SlideShare una empresa de Scribd logo
VISCEROCRÁNEO
 2 huesos nasales.
 2 huesos maxilares.
 2 huesos cigomáticos.
 La mandíbula.
 2 huesos lagrimales.
 2 huesos palatinos .
 2 cornetes nasales inferiores.
 Vómer.
HUESOS DE LA CARA
Pequeños, planos, de forma rectangular.
Forman el puente de la nariz.
Presenta 4 bordes: superior, inferior, anterior y lateral .
La estructura principal de la nariz consiste en: cartílago.
HUESOS NASALES
 Son delgados y se parecen a una uña en
tamaño y forma.
 Más pequeños.
 Posteriores y laterales a los huesos
nasales.
 Forma una parte de la pared medial de
la órbita.
 Contiene una fosa lagrimal.
 Presenta dos caras (lateral y medial).
 Presenta cuatro bordes (superior ,
inferior, anterior y posterior).
HUESOS LAGRIMALES
 Con forma de L.
 Forma la porción posterior del
paladar duro, parte del piso y
paredes laterales de la cavidad
nasal.
 Pequeña parte del piso de las
orbitas.
 Porción posterior del paladar duro,
formada por: láminas horizontales
de los huesos palatinos.
HUESOS PALATINOS
 Encontrados por debajo de los cornetes nasales medios.
 Huesos individuales.
 Huesos cilíndricos forman parte de la pared lateral inferior de la
cavidad nasal y se extienden dentro de la cavidad nasal.
 Aumentan la superficie de la cavidad nasal.
CORNETES NASALES INFERIORES
 Hueso de apariencia
triangular.
 Por arriba se articula
con: lámina
perpendicular del hueso
etmoides y el esfenoides.
 Por abajo: huesos
maxilares y palatinos a lo
largo de la línea media.
 Conforma la porción
inferior del tabique nasal
óseo.
VÓMER
 El par de maxilares se unen
para formar el maxilar superior.
 Se articula con cada hueso
facial (excepto la mandíbula).
 Forma parte del piso de las
órbitas, de las paredes laterales
y el piso de la cavidad nasal.
 La mayor parte del paladar
duro.
MAXILARES(MAXILAR SUPERIOR)
 Cada maxilar contiene un seno maxilar grande que desemboca
en cavidad nasal.
 Apófisis alveolar (arco rugoso que contiene los alvéolos para
los dientes maxilares superiores.
 Apófisis palatina (proyección horizontal que forma los ¾
anteriores del paladar duro).
 También llamados pómulos.
 Forman: parte de la pared
lateral y el piso de cada
órbita.
 Se articula con los huesos:
frontal, maxilar, esfenoides y
temporal.
 Apófisis temporal: se proyecta
hacia atrás y se articula con la
apófisis cigomática del hueso
temporal.
 Para formar: ARCO
CIGOMATICO.
HUESOS CIGOMÁTICOS
 Grande y fuerte.
 Único hueso craneal móvil.
 Posee:
 Porción horizontal curva,
cuerpo y rama.
 Cada rama tiene una
apófisis condílea posterior
que se articula con la fosa
mandibular y el tubérculo
articular del hueso
temporal.
 Para formar la articulación
temporomandibular.
 La depresión entre las
apófisis coronoides y
condílea: escotadura
mandibular.
MANDIBULA(MAXILAR INFERIOR)
 Divide a la cavidad nasal en derecha e izquierda.
 Consiste en: hueso y cartílago.
 Tres componentes: vómer, cartílago septal , lámina
perpendicular del hueso etmoides.
TABIQUE NASAL
• TECHO: frontal y esfenoidal.
• PARED LATERAL: cigomático y
• esfenoides.
• PISO: maxilar cigomático y palatino.
palatino.
PARED MEDIAL: maxilar,
lagrimal, etmoides y esfenoides.
 7 huesos del cráneo la componen.
 3 huesos craneales de la órbita.
 4 huesos faciales.
Frontal
Esfenoides
EtmoidesPalatino
Cigomático
Lagrimal
Maxilar
ORBITAS
FORAMEN UBICACIÓN ESTRUCTURAS
Carotídeo Porción petrosa del hueso temporal. Arteria carótida interna, nervios simpáticos para los ojos.
Conducto hipogloso Arriba de la base de los cóndilos occipitales. Nervio hipogloso, rama de la arteria faríngea ascendente.
Infraorbitario Debajo de la órbita en el maxilar. Nervio infraorbitario y vasos sanguíneos, ramo de la división
maxilar del nervio trigémino.
Yugular Posterior al conducto carotideo entre la porción petrosa del hueso temporal y
el hueso occipital.
Vena yugular interna, nervios glosofaríngeo, vago y accesorio.
Lacerum Unida por delante con el hueso esfenoides, por detrás con la porción petrosa
del hueso temporal, por el lado medial con los huesos esfenoides y occipital.
Rama de la arteria faríngea ascendente.
Magno Hueso occipital. Bulbo raquídeo y sus membranas, nervio accesorio, arterias
vertebrales y espinales.
Mandibular Superficie medial de la rama de la mandíbula. Nervio alveolar inferior y vasos sanguíneos.
Mastoideo Borde posterior de la apófisis mastoidea del hueso temporal. Vena emisaria hacia el seno transverso, rama de la arteria
occipital hacia la duramadre.
Mentoniano Debajo del segundo diente premolar en la mandíbula. Nervio y vasos mentonianos.
Olfatorio Lamina cribosa del hueso etmoides. Nervio olfatorio.
Óptico Entre las porciones superior e inferior del ala menor del hueso esfenoides. Nervio óptico, arteria oftálmica.
Oval Ala mayor del hueso esfenoides. Ramo mandibular del nervio trigémino.
Redondo Unión de las partes anterior y medial del hueso esfenoides. Ramo maxilar del nervio trigémino.
Estilomastoideo Entre la apófisis estiloides y mastoidea del hueso temporal. Nervio facial. Arteria estilomastoidea.
Supraorbitaria Margen supraorbitario de la órbita en el hueso frontal. Arteria y nervio supraorbitario.
FORAMENES
SENOS PARANASALES
• Cavidades dentro de algunos huesos craneales y faciales.
• Cubiertos por membranas mucosas.
• Ayudan a humedecer y limpiar el aire inhalado.
• Actúan como ecos que intensifican y prolongan los sonidos.
• Mejoran las calidad de la voz.
• Los senos paranasales comprenden los senos frontal, maxilar y
esfenoidal, y las celdillas etmoidales anteriores, medias y posteriores.
SENOS Y
DESEMBOCADURAS
FONTANELAS
• Espacios llenos de mesénquima que se transforman en áreas de
tejido conectivo denso entre los huesos craneales.
• Son remplazadas por hueso mediante osificación
intramembranosa.
• Otorgan flexibilidad al cráneo fetal (amoldamiento del cráneo
durante el parto).
• Posibilita el crecimiento del encéfalo durante la lactancia.
• Fontanela anterior: impar, más grande y con forma
de diamante.
• Fontanela posterior: impar, mucho más pequeña
que la fontanela anterior.
• Fontanelas anterolaterales: pequeñas y de forma
irregular.
• Fontanelas posterolaterales: son de forma
irregular, comienzan a cerrarse entre el mes y los
dos meses.
SUTURAS
• Articulación inmóvil que
sostiene los huesos
craneales.
• Algunos nombres de suturas
reflejan los huesos que
unen.
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
(ATM)
Combinación de articulación plana y troclear.
Única articulación de los huesos del cráneo libre movimiento.
DEFINICIÓ
N
1.Disco articular (menisco).
2.Cápsula articular.
3.Ligamento lateral.
4.Ligamento esfenomandibular.
5.Ligamento estilomandibular.
COMPON
ENTES
ANATÓMI
COS
Solo la mandíbula se mueve:
Depresión.
Elevación.
Desplazamiento.
Leve rotación.
MOVIMIEN
TOS
MÚSCULOS DE LA
CABEZA QUE
PRODUCEN EXPRESIONE
S FACIALES
• Se localizan dentro de la capa
subcutánea.
• Se originan en la fascia o los
huesos del cráneo y se insertan
en la PIEL.
• Músculos que rodean orificios de
la cabeza funcionan como
esfínteres y dilatadores.
• Músculo atípico: occipitofrontal.
OJOS BOCA
Cigomático
menor
Elevador del
labio superior
Depresor del
labio inferior
Depresor el ángulo
de la boca
Elevador del
ángulo de la boca
Elevador del ángulo
de la boca.
Buccinador
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA
MANDÍBULA E INTERVIENEN EN LA
MASTICACIÓN Y EL HABLA
 Músculos de la masticación: Músculos que mueven la
mandíbula (maxilar inferior) en la articulación
temporomandibular.
 4 pares de músculos involucrados en la masticación.
 3 pares cierran con fuerza la mandíbula y son
responsables de la fuerza de la mordida:
a) Masetero
b) Temporal
c) Pterigoideo medial
 Los músculos pterigoideos lateral y medial
colaboran con la masticación desplazando la
mandíbula de un lado a otro para ayudar a triturar
los alimentos.
 Pterigoideos laterales permiten la protrusión de la
mandíbula.
Músculo Origen Inserción Acción Inervación
Masetero Maxilar y arco cigomático. Ángulo y rama de la
mandíbula.
Eleva la mandíbula, como
al cerrar la boca.
Ramo mandibular del
nervio trigémino (V).
Temporal
(tempor-, tiempo o
sienes)
Hueso temporal. Apófisis coronoides y
rama de la mandíbula.
Eleva y retrae la
mandíbula.
Ramo mandibular del
nervio trigémino (V).
Pterigoideo medial
(medial-, más cercano a
la línea media;
pterigoid, similar a un
ala)
Superficie medial de la
parte lateral de la apófisis
pterigoides del hueso
esfenoides; maxilar.
Ángulo y rama de la
mandíbula.
Eleva y protruye la
mandíbula, y la mueve de
lado a lado.
Ramo mandibular
del nervio trigémino (V).
Pterigoideo lateral
(lateral-, más alejado de
la línea media)
Ala mayor y superficie
lateral de la parte lateral
de la apófisis pterigoides
del hueso esfenoides.
Cóndilo de la mandíbula;
articulación
temporomandibular
(ATM).
Protruye la mandíbula;
deprime la mandíbula,
como al abrir la boca y
mueve la mandíbula de
lado a lado.
Ramo mandibular
del nervio trigémino (V).
MÚSCULOS DE LA CABEZA QUE MUEVEN
LA LENGUA E INTERVIENEN EN LA
MASTICACIÓN Y EL HABLA
 Lengua: Estructura muy móvil para funciones
digestivas (masticación, detección del sabor
y deglución).
 Su movilidad es favorecida por su inserción
en la mandíbula, apófisis estiloides del
hueso temporal y hueso hioides.
Dividida en 2 mitades laterales por un
tabique fibroso mediano.
 Músculos de la lengua son de 2 tipos: extrínsecos
e intrínsecos. Se insertan en ambas mitades
laterales de la lengua.
 Todos sus nombres finalizan en gloso, que significa
lengua.
a) Músculos extrínsecos de la lengua se originan
fuera de la lengua y se insertan en ella. Mueven
toda la lengua en distintas direcciones: anterior,
posterior y lateral.
b) Músculos intrínsecos de la lengua se originan y
se insertan en ella. Modifican la forma de la
lengua, no la mueven en su totalidad.
Músculo Origen Inserción Acción Inervación
Geniogloso (genio-,
mentón; -gloso, lengua).
Mandíbula. Superficie interior de la
lengua y hueso hioides.
Deprime la lengua y la
comprime en sentido
interior (protrusión).
Nervio hipogloso (XII).
Estilogloso (estilo-,
estaca o poste; apófisis
estiloides del hueso
temporal).
Apófisis estiloides
del hueso temporal.
Borde lateral y superficie
interior de la lengua.
Eleva la lengua y la
arrastra en sentido
posterior (retracción).
Nervio hipogloso (XII).
Hiogloso (hio-, en forma
de U).
Asta mayor y cuerpo del
hueso hioides.
Borde lateral de la
lengua.
Deprime la lengua y tira
de sus lados hacia abajo.
Nervio hipogloso (XII).
Palatogloso (palato-,
techo de la boca o
paladar).
Superficie anterior del
paladar blando.
Borde lateral de la
lengua.
Eleva la porción posterior
de la lengua y lleva hacia
abajo el paladar blando
sobre la lengua.
Plexo faríngeo, que
contiene axones del
nervio vago (X).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CEREBRO
CEREBROCEREBRO
Musculos autoctonos del cuello
Musculos  autoctonos del cuelloMusculos  autoctonos del cuello
Musculos autoctonos del cuello
Emup 2010
 
Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuello
Andrea Méndez
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
aaronglzt
 
6°anatomia corazon
6°anatomia corazon6°anatomia corazon
6°anatomia corazon
anatomia2010
 
Anatomia - Riñones
Anatomia - RiñonesAnatomia - Riñones
Anatomia - Riñones
Alberth Maqueda
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
SÓCRATES POZO
 
Colon
ColonColon
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdfClase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Profesora Marlene
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Marlon Escudero
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
Jenniffer Perez
 
Mediastino superir
Mediastino superirMediastino superir
Mediastino superir
Paola Fernández Coria
 
Mediastino Medio II
Mediastino Medio IIMediastino Medio II
Mediastino Medio II
Universidad de Concepción
 
Development of heart ii
Development of heart  iiDevelopment of heart  ii
Development of heart ii
Rohit Paswan
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
Martin Guarneros
 
Anatomía Cardiovascular
Anatomía CardiovascularAnatomía Cardiovascular
Anatomía Cardiovascular
Jersson Perez
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
ignacio
 

La actualidad más candente (20)

CEREBRO
CEREBROCEREBRO
CEREBRO
 
Musculos autoctonos del cuello
Musculos  autoctonos del cuelloMusculos  autoctonos del cuello
Musculos autoctonos del cuello
 
Vascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuelloVascularizacion cabeza y cuello
Vascularizacion cabeza y cuello
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
 
6°anatomia corazon
6°anatomia corazon6°anatomia corazon
6°anatomia corazon
 
Anatomia - Riñones
Anatomia - RiñonesAnatomia - Riñones
Anatomia - Riñones
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
 
cardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomiacardio 01 Corazon Anatomia
cardio 01 Corazon Anatomia
 
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdfClase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
Clase 43 Sistema Digestivo Segunda Parte 2023.pdf
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato CardionectorSistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
Sistema de impulsos del corazón o Aparato Cardionector
 
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
 
Mediastino superir
Mediastino superirMediastino superir
Mediastino superir
 
Mediastino Medio II
Mediastino Medio IIMediastino Medio II
Mediastino Medio II
 
Development of heart ii
Development of heart  iiDevelopment of heart  ii
Development of heart ii
 
Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1Irrigacion cerebral 1
Irrigacion cerebral 1
 
Anatomía Cardiovascular
Anatomía CardiovascularAnatomía Cardiovascular
Anatomía Cardiovascular
 
18 Diencefalo Telencefalo
18  Diencefalo Telencefalo18  Diencefalo Telencefalo
18 Diencefalo Telencefalo
 

Similar a Viscerocraneo

Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
Gary Burgos
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomia de cabeza
Anatomia de cabezaAnatomia de cabeza
Anatomia de cabeza
Yackii Peña Cordero
 
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Marusa Torres
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
San Hersan
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
jonnathan pabon
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
magalidelgado8
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
IPN
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Huesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptxHuesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptx
MkArmillonCeladita
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
ArantxaOsma
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptxberenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenicecortesmedell
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
gabysitas
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
Keri Gonzalez
 
Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5
Jonathan Montesdeoca
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Kela Socorro Piñeiro
 

Similar a Viscerocraneo (20)

Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Anatomia de cabeza
Anatomia de cabezaAnatomia de cabeza
Anatomia de cabeza
 
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
 
Anatomia craneo
Anatomia craneoAnatomia craneo
Anatomia craneo
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Huesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptxHuesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptx
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptxberenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5Tronco encefalico capitulo 5
Tronco encefalico capitulo 5
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Viscerocraneo

  • 2.  2 huesos nasales.  2 huesos maxilares.  2 huesos cigomáticos.  La mandíbula.  2 huesos lagrimales.  2 huesos palatinos .  2 cornetes nasales inferiores.  Vómer. HUESOS DE LA CARA
  • 3. Pequeños, planos, de forma rectangular. Forman el puente de la nariz. Presenta 4 bordes: superior, inferior, anterior y lateral . La estructura principal de la nariz consiste en: cartílago. HUESOS NASALES
  • 4.  Son delgados y se parecen a una uña en tamaño y forma.  Más pequeños.  Posteriores y laterales a los huesos nasales.  Forma una parte de la pared medial de la órbita.  Contiene una fosa lagrimal.  Presenta dos caras (lateral y medial).  Presenta cuatro bordes (superior , inferior, anterior y posterior). HUESOS LAGRIMALES
  • 5.  Con forma de L.  Forma la porción posterior del paladar duro, parte del piso y paredes laterales de la cavidad nasal.  Pequeña parte del piso de las orbitas.  Porción posterior del paladar duro, formada por: láminas horizontales de los huesos palatinos. HUESOS PALATINOS
  • 6.  Encontrados por debajo de los cornetes nasales medios.  Huesos individuales.  Huesos cilíndricos forman parte de la pared lateral inferior de la cavidad nasal y se extienden dentro de la cavidad nasal.  Aumentan la superficie de la cavidad nasal. CORNETES NASALES INFERIORES
  • 7.  Hueso de apariencia triangular.  Por arriba se articula con: lámina perpendicular del hueso etmoides y el esfenoides.  Por abajo: huesos maxilares y palatinos a lo largo de la línea media.  Conforma la porción inferior del tabique nasal óseo. VÓMER
  • 8.  El par de maxilares se unen para formar el maxilar superior.  Se articula con cada hueso facial (excepto la mandíbula).  Forma parte del piso de las órbitas, de las paredes laterales y el piso de la cavidad nasal.  La mayor parte del paladar duro. MAXILARES(MAXILAR SUPERIOR)
  • 9.  Cada maxilar contiene un seno maxilar grande que desemboca en cavidad nasal.  Apófisis alveolar (arco rugoso que contiene los alvéolos para los dientes maxilares superiores.  Apófisis palatina (proyección horizontal que forma los ¾ anteriores del paladar duro).
  • 10.  También llamados pómulos.  Forman: parte de la pared lateral y el piso de cada órbita.  Se articula con los huesos: frontal, maxilar, esfenoides y temporal.  Apófisis temporal: se proyecta hacia atrás y se articula con la apófisis cigomática del hueso temporal.  Para formar: ARCO CIGOMATICO. HUESOS CIGOMÁTICOS
  • 11.  Grande y fuerte.  Único hueso craneal móvil.  Posee:  Porción horizontal curva, cuerpo y rama.  Cada rama tiene una apófisis condílea posterior que se articula con la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal.  Para formar la articulación temporomandibular.  La depresión entre las apófisis coronoides y condílea: escotadura mandibular. MANDIBULA(MAXILAR INFERIOR)
  • 12.  Divide a la cavidad nasal en derecha e izquierda.  Consiste en: hueso y cartílago.  Tres componentes: vómer, cartílago septal , lámina perpendicular del hueso etmoides. TABIQUE NASAL
  • 13. • TECHO: frontal y esfenoidal. • PARED LATERAL: cigomático y • esfenoides. • PISO: maxilar cigomático y palatino. palatino. PARED MEDIAL: maxilar, lagrimal, etmoides y esfenoides.  7 huesos del cráneo la componen.  3 huesos craneales de la órbita.  4 huesos faciales. Frontal Esfenoides EtmoidesPalatino Cigomático Lagrimal Maxilar ORBITAS
  • 14. FORAMEN UBICACIÓN ESTRUCTURAS Carotídeo Porción petrosa del hueso temporal. Arteria carótida interna, nervios simpáticos para los ojos. Conducto hipogloso Arriba de la base de los cóndilos occipitales. Nervio hipogloso, rama de la arteria faríngea ascendente. Infraorbitario Debajo de la órbita en el maxilar. Nervio infraorbitario y vasos sanguíneos, ramo de la división maxilar del nervio trigémino. Yugular Posterior al conducto carotideo entre la porción petrosa del hueso temporal y el hueso occipital. Vena yugular interna, nervios glosofaríngeo, vago y accesorio. Lacerum Unida por delante con el hueso esfenoides, por detrás con la porción petrosa del hueso temporal, por el lado medial con los huesos esfenoides y occipital. Rama de la arteria faríngea ascendente. Magno Hueso occipital. Bulbo raquídeo y sus membranas, nervio accesorio, arterias vertebrales y espinales. Mandibular Superficie medial de la rama de la mandíbula. Nervio alveolar inferior y vasos sanguíneos. Mastoideo Borde posterior de la apófisis mastoidea del hueso temporal. Vena emisaria hacia el seno transverso, rama de la arteria occipital hacia la duramadre. Mentoniano Debajo del segundo diente premolar en la mandíbula. Nervio y vasos mentonianos. Olfatorio Lamina cribosa del hueso etmoides. Nervio olfatorio. Óptico Entre las porciones superior e inferior del ala menor del hueso esfenoides. Nervio óptico, arteria oftálmica. Oval Ala mayor del hueso esfenoides. Ramo mandibular del nervio trigémino. Redondo Unión de las partes anterior y medial del hueso esfenoides. Ramo maxilar del nervio trigémino. Estilomastoideo Entre la apófisis estiloides y mastoidea del hueso temporal. Nervio facial. Arteria estilomastoidea. Supraorbitaria Margen supraorbitario de la órbita en el hueso frontal. Arteria y nervio supraorbitario. FORAMENES
  • 15.
  • 16. SENOS PARANASALES • Cavidades dentro de algunos huesos craneales y faciales. • Cubiertos por membranas mucosas. • Ayudan a humedecer y limpiar el aire inhalado. • Actúan como ecos que intensifican y prolongan los sonidos. • Mejoran las calidad de la voz. • Los senos paranasales comprenden los senos frontal, maxilar y esfenoidal, y las celdillas etmoidales anteriores, medias y posteriores.
  • 18. FONTANELAS • Espacios llenos de mesénquima que se transforman en áreas de tejido conectivo denso entre los huesos craneales. • Son remplazadas por hueso mediante osificación intramembranosa. • Otorgan flexibilidad al cráneo fetal (amoldamiento del cráneo durante el parto). • Posibilita el crecimiento del encéfalo durante la lactancia.
  • 19. • Fontanela anterior: impar, más grande y con forma de diamante. • Fontanela posterior: impar, mucho más pequeña que la fontanela anterior. • Fontanelas anterolaterales: pequeñas y de forma irregular. • Fontanelas posterolaterales: son de forma irregular, comienzan a cerrarse entre el mes y los dos meses.
  • 20. SUTURAS • Articulación inmóvil que sostiene los huesos craneales. • Algunos nombres de suturas reflejan los huesos que unen.
  • 22. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM) Combinación de articulación plana y troclear. Única articulación de los huesos del cráneo libre movimiento. DEFINICIÓ N 1.Disco articular (menisco). 2.Cápsula articular. 3.Ligamento lateral. 4.Ligamento esfenomandibular. 5.Ligamento estilomandibular. COMPON ENTES ANATÓMI COS Solo la mandíbula se mueve: Depresión. Elevación. Desplazamiento. Leve rotación. MOVIMIEN TOS
  • 23. MÚSCULOS DE LA CABEZA QUE PRODUCEN EXPRESIONE S FACIALES
  • 24.
  • 25. • Se localizan dentro de la capa subcutánea. • Se originan en la fascia o los huesos del cráneo y se insertan en la PIEL. • Músculos que rodean orificios de la cabeza funcionan como esfínteres y dilatadores. • Músculo atípico: occipitofrontal.
  • 27.
  • 30. Depresor el ángulo de la boca Elevador del ángulo de la boca Elevador del ángulo de la boca.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. MÚSCULOS QUE MUEVEN LA MANDÍBULA E INTERVIENEN EN LA MASTICACIÓN Y EL HABLA
  • 37.  Músculos de la masticación: Músculos que mueven la mandíbula (maxilar inferior) en la articulación temporomandibular.  4 pares de músculos involucrados en la masticación.  3 pares cierran con fuerza la mandíbula y son responsables de la fuerza de la mordida: a) Masetero b) Temporal c) Pterigoideo medial
  • 38.  Los músculos pterigoideos lateral y medial colaboran con la masticación desplazando la mandíbula de un lado a otro para ayudar a triturar los alimentos.  Pterigoideos laterales permiten la protrusión de la mandíbula.
  • 39. Músculo Origen Inserción Acción Inervación Masetero Maxilar y arco cigomático. Ángulo y rama de la mandíbula. Eleva la mandíbula, como al cerrar la boca. Ramo mandibular del nervio trigémino (V). Temporal (tempor-, tiempo o sienes) Hueso temporal. Apófisis coronoides y rama de la mandíbula. Eleva y retrae la mandíbula. Ramo mandibular del nervio trigémino (V). Pterigoideo medial (medial-, más cercano a la línea media; pterigoid, similar a un ala) Superficie medial de la parte lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides; maxilar. Ángulo y rama de la mandíbula. Eleva y protruye la mandíbula, y la mueve de lado a lado. Ramo mandibular del nervio trigémino (V). Pterigoideo lateral (lateral-, más alejado de la línea media) Ala mayor y superficie lateral de la parte lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides. Cóndilo de la mandíbula; articulación temporomandibular (ATM). Protruye la mandíbula; deprime la mandíbula, como al abrir la boca y mueve la mandíbula de lado a lado. Ramo mandibular del nervio trigémino (V).
  • 40. MÚSCULOS DE LA CABEZA QUE MUEVEN LA LENGUA E INTERVIENEN EN LA MASTICACIÓN Y EL HABLA
  • 41.  Lengua: Estructura muy móvil para funciones digestivas (masticación, detección del sabor y deglución).  Su movilidad es favorecida por su inserción en la mandíbula, apófisis estiloides del hueso temporal y hueso hioides. Dividida en 2 mitades laterales por un tabique fibroso mediano.
  • 42.  Músculos de la lengua son de 2 tipos: extrínsecos e intrínsecos. Se insertan en ambas mitades laterales de la lengua.  Todos sus nombres finalizan en gloso, que significa lengua. a) Músculos extrínsecos de la lengua se originan fuera de la lengua y se insertan en ella. Mueven toda la lengua en distintas direcciones: anterior, posterior y lateral. b) Músculos intrínsecos de la lengua se originan y se insertan en ella. Modifican la forma de la lengua, no la mueven en su totalidad.
  • 43. Músculo Origen Inserción Acción Inervación Geniogloso (genio-, mentón; -gloso, lengua). Mandíbula. Superficie interior de la lengua y hueso hioides. Deprime la lengua y la comprime en sentido interior (protrusión). Nervio hipogloso (XII). Estilogloso (estilo-, estaca o poste; apófisis estiloides del hueso temporal). Apófisis estiloides del hueso temporal. Borde lateral y superficie interior de la lengua. Eleva la lengua y la arrastra en sentido posterior (retracción). Nervio hipogloso (XII). Hiogloso (hio-, en forma de U). Asta mayor y cuerpo del hueso hioides. Borde lateral de la lengua. Deprime la lengua y tira de sus lados hacia abajo. Nervio hipogloso (XII). Palatogloso (palato-, techo de la boca o paladar). Superficie anterior del paladar blando. Borde lateral de la lengua. Eleva la porción posterior de la lengua y lleva hacia abajo el paladar blando sobre la lengua. Plexo faríngeo, que contiene axones del nervio vago (X).