas de trabajo (Componentes) Sesiones de trabajo propuestas Limitaciones, oportunidades y ETAPA DE FORMULACIÓN Componente Diagnóstico fortalezas Visión, Objetivos, Estrategias, Componente Estratégico Programas y Acciones Componente Operativo Actores, financiación, cooperación Recomendación Comité ADOPCIÓN ETAPA DE Técnico Adopción, seguimiento y Adopción Comité evaluación Directivo CCE
  • 4. 3. Generalidades del diagnóstico y formulación del PNOT Estructura general del PNOT 1. Contexto general del Plan. 2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades en tecnologías de OT. 3. Marco Estratégico del Plan. 3.1 Objetivos generales y específicos. 3.2 Horizonte (Visión). 3.3 Enfoque y principios. 3.4 Estrategias, programas y acciones. 4. Mecanismos para la operativización del plan. (Actores estratégicos y posibles fuentes de financiación)
  • 5. 1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Internacional) Organismos Internacionales relacionados con formulación de políticas y aplicaciones en OT
  • 6. 1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Internacional)
  • 7. 1. Estructura general del Plan: Contexto General (A nivel Nacional). Cont.… Art. 8: …obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y Constitución Política de naturales de la Nación… Colombia 1991 Art. 101: “También son parte de Colombia… el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa…” Se ratificaron las acciones de promoción de nuevas tecnologías, mediante la PND 2006 – 2010. Cap. 7 consolidación de la infraestructura y los sistemas de información para la Ciencia & Tecnología (SNCyT) Acuerdo 5/2007: Respaldo de alto nivel para impulsar el desarrollo de proyectos satelitales en el país. Acuerdo 7/2008: Respaldo de alto nivel a la implementación del Plan Nacional de Observación de la Tierra. CCE (Dec. 2442/2006) Acuerdo 8/2008: Promoción del acceso y uso de imágenes de sensores remotos a Observación de la Tierra través del BNI. Conpes 3683 de 2010: Lineamientos para la formulación del Programa Nacional de Observación de la Tierra que incluya el Diseño de un Programa Satelital Colombiano. “Crecimiento Sostenible y Competitividad” …establece que las políticas nacionales PND 2010 – 2014. Cap. 3 de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el campo de las ciencias y las tecnologías espaciales serán formuladas por miembros de la CCE…
  • 8. 2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades en el uso de tecnologías de OT… Principales Limitaciones Información insuficiente de datos de sensores remotos para cumplir con los objetivos misionales. • Altos costos de adquisición de imágenes detalladas. • Factores climatológicos que limitan la adquisición de datos. • Dependencia de disponibilidad de imágenes de programas satelitales. Desconocimiento de las múltiples aplicaciones. • Falta de personal capacitado. • Bajo nivel de desarrollo de aplicaciones específicas. •Escazas actividades de investigación y transferencia. Insuficiencias en investigación y desarrollo de tecnologías de observación de la Tierra. • Desarticulación en las iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico existentes. • Políticas insuficientes para el fomento de investigación y desarrollo tecnológico. Deficiencias en los procesos de gestión y aseguramiento de la calidad. • Bajo nivel de desarrollo de estándares y normas de calidad para la investigación , desarrollo y apropiación de tecnologías en OT. • Ausencia de metodologías y procesos estandarizados para la gestión integral de datos e información de observación de la Tierra.
  • 9. 2. Diagnóstico: Limitaciones y oportunidades en el uso de tecnologías de OT (Cont…) Oportunidades Pertenecer a los sistemas globales de observación de la Tierra. Intercambiar datos de sensores remotos con agencias espaciales. Desarrollo empresarial (productos y servicios) Fortalezas Sistema de Cámara Aérea Digital Aerotransportada (SCAD) Banco Nacional de Imágenes Proceso de diseño del Programa Satelital Colombiano de Observación de la Tierra - PSC. Conpes 3683-2010 Cursos de capacitación en SIG, PR, PDI, IDE, bases de datos geográficos, etc.
  • 10. 3. Marco Estratégico del Plan Nacional de Observación de la Tierra 3.1 Objetivo general del PNOT Orientar las actividades de planificación y apoyo frente a la implementación de procesos de optimización, acceso, uso y manejo de la información proveniente de las tecnologías espaciales en observación de la Tierra, como contribución al desarrollo sostenible del país, el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y de todos los sectores en general. Fortalecer la generación de conocimientos y capacidades en C y T, enfocada a la formación de talento humano y mejoramiento de la infraestructura tecnológica. Objetivos Fortalecer el acceso, procesamiento y uso de los datos e información específicos provenientes de sensores remotos para aplicaciones en OT. Promover la transferencia, intercambio y difusión de información, conocimientos y tecnologías a nivel regional, nacional e internacional relacionados con temas de OT.
  • 11. 3. Marco Estratégico del Plan Nacional de Observación de la Tierra 3.2 Horizonte del PNOT Para el año 2019, Colombia habrá consolidado sistemas para el acceso, uso y aprovechamiento de la información de tecnologías de observación de la Tierra, a través del desarrollo de capacidades propias y alianzas estratégicas; además será actor sobresaliente en los sistemas globales de observación de la Tierra, al servicio del desarrollo sostenible y la calidad de vida de los colombianos. 3.3 Enfoque y principios del PNOT El Plan Nacional de Observación de la Tierra, se enmarca en los principios de GEO así: Eficiencia de Inversión y Fortalecimiento Accesibilidad Conectividad Competitividad Voluntariedad Transparencia los recursos financiación Institucional
  • 12. 3. 4. Estrategias, programas y acciones del PNOT Objetivo 1: Fortalecer la generación de conocimientos y capacidades en C y T, enfocada a la formación de talento humano y mejoramiento de la infraestructura tecnológica Estrategia 1: Fomento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Programa 1: Programa de Investigación en Desarrollo Satelital y Aplicaciones en el tema de observación de la Tierra. Programa 2: Programa de desarrollo de infraestructura interoperable . Estrategia 2: Fomento de talento humano y generación de capacidades. Programa: Formación de capital humano en ciencias y tecnologías de observación de la Tierra.
  • 13. 3. 4. Estrategias, programas y acciones del PNOT (Cont...) Objetivo 2: Fortalecer el acceso, procesamiento y uso de los datos e información provenientes de sensores remotos para aplicaciones en OT. Estrategia: Desarrollo de aplicaciones y uso de las tecnologías de observación de la Tierra. Programa: Aplicación y uso de las tecnologías de observación de la Tierra. Objetivo 3: Promover la transferencia, intercambio y difusión de información, conocimientos y tecnologías a nivel regional, nacional e internacional relacionados con temas de OT. Estrategia: Gestión de mecanismos de transferencia, intercambio y difusión de información y tecnologías de OT. Programa 1: Programa de transferencia e intercambio para el uso de tecnologías de OT Programa 2: Programa de divulgación y difusión de aplicaciones de OT a diferentes escalas.
  • 14. 4. Mecanismos para la operativización del Plan Articulación con actores estratégicos COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO GRUPO DE OBSERVACIÓN DE LA TIERRA Sistemas soporte Sistema Nacional Sistema Nacional de Sistema Nacional de Gestión Sistema Nacional de Ambiental - SINA Ciencia, Tecnología e del Riesgo de Desastres - Planeación y Innovación - SNCTI SNGRD Desarrollo Sectorial Articulación con actores regionales y locales (Departamentos , Municipios, CARs)
  • 15. 4. Mecanismos para la operativización del Plan (Estrategia) Estrategia: Gestión de recursos financieros y de cooperación nacional e internacional. Acciones: 1. Implementar acuerdos de cooperación a nivel nacional e internacional. 2. Consolidar las relaciones interinstitucionales con empresas desarrolladoras de tecnología espacial y de sensores remotos a nivel mundial. 3. Realizar el seguimiento y evaluación de lineamientos de política relacionados con la observación de la Tierra 4. Identificar posibles fuentes financieras y gestionar proyectos en OT. 5. Diseñar y gestionar un portafolio de proyectos del Plan que contribuyan a ampliar el conocimiento, aplicación y uso de las tecnologías espaciales en OT. 6. Gestionar la financiación de proyectos académicos y sectoriales relacionados con el Plan.
  • 16. 5. Conclusiones y acuerdos Ministerios Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior y de Justicia. GRACIAS… Contáctenos observaciontierra@ideam.gov.co Tel: 3527160 Ext. 1637 , 2121
  • 17. Propuesta etapas de trabajo (Componentes) Sesiones de trabajo propuestas ETAPA DE FORMULACIÓN Componente Diagnóstico Junio Actores Nacionales Julio(2 sesiones) Componente Estratégico Actores Regionales (Agosto) Componente Operativo (Septiembre) (Actores y financiación) ADOPCIÓN ETAPA DE Aval entidades Grupo OT Adopción Comité Técnico y (Octubre) Directivo CCE