SlideShare una empresa de Scribd logo
Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz
1
CRITERIOS DE NOTICIABILIDAD.
El objeto central de estudio de la noticiabilidad lo constituyen los criterios de noticiabilidad,
cuya aplicacióndetermina qué acontecimientos pueden pasar a ser noticias.
Estos criterios tienen su anclaje en la cultura de la sociedad y se relacionan con los sistemas
clasificatorios y las agendas temáticas habituales del medio, se encuadran en la política
editorial sustentada, y remiten a una concepción determinada de la práctica profesional.
Los criterios de noticiabilidad constituyen un conjunto de condiciones y valores que se
atribuyen a los acontecimientos, que tiene que ver con órdenes diversos. Es decir que son
cualidades significativas que construyen la relevancia de un acontecimiento.
Para la elaboración de estos criterios, los medios evalúan en valor de la noticia como:
Información práctica (noticia como servicio público),
Impacto emocional (conmoción y empatía),
Formadora de opinión pública (papel jerarquizador de los medios).
VALORES NOTICIA.
Los valores-noticia resumen criterios que actúan relacionados, algunos se aplican de modo
general a cualquier tipo de información y otros son propios de secciones determinadas o áreas
temáticas específicas. Su aplicación afecta el nivel de las agendas temáticas y también el nivel
de las agendas atributivas.
Son capaces de remitir a qué es noticia y a cómo se enfatizan aspectos de un hecho,
atendiendo a los valores de los que está investido.
Criterios sustantivos de las noticias (efectos)
• Novedad:las noticias deben referirse a acontecimientos recientes. Está relacionado con la
existencia de un hecho como ruptura; pero cuando el tema ya formó parte de la agenda, la
nueva aparición debe marcar un cambio con respecto a la noticia anterior. Este valor noticia se
relaciona con los de frecuencia y recurrencia.
• Impacto sobre la nación y el interés nacional: El acontecimiento debe tener incidencia
sobre la vida de la sociedad, ya sea en el presento o futuro y en términos relativos a la
conmoción. Se relaciona con el valor novedad y con el valor proximidad.
• Grado y nivel jerárquico de los sujetos implicados en el acontecimiento: Entra en juego
la popularidad, aquí se incluye a personas que ocupan la atención de la sociedad (políticos,
referentes religiosos, famosos, etc.) o a personajes comunes que provocan un sentimiento de
empatía (por su historia de vida).
• Proximidad geográfica del hecho a la sociedad: La distancia geográfica es inversamente
proporcional a la noticiabilidad. Aunque existen otros casos en que se refiera a un centro
Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz
2
geopolítico nacional o global, como hechos sucedidos en EE.UU. o en zonas de guerra. Este
criterio también está relacionado a las posibilidades reales que se tiene de cubrir una noticia.
• Magnitud por la cantidad de personas o lugares involucrados en el
acontecimiento:Implica la gravedad en términos cualitativos sobre el hecho y los efectos que
genera en la sociedad. Bajo este criterio se amparan los espectáculos multitudinarios,
catástrofes naturales, caída de la bolsa, calentamiento global y la implementación de políticas
sociales como la Asignación Universal por Hijo o la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual.
• Originalidad, imprevisibilidad, ineditismo: Apelan a la curiosidad que un hecho provoca y
suponen la irrupción de lo desconocido. Incluye crímenes, catástrofes y situaciones de crisis.
• Evolución futura de los acontecimientos: Significatividad respecto a las expectativas de la
sociedad. Juicios, crímenes, conflictos sociales agudos y catástrofes, cuyas derivaciones
pueden ser imprevistas, difíciles de preveer o previsibles.
• Inclusión de desplazamientos: Pueden ser manifestaciones, como procesiones religiosas.
O un viaje presidencial o de famosos.
• “Bad news is good news”:Las malas noticias son buenas noticias, es el valor-noticia al que
recurre la prensa de estilo amarillo y la prensa del corazón. Bajo este lema se presentan relatos
sobre crímenes, accidentes ycatástrofes naturales. En algunas ocasiones, basta con presentar
los sucesos desde un ángulo negativo, lo que le asegura al periódico aumentar sus ventas.
Criterios relativos al producto (redacción)
Apunta a las cualidades que el acontecimiento presenta en relación a los procesos productivos
del medio, es decir, a la redacción.
Se relacionan con los criterios de calidad periodística y con el framing (encuadre).
• Brevedad: Este principio requiere una redacción en la que se limite la información a sus
elementos mínimos es indispensable (5 W), para dejar lugar a otras noticias. Es común que se
deba adecuar la noticia a un número determinado de palabras o caracteres. El tipo textual más
breve es el pirulo de tapa, un párrafo que sólo incluye información indispensable.
• Frecuencia: Está definida por la periodicidad del medio (diario, semanal, mensual,
matutino, vespertino, etc.). Es así como los acontecimientos o sucesos que coinciden con el
marco temporal tendrán más posibilidades de convertirse en noticias.
• Calidad: Apunta a la buena redacción de una historia. Una acción contada de un modo
atractivo,a un ritmo veloz (a veces dado por la multiplicidad de puntos de vista) y sobretodo
por la claridad del lenguaje.
• Balance: Todas las noticias incluidas en una publicación deben equilibrarse. Las noticias
muy importantes deben surtirse con otras de menor trascendencia, para completar los
espacioslibres en la sección correspondiente.
Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz
3
• Formato:Se refiere tanto a la adecuación a los formatos preestablecidos de diseño gráfico
(tamaño del diario, de la tipografía, etc.) como al respeto por los estándares genéricos y sus
respectivos tipos textuales.
Criterios relativos al público (consumidor/lector)
Hacen referencia a la representación o imagen que los periodistas y el medio tienen del
público consumidor.
Apuntan a un target, es decir a un sector de los consumidores previamente recortado.
Están estrechamente relacionadoscon la línea editorial, el encuadre y el framing.
• Protección: Se priorizan los valores que sustentan el imaginario de los consumidores.
Existen ocasiones en las que se llega a violar la ética y la calidad periodística.
La prensa de estilo blanco y el nuevo periodismo tratan de no herir la susceptibilidad o el
buen gusto de su público. Mientras que la prensa amarilla opta por no defraudar la avidez
por la espectacularidad de sus consumidores.
• Identificación: una cualidad noticiable es el rasgo en la historia que permite al espectador
identificarse con la misma. Se relaciona con el valor de protección.
• Ligereza: Alude a noticias que no abruman al espectador y posibilitan equilibrar el
producto. Suelen emplearse en el estilo blanco.
Criterios relativos a la competencia (medios)
• Exclusivas:Se refiere a la exclusividad en la cobertura de un acontecimiento o de un
aspecto del mismo. Está directamente relacionado con los estilos periodísticos, ya que un
hechopuede ser considerado por Crónica y desestimado por medios que remiten a un estilo
diferente.
• Coincidencia:Los acontecimientos que llegan a las tapas de los medios de referencia
(Clarín, Página/12, Ámbito Financiero) repercuten en la cobertura de los demás periódicos y
marcan la agenda mediática. Cabe destacar que la prensa escrita tiene la capacidad de marcar
la agenda de los otros medios de comunicación (audiovisuales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
Abel Suing
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
Valeria Pizaña
 
Entradas Periodísticas Creativas
Entradas Periodísticas CreativasEntradas Periodísticas Creativas
Entradas Periodísticas Creativas
Chris Ztar
 
El Foto-Reportaje
El Foto-ReportajeEl Foto-Reportaje
El Foto-Reportaje
Juliana Villamonte
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
SOPHIANO COLLEGE
 
Teorias do Jornalismo (4).ppt
Teorias do Jornalismo (4).pptTeorias do Jornalismo (4).ppt
Teorias do Jornalismo (4).ppt
GabrielFcchio
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
Pro Cajatambo
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
Flor De Liz Mendoza
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
austinma58
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
Sandicary Riveros
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
juanlquintana
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Agenda-Setting
Agenda-SettingAgenda-Setting
Agenda-Settingtaburetka
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
Evolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digitalEvolución del periodismo digital
Evolución del periodismo digital
 
Entradas Periodísticas Creativas
Entradas Periodísticas CreativasEntradas Periodísticas Creativas
Entradas Periodísticas Creativas
 
El Foto-Reportaje
El Foto-ReportajeEl Foto-Reportaje
El Foto-Reportaje
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
 
Teorias do Jornalismo (4).ppt
Teorias do Jornalismo (4).pptTeorias do Jornalismo (4).ppt
Teorias do Jornalismo (4).ppt
 
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
47110857 periodismo-de-investigacion-una-guia-practica
 
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores NoticiososCriterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Análisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativosAnálisi de textos narrativos
Análisi de textos narrativos
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Agenda-Setting
Agenda-SettingAgenda-Setting
Agenda-Setting
 

Destacado

Valores noticiosos
Valores noticiososValores noticiosos
Valores noticiosos
eltercerdia
 
Normas para redactar
Normas para redactarNormas para redactar
Normas para redactar
bragar07
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
sarita_sr93
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
Julio Martinez
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Universidad Instituto Irapuato
 
Tratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausiaTratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausia
BUAP Ginecología
 
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angelGrupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
Uribistascon Lafaurie
 
Universidad de guayaquil clase 5
Universidad de guayaquil clase 5Universidad de guayaquil clase 5
Universidad de guayaquil clase 5
Doris Suquilanda
 
4 167
4 1674 167
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kary D'Aguiilar
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
andersonrodriguechunga
 
Autoinstruccional de informática a.montenegro
Autoinstruccional de informática a.montenegroAutoinstruccional de informática a.montenegro
Autoinstruccional de informática a.montenegro
Ale Montenegro M
 
As relaciones es lo que
As relaciones es lo queAs relaciones es lo que
As relaciones es lo que
Monserrath Rodriguez Carreon
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
senyandreamily
 
Como subir un video a blogger
Como subir un video a bloggerComo subir un video a blogger
Como subir un video a bloggermane12341234
 
Maqueta foros romanos 15
Maqueta foros romanos 15Maqueta foros romanos 15
Maqueta foros romanos 15
CamiLa GarCia
 
Franquicia venta online
Franquicia venta onlineFranquicia venta online
Franquicia venta online
BerthaArmijos
 
Catedral Santa Mª la Real, Pamplona
Catedral Santa Mª la Real, PamplonaCatedral Santa Mª la Real, Pamplona
Catedral Santa Mª la Real, Pamplona
Pedro Ysart
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
Pablo Conde
 
La solución de la banca pública
La solución de la banca públicaLa solución de la banca pública
La solución de la banca pública
AbundioTeca
 

Destacado (20)

Valores noticiosos
Valores noticiososValores noticiosos
Valores noticiosos
 
Normas para redactar
Normas para redactarNormas para redactar
Normas para redactar
 
gatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmakinggatekeeper y newsmaking
gatekeeper y newsmaking
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Tratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausiaTratamiento c limaterio menopausia
Tratamiento c limaterio menopausia
 
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angelGrupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
Grupo 201512 9_act10_aporte_pedro_angel
 
Universidad de guayaquil clase 5
Universidad de guayaquil clase 5Universidad de guayaquil clase 5
Universidad de guayaquil clase 5
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Culturas preincas2
Culturas preincas2Culturas preincas2
Culturas preincas2
 
Autoinstruccional de informática a.montenegro
Autoinstruccional de informática a.montenegroAutoinstruccional de informática a.montenegro
Autoinstruccional de informática a.montenegro
 
As relaciones es lo que
As relaciones es lo queAs relaciones es lo que
As relaciones es lo que
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Como subir un video a blogger
Como subir un video a bloggerComo subir un video a blogger
Como subir un video a blogger
 
Maqueta foros romanos 15
Maqueta foros romanos 15Maqueta foros romanos 15
Maqueta foros romanos 15
 
Franquicia venta online
Franquicia venta onlineFranquicia venta online
Franquicia venta online
 
Catedral Santa Mª la Real, Pamplona
Catedral Santa Mª la Real, PamplonaCatedral Santa Mª la Real, Pamplona
Catedral Santa Mª la Real, Pamplona
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
 
La solución de la banca pública
La solución de la banca públicaLa solución de la banca pública
La solución de la banca pública
 

Similar a Valores noticias

Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Diego Mendoza
 
Ng
NgNg
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Tablas periodismo
Tablas periodismoTablas periodismo
Tablas periodismo
Ana María Canosa
 
Semiotica periodico impreso
Semiotica periodico impresoSemiotica periodico impreso
Semiotica periodico impreso
KarenVegaMen
 
Semiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impresoSemiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impreso
blancamontemayor
 
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticiaRutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
Óscar Pech Lara
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismo
Bex Silva
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticioso
merla23
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticioso
merla23
 
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíSticoLos Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Tarquino Tipantuña
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semioticadelaimagen
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
Cristian Avilés
 
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXIPPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Patricia Solar
 
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Comunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia políticaComunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia política
Nuria Zayas
 
Analisis periodico impreso
Analisis periodico impresoAnalisis periodico impreso
Analisis periodico impreso
Maltos Andrea
 
Generos periodisticos maldi
Generos periodisticos maldiGeneros periodisticos maldi
Generos periodisticos maldi
Michelle Bahena
 

Similar a Valores noticias (20)

Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptxGestión y Producción de Medios 2___.pptx
Gestión y Producción de Medios 2___.pptx
 
Ng
NgNg
Ng
 
Hecho y noticia
Hecho y noticiaHecho y noticia
Hecho y noticia
 
Tablas periodismo
Tablas periodismoTablas periodismo
Tablas periodismo
 
Semiotica periodico impreso
Semiotica periodico impresoSemiotica periodico impreso
Semiotica periodico impreso
 
Semiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impresoSemiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impreso
 
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticiaRutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
Rutinas, valores y condicionantes en la producción de la noticia
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismo
 
noticioso
noticiosonoticioso
noticioso
 
Periodismo noticioso
Periodismo noticiosoPeriodismo noticioso
Periodismo noticioso
 
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíSticoLos Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
 
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXIPPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
 
Comunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia políticaComunicación para la incidencia política
Comunicación para la incidencia política
 
Analisis periodico impreso
Analisis periodico impresoAnalisis periodico impreso
Analisis periodico impreso
 
Generos periodisticos maldi
Generos periodisticos maldiGeneros periodisticos maldi
Generos periodisticos maldi
 

Más de Fernando Echazú

Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
Fernando Echazú
 
Encuadre o frame
Encuadre o frameEncuadre o frame
Encuadre o frame
Fernando Echazú
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
Fernando Echazú
 
Estilos periodísticos
Estilos periodísticosEstilos periodísticos
Estilos periodísticos
Fernando Echazú
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
Fernando Echazú
 
Generos
GenerosGeneros
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Fernando Echazú
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
Fernando Echazú
 
Diagramacionl
DiagramacionlDiagramacionl
Diagramacionl
Fernando Echazú
 
Periodismo Cultural
Periodismo CulturalPeriodismo Cultural
Periodismo Cultural
Fernando Echazú
 

Más de Fernando Echazú (10)

Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Encuadre o frame
Encuadre o frameEncuadre o frame
Encuadre o frame
 
Agenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfingAgenda ssetting cutting surfing
Agenda ssetting cutting surfing
 
Estilos periodísticos
Estilos periodísticosEstilos periodísticos
Estilos periodísticos
 
Estructura piramidal
Estructura piramidalEstructura piramidal
Estructura piramidal
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Historia del periodismo
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Diagramacionl
DiagramacionlDiagramacionl
Diagramacionl
 
Periodismo Cultural
Periodismo CulturalPeriodismo Cultural
Periodismo Cultural
 

Valores noticias

  • 1. Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz 1 CRITERIOS DE NOTICIABILIDAD. El objeto central de estudio de la noticiabilidad lo constituyen los criterios de noticiabilidad, cuya aplicacióndetermina qué acontecimientos pueden pasar a ser noticias. Estos criterios tienen su anclaje en la cultura de la sociedad y se relacionan con los sistemas clasificatorios y las agendas temáticas habituales del medio, se encuadran en la política editorial sustentada, y remiten a una concepción determinada de la práctica profesional. Los criterios de noticiabilidad constituyen un conjunto de condiciones y valores que se atribuyen a los acontecimientos, que tiene que ver con órdenes diversos. Es decir que son cualidades significativas que construyen la relevancia de un acontecimiento. Para la elaboración de estos criterios, los medios evalúan en valor de la noticia como: Información práctica (noticia como servicio público), Impacto emocional (conmoción y empatía), Formadora de opinión pública (papel jerarquizador de los medios). VALORES NOTICIA. Los valores-noticia resumen criterios que actúan relacionados, algunos se aplican de modo general a cualquier tipo de información y otros son propios de secciones determinadas o áreas temáticas específicas. Su aplicación afecta el nivel de las agendas temáticas y también el nivel de las agendas atributivas. Son capaces de remitir a qué es noticia y a cómo se enfatizan aspectos de un hecho, atendiendo a los valores de los que está investido. Criterios sustantivos de las noticias (efectos) • Novedad:las noticias deben referirse a acontecimientos recientes. Está relacionado con la existencia de un hecho como ruptura; pero cuando el tema ya formó parte de la agenda, la nueva aparición debe marcar un cambio con respecto a la noticia anterior. Este valor noticia se relaciona con los de frecuencia y recurrencia. • Impacto sobre la nación y el interés nacional: El acontecimiento debe tener incidencia sobre la vida de la sociedad, ya sea en el presento o futuro y en términos relativos a la conmoción. Se relaciona con el valor novedad y con el valor proximidad. • Grado y nivel jerárquico de los sujetos implicados en el acontecimiento: Entra en juego la popularidad, aquí se incluye a personas que ocupan la atención de la sociedad (políticos, referentes religiosos, famosos, etc.) o a personajes comunes que provocan un sentimiento de empatía (por su historia de vida). • Proximidad geográfica del hecho a la sociedad: La distancia geográfica es inversamente proporcional a la noticiabilidad. Aunque existen otros casos en que se refiera a un centro
  • 2. Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz 2 geopolítico nacional o global, como hechos sucedidos en EE.UU. o en zonas de guerra. Este criterio también está relacionado a las posibilidades reales que se tiene de cubrir una noticia. • Magnitud por la cantidad de personas o lugares involucrados en el acontecimiento:Implica la gravedad en términos cualitativos sobre el hecho y los efectos que genera en la sociedad. Bajo este criterio se amparan los espectáculos multitudinarios, catástrofes naturales, caída de la bolsa, calentamiento global y la implementación de políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo o la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. • Originalidad, imprevisibilidad, ineditismo: Apelan a la curiosidad que un hecho provoca y suponen la irrupción de lo desconocido. Incluye crímenes, catástrofes y situaciones de crisis. • Evolución futura de los acontecimientos: Significatividad respecto a las expectativas de la sociedad. Juicios, crímenes, conflictos sociales agudos y catástrofes, cuyas derivaciones pueden ser imprevistas, difíciles de preveer o previsibles. • Inclusión de desplazamientos: Pueden ser manifestaciones, como procesiones religiosas. O un viaje presidencial o de famosos. • “Bad news is good news”:Las malas noticias son buenas noticias, es el valor-noticia al que recurre la prensa de estilo amarillo y la prensa del corazón. Bajo este lema se presentan relatos sobre crímenes, accidentes ycatástrofes naturales. En algunas ocasiones, basta con presentar los sucesos desde un ángulo negativo, lo que le asegura al periódico aumentar sus ventas. Criterios relativos al producto (redacción) Apunta a las cualidades que el acontecimiento presenta en relación a los procesos productivos del medio, es decir, a la redacción. Se relacionan con los criterios de calidad periodística y con el framing (encuadre). • Brevedad: Este principio requiere una redacción en la que se limite la información a sus elementos mínimos es indispensable (5 W), para dejar lugar a otras noticias. Es común que se deba adecuar la noticia a un número determinado de palabras o caracteres. El tipo textual más breve es el pirulo de tapa, un párrafo que sólo incluye información indispensable. • Frecuencia: Está definida por la periodicidad del medio (diario, semanal, mensual, matutino, vespertino, etc.). Es así como los acontecimientos o sucesos que coinciden con el marco temporal tendrán más posibilidades de convertirse en noticias. • Calidad: Apunta a la buena redacción de una historia. Una acción contada de un modo atractivo,a un ritmo veloz (a veces dado por la multiplicidad de puntos de vista) y sobretodo por la claridad del lenguaje. • Balance: Todas las noticias incluidas en una publicación deben equilibrarse. Las noticias muy importantes deben surtirse con otras de menor trascendencia, para completar los espacioslibres en la sección correspondiente.
  • 3. Prensa Escrita Téc. en Periodismo Doris Alejandra Muñoz 3 • Formato:Se refiere tanto a la adecuación a los formatos preestablecidos de diseño gráfico (tamaño del diario, de la tipografía, etc.) como al respeto por los estándares genéricos y sus respectivos tipos textuales. Criterios relativos al público (consumidor/lector) Hacen referencia a la representación o imagen que los periodistas y el medio tienen del público consumidor. Apuntan a un target, es decir a un sector de los consumidores previamente recortado. Están estrechamente relacionadoscon la línea editorial, el encuadre y el framing. • Protección: Se priorizan los valores que sustentan el imaginario de los consumidores. Existen ocasiones en las que se llega a violar la ética y la calidad periodística. La prensa de estilo blanco y el nuevo periodismo tratan de no herir la susceptibilidad o el buen gusto de su público. Mientras que la prensa amarilla opta por no defraudar la avidez por la espectacularidad de sus consumidores. • Identificación: una cualidad noticiable es el rasgo en la historia que permite al espectador identificarse con la misma. Se relaciona con el valor de protección. • Ligereza: Alude a noticias que no abruman al espectador y posibilitan equilibrar el producto. Suelen emplearse en el estilo blanco. Criterios relativos a la competencia (medios) • Exclusivas:Se refiere a la exclusividad en la cobertura de un acontecimiento o de un aspecto del mismo. Está directamente relacionado con los estilos periodísticos, ya que un hechopuede ser considerado por Crónica y desestimado por medios que remiten a un estilo diferente. • Coincidencia:Los acontecimientos que llegan a las tapas de los medios de referencia (Clarín, Página/12, Ámbito Financiero) repercuten en la cobertura de los demás periódicos y marcan la agenda mediática. Cabe destacar que la prensa escrita tiene la capacidad de marcar la agenda de los otros medios de comunicación (audiovisuales).