SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA DE SALUD OCUPACIONAL
TALLER DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL
PROGRAMA DE OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES
GISSELA BARRAGAN


PREGUNTAS

  1) CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE.
  2) FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
  3) CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL
  4) CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION
  5) CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION
  6) CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
  7) CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS
  8) QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES
     DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION.
  9) CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO

1) CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales
que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata
del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

El medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos
(la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad
laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

2) FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

1. Tiene la función de máxima autoridad ambiental y Ejecutar las políticas, planes
y programas en el área ambiental. Tiene que promover y desarrollar las
actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de
manejo adecuado de los recursos naturales renovables.

3) CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL

Se denomina así a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana
que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivencia de los
ecosistemas. Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el
medio natural o social.

3.1. CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL
3.1.1. Impacto sobre el medio natural: El impacto sobre las actividades
económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento
demográfico y económico. Consiste en la pérdida de la biodiversidad,
empobrecimiento de los ecosistemas, extinción de razas locales o especies
enteras, etc.

3.1.2. Impacto ambiental a nivel mundial: La mayor parte de la energía proviene
del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares debido al petróleo es
un problema que preocupa a los países marítimos ya sea o no productores de
petróleo.

4) CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION

Las medidas de compensación tienen por finalidad producir o generar un efecto
positivo alternativo y equivalente a un efecto significativo adverso identificado.
Dichas medidas incluirán el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o
elementos del medio ambiente afectados, por otros de similares características,
clase, naturaleza y calidad.

5) CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION

Estas medidas son utilizadas con el propósito de minimizar el impacto destructivo
y perturbador de un desastre. Tradicionalmente, la mitigación ha tendido a
concentrarse en el objetivo de reducir la intensidad de las catástrofes, o eventos
desencadenantes de los desastres.

La implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra y/o acción
tendientes a eliminar o minimizar los impactos adversos que puedan presentarse
durante las etapas de ejecución de un proyecto (construcción, operación y
terminación) y mejorar la calidad ambiental aprovechando las oportunidades

6) CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

   Una medida correctiva es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa
   de un problema. Las correcciones atacan los problemas.

7) CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

También denominadas protectoras, y que están definidas para evitar, en la medida
de lo posible, o minimizar los daños ocasionados

8) QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES
   DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION.

Las operaciones debido al tránsito marítimo y vehicular en el puerto, pueden
resultar en la liberación de contaminantes en el medio ambiente.
Los impactos ambientales más significativos son el Ruido continuo en las
instalaciones.


9) CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE

La Ley 99 especifica que se entiende por “desarrollo sostenible el que conduzca al
crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social,
sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni
deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo
para la satisfacción de sus propias necesidades”.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre
el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las
tres áreas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
equipo22
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
slawkosysak69
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
NathaGomez1404
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
Yana López
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTALBANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
José Armando Aguinsaca Garcia
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
Ana Paula
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
Kryztho D´ Fragg
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
Jimena Arceo
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
Factores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo NaturalFactores de Riesgo Natural
Factores de Riesgo Natural
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA)
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTALBANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Historia del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentableHistoria del desarrollo sustentable
Historia del desarrollo sustentable
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 

Destacado

Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Jimmy Garcia
 
FAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANAFAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANA
jaquelineagu
 
Taller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodoTaller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodo
Luz Sierra
 
Normatividad ambiental colombiana
Normatividad ambiental colombianaNormatividad ambiental colombiana
Normatividad ambiental colombiana
Edgar Largacha
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Jose Pineda
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Mefi Boset
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
Guadalupe Leonardo Morales
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
alfredoxa
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 

Destacado (20)

Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
FAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANAFAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANA
 
Taller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodoTaller de sociedades 1 periodo
Taller de sociedades 1 periodo
 
Normatividad ambiental colombiana
Normatividad ambiental colombianaNormatividad ambiental colombiana
Normatividad ambiental colombiana
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 

Similar a Taller normatividad ambiental

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Manuel Rojas
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
Frida Prado Gonzalez
 
Lect3
Lect3Lect3
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
andrewduque3
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
Jimmy Garcia
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
josemanuel7160
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
Boris Enrique Martines Avila
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eiaSostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eia
joseantoniomvillar
 
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdfPonposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Zurisherlinponposo
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
luis armando navarro castillo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AlisSGarca
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 

Similar a Taller normatividad ambiental (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2HOJAS PARTE 2
HOJAS PARTE 2
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
Componentes de la política de gestión del riesgo de desastres.
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
 
Taller normatividad ambiental
Taller normatividad ambientalTaller normatividad ambiental
Taller normatividad ambiental
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEUNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
UNIDAD XIV. HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
 
Sostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eiaSostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eia
 
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdfPonposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 

Taller normatividad ambiental

  • 1. COMPETENCIA DE SALUD OCUPACIONAL TALLER DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL PROGRAMA DE OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES GISSELA BARRAGAN PREGUNTAS 1) CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE. 2) FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 3) CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL 4) CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION 5) CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION 6) CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS 7) CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS 8) QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION. 9) CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 2. DESARROLLO 1) CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. El medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales). 2) FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 1. Tiene la función de máxima autoridad ambiental y Ejecutar las políticas, planes y programas en el área ambiental. Tiene que promover y desarrollar las actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables. 3) CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL Se denomina así a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivencia de los ecosistemas. Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. 3.1. CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL 3.1.1. Impacto sobre el medio natural: El impacto sobre las actividades económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico. Consiste en la pérdida de la biodiversidad, empobrecimiento de los ecosistemas, extinción de razas locales o especies enteras, etc. 3.1.2. Impacto ambiental a nivel mundial: La mayor parte de la energía proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares debido al petróleo es un problema que preocupa a los países marítimos ya sea o no productores de petróleo. 4) CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION Las medidas de compensación tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto significativo adverso identificado.
  • 3. Dichas medidas incluirán el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad. 5) CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION Estas medidas son utilizadas con el propósito de minimizar el impacto destructivo y perturbador de un desastre. Tradicionalmente, la mitigación ha tendido a concentrarse en el objetivo de reducir la intensidad de las catástrofes, o eventos desencadenantes de los desastres. La implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendientes a eliminar o minimizar los impactos adversos que puedan presentarse durante las etapas de ejecución de un proyecto (construcción, operación y terminación) y mejorar la calidad ambiental aprovechando las oportunidades 6) CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS Una medida correctiva es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa de un problema. Las correcciones atacan los problemas. 7) CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS También denominadas protectoras, y que están definidas para evitar, en la medida de lo posible, o minimizar los daños ocasionados 8) QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION. Las operaciones debido al tránsito marítimo y vehicular en el puerto, pueden resultar en la liberación de contaminantes en el medio ambiente. Los impactos ambientales más significativos son el Ruido continuo en las instalaciones. 9) CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE La Ley 99 especifica que se entiende por “desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.
  • 4. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.