SlideShare una empresa de Scribd logo
 El informe es un documento escrito en prosa 
informativa (científica, técnica, comercial o 
divulgación) con el propósito de comunicar 
información a un nivel más alto en una organización. 
 Además, aporta los datos necesarios para una cabal 
comprensión del caso, explica los métodos empleados 
y propone o recomienda la mejor solución para el 
hecho tratado.
 Es un texto que presenta la postura personal de un 
periodista, de un analista o de un pensador, frente a un 
determinado acontecimiento, o un problema o asunto 
actual o de interés general. 
 Mediante estos textos se pretende muchas veces influir 
en la opinión.
Dentro del ámbito de algunos medios de 
comunicación, es un género periodístico en el 
que la noticia es un "recorte de la realidad" 
sobre un hecho de actualidad, que merece ser 
informado por algún tipo de criterio de 
relevancia social.
 ¿Qué ocurrió? (What) 
 ¿A quién le afectó? (Who?) 
 ¿Cuándo sucedió? (When) 
 ¿Dónde sucedió? (Where?) 
 ¿Por qué se hizo? (Why?) 
 ¿Cómo pasó? (How?) 
«El periodista ordena los datos en orden decreciente a su 
importancia, parte de los datos más importantes para 
llegar a los menos significativos»
La noticia directa cuenta con dos grandes partes: 
 El lead o entrada, es el primer párrafo y donde se escribe la 
idea básica de la noticia. 
 El cuerpo, es el que contiene el resto de la información. 
El cuerpo de la noticia, a su vez, se divide en: 
 Segundo párrafo: Suele llamárselo apoyo y desarrollo del 
encabezamiento por considerarse que el primer párrafo es 
el encabezamiento de la noticia. 
 Desarrollo: Se desgranan los datos en orden decreciente a 
su importancia. 
 Remate: Es el último párrafo donde irá una idea secundaria.
 Veracidad 
 Objetividad 
 Claridad 
 Brevedad 
 Generalidad 
 Actualidad 
 Novedad 
 Interés humano 
 Proximidad 
 Prominencia 
 Consecuencia 
 Oportunidad 
 Desenlace 
 Tema 
 Servicio
 Es un trabajo documental extenso y planificado, y su 
propósito es informar. 
 A diferencia de la simple información noticiosa, puede 
incluir opiniones personales del periodista. 
 Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos 
criterios subjetivos del investigador, aunque incluya 
una gran diversidad de colaboradores o informantes 
para redactarlo.
 En este género, se explican acontecimientos de interés 
público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una 
perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y 
popular para un público lo más extenso y diverso 
posible.
 El premio Pritzker, el galardón más prestigioso de la 
disciplina a nivel internacional, reconoce los logros 
estéticos pero también las obsesiones sociales del 
creador japonés
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosDavid Melo
 
Requisitos de la noticia
Requisitos de la noticiaRequisitos de la noticia
Requisitos de la noticiabragar07
 
La noticia periodistica.
La noticia periodistica.La noticia periodistica.
La noticia periodistica.
miguelurdin4a
 
Clase4- Géneros periodísticos
Clase4- Géneros periodísticosClase4- Géneros periodísticos
Clase4- Géneros periodísticosJuan Sb
 
G neros period sticos
G neros period sticosG neros period sticos
G neros period sticosIsabel Santos
 
Elementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaDaniel Santiago
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
Martín Acosta
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia profemartinbozo
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaBeatrizoayarce
 
La noticia power point
La noticia  power pointLa noticia  power point
La noticia power pointEVT
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodisticariedema
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
aolaizola
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Los Medios Periodisticos
Los Medios PeriodisticosLos Medios Periodisticos
Los Medios Periodisticos
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Requisitos de la noticia
Requisitos de la noticiaRequisitos de la noticia
Requisitos de la noticia
 
La noticia periodistica.
La noticia periodistica.La noticia periodistica.
La noticia periodistica.
 
Clase4- Géneros periodísticos
Clase4- Géneros periodísticosClase4- Géneros periodísticos
Clase4- Géneros periodísticos
 
G neros period sticos
G neros period sticosG neros period sticos
G neros period sticos
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
Elementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticiaElementos que componen la noticia
Elementos que componen la noticia
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
La noticia power point
La noticia  power pointLa noticia  power point
La noticia power point
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
 

Destacado

Presentacion del tpi
Presentacion del tpiPresentacion del tpi
Presentacion del tpi
Hugo Viano
 
Informe de Construcciones
Informe de ConstruccionesInforme de Construcciones
Informe de Construcciones
Maluzuriaga
 
Construcción de un informe
Construcción de un informeConstrucción de un informe
Construcción de un informe
guest1fcd9b
 
Informe interpretativo
Informe interpretativoInforme interpretativo
Informe interpretativojensung
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Janet Molina
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1archivossenacdb
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaMarco Sandoval
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaCces2
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 

Destacado (13)

1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
Presentacion del tpi
Presentacion del tpiPresentacion del tpi
Presentacion del tpi
 
Informe de Construcciones
Informe de ConstruccionesInforme de Construcciones
Informe de Construcciones
 
Construcción de un informe
Construcción de un informeConstrucción de un informe
Construcción de un informe
 
Informe interpretativo
Informe interpretativoInforme interpretativo
Informe interpretativo
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Texto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científicaTexto de divulgaci{on científica
Texto de divulgaci{on científica
 
El articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientificaEl articulo-de-divulgacion-cientifica
El articulo-de-divulgacion-cientifica
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II

Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
Cristian Avilés
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
juanesjaqm
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Rulo Rcks
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)cordovaalfred
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
Alejamdra24
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosfabileng23
 
Género periodístico
Género periodísticoGénero periodístico
Género periodístico
fabileng23
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistanenithaskaymistik
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucionalMartin Urcuyo
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
67juan
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
Universidad San Francisco de Quito
 
Introducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científicoIntroducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científicoagenciaunlam
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaquetalonchi7
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresosjaimeesanchez
 

Similar a Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II (20)

Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Noticiaa
NoticiaaNoticiaa
Noticiaa
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Género periodístico
Género periodísticoGénero periodístico
Género periodístico
 
Noticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevistaNoticia, crónica y entrevista
Noticia, crónica y entrevista
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
 
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguezJuan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
Introducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científicoIntroducción al periodismo científico
Introducción al periodismo científico
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
 
Semiótica de los periódicos impresos
Semiótica de los  periódicos impresosSemiótica de los  periódicos impresos
Semiótica de los periódicos impresos
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 

Más de Rubel Sum

Revitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.vRevitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.v
Rubel Sum
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
Rubel Sum
 
Como Hacer Un Caballete Economico Practico Funcional Plegable
Como Hacer Un Caballete Economico Practico  Funcional Plegable Como Hacer Un Caballete Economico Practico  Funcional Plegable
Como Hacer Un Caballete Economico Practico Funcional Plegable
Rubel Sum
 
Glosario de Terminos Tecnico en Carreteras
Glosario de Terminos Tecnico en CarreterasGlosario de Terminos Tecnico en Carreteras
Glosario de Terminos Tecnico en Carreteras
Rubel Sum
 
Exportar Archivo de (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
Exportar Archivo de  (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec Exportar Archivo de  (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
Exportar Archivo de (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
Rubel Sum
 
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec MejoradoAnalisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
Rubel Sum
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Rubel Sum
 
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk EcotecAnalisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
Rubel Sum
 
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
Rubel Sum
 
Mobiliario Urbano Coban A.V
Mobiliario Urbano Coban A.V Mobiliario Urbano Coban A.V
Mobiliario Urbano Coban A.V
Rubel Sum
 

Más de Rubel Sum (10)

Revitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.vRevitalizacion Urbana Coban a.v
Revitalizacion Urbana Coban a.v
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
 
Como Hacer Un Caballete Economico Practico Funcional Plegable
Como Hacer Un Caballete Economico Practico  Funcional Plegable Como Hacer Un Caballete Economico Practico  Funcional Plegable
Como Hacer Un Caballete Economico Practico Funcional Plegable
 
Glosario de Terminos Tecnico en Carreteras
Glosario de Terminos Tecnico en CarreterasGlosario de Terminos Tecnico en Carreteras
Glosario de Terminos Tecnico en Carreteras
 
Exportar Archivo de (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
Exportar Archivo de  (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec Exportar Archivo de  (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
Exportar Archivo de (skechup AutoCad) DXF para Autodesk Ecotec
 
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec MejoradoAnalisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec Mejorado
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
 
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk EcotecAnalisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
Analisis Solar (Carta solar) Utilizando Autodesk Ecotec
 
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
Propuesta de Montaje Edificios Emblematicos Coban A.V Guatemala 2014
 
Mobiliario Urbano Coban A.V
Mobiliario Urbano Coban A.V Mobiliario Urbano Coban A.V
Mobiliario Urbano Coban A.V
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo II

  • 1.  El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica, comercial o divulgación) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización.  Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensión del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.
  • 2.  Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador, frente a un determinado acontecimiento, o un problema o asunto actual o de interés general.  Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión.
  • 3. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad, que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social.
  • 4.  ¿Qué ocurrió? (What)  ¿A quién le afectó? (Who?)  ¿Cuándo sucedió? (When)  ¿Dónde sucedió? (Where?)  ¿Por qué se hizo? (Why?)  ¿Cómo pasó? (How?) «El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos»
  • 5. La noticia directa cuenta con dos grandes partes:  El lead o entrada, es el primer párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia.  El cuerpo, es el que contiene el resto de la información. El cuerpo de la noticia, a su vez, se divide en:  Segundo párrafo: Suele llamárselo apoyo y desarrollo del encabezamiento por considerarse que el primer párrafo es el encabezamiento de la noticia.  Desarrollo: Se desgranan los datos en orden decreciente a su importancia.  Remate: Es el último párrafo donde irá una idea secundaria.
  • 6.  Veracidad  Objetividad  Claridad  Brevedad  Generalidad  Actualidad  Novedad  Interés humano  Proximidad  Prominencia  Consecuencia  Oportunidad  Desenlace  Tema  Servicio
  • 7.  Es un trabajo documental extenso y planificado, y su propósito es informar.  A diferencia de la simple información noticiosa, puede incluir opiniones personales del periodista.  Por este motivo, tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.
  • 8.  En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y diverso posible.
  • 9.  El premio Pritzker, el galardón más prestigioso de la disciplina a nivel internacional, reconoce los logros estéticos pero también las obsesiones sociales del creador japonés