SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA 
Centro Internacional de Producción Limpia Lope 
Programa de Formación: TECNOLOGO EN SALUD 
OCUPACIONAL 
FICHA 749017 
SALUD 
OCUPACIONAL 
COMPETENCIA 
ASOCIADA 
Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el 
programa establecido y normativa legal vigente. 
RESULTADOS DE 
APRENDIZAJE 
Determinar las condiciones de salud de la población trabajadora en 
un ambiente ocupacional específico de acuerdo con metodologías 
establecidas. 
INSTRUCTOR Ana María Cruz 
GUIA #1 
PROFUNDIZACION ANATOMIA Y FISIOLOGIA OSEA, MUSCULAR Y NERVIOSA
 INTRODUCCION 
La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria que trata de la prevención de las lesiones y 
enfermedades relacionadas con el trabajo y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, su finalidad es 
mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo que conlleva al trabajador a la promoción y el mantenimiento del 
más alto grado de salud física, mental y de bienestar en su ocupación proporcionándole mejoras en su calidad de vida 
laboral. 
En este contexto es importante conocer y reconocer a profundidad la anatomía humana discriminando los puntos esenciales 
que enriquezcan el conocimiento para realizar una adecuada y exitosa intervención y mitigación de los riesgos existentes en 
el ámbito laboral y con ello velar por la seguridad y salud de los trabajadores y favorecer a la productividad de la empresa.
 OBJETIVOS DEL TALLER 
Reconocer e identificar los diferentes huesos, músculos y nervios que conformar el cuerpo humano con el fin de crear bases 
sólidas para la intervención adecuada de los diferentes riesgos existentes en el ámbito laboral. 
 METODOLOGIA DEL TALLER 
 Conformación de 4 grupos. 
 Indagar y profundizar acerca de los diferentes temas: 
- Huesos del cuerpo humano: Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos del tórax) - miembros 
superiores-miembros inferiores. 
- Músculos del cuerpo humano (origen, inserción y función): Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos 
del tórax) miembros superiores-miembros inferiores. 
- Nervios del cuerpo humano: Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos del tórax)- miembros 
superiores-miembros inferiores. 
 Realizar una socialización que no sea exposición donde todos los compañeros adquieran el conocimiento de 
profundización teniendo en cuenta la explicación previa de la instructora. 
 Tiempo de exposición 1 hora. 
“EXITOS”
MUSCULOS-ORIGEN-INSERCION-ACCION-IRRIGACION-INERVACION 
Músculos de la cabeza 
Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación 
Musculo Frontal Continuación craneal 
del musculo 
intercutular 
Continuación 
craneal del musculo 
intercutular sobre el 
hueso frontal 
Tensor de la frente Pagado al hueso frontal Arteria 
auricular 
rostral 
Rama auricular 
rostral del nervio 
auriculo 
palpebral 
M. Parotidoauricular Área paritoidea y 
anterior del cuello 
Ventro lateralmente 
en el cartílago 
auricular 
Retrae y dirige la 
oreja hacia atrás 
Puede faltar según 
variaciones individuales 
Arteria maxilar 
y auricular 
Nervio facial 
M. Orbicular de los 
labios 
Piel de los labios Piel de los labios Cierre de los labios Musculo esfínter de la 
boca (musculo que se 
encuentra al final de 
una estructura tubular). 
Arteria Palato 
labial y facial 
mentoniana 
Nervio facial 
M. Masetero Arco Cigomático, 
cresta facial 
Rama de la 
mandíbula 
Flexión a la 
mandíbula 
Numerosas 
intercesiones 
tendinosas 
Arteria facial 
transversa 
Nervio 
mandibular del 
trigenigo 
M. Orbicular de los 
parpados 
Piel de los parpados 
y ligamento palpebral 
Piel de los parpados Cerrar los 
parpados 
Esfínter de los 
parpados 
Arteria facial Nervio palpebral 
del nervio facial 
M. Temporal Fosa temporal Proceso coronoides 
de la mandíbula 
Elevar la 
mandíbula 
Ocupa toda la 
extensión de la fosa 
temporal. Cubierto por 
una aponeurosis 
blanca a nacarada 
Arteria 
temporal 
superficial 
profunda 
Nervio 
mandibular del 
trigémino 
Elevador naso labial Unión de los huesos 
maxilar, lagrimal y 
cigomático o molar 
Labio superior Elevador al labio 
superior 
Une del lado con un 
tendón opuesto 
Arteria facial Nervio facial 
Geniohideo Cerca de la sínfisis 
mandibular 
Extremidad hioides Proyección del 
hioides y la lengua 
Fusiforme situado 
debajo de la lengua 
Arteria 
sublingual 
Nervio facial e 
hipogloso 
Milohioideo Cara medial del 
borde alveolar de la 
mandíbula 
Rafe fibroso medio y 
hueso hioides 
Elevar la lengua y 
los huesos hioides 
Sostiene la lengua y 
forma la base de la 
boca 
Arteria 
Sublingual 
Nervio 
mandibular del 
trigémino 
Cigomático Debajo de la facia 
que cubre el musculo 
masetero por debajo 
de la cresta facial 
Comisura de los 
labios 
Retraer la comisura 
de los labios 
Se confunde con el 
buccinador 
Arteria Facial Nervio facial 
Di gástrico Proceso yugular del 
occipital 
Rama de la 
mandíbula 
Deprimir la 
mandíbula para 
abrir la boca 
Junto con el 
occipitomandibular, se 
puede considerar como 
uno solo 
Arteria 
carótida 
externa y 
sublingual 
Nervio facial y 
mandibular del 
trigémino
Músculos del cuello 
Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación 
Omotransverso Espina de la escapula Ala de atlas Lleva la escapula 
cranealmente y 
mueve la cabeza y 
cuello lateralmente 
Cubre el ganglio 
linfático cervical 
superficial 
Arteria carótida 
común 
4to nervio 
cervical 
Recto del cuello: 
 Recto dorsal mayor de 
la cabeza 
 Recto dorsal menor de 
la cabeza 
 Recto ventral menor de 
la cabeza 
 Proceso espinoso del 
axis 
 Cara dorsal del arco 
del atlas 
 Arco ventral del atlas 
 Escama del occipital 
 Escama del occipital 
 La unión del occipital 
con el esfenoides 
 Extender la 
cabeza 
 Extender la 
cabeza 
 Flexionar la 
cabeza 
 Es muy carnoso 
 Se confunde con el 
recto dorsal mayor 
de la cabeza 
 Muy pequeño 
 Arteria vertebral 
 Arteria vertebral 
 Arteria occipital 
 Rama dorsal del 
1er nervio 
cervical 
 R. dorsal del 1er 
nervio cervical 
 R. Ventral del 
1er nervio 
cervical 
Esternocleidomastoideo: 
 Cleidomastoideo 
 Esternomastoideo 
 Esternooccipital 
 Intersección 
clavicular 
 Manubrio del 
esternón 
 Manubrio del 
esternón 
 Proceso mastoideo 
del occipital 
 Proceso mastoideo 
del occipital 
 Cresta de la nuca 
 Propulsar la 
extremidad 
 Inclinar la cabeza 
 Rotar la cabeza y 
cuello al actuar de 
un solo lado. 
Algunos autores 
consideran las 
distintas partes de 
este musculo como 
músculos 
independientes 
Rama de la 
arteria carótida 
común 
 R. ventral del 
nervio accesorio 
 R. ventral del 
nervio accesorio 
 R. ventral del 
nervio accesorio 
Esplenio Del 1ro al 5to proceso 
espinoso torácico y 
ligamento de la nuca 
Cresta nucal, proceso 
mastoideo del 
temporal, ala del atlas 
y proceso transverso 
de la 1ra a la 5ta 
vértebra cervical 
Elevar e inclinar 
lateralmente la 
cabeza y el cuello 
Tiene inserción 
aponeurótica 
Arteria cervical 
profunda 
R. dorsal de los 
6 últimos 
nervios 
cervicales 
Romboides Parte funicular del 
ligamento de la nuca 
Espina de la 
escapula, facial 
branquial y de la 
espalda 
Elevar la escapula 
y dirigirse al tronco 
cranealmente 
Se divide en 2 
partes, una cervical 
y una torácica. 
Arterias 
cervicales 
Nervio espinal 
accesorio
Biventer Cervices Apófisis transversa 
de las vertebras TI a 
TX 
Protuberancia 
occipital externa del 
hueso occipital 
Extiende la 
cabeza 
Arteria cervical 
profunda 
Rama dorsal de 
los nervios 
cervicales y 
torácicos 
Esterno Cefálico 
 Porción 
Esternomandibular 
 Porción 
Esternomastoidea 
El cartílago del 
manubrio del 
esternón 
 Borde ventral de la 
mandíbula, facial 
mesentérica del arco. 
 Apófisis mastoidea 
del hueso temporal 
Flexionar e inclinar 
lateralmente 
cabeza y cuello 
Forma parte del 
surco o canal 
yugular 
Arteria carótida 
común 
Rama ventral 
del nervio 
occipital 
accesorio 
Esterno Tiroideo: 
 M. Esterno Tiroideo 
 M. Esterno Hioides 
Cartílago del 
manubrio del 
esternón 
 Superficie lateral de 
la lamina del cartílago 
tiroides de la laringe 
 Hueso Hioides 
Interviene en la 
deglución y en la 
succión 
En su origen está 
unido a los músculos 
esterno hioideo 
Arteria carótida 
común 
Rama ventral de 
los 2 primeros 
nervios 
cervicales 
Trapecio Cervical Porción funicular del 
ligamento de la nuca, 
desde la 2da vértebra 
cervical hasta la 2da 
vertebra torácica. 
La cara interna del 
cartílago de la 
escapula 
Poner en conexión 
el miembro 
torácico con la 
cabeza, cuello y 
tronco 
Se divide en 2 
partes, una cervical 
y una torácica, las 
cuales juntas forman 
un trapecio 
Arterias 
Cervicales 
Rama dorsales 
de los nervios 
cervicales 
Músculos del Tórax 
Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación 
Serrato dorsal craneal Ligamento dorso 
escapular 
De la quinta a la 
doceava costilla 
Dilatar la pared 
del tórax y ayudar 
a la inspiración 
Musculo plano y 
delgado y su borde 
ventral tiene forma 
dentellada 
Arterias 
intercostales 
Ramas 
ventrales de 
los nervios 
torácicos 
Serrato dorsal caudal Facia lumbodorsal o 
toraco lumbar 
La cara lateral de las 
últimas ocho 
costillas 
Retraer la pared 
torácica y ayudar 
a la espiración 
Cubre la mayor 
porción anterior del 
animal 
Arterias 
intercostales 
Ramas 
ventrales de 
los nervios 
torácicos 
Serrato ventral 
cervical 
Apófisis transversa 
dela C2 a la C7 y la 
torácica se origina en 
la primeras 7 o 10 
costillas 
Los 2 tienen una 
inserción en facia 
serrata de la 
escapula 
El soporte más 
importante del 
tronco, es el 
elevador del 
cuello con la 
extremidad fija y 
Es un musculo de 
apoyo en la 
inspiración 
Arteria escapular 
dorsal 
Esta dada en 
su porción 
torácica por el 
nervio torácico 
largo y por la 
porción
participa en la 
inspiración 
cervical esta 
dada por el 
nervio cervical 
Pectoral superficial 
craneal 
(descendentes) 
Cartílago del 
manubrio del 
esternón 
Tuberosidad 
deltoides del 
humero, la cresta 
del humero y la facia 
branquial 
Abducción del 
miembro torácico 
y dirigirlo 
cranealmente 
 Forman parte de la 
región del encuentro 
 Presentan un surco 
medio para la unión 
con el del otro lado 
 Presentan un surco 
lateral donde se aloja 
la vena cefálica 
 Arterias torácicas 
internas 
 Externa 
 Circumpleja 
humeral 
 Intercostales 
Rama del 
plexo 
branquial 
Pectoral superficial 
caudal (transverso) 
Borde ventral del 
esternón 
Facia branquial y la 
cresta del humero 
Abducción y 
tensor de la facia 
braquial y ante 
braquial 
Forman parte del 
hueso axilar 
 Arterias torácicas 
internas 
 Externa 
 Circumpleja 
humeral 
 Intercostales 
Rama del 
plexo 
branquial 
Pectoral profundo 
craneal (subclavio) 
Mitad craneal y cara 
lateral del esternón y 
en los primeros 4 
cartílagos costales 
Aponeurosis del 
supra espinoso y 
facia escapular 
Aducción y dirigir 
el miembro 
cranealmente 
Tiene forma 
prismática y 
completamente 
carnoso 
 Arterias torácicas 
internas 
 Externa 
 Circumpleja 
humeral 
 Intercostales 
Rama del 
plexo braquial 
Pectoral profundo 
caudal (ascendente) 
 Túnica abdominal 
 Cartílago Gifoides 
 Del cuarto al cartílago 
costal 
Tubérculo menor del 
humero, en el 
tubérculo mayor del 
humero tendón de 
origen del coraco 
branquial 
Misma subclavio Mayor de los 
músculos pectorales 
y cranealmente 
carnoso 
 Arterias torácicas 
internas 
 Externas 
 Circumpleja 
humeral 
 Intercostales 
Rama del 
plexo braquial 
Dorsal ancho En la facia 
toracolumbar 
En la facia del brazo 
y cresta de los 
tubérculos mayor y 
menor del humero 
Actuar como 
retractor de la 
extremidad flexor 
de la articulación 
del hombro y 
propulsor del 
tronco si las 
extremidades 
están fijas 
El tendón de 
inserción contribuye 
a formar el arco de la 
axila 
Las arterias 
intercostales 
Nervio toraco 
dorsal 
Recto del tórax La primera costilla Del segundo al 4to 
cartílago costal, la 
facia profunda del 
Un musculo 
inspirador 
La continuación 
craneal del recto 
abdominal 
La arteria torácica 
interna 
Nervios 
intercostales
tronco junto con el 
origen del musculo 
recto abdominal 
Recto del tórax La primera costilla Del segundo al 
cuarto cartílago 
costal, la facia 
profunda del tronco 
justo con el origen 
del musculo recto 
abdominal 
Un musculo 
inspirados 
La continuación 
craneal recto 
abdominal 
La arteria torácica 
interna 
Nervios 
intercostales 
Intercostal externo Bordes caudales de 
las costillas 
Superficie laterales 
de las costillas 
(costal y lateral) 
Dirige las cotillas 
cranealmente al 
momento de la 
inspiración 
Son músculos de la 
inspiración, rellena 
los espacios 
intercostales y están 
casi en ángulo recto 
por encima de los 
intercostales internos 
Arterias 
intercostales 
dorsales y 
torácicas internas 
Nervios 
intercostales 
Intercostal interno Borde craneal de las 
costillas a los 
cartílagos 
Cartílago de la 
costilla anterior 
Sirven para la 
espiración 
Son músculos de la 
inspiración, rellena 
… (mismo que I. 
externo) 
Arterias 
intercostales 
dorsales y 
torácicas internas 
Nervios 
intercostales 
Cutáneo del tronco Región axilar, cubre 
paredes dorsales, 
ventrales y laterales 
del tórax 
La piel del tórax Al contraerse el 
musculo mueve la 
piel 
Está ubicado por 
debajo de la piel 
Arterias 
vertebrales 
intercostales 
Nervios 
torácicos 
laterales, 
intercostales y 
lumbares 
Escaleno Borde craneal y 
superficial lateral de 
la primera costilla 
Parte dorsal esta 
insertada en la 
apófisis transversa 
dela C7 y la parte 
ventral en la apófisis 
transversa de la C4 
a la C7 
Flexionar o 
inclinar 
lateralmente el 
cuello 
Entre sus vientres o 
ramas emergen las 
ramas del plexo 
braquial 
Arteria carótida 
común, vertebral 
y cervical 
superficial 
Rama ventral 
del nervio 
cervical 
Trapecio torácico Medio del cuello y 
ligamento supra 
espinoso de la T1 a 
T10 
Espina de la 
escapula 
Dirige la escapula 
dorsal y 
caudalmente y 
sujeta la escapula 
en su lugar 
Tiene forma 
triangular y une el 
miembro anterior con 
el tronco 
Arteria dorsal e 
intercostales 
Nervios 
accesorio y 
rama dorsales 
de los nervios 
torácicos
Músculos del antebrazo 
Nombre Origen Inserción Acción Particularidades Irrigación Inervación 
Extensor del carpo Cresta epicondilea 
lateral del humero, 
fosa coracoides y 
facia braquial y anti 
braquial 
Tuberosidad del 
metacarpo 
Extiende al carpo 
y flexionar el codo 
además de fijar las 
articulaciones 
carpianas 
Es muy largo, se 
sitúa sobre la cara 
craneal del radio y 
termina en un 
grueso y fuerte 
tendón 
Arteria cubital 
transversa 
Nervio radial 
Extensor común de los 
dedos 
Epicondilo lateral del 
humero 
Proceso extensores 
de las terceras 
falanges de los dedos 
2, 3, 4 y 5 
Extensor de las 
articulaciones de 
los cuatro dedos 
principales 
Es un musculo largo 
que presenta 2 
cabezas carnosas, 
termina en un 
grueso y fuerte 
tendón y en el caso 
de los equinos 
puede presentar 
vestigios de los 
músculos 
extensores de los 
dedos 
Arteria inter 
ósea radial y 
ulnar 
Nervio radial 
Extensor lateral de los 
dedos 
Epicondilo lateral de 
los dedos 
Extremos proximales 
de todas las falanges 
de los dedos 3, 4 y 5, 
pero principalmente 
en los procesos 
extensores de las 
terceras falanges 
Extiende al carpo Termina en una 
inserción tendinosa 
Arteria interósea 
craneal y cubital 
transversa 
Nervio radial 
Extensor cubital del 
carpo 
Epicondilos lateral 
cubito 
Los 2 tercios 
superiores del borde 
posterior sub cutáneo 
del radio 
Flexión y aducción 
en la muñeca 
Termina en una 
inserción tendinosa 
Arteria interósea 
craneal y cubital 
transversa 
Nervio radial 
Flexor cubital del 
carpo (carpo cubital) 
Epicondilo medial del 
humero 
Termina dando un 
tendón que se inserta 
en el pisiforme y da 
extensiones a la 
apófisis unciforme del 
ganchoso, apófisis 
estiloides 5 
metacarpiano 
Extender la 
articulación del 
codo y flexionar 
las articulaciones 
del carpo 
Presenta 2 cabezas: 
humeral larga y una 
ulnar corta y se 
interpone por medio 
de un tendón corto 
Arteria braquial 
y ulnar 
Nervio cubital 
Flexor superficial de 
los dedos 
Epicondilo medial del 
humero y una cresta 
Bordes palmares 
proximales de la 
Flexor dedos y 
mano 
Presenta 2 partes: 
humeral y radial, 
Arteria interósea 
y braquial 
Nervio 
mediano
en el tercio medio y 
cara caudal del radio 
segundas falanges de 
los dedos 2, 3, 4 y 5 
indirectamente y 
extender el codo 
termina en un 
tendón grueso y 
fuerte caudal al 
menudillo formando 
un anillo por donde 
pasa el tendón del 
flexor digital 
profundo 
Flexor radial del carpo 
(carpo radial) 
Epicondilo medial del 
humero 
Externo proximal del 
segundo 
metacarpiano 
Flexionar el carpo 
y extiende el codo 
Tiene origen 
tendinoso 
Arteria mediana Nervio 
mediano 
Pronador redondo Epicondilo medial del 
humero 
Borde medial del 
radio entre los tercios 
proximal y medial 
Flexión del codo Se sitúa en la cara 
medial del antebrazo 
y se confunde con el 
ligamento medial de 
la articulación del 
codo 
Arteria braquial 
y mediana 
Nervio 
mediano 
Músculos de la pierna 
Nombre Origen Inserción Acción Particularidad Irrigación Inervación 
Musculo tibial craneal Cóndilo lateral de la 
tibia y facia crural 
Cresta dorsal del 
gran metacarpiano y 
primer traciano 
Flexionar la 
articulación del 
corvejón 
Carnoso y forma un 
surco para el tendón 
común del extensor 
digital largo 
Arteria tibial 
craneal 
Nervio 
feromeo 
Musculo extensor 
largo de los dedos 
Fosa extensora del 
fémur 
Apófisis de la falange 
distal y superficial 
dorsal de los falanges 
medial y proximal 
Extiende el dedo y 
flexiona el corvejón 
El origen de este 
musculo es 
mediante un tendón 
fuerte, común del 
peroneo anterior 
Arteria tibial 
craneal 
Nervio 
peroneal 
Musculo peroneo 
corto 
Porción medial del 
peroné 
Extremo proximal del 
quinto metatarsiano 
Flexionar la 
articulación 
femorotibiorotuliana 
Musculo pequeño y 
no existe en 
animales ungulados, 
solo en carnívoros 
Arteria tibial Nervio tibial 
Musculo gastronemio 
 Cabeza lateral 
 Cabeza medial 
 Desde la tuberosidad 
supracondiloidea 
 Desde la tuberosidad 
supracondiloidea 
medial 
Tuberosidad 
calcanea 
Extiende el 
corvejón y flexiona 
la articulación 
femorotibiorotuliana 
Están cubiertas por 
una fuerte 
aponeurosis y 
contiene inserciones 
tendinosas 
Arteria femoral 
poplítea 
Nervio tibial 
Musculo abductor 
caudal de la pierna 
Porción distal del 
ligamento sacro 
Facia crural Abducir el miembro 
del mismo modo 
Banda estrecha y 
larga que asienta
tuberoso que las fibras 
caudales del 
bíceps 
profunda a la 
porción caudal del 
bíceps 
Musculo flexor 
profundo digital 
3 cabezas: 
 Borde del cóndilo 
lateral tibial 
 Borde caudal a la 
cara con el peroné 
 Cerca al borde lateral 
tibial, borde caudal 
del peroné y 
ligamento inter óseo 
Superficie flexora de 
la tercera falange 
Flexionar el dedo y 
la articulación del 
corvejón 
Surge como 3 
cabezas 
Articulación tibial 
caudal 
Nervio tibial 
Musculo flexor 
superficial de los 
dedos 
Fosa supra condilea 
del fémur 
Tuberosidad del 
calcáneo y eminencia 
de las falanges 
medial y proximal 
Flexionar los dedos 
y extender el 
corvejón 
Mucho tendón y 
tiene poco musculo 
Arteria poplítea 
y femoral caudal 
Nervio tibial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente Hospitalar
Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente HospitalarGestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente Hospitalar
Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente HospitalarFernando Barroso
 
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdf
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdfTE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdf
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdfYancaViana2016
 
Cuestionario de anatomia huesos
Cuestionario de anatomia huesosCuestionario de anatomia huesos
Cuestionario de anatomia huesosjuliojauregui10
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagem
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagemApostila de biossegurança nas ações de enfermagem
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagemDouglas Oliveira
 
Admnistração de medicamentos via parenteral
Admnistração de medicamentos   via parenteralAdmnistração de medicamentos   via parenteral
Admnistração de medicamentos via parenteralwillian cesar
 
18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).pptYulissa70
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejoCECY50
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2samcocoronda
 
Historia de la acreditacion en el mundo
Historia de la acreditacion en el mundoHistoria de la acreditacion en el mundo
Historia de la acreditacion en el mundoviluvedu
 

La actualidad más candente (20)

Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente Hospitalar
Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente HospitalarGestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente Hospitalar
Gestão do Risco: Segurança do Doente em Ambiente Hospitalar
 
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdf
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdfTE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdf
TE. ENFERMAGEM SONDAS DRENOS E CATETER.pdf
 
Cuestionario de anatomia huesos
Cuestionario de anatomia huesosCuestionario de anatomia huesos
Cuestionario de anatomia huesos
 
Pinzas
PinzasPinzas
Pinzas
 
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros SanitariosImportancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
Importancia de la Bioseguridad en los Centros Sanitarios
 
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagem
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagemApostila de biossegurança nas ações de enfermagem
Apostila de biossegurança nas ações de enfermagem
 
Uso de pruebas apoyo dx
Uso de pruebas apoyo dxUso de pruebas apoyo dx
Uso de pruebas apoyo dx
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Admnistração de medicamentos via parenteral
Admnistração de medicamentos   via parenteralAdmnistração de medicamentos   via parenteral
Admnistração de medicamentos via parenteral
 
Manual cirurgia segura
Manual cirurgia seguraManual cirurgia segura
Manual cirurgia segura
 
24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia24. generalidades de angiologia
24. generalidades de angiologia
 
18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Modelo consejo
Modelo consejoModelo consejo
Modelo consejo
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueletico Sistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Normas de bioseguridad actividad n° 2
Normas de bioseguridad   actividad n° 2Normas de bioseguridad   actividad n° 2
Normas de bioseguridad actividad n° 2
 
Historia de la acreditacion en el mundo
Historia de la acreditacion en el mundoHistoria de la acreditacion en el mundo
Historia de la acreditacion en el mundo
 
Viscerocraneo
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
 
Torniquete neumatico
Torniquete neumaticoTorniquete neumatico
Torniquete neumatico
 

Destacado

Taller De Anatomia
Taller De AnatomiaTaller De Anatomia
Taller De Anatomiaguest97866f
 
Trabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomiafacenf
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaConstanza Gomez
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularRemberto García
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloAilton Paz
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaarthur812013
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Andy Guarnizo
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superiorMANUEL SANDOVAL
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorJulio Gomez
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerRamiro Muñoz
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducClau Rivera
 

Destacado (20)

Taller De Anatomia
Taller De AnatomiaTaller De Anatomia
Taller De Anatomia
 
Trabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomia
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscularCuestionario de anatomía a del sistema muscular
Cuestionario de anatomía a del sistema muscular
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 
Examen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuelloExamen de anatomia cabeza y cuello
Examen de anatomia cabeza y cuello
 
Anatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcialAnatomia repaso i parcial
Anatomia repaso i parcial
 
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético MuscularTest - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
Test - Tema 7 Sistema Esquelético Muscular
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Manual de anatomia humana
Manual de anatomia humanaManual de anatomia humana
Manual de anatomia humana
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Generalidades de-anatomia
Generalidades de-anatomiaGeneralidades de-anatomia
Generalidades de-anatomia
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético18 sistema musculoesquelético
18 sistema musculoesquelético
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista taller
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceduc
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 

Similar a Taller profundizacion de anatomia basica

Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano betancourtjose13
 
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIATabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIALinda D. Posada
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMajo Nuñez
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculosTania Lomeli
 
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdftablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdfNcolleAndreaRamrezHe
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unoybethcalaniaguilar2
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical fradelinmed
 
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptxmusculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptxDamarisLimaValencia
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptxTamaraGarro1
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdfgarrotamara01
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptxSISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptxLissbethCativo
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuelloMarinaSarai
 

Similar a Taller profundizacion de anatomia basica (20)

Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIATabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
Tabla musculos- MORFOFISIOLOGIA
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdftablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
 
Tabla de músculos
Tabla de músculosTabla de músculos
Tabla de músculos
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptxmusculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptxSISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
SISTEMA MUSCULAR 2022.pptx
 
cuello.pdf
cuello.pdfcuello.pdf
cuello.pdf
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 

Taller profundizacion de anatomia basica

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Centro Internacional de Producción Limpia Lope Programa de Formación: TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL FICHA 749017 SALUD OCUPACIONAL COMPETENCIA ASOCIADA Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Determinar las condiciones de salud de la población trabajadora en un ambiente ocupacional específico de acuerdo con metodologías establecidas. INSTRUCTOR Ana María Cruz GUIA #1 PROFUNDIZACION ANATOMIA Y FISIOLOGIA OSEA, MUSCULAR Y NERVIOSA
  • 2.  INTRODUCCION La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, su finalidad es mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo que conlleva al trabajador a la promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud física, mental y de bienestar en su ocupación proporcionándole mejoras en su calidad de vida laboral. En este contexto es importante conocer y reconocer a profundidad la anatomía humana discriminando los puntos esenciales que enriquezcan el conocimiento para realizar una adecuada y exitosa intervención y mitigación de los riesgos existentes en el ámbito laboral y con ello velar por la seguridad y salud de los trabajadores y favorecer a la productividad de la empresa.
  • 3.  OBJETIVOS DEL TALLER Reconocer e identificar los diferentes huesos, músculos y nervios que conformar el cuerpo humano con el fin de crear bases sólidas para la intervención adecuada de los diferentes riesgos existentes en el ámbito laboral.  METODOLOGIA DEL TALLER  Conformación de 4 grupos.  Indagar y profundizar acerca de los diferentes temas: - Huesos del cuerpo humano: Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos del tórax) - miembros superiores-miembros inferiores. - Músculos del cuerpo humano (origen, inserción y función): Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos del tórax) miembros superiores-miembros inferiores. - Nervios del cuerpo humano: Cabeza y cuello - tronco (columna vertebral y huesos del tórax)- miembros superiores-miembros inferiores.  Realizar una socialización que no sea exposición donde todos los compañeros adquieran el conocimiento de profundización teniendo en cuenta la explicación previa de la instructora.  Tiempo de exposición 1 hora. “EXITOS”
  • 4. MUSCULOS-ORIGEN-INSERCION-ACCION-IRRIGACION-INERVACION Músculos de la cabeza Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación Musculo Frontal Continuación craneal del musculo intercutular Continuación craneal del musculo intercutular sobre el hueso frontal Tensor de la frente Pagado al hueso frontal Arteria auricular rostral Rama auricular rostral del nervio auriculo palpebral M. Parotidoauricular Área paritoidea y anterior del cuello Ventro lateralmente en el cartílago auricular Retrae y dirige la oreja hacia atrás Puede faltar según variaciones individuales Arteria maxilar y auricular Nervio facial M. Orbicular de los labios Piel de los labios Piel de los labios Cierre de los labios Musculo esfínter de la boca (musculo que se encuentra al final de una estructura tubular). Arteria Palato labial y facial mentoniana Nervio facial M. Masetero Arco Cigomático, cresta facial Rama de la mandíbula Flexión a la mandíbula Numerosas intercesiones tendinosas Arteria facial transversa Nervio mandibular del trigenigo M. Orbicular de los parpados Piel de los parpados y ligamento palpebral Piel de los parpados Cerrar los parpados Esfínter de los parpados Arteria facial Nervio palpebral del nervio facial M. Temporal Fosa temporal Proceso coronoides de la mandíbula Elevar la mandíbula Ocupa toda la extensión de la fosa temporal. Cubierto por una aponeurosis blanca a nacarada Arteria temporal superficial profunda Nervio mandibular del trigémino Elevador naso labial Unión de los huesos maxilar, lagrimal y cigomático o molar Labio superior Elevador al labio superior Une del lado con un tendón opuesto Arteria facial Nervio facial Geniohideo Cerca de la sínfisis mandibular Extremidad hioides Proyección del hioides y la lengua Fusiforme situado debajo de la lengua Arteria sublingual Nervio facial e hipogloso Milohioideo Cara medial del borde alveolar de la mandíbula Rafe fibroso medio y hueso hioides Elevar la lengua y los huesos hioides Sostiene la lengua y forma la base de la boca Arteria Sublingual Nervio mandibular del trigémino Cigomático Debajo de la facia que cubre el musculo masetero por debajo de la cresta facial Comisura de los labios Retraer la comisura de los labios Se confunde con el buccinador Arteria Facial Nervio facial Di gástrico Proceso yugular del occipital Rama de la mandíbula Deprimir la mandíbula para abrir la boca Junto con el occipitomandibular, se puede considerar como uno solo Arteria carótida externa y sublingual Nervio facial y mandibular del trigémino
  • 5. Músculos del cuello Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación Omotransverso Espina de la escapula Ala de atlas Lleva la escapula cranealmente y mueve la cabeza y cuello lateralmente Cubre el ganglio linfático cervical superficial Arteria carótida común 4to nervio cervical Recto del cuello:  Recto dorsal mayor de la cabeza  Recto dorsal menor de la cabeza  Recto ventral menor de la cabeza  Proceso espinoso del axis  Cara dorsal del arco del atlas  Arco ventral del atlas  Escama del occipital  Escama del occipital  La unión del occipital con el esfenoides  Extender la cabeza  Extender la cabeza  Flexionar la cabeza  Es muy carnoso  Se confunde con el recto dorsal mayor de la cabeza  Muy pequeño  Arteria vertebral  Arteria vertebral  Arteria occipital  Rama dorsal del 1er nervio cervical  R. dorsal del 1er nervio cervical  R. Ventral del 1er nervio cervical Esternocleidomastoideo:  Cleidomastoideo  Esternomastoideo  Esternooccipital  Intersección clavicular  Manubrio del esternón  Manubrio del esternón  Proceso mastoideo del occipital  Proceso mastoideo del occipital  Cresta de la nuca  Propulsar la extremidad  Inclinar la cabeza  Rotar la cabeza y cuello al actuar de un solo lado. Algunos autores consideran las distintas partes de este musculo como músculos independientes Rama de la arteria carótida común  R. ventral del nervio accesorio  R. ventral del nervio accesorio  R. ventral del nervio accesorio Esplenio Del 1ro al 5to proceso espinoso torácico y ligamento de la nuca Cresta nucal, proceso mastoideo del temporal, ala del atlas y proceso transverso de la 1ra a la 5ta vértebra cervical Elevar e inclinar lateralmente la cabeza y el cuello Tiene inserción aponeurótica Arteria cervical profunda R. dorsal de los 6 últimos nervios cervicales Romboides Parte funicular del ligamento de la nuca Espina de la escapula, facial branquial y de la espalda Elevar la escapula y dirigirse al tronco cranealmente Se divide en 2 partes, una cervical y una torácica. Arterias cervicales Nervio espinal accesorio
  • 6. Biventer Cervices Apófisis transversa de las vertebras TI a TX Protuberancia occipital externa del hueso occipital Extiende la cabeza Arteria cervical profunda Rama dorsal de los nervios cervicales y torácicos Esterno Cefálico  Porción Esternomandibular  Porción Esternomastoidea El cartílago del manubrio del esternón  Borde ventral de la mandíbula, facial mesentérica del arco.  Apófisis mastoidea del hueso temporal Flexionar e inclinar lateralmente cabeza y cuello Forma parte del surco o canal yugular Arteria carótida común Rama ventral del nervio occipital accesorio Esterno Tiroideo:  M. Esterno Tiroideo  M. Esterno Hioides Cartílago del manubrio del esternón  Superficie lateral de la lamina del cartílago tiroides de la laringe  Hueso Hioides Interviene en la deglución y en la succión En su origen está unido a los músculos esterno hioideo Arteria carótida común Rama ventral de los 2 primeros nervios cervicales Trapecio Cervical Porción funicular del ligamento de la nuca, desde la 2da vértebra cervical hasta la 2da vertebra torácica. La cara interna del cartílago de la escapula Poner en conexión el miembro torácico con la cabeza, cuello y tronco Se divide en 2 partes, una cervical y una torácica, las cuales juntas forman un trapecio Arterias Cervicales Rama dorsales de los nervios cervicales Músculos del Tórax Nombre Origen Inserción Función Particularidades Irrigación Inervación Serrato dorsal craneal Ligamento dorso escapular De la quinta a la doceava costilla Dilatar la pared del tórax y ayudar a la inspiración Musculo plano y delgado y su borde ventral tiene forma dentellada Arterias intercostales Ramas ventrales de los nervios torácicos Serrato dorsal caudal Facia lumbodorsal o toraco lumbar La cara lateral de las últimas ocho costillas Retraer la pared torácica y ayudar a la espiración Cubre la mayor porción anterior del animal Arterias intercostales Ramas ventrales de los nervios torácicos Serrato ventral cervical Apófisis transversa dela C2 a la C7 y la torácica se origina en la primeras 7 o 10 costillas Los 2 tienen una inserción en facia serrata de la escapula El soporte más importante del tronco, es el elevador del cuello con la extremidad fija y Es un musculo de apoyo en la inspiración Arteria escapular dorsal Esta dada en su porción torácica por el nervio torácico largo y por la porción
  • 7. participa en la inspiración cervical esta dada por el nervio cervical Pectoral superficial craneal (descendentes) Cartílago del manubrio del esternón Tuberosidad deltoides del humero, la cresta del humero y la facia branquial Abducción del miembro torácico y dirigirlo cranealmente  Forman parte de la región del encuentro  Presentan un surco medio para la unión con el del otro lado  Presentan un surco lateral donde se aloja la vena cefálica  Arterias torácicas internas  Externa  Circumpleja humeral  Intercostales Rama del plexo branquial Pectoral superficial caudal (transverso) Borde ventral del esternón Facia branquial y la cresta del humero Abducción y tensor de la facia braquial y ante braquial Forman parte del hueso axilar  Arterias torácicas internas  Externa  Circumpleja humeral  Intercostales Rama del plexo branquial Pectoral profundo craneal (subclavio) Mitad craneal y cara lateral del esternón y en los primeros 4 cartílagos costales Aponeurosis del supra espinoso y facia escapular Aducción y dirigir el miembro cranealmente Tiene forma prismática y completamente carnoso  Arterias torácicas internas  Externa  Circumpleja humeral  Intercostales Rama del plexo braquial Pectoral profundo caudal (ascendente)  Túnica abdominal  Cartílago Gifoides  Del cuarto al cartílago costal Tubérculo menor del humero, en el tubérculo mayor del humero tendón de origen del coraco branquial Misma subclavio Mayor de los músculos pectorales y cranealmente carnoso  Arterias torácicas internas  Externas  Circumpleja humeral  Intercostales Rama del plexo braquial Dorsal ancho En la facia toracolumbar En la facia del brazo y cresta de los tubérculos mayor y menor del humero Actuar como retractor de la extremidad flexor de la articulación del hombro y propulsor del tronco si las extremidades están fijas El tendón de inserción contribuye a formar el arco de la axila Las arterias intercostales Nervio toraco dorsal Recto del tórax La primera costilla Del segundo al 4to cartílago costal, la facia profunda del Un musculo inspirador La continuación craneal del recto abdominal La arteria torácica interna Nervios intercostales
  • 8. tronco junto con el origen del musculo recto abdominal Recto del tórax La primera costilla Del segundo al cuarto cartílago costal, la facia profunda del tronco justo con el origen del musculo recto abdominal Un musculo inspirados La continuación craneal recto abdominal La arteria torácica interna Nervios intercostales Intercostal externo Bordes caudales de las costillas Superficie laterales de las costillas (costal y lateral) Dirige las cotillas cranealmente al momento de la inspiración Son músculos de la inspiración, rellena los espacios intercostales y están casi en ángulo recto por encima de los intercostales internos Arterias intercostales dorsales y torácicas internas Nervios intercostales Intercostal interno Borde craneal de las costillas a los cartílagos Cartílago de la costilla anterior Sirven para la espiración Son músculos de la inspiración, rellena … (mismo que I. externo) Arterias intercostales dorsales y torácicas internas Nervios intercostales Cutáneo del tronco Región axilar, cubre paredes dorsales, ventrales y laterales del tórax La piel del tórax Al contraerse el musculo mueve la piel Está ubicado por debajo de la piel Arterias vertebrales intercostales Nervios torácicos laterales, intercostales y lumbares Escaleno Borde craneal y superficial lateral de la primera costilla Parte dorsal esta insertada en la apófisis transversa dela C7 y la parte ventral en la apófisis transversa de la C4 a la C7 Flexionar o inclinar lateralmente el cuello Entre sus vientres o ramas emergen las ramas del plexo braquial Arteria carótida común, vertebral y cervical superficial Rama ventral del nervio cervical Trapecio torácico Medio del cuello y ligamento supra espinoso de la T1 a T10 Espina de la escapula Dirige la escapula dorsal y caudalmente y sujeta la escapula en su lugar Tiene forma triangular y une el miembro anterior con el tronco Arteria dorsal e intercostales Nervios accesorio y rama dorsales de los nervios torácicos
  • 9. Músculos del antebrazo Nombre Origen Inserción Acción Particularidades Irrigación Inervación Extensor del carpo Cresta epicondilea lateral del humero, fosa coracoides y facia braquial y anti braquial Tuberosidad del metacarpo Extiende al carpo y flexionar el codo además de fijar las articulaciones carpianas Es muy largo, se sitúa sobre la cara craneal del radio y termina en un grueso y fuerte tendón Arteria cubital transversa Nervio radial Extensor común de los dedos Epicondilo lateral del humero Proceso extensores de las terceras falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5 Extensor de las articulaciones de los cuatro dedos principales Es un musculo largo que presenta 2 cabezas carnosas, termina en un grueso y fuerte tendón y en el caso de los equinos puede presentar vestigios de los músculos extensores de los dedos Arteria inter ósea radial y ulnar Nervio radial Extensor lateral de los dedos Epicondilo lateral de los dedos Extremos proximales de todas las falanges de los dedos 3, 4 y 5, pero principalmente en los procesos extensores de las terceras falanges Extiende al carpo Termina en una inserción tendinosa Arteria interósea craneal y cubital transversa Nervio radial Extensor cubital del carpo Epicondilos lateral cubito Los 2 tercios superiores del borde posterior sub cutáneo del radio Flexión y aducción en la muñeca Termina en una inserción tendinosa Arteria interósea craneal y cubital transversa Nervio radial Flexor cubital del carpo (carpo cubital) Epicondilo medial del humero Termina dando un tendón que se inserta en el pisiforme y da extensiones a la apófisis unciforme del ganchoso, apófisis estiloides 5 metacarpiano Extender la articulación del codo y flexionar las articulaciones del carpo Presenta 2 cabezas: humeral larga y una ulnar corta y se interpone por medio de un tendón corto Arteria braquial y ulnar Nervio cubital Flexor superficial de los dedos Epicondilo medial del humero y una cresta Bordes palmares proximales de la Flexor dedos y mano Presenta 2 partes: humeral y radial, Arteria interósea y braquial Nervio mediano
  • 10. en el tercio medio y cara caudal del radio segundas falanges de los dedos 2, 3, 4 y 5 indirectamente y extender el codo termina en un tendón grueso y fuerte caudal al menudillo formando un anillo por donde pasa el tendón del flexor digital profundo Flexor radial del carpo (carpo radial) Epicondilo medial del humero Externo proximal del segundo metacarpiano Flexionar el carpo y extiende el codo Tiene origen tendinoso Arteria mediana Nervio mediano Pronador redondo Epicondilo medial del humero Borde medial del radio entre los tercios proximal y medial Flexión del codo Se sitúa en la cara medial del antebrazo y se confunde con el ligamento medial de la articulación del codo Arteria braquial y mediana Nervio mediano Músculos de la pierna Nombre Origen Inserción Acción Particularidad Irrigación Inervación Musculo tibial craneal Cóndilo lateral de la tibia y facia crural Cresta dorsal del gran metacarpiano y primer traciano Flexionar la articulación del corvejón Carnoso y forma un surco para el tendón común del extensor digital largo Arteria tibial craneal Nervio feromeo Musculo extensor largo de los dedos Fosa extensora del fémur Apófisis de la falange distal y superficial dorsal de los falanges medial y proximal Extiende el dedo y flexiona el corvejón El origen de este musculo es mediante un tendón fuerte, común del peroneo anterior Arteria tibial craneal Nervio peroneal Musculo peroneo corto Porción medial del peroné Extremo proximal del quinto metatarsiano Flexionar la articulación femorotibiorotuliana Musculo pequeño y no existe en animales ungulados, solo en carnívoros Arteria tibial Nervio tibial Musculo gastronemio  Cabeza lateral  Cabeza medial  Desde la tuberosidad supracondiloidea  Desde la tuberosidad supracondiloidea medial Tuberosidad calcanea Extiende el corvejón y flexiona la articulación femorotibiorotuliana Están cubiertas por una fuerte aponeurosis y contiene inserciones tendinosas Arteria femoral poplítea Nervio tibial Musculo abductor caudal de la pierna Porción distal del ligamento sacro Facia crural Abducir el miembro del mismo modo Banda estrecha y larga que asienta
  • 11. tuberoso que las fibras caudales del bíceps profunda a la porción caudal del bíceps Musculo flexor profundo digital 3 cabezas:  Borde del cóndilo lateral tibial  Borde caudal a la cara con el peroné  Cerca al borde lateral tibial, borde caudal del peroné y ligamento inter óseo Superficie flexora de la tercera falange Flexionar el dedo y la articulación del corvejón Surge como 3 cabezas Articulación tibial caudal Nervio tibial Musculo flexor superficial de los dedos Fosa supra condilea del fémur Tuberosidad del calcáneo y eminencia de las falanges medial y proximal Flexionar los dedos y extender el corvejón Mucho tendón y tiene poco musculo Arteria poplítea y femoral caudal Nervio tibial