SlideShare una empresa de Scribd logo
TORNIQUETE NEUMATICO 
El torniquete neumático es un dispositivo quirúrgico empleado para controlar la circulación venosa 
arterial y crear así un campo exangüe en un miembro.se aplica presión circunferencialmente sobre la 
piel y tejidos subyacentes en un miembro la cual se transfiere a las paredes de los vasos y estos se 
ocluyen en forma temporal. El manguito del torniquete es una vejiga o saco de aire de un material 
que no es látex y que está envuelto en un manguito de nylon similar al de toma de la presión arterial, 
excepto que es más estrecho y que el saco rodea por completo al miembro.se usa aire o gas 
comprimido que proviene de un instrumento conectado al manguito para inflar el saco después de 
preparar el miembro. 
Los manguitos de torniquete se fabrican en varias medidas de largo y ancho y están diseñadas para 
usarse en áreas específicas de los miembros. La porción del miembro debajo del manguito puede 
cubrirse con una manga o una venda elástica para evitar lesionar la piel. Antes de infla el torniquete, 
el miembro se exanguina (se exprime la sangre) con un vendaje de smarch o con una venda elástica 
para evitar lesionar las piel o de manera menos eficaz elevando el miembro. El vendaje de smarch 
se realiza con una venda de goma de 7.5 a 10 cm de ancho que envuelve con firmeza al miembro 
gdesde el extremo distal hacia el proximal esto empuja hacia el tronco. Entonces se infla el manguito 
del torniquete y se retira el vendaje de smarch. 
Tome las siguientes precauciones de seguridad cuando utiliza un torniquete neumático: 
 Cuando se infla el torniquete neumático, el periodo desde el inflado hasta el desinflado se llama 
tiempo de torniquete y se mide con precisión .Tanto el momento del inflado como del desinflado se 
anota en el registro intraoperatorio del paciente. 
 El torniquete puede permanecer inflado hasta una hora en el miembro superior y una hora y media a 
dos horas en el inferior. Después de ese periodo el paciente corre riesgo de sufrir daño nervioso o 
vascular y necrosis tisular relacionados con la isquemia. 
 El cirujano o el enfermero son quienes aplican el torniquete y el vendaje de smarch. 
 La presión del torniquete no debe exceder los 50 a 75 mm Hg por encima de la presión sistólica para el 
miembro superior en los pacientes adultos, los 100 a 150 mm Hg por encima de la presión sistólica 
para el miembro inferior en los pacientes pediátricos. 
 Las políticas hospitalarias sobre los torniquetes son estrictas. 
 Debe evitarse que se escurra humedad o las soluciones antisépticas para la preparación de la piel 
debajo del manguito del torniquete, dado que puede provocar quemaduras graves y daño tisular. 
 Debe controlarse la presión antes de inflar el manguito 
 Si la cirugía continua más allá del tiempo recomendado de inflado, el torniquete debe desinflarse antes 
durante 10 min. Y volver a inflarse. En cuanto se desinfle el campo se llenará de sangre. El 
instrumentista debe estar preparado con gasas, electro bisturí u otros medios hemostáticos 
adecuados.
 El instrumentista siempre debe enrollar el vendaje de smarch después de lo que se lo ha retirado 
porque puede volver a necesitarse. 
 El circulante debe controlar el miembro y seleccionar el sitio para el torniquete antes de colocarlo. El 
sitio vuelve a evaluarse una vez que se ha retirado el torniquete. 
 Siga siempre las recomendaciones del fabricante para mantener y limpiar el torniquete y evitar así su 
mal funcionamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
Miguel Coba Ballestas
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
Maria Balderas
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesAnnie Aguilar
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 

La actualidad más candente (20)

Acceso Venoso Periférico
Acceso Venoso PeriféricoAcceso Venoso Periférico
Acceso Venoso Periférico
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea ppAmputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 

Destacado

Uso seguro del torniquete
Uso seguro del torniqueteUso seguro del torniquete
Uso seguro del torniqueteAlfredo Fuentes
 
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopediaArticulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
kruver
 
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Oswaldo A. Garibay
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
DEPRIMIDA
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
Alex Sandro
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
WilingtonInga
 
Ligasure
LigasureLigasure
Ligasure
CLINICA INFES
 
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Ribera
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La RiberaDescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Ribera
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Riberavintaulles
 
Bloqueios de nervos periféricos
Bloqueios de nervos periféricos Bloqueios de nervos periféricos
Bloqueios de nervos periféricos dapab
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
Carlos Vasquez
 

Destacado (20)

Uso seguro del torniquete
Uso seguro del torniqueteUso seguro del torniquete
Uso seguro del torniquete
 
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopediaArticulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
Articulo: uso seguro del torniquete en traumatologia y ortopedia
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
 
Uso de la venda de smarch
Uso de la venda de smarchUso de la venda de smarch
Uso de la venda de smarch
 
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Bloqueo endovenoso
Bloqueo endovenosoBloqueo endovenoso
Bloqueo endovenoso
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Ligasure
LigasureLigasure
Ligasure
 
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Ribera
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La RiberaDescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Ribera
DescripcióN Del áRea QuirúRgica Del Hospital De La Ribera
 
Btls 08 estado de shock
Btls 08   estado de shockBtls 08   estado de shock
Btls 08 estado de shock
 
Bloqueios de nervos periféricos
Bloqueios de nervos periféricos Bloqueios de nervos periféricos
Bloqueios de nervos periféricos
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
 

Similar a Torniquete neumatico

1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
JuniorJimnez2
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
cpo
 
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
LïGe MoRa
 
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
LïGe MoRa
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
liz viju
 
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
Andrea Pohls Almeida
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
Mario Aguirre
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
adarojasguerrero
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Eliseo Delgado
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Alba Nieto
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Ingrid Alarcón
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
SANDRAPILAGUANO
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 

Similar a Torniquete neumatico (20)

1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
1-Barcel Baires - Manual de Enfermeria.pdf
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
Cateterismo 2
 
Cateterismo 2
Cateterismo 2Cateterismo 2
Cateterismo 2
 
Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1Accesos venosos 1_-1
Accesos venosos 1_-1
 
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (1)
 
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
Acceso intravenos-con-aguja.2 (2)
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
ANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIAANESTESIOLOGIA
ANESTESIOLOGIA
 
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
Accesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergenciaAccesos venosos de emergencia
Accesos venosos de emergencia
 

Torniquete neumatico

  • 1. TORNIQUETE NEUMATICO El torniquete neumático es un dispositivo quirúrgico empleado para controlar la circulación venosa arterial y crear así un campo exangüe en un miembro.se aplica presión circunferencialmente sobre la piel y tejidos subyacentes en un miembro la cual se transfiere a las paredes de los vasos y estos se ocluyen en forma temporal. El manguito del torniquete es una vejiga o saco de aire de un material que no es látex y que está envuelto en un manguito de nylon similar al de toma de la presión arterial, excepto que es más estrecho y que el saco rodea por completo al miembro.se usa aire o gas comprimido que proviene de un instrumento conectado al manguito para inflar el saco después de preparar el miembro. Los manguitos de torniquete se fabrican en varias medidas de largo y ancho y están diseñadas para usarse en áreas específicas de los miembros. La porción del miembro debajo del manguito puede cubrirse con una manga o una venda elástica para evitar lesionar la piel. Antes de infla el torniquete, el miembro se exanguina (se exprime la sangre) con un vendaje de smarch o con una venda elástica para evitar lesionar las piel o de manera menos eficaz elevando el miembro. El vendaje de smarch se realiza con una venda de goma de 7.5 a 10 cm de ancho que envuelve con firmeza al miembro gdesde el extremo distal hacia el proximal esto empuja hacia el tronco. Entonces se infla el manguito del torniquete y se retira el vendaje de smarch. Tome las siguientes precauciones de seguridad cuando utiliza un torniquete neumático:  Cuando se infla el torniquete neumático, el periodo desde el inflado hasta el desinflado se llama tiempo de torniquete y se mide con precisión .Tanto el momento del inflado como del desinflado se anota en el registro intraoperatorio del paciente.  El torniquete puede permanecer inflado hasta una hora en el miembro superior y una hora y media a dos horas en el inferior. Después de ese periodo el paciente corre riesgo de sufrir daño nervioso o vascular y necrosis tisular relacionados con la isquemia.  El cirujano o el enfermero son quienes aplican el torniquete y el vendaje de smarch.  La presión del torniquete no debe exceder los 50 a 75 mm Hg por encima de la presión sistólica para el miembro superior en los pacientes adultos, los 100 a 150 mm Hg por encima de la presión sistólica para el miembro inferior en los pacientes pediátricos.  Las políticas hospitalarias sobre los torniquetes son estrictas.  Debe evitarse que se escurra humedad o las soluciones antisépticas para la preparación de la piel debajo del manguito del torniquete, dado que puede provocar quemaduras graves y daño tisular.  Debe controlarse la presión antes de inflar el manguito  Si la cirugía continua más allá del tiempo recomendado de inflado, el torniquete debe desinflarse antes durante 10 min. Y volver a inflarse. En cuanto se desinfle el campo se llenará de sangre. El instrumentista debe estar preparado con gasas, electro bisturí u otros medios hemostáticos adecuados.
  • 2.  El instrumentista siempre debe enrollar el vendaje de smarch después de lo que se lo ha retirado porque puede volver a necesitarse.  El circulante debe controlar el miembro y seleccionar el sitio para el torniquete antes de colocarlo. El sitio vuelve a evaluarse una vez que se ha retirado el torniquete.  Siga siempre las recomendaciones del fabricante para mantener y limpiar el torniquete y evitar así su mal funcionamiento