SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
(Semana del 06 al 17 de Julio)
(Trabajo de Clase)
1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones)
(Reflexión)
12 jun 2015
VÉRTIGO A TEMPRANA EDAD1
por el Hermano Pablo
Al bebé, de dieciocho meses de edad, lo llevaron al hospital. Estaba en estado comatoso.
Presentaba grandes hematomas en la cabeza y golpes en diferentes partes del cuerpo. No
pudieron salvarlo. Murió en las manos del médico.
Acto seguido, se dieron a la tarea de hallar al responsable de las heridas. No había duda de
que la criatura había sido golpeada. Se trataba de homicidio.
Tras rondar un poco por el barrio de donde venía el bebé, encontraron al padre y a la madre.
Los dos eran los culpables. La policía no dio a conocer sus nombres. Eran menores de edad;
tenía dieciséis años él, y quince ella.
Aquí tenemos un caso de vértigo, de vertiginoso aturdimiento juvenil. Una pareja de
adolescentes hace vida conyugal cuando él tiene sólo catorce y ella apenas trece años de
edad. Pasan dos años y tienen un bebé porque, de todos modos, tienen la capacidad biológica
para engendrar.
Pero un matrimonio así no puede funcionar sin caer en el vértigo. Las peleas son constantes.
Los insultos vuelan como chispas. Y cada dos por tres se van a las manos. El bebé con sus
inocentes llantos contribuye a agravar la situación, y en cierto momento, ciego de rabia, el
padre agarra un bate de béisbol y le da en la cabeza. Vértigo. Aturdimiento vertiginoso,
producto de la impaciencia juvenil.
Todo se ha vuelto locura. Hay violencia por todos lados. Hay frenesí de fiestas. Hay delirio de
danzas. Hay furia de drogas. Hay enloquecimiento de pasiones. Hay torrentes de discordias.
Podríamos seguir multiplicando las metáforas, pero la verdad está ahí, y es pasmosa. El
mundo está en vértigo y no hay quien lo rescate. ¿Por qué se pusieron a vivir juntos dos
adolescentes que recién estaban emplumando? ¿Dónde estaban los padres de estos jóvenes?
¿Quién bendijo esa unión?
El vértigo arrebata a nuestros hijos cada vez más temprano. La adolescencia comienza a los
diez años. La juventud se quema a los veinte. A los treinta, hombres y mujeres están hastiados
de todo, y a los cuarenta, si sobreviven a las inclinaciones suicidas, se hunden en el remolino
de esta loca vida.
Lo que el ser humano necesita es paz. Paz en el alma. Paz en la mente. Y esa paz sólo Dios la
da. Cuando permitimos que Cristo sea nuestro Salvador, la vida adquiere un ritmo normal. El
corazón se calma, la conciencia descansa, el espíritu se serena, y entonces encontramos la
paz. Sólo Cristo puede librarnos del vértigo de la vida. Entreguémosle nuestro corazón. Él
quiere darnos su paz.
1 http://www.conciencia.net/?ID=2015jun12
2- Traducir
The ingredients of civilization
Many different elements must come
together before a human community
develops to the level of sophistication
commonly referred to as civilization.
The first is the existence of settlements
classifiable as towns or cities.
This requires food production to be
efficient enough for a large minority of
the community to be engaged in more
specialized activities - such as the
creation of imposing buildings or works
of art, the practice of skilled warfare,
and above all the administration of a
centralized bureaucracy capable of
running the machinery of state.
Civilization requires at least a
rudimentary civil service.
In the organization of a civil service, a
system of writing is an almost
indispensable aid. This is not invariably
the case because at least one
civilization, that of the Incas in Peru,
will thrive without writing. But the
development of writing greatly
enhances civilization. And with a script
comes history.
Our knowledge of prehistory derives
from surviving objects - the evidence of
archaeology. History, by contrast, is
based on documents. These various
interconnections mean that history,
civilization and writing all begin at the
same time. That time is about 3100 BC.
Mesopotamia and Egypt: 3100 BC
In about 3200 BC the two earliest
civilizations develop in the region
where southwest Asia joins northeast
Africa. Great rivers are a crucial part of
the story. The Sumerians settle in what
is now southern Iraq, between the
mouths of the Euphrates and the Tigris.
Egypt develops in the long narrow strip
of the Nile valley.
Rivers offer two main advantages to a
developing civilization. They provide
water to irrigate the fields, and they
offer the easiest method of transport
for a society without paved roads.
Rivers will play an equally important
role in two other early civilizations -
those of the Indus and of northern
China.
3. La Historia Secreta de Los Sumerios2
Los Sumerios fueron habitantes de Sumeria, antigua región del Oriente Medio que formaba la
parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris.
La región de Mesopotamia, nombre griego que significa “Entre los ríos”, comprendía distintas
regiones como Sumeria al sur, Acad en el centro y Asiria en el norte. De acuerdo a las
investigaciones, en la Baja Mesopotamia existieron asentamientos humanos desde el período
Neolítico (6700- 6500 AEC) y Calcolítico (5500 – 5000 AEC), El Obeid (5000 – 4000 AEC),
Uruk (4000 – 3200 AEC) y Yemdet Nasr (3200 – 3000 AEC). En muchas ciudades de esta
civilización, se han hallado muchos objetos y documentos antiguos que testimonian las huellas
de un pasado remoto sorprendente. La civilización sumeria está considerada como la primera y
más antigua civilización del mundo, aceptado así por la arqueología moderna y oficial. Sin
embargo, la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta y existen numerosas
hipótesis. El término “sumerio” también se aplica a todos los hablantes de la lengua sumeria.
En la lengua sumeria esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat Sumeri,
esto es, la «tierra de Súmer».
El nombre “sumerio” fue dado por los semitas acadios quienes serían los sucesores en
términos históricos de los Sumerios, pero aún se desconoce porque los Acadios llamaron a
estas tierras Shumeru. Los Sumerios se hacían llamar a sí mismos sag-giga que significa
literalmente “el pueblo de cabezas negras”. De acuerdo al historiador babilonio Beroso, los
sumerios fueron “extranjeros de caras negras”; al emplear el término “extranjero”, Beroso bien
nos podría estar sugiriendo que los sumerios provenían de alguna otra parte.
La lengua sumeria no tuvo parentesco con ninguna otra de su época, no ha habido ningún
vocabulario en el mundo que se le pareciera. Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco
o finlandés), es decir, una palabra consta de una raíz que expresa un concepto y una partícula
anexa que le da el significado. También se formaban palabras con dos raíces, por ejemplo:
lu=hombre, gal=grande; lugal=hombre grande=rey.Con los sumerios apareció lo que llamamos
Civilización, con ellos aparecieron los rasgos tanto positivos como negativos de nuestra
especie en sociedad. Cerca del año 3.000 AEC también aparecieron otras civilizaciones
renombradas como la egipcia, la china o la cultura del Indo.Toda la historia de Sumeria está
embebida en el misterio, en este artículo trataremos de analizarla haciendo un repaso a sus
leyendas y secretos, mostrando coincidencias con las religiones y costumbres actuales,
algunos videos y entrevistas, imágenes y demás material que puede servir como evidencia a
hipótesis sobre el verdadero origen de la raza humana
Nos encontramos unas primeras culturas preurbanas hacia el 7.000 antes de la era común
(AEC), que ya tenían artesanía y cerámica. El origen étnico de los sumerios es
verdaderamente intrigante pues no corresponde con las tribus semitas que poblaban esas
tierras. Las explicaciones más creíbles nos indican que seguramente fueran una evolución de
las poblaciones autóctonas, otras teorías hablan que llegaron de la zona del mar Caspio y otros
de la India.
Algunos estudios proponen que los sumerios provenían de la cultura que fundo la ciudad de
Mohenjo-Daro. Esta antigua ciudad es considerada capital de la civilización del Indo. De
acuerdo a la arqueología oficial, Mohenjo-Daro existió al rededor del 2600, sin embargo,
nuevas investigaciones han llegado a los sorprendentes resultados de datación de unos 13.000
años AEC de antigüedad. Parte de las evidencias que apoyan esta hipótesis, son los restos de
esqueletos encontrados en las excavaciones en 1960 que datan de 8.000 a 12.000 años AEC,
2 http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/
pero lo que más impactó a los estudiosos de este hallazgo fue que los esqueletos estaban
radiactivos. Pero de este tema hablamos más en detalle en nuestro artículo las antiguas ruinas
de Mohenjo-Daro.
Estudios arqueológicos más resientes han demostrado que en toda esta zona de Mesopotamia
existieron importantes migraciones, así que no sería ilógico pensar que por diferentes motivos,
estos antiguos pueblos fundaron asentamientos en toda la región.Tenemos la cultura llamada
Obeid (hacia el 4.500 AEC), que se desarrolló en lo que se podría llamar el primer
asentamiento urbano, Eridu, la cual se sabe por restos arqueológicos que tenía gobernante y
templos, así como una gran cerámica, también construyeron canales.
Más tarde apareció la cultura de la ciudad de Uruk, auténtico precedente de la civilización
sumeria. A Uruk se la puede considerar como la primera ciudad-estado ( 3.500-3.000), además
es en donde se han encontrado los restos de escritura más antiguos, sin duda como respuesta
a la complejidad de la organización urbana, estos primeros escritos están relacionados con la
organización de los almacenes de los templos. Así pues nos encontramos con el principio de
una nueva cultura que sobrepasará a las anteriores y que ante esta nueva organización social
pasará a llamarse Civilización.
Hacia el año 3500 AEC, y sobre este vastísimo fondo de cultura antigua, común a todo el
Próximo Oriente, en el sur de la Mesopotamia, y en las orillas del golfo Pérsico, surgen, de
golpe, según parece, los sumerios. ¿Quiénes eran los sumerios? ¿De dónde venían? ¿Cómo
llegaron? No se ha podido responder todavía a estas preguntas: las «pruebas» arqueológicas e
históricas son, a menudo, difíciles de establecer y además muy delicadas. La luz es, de
momento, tan endeble sobre estas cuestiones, que ciertos especialistas han juzgado inútil
plantear estos problemas y están dispuestos a considerar a los sumerios como los primeros y
más antiguos habitantes de la zona. Sin embargo, actualmente parece más probable que los
sumerios hayan venido de otra parte, como conquistadores o como masa de emigrantes y es
muy posible que hubieran adoptado y asimilado rápidamente la cultura de sus predecesores
con los que seguramente se integraron más o menos profundamente hasta transformarla
totalmente a la medida de su propio genio, pero su origen concreto, oficialmente es
desconocido. Esto es lo que se ha venido denominando desde el siglo XX como el “problema
sumerio.” En cualquier caso, es durante el período del Obeid cuando se producen avances que
cristalizan en Uruk, y que sirven para considerar este momento como el inicio de la civilización
sumeria.
Esta época de la instalación de los sumerios en la Baja Mesopotamia ha sido llamada por los
arqueólogos época de Uruk.La cultura de Uruk fue imponiéndose poco a poco, sin embargo no
llegó a crearse un gran reino sino que era un país formado por varias ciudades-estado. Toda
ciudad tenía un Zigurat (pirámide escalonada para observar los astros y hogar del Dios de la
ciudad), un Palacio del rey, un Templo y asentamientos agrícolas en las afueras. Existen
indicios que demuestran que la historia retrocede mucho más en el tiempo de lo que siempre
se ha creído, en una época remota en la que todavía no existían ni los seres humanos. Pero sí
habitaban y reinaban en la Tierra otros seres. Una época remota enterrada por la arena del
paso del tiempo, pero de la que conservamos algunos recuerdos.
Hasta finales del siglo XVIII, las fuentes de la Historia Antigua del Próximo Oriente se limitaban
a las noticias transmitidas por el Antiguo Testamento y la tradición clásica antigua. El paso
decisivo para acceder a los documentos originales se dio en 1802 al descifrar Grotefend
algunas inscripciones cuneiformes persas. Su interpretación no se terminó hasta 1857, pero su
conclusión tuvo importantes consecuencias, pues en esas lenguas (llamada hoy acadia) esta
redactada la mayor parte de los documentos orientales de la antigüedad. Ya en 1821,
Champollion en Egipto había descifrado también la escritura jeroglífica.
Desde mediados del siglo XIX el interés despertado por estas interpretaciones dio lugar a que
casi todos los países cultos enviasen “misiones culturales” a Oriente para realizar
prospecciones a fondo. En ellas, encontrarían textos escritos y restos de materiales de estas
civilizaciones. Por ello, en su estudio, la arqueología ha tenido un papel importante sobre todo
en los primeros periodos. Hacia la segunda mitad del siglo XIX se excava Nínive y Khorsabad y
descubren monumentales palacios, templos y sobre todo, la biblioteca de Asurbanipal, el último
gran rey asirio, que había coleccionado todas las obras literarias y reliquias de babilonios,
asirios y sumerios. Después se trabajar en las ruinas de Babilonia, y las ciudades sumerias de
Ur, Uruk, Nippur, etc, así como Egipto. A comienzos del siglo XX son notables las
excavaciones de Ur realizadas sacando a la luz la necrópolis real.
Como ya se comentó en párrafos anteriores, en la Baja Mesopotamia existían asentamientos
humanos desde el 6700 AEC – 6500 AEC aproximadamente, sin embargo no existen registros
escritos de esa etapa para conocer el origen del pueblo sumerio, y tampoco los cráneos
hallados en los enterramientos aclaran el problema de su origen, debido a que están
representadas tanto la dolicocefalia como la braquicefalia, con algunos testimonios del tipo
armenoide.
Cráneos hallados con dolicocefalia y braquicefalia
Es interesante notar, que
los cráneos hallados en
las excavaciones,
presentan estas
“deformidades”; digo que
es interesante porque
estos cráneos también
han sido hallados en otras
partes del mundo, en
donde en algún momento
reinaron otras
civilizaciones.
Uruk, la “Erec” bíblica y la árabe “Warka“, es el escenario de descubrimientos fundamentales
para la historia de la humanidad, al menos la hipótesis aceptada desde el punto de vista de la
arqueología oficial, aquí aparece la rueda en torno al 3500 AEC, y la escritura en el 3300 AEC,
siendo ésta la datación más antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontrada
hasta la fecha. Estos registros escritos confirman que los sumerios no eran un pueblo
indoeuropeo, ni camita, ni semita, ni tampoco elamo-drávida. Así lo demuestra su lengua de
tipo aglutinante. Por tanto se especula, como se ha dicho, que los sumerios no fueron el primer
pueblo en asentarse en la baja Mesopotamia, quizás los sumerios ¿eran descendientes de una
cultura mucho más antigua?. Ya se hizo mención a Mohenjo-Daro, que quizás pudo haber sido
la cultura antecesora de los Sumerios.
La Cultura Sumeria
La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio lugar al
nacimiento de la cultura Sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades
por nuevos territorios. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas, lo
que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión
de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras
inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de los templos.
Lenguaje y Escritura
Como bien mencionaba al principio, el idioma sumerio se considera una lengua aislada en la
lingüística ya que no parece pertenecer a ninguna forma lingüística conocida; ha habido
muchos intentos fallidos para conectar el idioma sumerio a otros grupos lingüísticos. Los
sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convirtieron en escritura
cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje
humano escrito más antiguo que se conoce.Los textos sumerios conocidos incluyen textos
personales y cartas de negocios y transacciones, recibos, listas de léxico, leyes, himnos y
plegarias, encantamientos mágicos e incluidos textos científicos de matemáticas, astronomía y
medicina. Mucho de todo este material sobrevivió en el tiempo a través de copias y
transcripciones. A pesar de que los semitas llegaron a ser la raza gobernante de esa región, el
lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia seguía siendo el sumerio.
Nippur o la ciudad de Nimrod, a 80 kilómetros al sureste de Babilonia, fue excavada por la
Universidad de Pensilvania bajo los arqueólogos Peters, Haynes y Hilprecht, entre 1.880 y
1.900. Se encontraron 50.000 tablillas que se cree que fueron escritas durante el tercer milenio
AEC, incluyendo una biblioteca de 20.000 tomos, diccionarios y obras completas sobre religión,
literatura, leyes y ciencias. También se hallaron archivos de unos Reyes muy longevos.Existe
algo llamado la Lista Real Sumeria, es un documento histórico dejado por los escribas de
Mesopotamia y escrito en sumerio, refleja la sucesión de monarcas desde los primeros tiempos
hasta aproximadamente las conquistas de Hammurabi (1810-1750 AEC). Lo particular de esta
“Lista” es que sus periodos parecen imposibles.
Desde el punto de vista histórico-comprobable, el primer rey mencionado en la lista es
Mebagaresi (2631-2601) de la ciudad de Kish. Antes de este periodo se consideran como
mitológicos a los antiguos gobernantes o reyes antediluvianos, es decir en el periodo antes del
gran diluvio. Estos textos de aspecto irrisorio, tan difíciles de comprender y de descifrar, han
sido excavados en cantidades ingentes, de varios cientos de millares, que abarcan todas las
actividades, todos los aspectos de la vida de sus redactores: gobierno, administración de
justicia, economía, relaciones personales, ciencias de todos los tipos, historia, literatura y
religión. Estudiando y descifrando el contenido de los vestigios, utensilios, estatuas, imágenes,
templos, palacios y ciudades, puestos bajo la luz del sol por los arqueólogos, una pléyade de
eruditos ha conseguido, después de medio siglo de trabajos y esfuerzos oscuros y
encarnizados, no solamente redescubrir y colocar en su sitio de honor el nombre de los
sumerios, sino también redescubrir el secreto y el mecanismo complejo de su escritura y de su
idioma y, por si ello fuera poco, reconstruir, trozo por trozo, su extraordinaria aventura olvidada.
Los Dioses Sumerios
El mundo sumerio es un descubrimiento que podríamos catalogar de moderno. Hasta podemos
decir que es el mayor de los descubrimientos recientes en el terreno de la historia de la
civilización. Muy poca gente se ha atrevido a hablar de forma abierta del tema, más allá de solo
mencionar algunos puntos históricos, descubrimientos arqueológicos, etc.
Lo que de ellos se ha encontrado se ha tenido que ir a buscarlo a las entrañas de la tierra, por
medio de profundas excavaciones. Y lo más corriente ha sido que el pico de los arqueólogos
haya puesto al descubierto el modesto y frágil ladrillo, cocido o, aún más a menudo, crudo, en
lugar de encontrarse con la piedra de las salas hipóstilas; no se han descubierto obeliscos
gigantescos, enormes esfinges o estatuas imponentes y desmesuradas de faraones, sino
modestas y extrañas esculturas.
Entre las principales figuras mitológicas adoradas por los sumerios, es posible citar:
An (o Anu), dios del cielo;
Nammu, la diosa-madre;
Inanna, la diosa del amor y de la guerra (equivalente a la diosa Ishtar de los acadios);
Enki en el templo de Erido, dios de la beneficencia, controlador del agua dulce de las
profundidades debajo de la tierra;
Utu en Sippar, el dios sol;
Nanna, el dios luna en Ur;
Enlil, el dios del viento.
Su panteón divino (dioses) estaba encabezado por An, “estrella”, cuyo signo era inicialmente
una línea vertical cruzada por varias en horizontal y diagonal. Bajo su mando estaban sus hijos
EnLil (“Señor del Aire”) y EnKi (“Señor de la Tierra”), formando un triplete divino (¿La Santísima
Trinidad bíblica?) al que más tarde se uniría la diosa Nin.Mah (“Dama Excelsa”) o también
Nin.hur.sag (“Dama de la cabeza de la montaña”).
Los reinados de los reyes antediluvianos eran medidos en sars -periodos de 3600 años, la
siguiente unidad hasta 60 en el sistema sumerio (3600=60×60) , y en ners – unidades de 600.
Pues bien, esta lista sumeria de reyes antediluvianos, nos dice:
“Después de que la realeza descendiera del cielo, la realeza estuvo en Eridug (Eridu). En
Eridug, Alulim se hizo rey y gobernó 28800 años.”Si consultamos las referencias en la lista
vemos que Alulim (o Adapa, hijo de Enki) de Eridug gobernó 8 sars (28800 años), es decir
desde 453.600 al 388.800 antes del diluvio.
El primer conocimiento que tenemos a parte del Génesis, de una tradición similar vino a
nosotros con Beroso, sacerdote de Babilonia, al rededor de 260 AEC. El trabajo de Beroso
sobre astronomía y astrología fue traducido al griego, basando su historia en archivos del
Templo de Marduk, copiados a su vez de inscripciones primitivas, muchas de las cuales han
sido descubiertas; de su obra solo se pueden encontrar extractos en Josephus y Eusebio. De
Beroso tenemos una lista de diez reyes quienes gobernaron el mundo antes del Diluvio (10
Reyes Longevos de Sumeria), que reinaron entre 10.000 a 60.000 años cada uno de ellos. “En
los días de Xisuthro (Zinsuddu) –dice Beroso– ocurrió el Gran Diluvio” ¿Serán solo leyendas
mitológicas?
“Después de que el diluvio hubiera terminado, y la realeza hubiera descendido del cielo, la
realeza pasó a Kish”
La Religión y la Astronomía de los Sumerios
Para los sumerios, que observaban el cielo y conocían los ciclos de los eclipses lunares, sus
dioses estaban allá arriba. Diferenciaban aquellos menores, los “igigi” o “vigilantes”, de los que
se movían de forma distinta por la eclíptica (planetas). Así, la diosa Inanna, del amor y la
guerra (Ishtar para los acadios), era Venus. Por su parte la Luna era Nannar, hijo de Enlil (el
símbolo de Nannar era una luna en creciente, símbolo del Islam que comparte también
personajes con el judaísmo y por ende el catolicismo), y así sucesivamente con otros astros
que habían comprendido eran “especiales”.
Habían dividido el firmamento en tres caminos. El inferior que llegaba hasta el suelo era
dominio de Enki, de ahí que fuese el señor de la tierra. Como desde algunos lugares no se veía
más que mar, los acadios lo llamaron Ea (“El que tiene su casa en el agua”). Los dioses
sumerios, acadios y babilonios eran los mismos, a excepción del supremo de éstos últimos que
era de nueva creación, se llamaba Marduk y era hijo de Ea/Enki. El camino central, por su
parte, era el dominio de An. El superior, de Enlil, de ahí que fuese considerado el señor del aire
o quizá más concretamente “de las alturas”.
Los babilonios, en un extraordinario compendio astronómino denominado “Mul.Apin” (“Estrella
Arado”), asignaron estrellas y constelaciones a los distintos caminos. La estrella arado, cuya
identificación no está del todo clara, ascendía en el mes de Ninsanu (del 15 de Marzo al 15 de
Abril) en el equinoccio de primavera, señalizando el inicio del arado y la siembra. Era como
Sirio para los egipcios.
Es de interés recalcar que tanto los Sumerios, los Egipcios, los Olmecas, Mayas y otras
culturas similares, hablaban de los Dioses del Cielo, y tenían un complejo sistema de estudio
de la astronomía y un entendimiento claro de las constelaciones y planetas.
Según se entiende, los Sumerios descubrieron la relación de nuestro Sol con las Pléyades. Las
Pleyades son un sistema de soles o estrellas que giran alrededor de una estrella central
llamada Alción (Alcyon o Alcyone). El sol también forma parte de este conjunto, a nuestra
galaxia entera (La Vía Láctea) le toma 25.900 años completar una órbita alrededor de Alcion.
Como se ve, los planetas giran alrededor de nuestro Sol, y nuestra galaxia gira alrededor de
una galaxia mayor; todo parece ser un conjunto entero de galaxias. Es sorprendente que los
Sumerios hayan podido saber esto, pero no es descabellado ya que los Mayas también
hablaron en su momento de las Pléyades y la órbita que hace la Vía Láctea alrededor de
Alción.
El cúmulo de las Pléyades o “las Siete Hermanas”, se ha tomado como referencia en muchas
culturas del pasado. Su nombre corresponde en la mitología griega a las siete hijas de Atlas y
Pleione, colocadas por Zeus entre las estrellas. También en la Biblia aparece alguna referencia
a la Pléyades (Job 38:31). Los antiguos aztecas de Méjico y América Central basaban su
calendario en las Pléyades.Pero aquí no acaba la cosa, otra de las constelaciones muy
nombradas por civilizaciones antiguas como la Maya y la Egipcia es Orión.
Se cree que los sumerios eran gente temerosa de sus dioses y con un profundo sentido de la
amistad. Compartían fraternalmente sus desgracias y creían que los dioses habían creado al
hombre para que les sirvieran diligentemente. Su concepto del mundo era bastante agorero; la
humanidad estaba predestinada a sufrir porque los dioses así lo habían decretado.En 1880 el
investigador alemán Julius Wellhausen publicó Prolegomena to the History of Israel. En él
recogía evidencias en relación a la Torá de que Moisés no pudo haber escrito los textos
capitales del Pentateuco, (los cinco primeros libros de la biblia judía). Wellhausen defendía
incluso la hipótesis de que estos relatos que hablan de los Elohim o Seres Brillantes
equivalentes a los Annunakis (de quienes hablaremos más alante), procedían de fuentes más
antiguas, más tarde identificadas como Sumerias. Posterior a Wellhausen, los avances en la
crítica textual-religiosa han convencido a muchos expertos e historiadores de que estos textos,
en la forma en que nosotros los conocemos actualmente, fueron tomados y adaptados de
varias fuentes, ya sabemos que la fuente es Sumeria.
Para aclarar el término Elohim, es una palabra hebrea usada por judíos y eclesiásticos, es la
forma en que se denominaba a “Dios”, pero Elohim sería su plural, es decir: dioses. En la biblia
original, la hebrea, no se habla de un (1) dios sino de dioses….los Elohim. Fue tiempo después
que se comenzó a usar en singular “Dios” cuando se “unificó” la religión monoteísta, es decir la
que adora a un solo Dios.El zodíaco también fue un invento de los sumerios. Originalmente
disponía de 17 o 18 signos, cuestión aún poco clara, pero que contenían absolutamente todos
los signos que hoy usamos. Posteriormente serían los babilonios, y no los griegos, los que les
darían forma final reduciendo su número a 12.
La civilización sumeria llegó a ser tan avanzada que en las escuelas de sus ciudades-estado se
enseñaba no sólo matemáticas y escritura sino también biología, zoología, geografía, teología y
botánica. Los sumerios fueron los primeros en desarrollar la escritura, fueron los primeros en
realizar composiciones literarias, en organizar una biblioteca y en crear un lenguaje musical. La
cultura sumeria surgió prácticamente de las tinieblas en tiempos neolíticos, ¿cómo es posible
que en tan poco tiempo haya alcanzado un nivel tan alto?
Todo esto nos aclara expresamente cómo ha influido la cultura Sumeria en el hombre actual,
puesto que nuestras creencias religiosas nacieron de la misma semilla, aunque actualmente
están diseminadas y distorsionadas.
Podemos seguir evidenciando otras similitudes:
Existía una trinidad de dioses mayores (Enlil, Enki, An).
También existían dioses y diosas patronos o protectores de una determinada ciudad
Nammu creó el cielo y la tierra (que se la dio a Ki y a An), su hijo Enlil creó la atmósfera, el
viento, la tormenta y separó el día de la noche. Enlil y Ki crearon los animales y las plantas. Los
hombres fueron creados por Enki y Ki para servir a los dioses.
Ki creó con la costilla de Enki una diosa, Nin-ti, que significa mujer de la costilla. (La Eva
bíblica)
Enki creó un lugar donde el hombre podía vivir sin miedo a los animales (serpientes, hienas,
escorpiones o leones) un lugar sin terror, pero Enki descubrió un comportamiento inadecuado
en los humanos y los expulsó. Es el paraíso bíblico…el jardín de Edén.
La biblia nos dice que el Edén (palabra de origén acadio, un pueblo de estirpe semita que
significa “lugar puro y natural”) era un huerto o jardín que habría existido, indicando su
existencia en una región que se hallaría en el Cercano Oriente. Se dice que de él salía un río
que se dividía en cuatro, a saber: río Pisón (o Wadi Baton), rodeando la tierra de Habila; río
Gihón (o Karun), rodeando la tierra de Etiopía; río Hidekel (río Tígris), al oriente de Asiria y el
río Éufrates. Para más detalles de Edén, invito a leer el artículo Adán, Eva, el Paraíso y el Edén
Los sumerios, así como los mayas y los egipcios, eran grandes observadores del cielo. La
regularidad del movimiento estelar era algo que todos registraban con respeto divino y
estudiaban con curiosidad. Sin embargo, la formulación de teorías astronómicas sería algo
propio de la ciencia moderna, a pesar de algunas excepciones. En general, la observación de
los astros adquiría matices religiosos, o a veces sus anotaciones servían para la
temporalización de la vida cotidiana.
Por eso no es de extrañar que los pueblos antiguos registraran muy bien los movimientos de
objetos celestes como Júpiter o la Luna, pero que no desarrollaran la idea de que existían
planetas rotando alrededor del Sol. Sólo observaban y usaban su sentido común, el cual les
hablaba de una Tierra quieta, por cuyo cielo desfilaban estrellas de origen desconocido. Sin
embargo, grabados en piedra que han sido encontrados nos dicen de una forma sorprendente
que los sumerios conocían muy bien la rotación de planetas a través de sus órbitas al rededor
del Sol.
¿Sería posible que los sumerios hayan desarrollado la teoría heliocéntrica y conocido todos los
planetas de nuestro sistema solar? La respuesta más posible es no. Más allá de las
limitaciones epistemológicas, las observaciones astronómicas sumerias registraban a los
planetas que sólo podemos observar con nuestro ojo, lente incapaz de captar las señales de
Neptuno, Urano y Plutón. Si no podían, entonces ¿cómo obtuvieron éste conocimiento? o
¿desarrollaron los sumerios una tecnología avanzada de la que nosotros en la actualidad no
sepamos?
La Tecnología de los Dioses
Las costumbres y la mitología sumeria influyeron en grado sumo en las culturas adyacentes,
algo lógico si tenemos en cuenta que tanto sumerios como acadios y babilonios, así como los
asirios, eran herederos en un mismo legado y todas fueron potencias predominantes en la
zona. El Enuma Elish babilonio/asirio, el poema de la creación, es el espejo donde se miró el
Génesis bíblico. Tanto es así que encontramos plagios evidentes a lo largo del Génesis.
Recordemos que el Génesis es el relato bíblico de la creación, al compararlo con el relato
sumerio de la creación encontraremos gran cantidad de similitudes.
Enuma Elish es un poema babilónico que narra el origen del mundo. Enuma Elish significa en
acadio “cuando en lo alto-cuando en las alturas“, y son las dos primeras palabras del poema.
Está recogido en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal. En el
relato, el héroe es el dios Marduk quien derrota al monstruo Tiamat.
“Cuando, en las alturas, el Cielo no había recibido nombre, y abajo, el suelo firme [la Tierra] no
había sido llamado; nada, salvo el primordial APSU (el sol), su Engendrador, MUMMU
(Mercurio) y TIAMAT (planeta desconocido) -la que les dio a luz a todos; sus aguas se
entremezclaron. Ninguna caña se había formado aún, ni tierra pantanosa había aparecido.
Ninguno de los dioses había sido traído al ser aún, nadie llevaba un nombre, sus destinos eran
inciertos; fue entonces cuando se formaron los dioses en medio de ellos“.
El relato deja claro más adelante que Mummu era el ayudante de confianza y emisario de
Apsu: una buena descripción de Mercurio, el pequeño planeta que gira con rapidez alrededor
de su gigante señor. De hecho, ésta era la idea que los antiguos griegos y romanos tenían del
dios-planeta Mercurio: el rápido mensajero de los dioses.
Hoy sabemos que Enuma Elish es un compendio de leyendas más antiguas y de origen
sumerio, como correspondería a toda buena creencia babilonia que se precie, pareciera ser la
historia del nacimiento de nuestro Sistema Solar. El Enuma Elish se escribió en siete tablillas y
el Génesis bíblico se desarrolló en siete días. Dios descansó en el séptimo día del Génesis y la
séptima tablilla del Enuma Elish es una apreciación de la obra de su dios. Se narra la
construcción de Babilum (“Pórtico de los dioses”, Babilonia), y su zigurat dedicado a Marduk,
aunque originariamente lo era a Enlil; en la Biblia se nos habla de la “Torre de Babel”. Los
ejemplos son innumerables. El caos, el abismo sobre las aguas o “Tehom”, se llama Ti-amat en
el Enuma Elish, y era el monstruo que representaba el desorden.
Enuma Elish
La práctica totalidad de las historias y personajes bíblicos, además, están basados en historias
de origen sumerio. Así, los diez primeros patriarcas bíblicos son los mismos que los reyes
prediluvianos sumerios. Entre los diez reyes antediluvianos encontramos a Alulim, que fue “el
que esparció la semilla” (Adán), a su hijo Alalgar (Set), y a otros como el pastor Dumuzid que
fue asesinado (Abel), a Enmenduranna (que conocía los secretos de los cielos, Enoch),
Enmengalanna (que sabía cómo conseguir la intercesión de los dioses, como Enós y sus
oraciones), al mencionado Ziusudra (Noé) y al padre de éste Ubar-Tutu (Lámek). En Súmer
fueron los dioses los que decidieron la destrucción del hombre a causa de su maldad, como en
el Génesis, pero sólo uno de ellos (Enki) se apiadó de la humanidad y encomendó a un hombre
construir un barco y llenarlo de animales.
Egipto y Sumeria
Según la historia, el Imperio del Antiguo Egipcio comenzó sobre el año 3.000 AEC. Las noticias
históricas más tempranas en Mesopotamia nos hablan del 4.000 AEC. De esta fecha hacia
atrás en el tiempo, es cierto que siguen hallándose algunos vestigios y huellas humanas en el
pasado, pero todo empieza a volverse más confuso.
En 1.991 el geólogo de la Universidad de Boston, Robert Schoch detectó que la Esfinge de
Gizeh, en Egipto, había sufrido erosión de agua varios milenios antes de que comenzara
oficialmente la civilización egipcia. Por su parte, los investigadores Robert Bauval y Graham
Hancock, autores del libro “El Misterio de Orión”, mediante la utilización de un programa
informático que recreaba el paisaje astronómico en el pasado, calcularon que el conjunto de
Gizeh fue posicionado hacia la Constelación de Orión sobre el año 10.500 AEC. Más adelante
veremos que estas fechas son muy importantes al sacar conclusiones.
Nuestros antepasados nos contaron en sus escritos muchas cosas, por ejemplo que aconteció
un Diluvio Universal, un relato que aparece en todas las civilizaciones antiguas del mundo.
Pero para la ciencia e historia de la actualidad, todas estas referencias no son sino
fabulaciones y mitologías de unos antepasados “atrasados”, o si se prefiere, poco
evolucionados y poco desarrollados. Como dice el investigador John Anthony West, “todos
esos desafíos a los dogmas establecidos, no encajan con la visión que tenemos nosotros, ‘los
listos’, que vivimos en nuestro mundo de bombas de hidrógeno y pastas de dientes con rayas”
Como vemos hasta ahora, siguen apareciendo muchas similitudes entre culturas
aparentemente desconocidas entre sí, y que la arqueología ortodoxa suele negar. Según
recoge Eusebio, una dinastía de dioses reinó en Egipto durante 13.900 años: el primer dios fue
Vulcano, el dios descubridor del fuego, después el Sol, Sosis, Saturno, Isis y Osiris, Tifón
hermano de Osiris y Horus hijo de Isis y Osiris. A estos, siguieron dinastías de Semidioses
héroes que reinaron durante 11.025 años. Lo que hace un total de 24.925 años. A partir de ese
tiempo, aproximadamente sobre el 3.000 AEC reinaría el primer faraón humano. Parece que
oficialmente es Menes el primer Faraón hombre, también identificado como Narmer, pero de
hecho se sabe que anteriormente a Menes reinaron otros monarcas como el Faraón Escorpión
y el Faraón ka, posiblemente semi-dioses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mas historia egipto- la religión
Mas historia  egipto- la religiónMas historia  egipto- la religión
Mas historia egipto- la religión
HebecitaGuarino
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
Culturas antiguas por yosef
Culturas antiguas por yosefCulturas antiguas por yosef
Culturas antiguas por yosef
yosef raul larios zambrano
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
Gustavo Bolaños
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
LA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIALA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIA
conquistandolahistoria
 
China antigua u4 a2
China antigua u4 a2China antigua u4 a2
China antigua u4 a2
Estefanía Anaya
 
Presentación exposicion
Presentación exposicionPresentación exposicion
Presentación exposicion
Nana' Zambrano
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
Luis Sifuentes
 
Sexoenlaantiguedad
SexoenlaantiguedadSexoenlaantiguedad
Sexoenlaantiguedadavrmoda
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
Laura Fantoni
 

La actualidad más candente (14)

Mas historia egipto- la religión
Mas historia  egipto- la religiónMas historia  egipto- la religión
Mas historia egipto- la religión
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
Culturas antiguas por yosef
Culturas antiguas por yosefCulturas antiguas por yosef
Culturas antiguas por yosef
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Oriente Medio y Egipto
Oriente Medio y EgiptoOriente Medio y Egipto
Oriente Medio y Egipto
 
LA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIALA CULTURA EGIPCIA
LA CULTURA EGIPCIA
 
informe mesopotamia
informe mesopotamiainforme mesopotamia
informe mesopotamia
 
China antigua u4 a2
China antigua u4 a2China antigua u4 a2
China antigua u4 a2
 
Presentación exposicion
Presentación exposicionPresentación exposicion
Presentación exposicion
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
1.uca hist cultura - unidad 1
1.uca   hist cultura - unidad 11.uca   hist cultura - unidad 1
1.uca hist cultura - unidad 1
 
Sexoenlaantiguedad
SexoenlaantiguedadSexoenlaantiguedad
Sexoenlaantiguedad
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 

Destacado

Formula politecnica de arling
Formula politecnica de arlingFormula politecnica de arling
Formula politecnica de arling
ECOMGV SA
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
enzollanos
 
Trab prac computacion
Trab prac computacionTrab prac computacion
Trab prac computacioncars12
 
Urbano Resultados Expologistik 2012
Urbano Resultados Expologistik 2012Urbano Resultados Expologistik 2012
Urbano Resultados Expologistik 2012
arielcortez99
 
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3   storyboard y guionesGuia de aprendizaje # 3   storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guionesOlga Carvajal
 
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Red Social de Monitoreo para Alertas Tempranas
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
Pedagogical University
 
Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)
ISFD Nº186
 
Easy recovery62 user guide sp
Easy recovery62 user guide spEasy recovery62 user guide sp
Easy recovery62 user guide spxioeliz
 
Colegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerraColegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerramarlon599
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsJulio Barreto Garcia
 
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura CeroBasura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
ECOMGV SA
 
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Luis Diego Caballero Espejo
 

Destacado (20)

Formula politecnica de arling
Formula politecnica de arlingFormula politecnica de arling
Formula politecnica de arling
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 
Trab prac computacion
Trab prac computacionTrab prac computacion
Trab prac computacion
 
Urbano Resultados Expologistik 2012
Urbano Resultados Expologistik 2012Urbano Resultados Expologistik 2012
Urbano Resultados Expologistik 2012
 
Resumen proyecto doctoral
Resumen proyecto doctoralResumen proyecto doctoral
Resumen proyecto doctoral
 
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3   storyboard y guionesGuia de aprendizaje # 3   storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
 
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
Diplomado en Gestión Riesgo con énfasis en Redes Sociales de Monitoreo para A...
 
Religión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTOReligión TALLER II SEXTO
Religión TALLER II SEXTO
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)
 
Easy recovery62 user guide sp
Easy recovery62 user guide spEasy recovery62 user guide sp
Easy recovery62 user guide sp
 
Colegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerraColegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerra
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
Maquinaria julian
Maquinaria julianMaquinaria julian
Maquinaria julian
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
 
Aula y correo
Aula y correoAula y correo
Aula y correo
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
 
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura CeroBasura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
Basura = 0 que no es lo mismo a Basura Cero
 
Electrisidad
ElectrisidadElectrisidad
Electrisidad
 
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
Medicina del Trabajo, Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupa...
 

Similar a TALLER Sociales

Habilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoHabilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoNlia TA
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesOntaneda2010
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
CEIP Luis Cernuda
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesprofedehistoria
 
Historia del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del DiseñoHistoria del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del Diseñodelfinatv
 
Antologia de_mitos_clase_6
Antologia  de_mitos_clase_6Antologia  de_mitos_clase_6
Antologia de_mitos_clase_6
SECUNDARIA BASICA 18
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
LianQ1230
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
Mitos
MitosMitos
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Darlin Collado
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julianguest9c451c
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julian
julianandresossaacevedo
 
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Mouna Touma
 
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedadCivilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Paulo Arieu
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
relicultura
 

Similar a TALLER Sociales (20)

tema_01.ppt
tema_01.ppttema_01.ppt
tema_01.ppt
 
Habilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodoHabilitaciones segundo periodo
Habilitaciones segundo periodo
 
Tema 01-1
Tema 01-1Tema 01-1
Tema 01-1
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
 
Historia Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las ReligionesHistoria Y Cultura De Las Religiones
Historia Y Cultura De Las Religiones
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
 
Historia del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del DiseñoHistoria del Arte y del Diseño
Historia del Arte y del Diseño
 
Antologia de_mitos_clase_6
Antologia  de_mitos_clase_6Antologia  de_mitos_clase_6
Antologia de_mitos_clase_6
 
Las mitologías del mundo
Las mitologías del mundoLas mitologías del mundo
Las mitologías del mundo
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)Imprimir pdf epocas de la historia (1)
Imprimir pdf epocas de la historia (1)
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julian
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julian
 
El Homosapiens Julian
El Homosapiens JulianEl Homosapiens Julian
El Homosapiens Julian
 
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
Dimensión Universal del Hombre I IUTET . ( MOUNA TOUMA).
 
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedadCivilizaciones y culturas de la antigüedad
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
 
Tema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedadTema 1. Religiones de la antigüedad
Tema 1. Religiones de la antigüedad
 

Más de Pedagogical University

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
Pedagogical University
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
Pedagogical University
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Pedagogical University
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
Pedagogical University
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
Pedagogical University
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
Pedagogical University
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
Pedagogical University
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
Pedagogical University
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
Pedagogical University
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
Pedagogical University
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
Pedagogical University
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
Pedagogical University
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
Pedagogical University
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
Pedagogical University
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
Pedagogical University
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
Pedagogical University
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
Pedagogical University
 

Más de Pedagogical University (20)

TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Taller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto gradoTaller Religión # 9 sexto grado
Taller Religión # 9 sexto grado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Taller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto gradoTaller Religión # 8 sexto grado
Taller Religión # 8 sexto grado
 
Taller Religión 8 sexto grado
Taller Religión  8 sexto gradoTaller Religión  8 sexto grado
Taller Religión 8 sexto grado
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
Religión taller VII
Religión taller VIIReligión taller VII
Religión taller VII
 
Taller XIX sociales
Taller  XIX socialesTaller  XIX sociales
Taller XIX sociales
 
Religión taller VI
Religión taller VIReligión taller VI
Religión taller VI
 
Taller XVIII Sociales
Taller  XVIII SocialesTaller  XVIII Sociales
Taller XVIII Sociales
 
Religión Sexto taller V
Religión Sexto taller VReligión Sexto taller V
Religión Sexto taller V
 
Taller XVII sociales
Taller  XVII socialesTaller  XVII sociales
Taller XVII sociales
 
Taller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religiónTaller 806 # 2 religión
Taller 806 # 2 religión
 
Religión sexto taller IV
Religión sexto taller IVReligión sexto taller IV
Religión sexto taller IV
 
SOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVISOCIALES SEXTO Taller XVI
SOCIALES SEXTO Taller XVI
 
Religión taller III
Religión taller IIIReligión taller III
Religión taller III
 
Taller xv sociales
Taller xv socialesTaller xv sociales
Taller xv sociales
 
Taller XIV Sociales
Taller  XIV SocialesTaller  XIV Sociales
Taller XIV Sociales
 
Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806Taller de religión I Curso 806
Taller de religión I Curso 806
 
Taller I Religión sexto
Taller I Religión sextoTaller I Religión sexto
Taller I Religión sexto
 

TALLER Sociales

  • 1. TALLER DE CIENCIAS SOCIALES (Semana del 06 al 17 de Julio) (Trabajo de Clase) 1- (Luegoderealizarlalecturadeltextoa continuaciónextraigatresconclusiones) (Reflexión) 12 jun 2015 VÉRTIGO A TEMPRANA EDAD1 por el Hermano Pablo Al bebé, de dieciocho meses de edad, lo llevaron al hospital. Estaba en estado comatoso. Presentaba grandes hematomas en la cabeza y golpes en diferentes partes del cuerpo. No pudieron salvarlo. Murió en las manos del médico. Acto seguido, se dieron a la tarea de hallar al responsable de las heridas. No había duda de que la criatura había sido golpeada. Se trataba de homicidio. Tras rondar un poco por el barrio de donde venía el bebé, encontraron al padre y a la madre. Los dos eran los culpables. La policía no dio a conocer sus nombres. Eran menores de edad; tenía dieciséis años él, y quince ella. Aquí tenemos un caso de vértigo, de vertiginoso aturdimiento juvenil. Una pareja de adolescentes hace vida conyugal cuando él tiene sólo catorce y ella apenas trece años de edad. Pasan dos años y tienen un bebé porque, de todos modos, tienen la capacidad biológica para engendrar. Pero un matrimonio así no puede funcionar sin caer en el vértigo. Las peleas son constantes. Los insultos vuelan como chispas. Y cada dos por tres se van a las manos. El bebé con sus inocentes llantos contribuye a agravar la situación, y en cierto momento, ciego de rabia, el padre agarra un bate de béisbol y le da en la cabeza. Vértigo. Aturdimiento vertiginoso, producto de la impaciencia juvenil. Todo se ha vuelto locura. Hay violencia por todos lados. Hay frenesí de fiestas. Hay delirio de danzas. Hay furia de drogas. Hay enloquecimiento de pasiones. Hay torrentes de discordias. Podríamos seguir multiplicando las metáforas, pero la verdad está ahí, y es pasmosa. El mundo está en vértigo y no hay quien lo rescate. ¿Por qué se pusieron a vivir juntos dos adolescentes que recién estaban emplumando? ¿Dónde estaban los padres de estos jóvenes? ¿Quién bendijo esa unión? El vértigo arrebata a nuestros hijos cada vez más temprano. La adolescencia comienza a los diez años. La juventud se quema a los veinte. A los treinta, hombres y mujeres están hastiados de todo, y a los cuarenta, si sobreviven a las inclinaciones suicidas, se hunden en el remolino de esta loca vida. Lo que el ser humano necesita es paz. Paz en el alma. Paz en la mente. Y esa paz sólo Dios la da. Cuando permitimos que Cristo sea nuestro Salvador, la vida adquiere un ritmo normal. El corazón se calma, la conciencia descansa, el espíritu se serena, y entonces encontramos la paz. Sólo Cristo puede librarnos del vértigo de la vida. Entreguémosle nuestro corazón. Él quiere darnos su paz. 1 http://www.conciencia.net/?ID=2015jun12
  • 2. 2- Traducir The ingredients of civilization Many different elements must come together before a human community develops to the level of sophistication commonly referred to as civilization. The first is the existence of settlements classifiable as towns or cities. This requires food production to be efficient enough for a large minority of the community to be engaged in more specialized activities - such as the creation of imposing buildings or works of art, the practice of skilled warfare, and above all the administration of a centralized bureaucracy capable of running the machinery of state. Civilization requires at least a rudimentary civil service. In the organization of a civil service, a system of writing is an almost indispensable aid. This is not invariably the case because at least one civilization, that of the Incas in Peru, will thrive without writing. But the development of writing greatly enhances civilization. And with a script comes history. Our knowledge of prehistory derives from surviving objects - the evidence of archaeology. History, by contrast, is based on documents. These various interconnections mean that history, civilization and writing all begin at the same time. That time is about 3100 BC. Mesopotamia and Egypt: 3100 BC In about 3200 BC the two earliest civilizations develop in the region where southwest Asia joins northeast Africa. Great rivers are a crucial part of the story. The Sumerians settle in what is now southern Iraq, between the mouths of the Euphrates and the Tigris. Egypt develops in the long narrow strip of the Nile valley. Rivers offer two main advantages to a developing civilization. They provide water to irrigate the fields, and they offer the easiest method of transport for a society without paved roads. Rivers will play an equally important role in two other early civilizations - those of the Indus and of northern China.
  • 3. 3. La Historia Secreta de Los Sumerios2 Los Sumerios fueron habitantes de Sumeria, antigua región del Oriente Medio que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La región de Mesopotamia, nombre griego que significa “Entre los ríos”, comprendía distintas regiones como Sumeria al sur, Acad en el centro y Asiria en el norte. De acuerdo a las investigaciones, en la Baja Mesopotamia existieron asentamientos humanos desde el período Neolítico (6700- 6500 AEC) y Calcolítico (5500 – 5000 AEC), El Obeid (5000 – 4000 AEC), Uruk (4000 – 3200 AEC) y Yemdet Nasr (3200 – 3000 AEC). En muchas ciudades de esta civilización, se han hallado muchos objetos y documentos antiguos que testimonian las huellas de un pasado remoto sorprendente. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo, aceptado así por la arqueología moderna y oficial. Sin embargo, la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta y existen numerosas hipótesis. El término “sumerio” también se aplica a todos los hablantes de la lengua sumeria. En la lengua sumeria esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat Sumeri, esto es, la «tierra de Súmer». El nombre “sumerio” fue dado por los semitas acadios quienes serían los sucesores en términos históricos de los Sumerios, pero aún se desconoce porque los Acadios llamaron a estas tierras Shumeru. Los Sumerios se hacían llamar a sí mismos sag-giga que significa literalmente “el pueblo de cabezas negras”. De acuerdo al historiador babilonio Beroso, los sumerios fueron “extranjeros de caras negras”; al emplear el término “extranjero”, Beroso bien nos podría estar sugiriendo que los sumerios provenían de alguna otra parte. La lengua sumeria no tuvo parentesco con ninguna otra de su época, no ha habido ningún vocabulario en el mundo que se le pareciera. Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco o finlandés), es decir, una palabra consta de una raíz que expresa un concepto y una partícula anexa que le da el significado. También se formaban palabras con dos raíces, por ejemplo: lu=hombre, gal=grande; lugal=hombre grande=rey.Con los sumerios apareció lo que llamamos Civilización, con ellos aparecieron los rasgos tanto positivos como negativos de nuestra especie en sociedad. Cerca del año 3.000 AEC también aparecieron otras civilizaciones renombradas como la egipcia, la china o la cultura del Indo.Toda la historia de Sumeria está embebida en el misterio, en este artículo trataremos de analizarla haciendo un repaso a sus leyendas y secretos, mostrando coincidencias con las religiones y costumbres actuales, algunos videos y entrevistas, imágenes y demás material que puede servir como evidencia a hipótesis sobre el verdadero origen de la raza humana Nos encontramos unas primeras culturas preurbanas hacia el 7.000 antes de la era común (AEC), que ya tenían artesanía y cerámica. El origen étnico de los sumerios es verdaderamente intrigante pues no corresponde con las tribus semitas que poblaban esas tierras. Las explicaciones más creíbles nos indican que seguramente fueran una evolución de las poblaciones autóctonas, otras teorías hablan que llegaron de la zona del mar Caspio y otros de la India. Algunos estudios proponen que los sumerios provenían de la cultura que fundo la ciudad de Mohenjo-Daro. Esta antigua ciudad es considerada capital de la civilización del Indo. De acuerdo a la arqueología oficial, Mohenjo-Daro existió al rededor del 2600, sin embargo, nuevas investigaciones han llegado a los sorprendentes resultados de datación de unos 13.000 años AEC de antigüedad. Parte de las evidencias que apoyan esta hipótesis, son los restos de esqueletos encontrados en las excavaciones en 1960 que datan de 8.000 a 12.000 años AEC, 2 http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/
  • 4. pero lo que más impactó a los estudiosos de este hallazgo fue que los esqueletos estaban radiactivos. Pero de este tema hablamos más en detalle en nuestro artículo las antiguas ruinas de Mohenjo-Daro. Estudios arqueológicos más resientes han demostrado que en toda esta zona de Mesopotamia existieron importantes migraciones, así que no sería ilógico pensar que por diferentes motivos, estos antiguos pueblos fundaron asentamientos en toda la región.Tenemos la cultura llamada Obeid (hacia el 4.500 AEC), que se desarrolló en lo que se podría llamar el primer asentamiento urbano, Eridu, la cual se sabe por restos arqueológicos que tenía gobernante y templos, así como una gran cerámica, también construyeron canales. Más tarde apareció la cultura de la ciudad de Uruk, auténtico precedente de la civilización sumeria. A Uruk se la puede considerar como la primera ciudad-estado ( 3.500-3.000), además es en donde se han encontrado los restos de escritura más antiguos, sin duda como respuesta a la complejidad de la organización urbana, estos primeros escritos están relacionados con la organización de los almacenes de los templos. Así pues nos encontramos con el principio de una nueva cultura que sobrepasará a las anteriores y que ante esta nueva organización social pasará a llamarse Civilización. Hacia el año 3500 AEC, y sobre este vastísimo fondo de cultura antigua, común a todo el Próximo Oriente, en el sur de la Mesopotamia, y en las orillas del golfo Pérsico, surgen, de golpe, según parece, los sumerios. ¿Quiénes eran los sumerios? ¿De dónde venían? ¿Cómo llegaron? No se ha podido responder todavía a estas preguntas: las «pruebas» arqueológicas e históricas son, a menudo, difíciles de establecer y además muy delicadas. La luz es, de momento, tan endeble sobre estas cuestiones, que ciertos especialistas han juzgado inútil plantear estos problemas y están dispuestos a considerar a los sumerios como los primeros y más antiguos habitantes de la zona. Sin embargo, actualmente parece más probable que los sumerios hayan venido de otra parte, como conquistadores o como masa de emigrantes y es muy posible que hubieran adoptado y asimilado rápidamente la cultura de sus predecesores con los que seguramente se integraron más o menos profundamente hasta transformarla totalmente a la medida de su propio genio, pero su origen concreto, oficialmente es desconocido. Esto es lo que se ha venido denominando desde el siglo XX como el “problema sumerio.” En cualquier caso, es durante el período del Obeid cuando se producen avances que cristalizan en Uruk, y que sirven para considerar este momento como el inicio de la civilización sumeria. Esta época de la instalación de los sumerios en la Baja Mesopotamia ha sido llamada por los arqueólogos época de Uruk.La cultura de Uruk fue imponiéndose poco a poco, sin embargo no llegó a crearse un gran reino sino que era un país formado por varias ciudades-estado. Toda ciudad tenía un Zigurat (pirámide escalonada para observar los astros y hogar del Dios de la ciudad), un Palacio del rey, un Templo y asentamientos agrícolas en las afueras. Existen indicios que demuestran que la historia retrocede mucho más en el tiempo de lo que siempre se ha creído, en una época remota en la que todavía no existían ni los seres humanos. Pero sí habitaban y reinaban en la Tierra otros seres. Una época remota enterrada por la arena del paso del tiempo, pero de la que conservamos algunos recuerdos. Hasta finales del siglo XVIII, las fuentes de la Historia Antigua del Próximo Oriente se limitaban a las noticias transmitidas por el Antiguo Testamento y la tradición clásica antigua. El paso decisivo para acceder a los documentos originales se dio en 1802 al descifrar Grotefend algunas inscripciones cuneiformes persas. Su interpretación no se terminó hasta 1857, pero su conclusión tuvo importantes consecuencias, pues en esas lenguas (llamada hoy acadia) esta redactada la mayor parte de los documentos orientales de la antigüedad. Ya en 1821, Champollion en Egipto había descifrado también la escritura jeroglífica.
  • 5. Desde mediados del siglo XIX el interés despertado por estas interpretaciones dio lugar a que casi todos los países cultos enviasen “misiones culturales” a Oriente para realizar prospecciones a fondo. En ellas, encontrarían textos escritos y restos de materiales de estas civilizaciones. Por ello, en su estudio, la arqueología ha tenido un papel importante sobre todo en los primeros periodos. Hacia la segunda mitad del siglo XIX se excava Nínive y Khorsabad y descubren monumentales palacios, templos y sobre todo, la biblioteca de Asurbanipal, el último gran rey asirio, que había coleccionado todas las obras literarias y reliquias de babilonios, asirios y sumerios. Después se trabajar en las ruinas de Babilonia, y las ciudades sumerias de Ur, Uruk, Nippur, etc, así como Egipto. A comienzos del siglo XX son notables las excavaciones de Ur realizadas sacando a la luz la necrópolis real. Como ya se comentó en párrafos anteriores, en la Baja Mesopotamia existían asentamientos humanos desde el 6700 AEC – 6500 AEC aproximadamente, sin embargo no existen registros escritos de esa etapa para conocer el origen del pueblo sumerio, y tampoco los cráneos hallados en los enterramientos aclaran el problema de su origen, debido a que están representadas tanto la dolicocefalia como la braquicefalia, con algunos testimonios del tipo armenoide. Cráneos hallados con dolicocefalia y braquicefalia Es interesante notar, que los cráneos hallados en las excavaciones, presentan estas “deformidades”; digo que es interesante porque estos cráneos también han sido hallados en otras partes del mundo, en donde en algún momento reinaron otras civilizaciones. Uruk, la “Erec” bíblica y la árabe “Warka“, es el escenario de descubrimientos fundamentales para la historia de la humanidad, al menos la hipótesis aceptada desde el punto de vista de la arqueología oficial, aquí aparece la rueda en torno al 3500 AEC, y la escritura en el 3300 AEC, siendo ésta la datación más antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontrada hasta la fecha. Estos registros escritos confirman que los sumerios no eran un pueblo indoeuropeo, ni camita, ni semita, ni tampoco elamo-drávida. Así lo demuestra su lengua de tipo aglutinante. Por tanto se especula, como se ha dicho, que los sumerios no fueron el primer pueblo en asentarse en la baja Mesopotamia, quizás los sumerios ¿eran descendientes de una cultura mucho más antigua?. Ya se hizo mención a Mohenjo-Daro, que quizás pudo haber sido la cultura antecesora de los Sumerios.
  • 6. La Cultura Sumeria La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia dio lugar al nacimiento de la cultura Sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades por nuevos territorios. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de los templos. Lenguaje y Escritura Como bien mencionaba al principio, el idioma sumerio se considera una lengua aislada en la lingüística ya que no parece pertenecer a ninguna forma lingüística conocida; ha habido muchos intentos fallidos para conectar el idioma sumerio a otros grupos lingüísticos. Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que más tarde se convirtieron en escritura cuneiforme, y su lengua junto con el del Antiguo Egipto compiten por el crédito de ser lenguaje humano escrito más antiguo que se conoce.Los textos sumerios conocidos incluyen textos personales y cartas de negocios y transacciones, recibos, listas de léxico, leyes, himnos y plegarias, encantamientos mágicos e incluidos textos científicos de matemáticas, astronomía y medicina. Mucho de todo este material sobrevivió en el tiempo a través de copias y transcripciones. A pesar de que los semitas llegaron a ser la raza gobernante de esa región, el lenguaje de la religión y la ley en Mesopotamia seguía siendo el sumerio. Nippur o la ciudad de Nimrod, a 80 kilómetros al sureste de Babilonia, fue excavada por la Universidad de Pensilvania bajo los arqueólogos Peters, Haynes y Hilprecht, entre 1.880 y 1.900. Se encontraron 50.000 tablillas que se cree que fueron escritas durante el tercer milenio AEC, incluyendo una biblioteca de 20.000 tomos, diccionarios y obras completas sobre religión, literatura, leyes y ciencias. También se hallaron archivos de unos Reyes muy longevos.Existe algo llamado la Lista Real Sumeria, es un documento histórico dejado por los escribas de Mesopotamia y escrito en sumerio, refleja la sucesión de monarcas desde los primeros tiempos hasta aproximadamente las conquistas de Hammurabi (1810-1750 AEC). Lo particular de esta “Lista” es que sus periodos parecen imposibles. Desde el punto de vista histórico-comprobable, el primer rey mencionado en la lista es Mebagaresi (2631-2601) de la ciudad de Kish. Antes de este periodo se consideran como mitológicos a los antiguos gobernantes o reyes antediluvianos, es decir en el periodo antes del gran diluvio. Estos textos de aspecto irrisorio, tan difíciles de comprender y de descifrar, han sido excavados en cantidades ingentes, de varios cientos de millares, que abarcan todas las actividades, todos los aspectos de la vida de sus redactores: gobierno, administración de justicia, economía, relaciones personales, ciencias de todos los tipos, historia, literatura y religión. Estudiando y descifrando el contenido de los vestigios, utensilios, estatuas, imágenes, templos, palacios y ciudades, puestos bajo la luz del sol por los arqueólogos, una pléyade de eruditos ha conseguido, después de medio siglo de trabajos y esfuerzos oscuros y encarnizados, no solamente redescubrir y colocar en su sitio de honor el nombre de los sumerios, sino también redescubrir el secreto y el mecanismo complejo de su escritura y de su idioma y, por si ello fuera poco, reconstruir, trozo por trozo, su extraordinaria aventura olvidada. Los Dioses Sumerios El mundo sumerio es un descubrimiento que podríamos catalogar de moderno. Hasta podemos decir que es el mayor de los descubrimientos recientes en el terreno de la historia de la civilización. Muy poca gente se ha atrevido a hablar de forma abierta del tema, más allá de solo mencionar algunos puntos históricos, descubrimientos arqueológicos, etc.
  • 7. Lo que de ellos se ha encontrado se ha tenido que ir a buscarlo a las entrañas de la tierra, por medio de profundas excavaciones. Y lo más corriente ha sido que el pico de los arqueólogos haya puesto al descubierto el modesto y frágil ladrillo, cocido o, aún más a menudo, crudo, en lugar de encontrarse con la piedra de las salas hipóstilas; no se han descubierto obeliscos gigantescos, enormes esfinges o estatuas imponentes y desmesuradas de faraones, sino modestas y extrañas esculturas. Entre las principales figuras mitológicas adoradas por los sumerios, es posible citar: An (o Anu), dios del cielo; Nammu, la diosa-madre; Inanna, la diosa del amor y de la guerra (equivalente a la diosa Ishtar de los acadios); Enki en el templo de Erido, dios de la beneficencia, controlador del agua dulce de las profundidades debajo de la tierra; Utu en Sippar, el dios sol; Nanna, el dios luna en Ur; Enlil, el dios del viento. Su panteón divino (dioses) estaba encabezado por An, “estrella”, cuyo signo era inicialmente una línea vertical cruzada por varias en horizontal y diagonal. Bajo su mando estaban sus hijos EnLil (“Señor del Aire”) y EnKi (“Señor de la Tierra”), formando un triplete divino (¿La Santísima Trinidad bíblica?) al que más tarde se uniría la diosa Nin.Mah (“Dama Excelsa”) o también Nin.hur.sag (“Dama de la cabeza de la montaña”). Los reinados de los reyes antediluvianos eran medidos en sars -periodos de 3600 años, la siguiente unidad hasta 60 en el sistema sumerio (3600=60×60) , y en ners – unidades de 600. Pues bien, esta lista sumeria de reyes antediluvianos, nos dice: “Después de que la realeza descendiera del cielo, la realeza estuvo en Eridug (Eridu). En Eridug, Alulim se hizo rey y gobernó 28800 años.”Si consultamos las referencias en la lista vemos que Alulim (o Adapa, hijo de Enki) de Eridug gobernó 8 sars (28800 años), es decir desde 453.600 al 388.800 antes del diluvio. El primer conocimiento que tenemos a parte del Génesis, de una tradición similar vino a nosotros con Beroso, sacerdote de Babilonia, al rededor de 260 AEC. El trabajo de Beroso sobre astronomía y astrología fue traducido al griego, basando su historia en archivos del Templo de Marduk, copiados a su vez de inscripciones primitivas, muchas de las cuales han sido descubiertas; de su obra solo se pueden encontrar extractos en Josephus y Eusebio. De Beroso tenemos una lista de diez reyes quienes gobernaron el mundo antes del Diluvio (10 Reyes Longevos de Sumeria), que reinaron entre 10.000 a 60.000 años cada uno de ellos. “En los días de Xisuthro (Zinsuddu) –dice Beroso– ocurrió el Gran Diluvio” ¿Serán solo leyendas mitológicas? “Después de que el diluvio hubiera terminado, y la realeza hubiera descendido del cielo, la realeza pasó a Kish”
  • 8. La Religión y la Astronomía de los Sumerios Para los sumerios, que observaban el cielo y conocían los ciclos de los eclipses lunares, sus dioses estaban allá arriba. Diferenciaban aquellos menores, los “igigi” o “vigilantes”, de los que se movían de forma distinta por la eclíptica (planetas). Así, la diosa Inanna, del amor y la guerra (Ishtar para los acadios), era Venus. Por su parte la Luna era Nannar, hijo de Enlil (el símbolo de Nannar era una luna en creciente, símbolo del Islam que comparte también personajes con el judaísmo y por ende el catolicismo), y así sucesivamente con otros astros que habían comprendido eran “especiales”. Habían dividido el firmamento en tres caminos. El inferior que llegaba hasta el suelo era dominio de Enki, de ahí que fuese el señor de la tierra. Como desde algunos lugares no se veía más que mar, los acadios lo llamaron Ea (“El que tiene su casa en el agua”). Los dioses sumerios, acadios y babilonios eran los mismos, a excepción del supremo de éstos últimos que era de nueva creación, se llamaba Marduk y era hijo de Ea/Enki. El camino central, por su parte, era el dominio de An. El superior, de Enlil, de ahí que fuese considerado el señor del aire o quizá más concretamente “de las alturas”. Los babilonios, en un extraordinario compendio astronómino denominado “Mul.Apin” (“Estrella Arado”), asignaron estrellas y constelaciones a los distintos caminos. La estrella arado, cuya identificación no está del todo clara, ascendía en el mes de Ninsanu (del 15 de Marzo al 15 de Abril) en el equinoccio de primavera, señalizando el inicio del arado y la siembra. Era como Sirio para los egipcios. Es de interés recalcar que tanto los Sumerios, los Egipcios, los Olmecas, Mayas y otras culturas similares, hablaban de los Dioses del Cielo, y tenían un complejo sistema de estudio de la astronomía y un entendimiento claro de las constelaciones y planetas. Según se entiende, los Sumerios descubrieron la relación de nuestro Sol con las Pléyades. Las Pleyades son un sistema de soles o estrellas que giran alrededor de una estrella central llamada Alción (Alcyon o Alcyone). El sol también forma parte de este conjunto, a nuestra galaxia entera (La Vía Láctea) le toma 25.900 años completar una órbita alrededor de Alcion. Como se ve, los planetas giran alrededor de nuestro Sol, y nuestra galaxia gira alrededor de una galaxia mayor; todo parece ser un conjunto entero de galaxias. Es sorprendente que los Sumerios hayan podido saber esto, pero no es descabellado ya que los Mayas también hablaron en su momento de las Pléyades y la órbita que hace la Vía Láctea alrededor de Alción. El cúmulo de las Pléyades o “las Siete Hermanas”, se ha tomado como referencia en muchas culturas del pasado. Su nombre corresponde en la mitología griega a las siete hijas de Atlas y Pleione, colocadas por Zeus entre las estrellas. También en la Biblia aparece alguna referencia a la Pléyades (Job 38:31). Los antiguos aztecas de Méjico y América Central basaban su calendario en las Pléyades.Pero aquí no acaba la cosa, otra de las constelaciones muy nombradas por civilizaciones antiguas como la Maya y la Egipcia es Orión. Se cree que los sumerios eran gente temerosa de sus dioses y con un profundo sentido de la amistad. Compartían fraternalmente sus desgracias y creían que los dioses habían creado al hombre para que les sirvieran diligentemente. Su concepto del mundo era bastante agorero; la humanidad estaba predestinada a sufrir porque los dioses así lo habían decretado.En 1880 el investigador alemán Julius Wellhausen publicó Prolegomena to the History of Israel. En él recogía evidencias en relación a la Torá de que Moisés no pudo haber escrito los textos capitales del Pentateuco, (los cinco primeros libros de la biblia judía). Wellhausen defendía incluso la hipótesis de que estos relatos que hablan de los Elohim o Seres Brillantes equivalentes a los Annunakis (de quienes hablaremos más alante), procedían de fuentes más antiguas, más tarde identificadas como Sumerias. Posterior a Wellhausen, los avances en la crítica textual-religiosa han convencido a muchos expertos e historiadores de que estos textos,
  • 9. en la forma en que nosotros los conocemos actualmente, fueron tomados y adaptados de varias fuentes, ya sabemos que la fuente es Sumeria. Para aclarar el término Elohim, es una palabra hebrea usada por judíos y eclesiásticos, es la forma en que se denominaba a “Dios”, pero Elohim sería su plural, es decir: dioses. En la biblia original, la hebrea, no se habla de un (1) dios sino de dioses….los Elohim. Fue tiempo después que se comenzó a usar en singular “Dios” cuando se “unificó” la religión monoteísta, es decir la que adora a un solo Dios.El zodíaco también fue un invento de los sumerios. Originalmente disponía de 17 o 18 signos, cuestión aún poco clara, pero que contenían absolutamente todos los signos que hoy usamos. Posteriormente serían los babilonios, y no los griegos, los que les darían forma final reduciendo su número a 12. La civilización sumeria llegó a ser tan avanzada que en las escuelas de sus ciudades-estado se enseñaba no sólo matemáticas y escritura sino también biología, zoología, geografía, teología y botánica. Los sumerios fueron los primeros en desarrollar la escritura, fueron los primeros en realizar composiciones literarias, en organizar una biblioteca y en crear un lenguaje musical. La cultura sumeria surgió prácticamente de las tinieblas en tiempos neolíticos, ¿cómo es posible que en tan poco tiempo haya alcanzado un nivel tan alto? Todo esto nos aclara expresamente cómo ha influido la cultura Sumeria en el hombre actual, puesto que nuestras creencias religiosas nacieron de la misma semilla, aunque actualmente están diseminadas y distorsionadas. Podemos seguir evidenciando otras similitudes: Existía una trinidad de dioses mayores (Enlil, Enki, An). También existían dioses y diosas patronos o protectores de una determinada ciudad Nammu creó el cielo y la tierra (que se la dio a Ki y a An), su hijo Enlil creó la atmósfera, el viento, la tormenta y separó el día de la noche. Enlil y Ki crearon los animales y las plantas. Los hombres fueron creados por Enki y Ki para servir a los dioses. Ki creó con la costilla de Enki una diosa, Nin-ti, que significa mujer de la costilla. (La Eva bíblica) Enki creó un lugar donde el hombre podía vivir sin miedo a los animales (serpientes, hienas, escorpiones o leones) un lugar sin terror, pero Enki descubrió un comportamiento inadecuado en los humanos y los expulsó. Es el paraíso bíblico…el jardín de Edén. La biblia nos dice que el Edén (palabra de origén acadio, un pueblo de estirpe semita que significa “lugar puro y natural”) era un huerto o jardín que habría existido, indicando su existencia en una región que se hallaría en el Cercano Oriente. Se dice que de él salía un río que se dividía en cuatro, a saber: río Pisón (o Wadi Baton), rodeando la tierra de Habila; río Gihón (o Karun), rodeando la tierra de Etiopía; río Hidekel (río Tígris), al oriente de Asiria y el río Éufrates. Para más detalles de Edén, invito a leer el artículo Adán, Eva, el Paraíso y el Edén Los sumerios, así como los mayas y los egipcios, eran grandes observadores del cielo. La regularidad del movimiento estelar era algo que todos registraban con respeto divino y estudiaban con curiosidad. Sin embargo, la formulación de teorías astronómicas sería algo propio de la ciencia moderna, a pesar de algunas excepciones. En general, la observación de los astros adquiría matices religiosos, o a veces sus anotaciones servían para la temporalización de la vida cotidiana.
  • 10. Por eso no es de extrañar que los pueblos antiguos registraran muy bien los movimientos de objetos celestes como Júpiter o la Luna, pero que no desarrollaran la idea de que existían planetas rotando alrededor del Sol. Sólo observaban y usaban su sentido común, el cual les hablaba de una Tierra quieta, por cuyo cielo desfilaban estrellas de origen desconocido. Sin embargo, grabados en piedra que han sido encontrados nos dicen de una forma sorprendente que los sumerios conocían muy bien la rotación de planetas a través de sus órbitas al rededor del Sol. ¿Sería posible que los sumerios hayan desarrollado la teoría heliocéntrica y conocido todos los planetas de nuestro sistema solar? La respuesta más posible es no. Más allá de las limitaciones epistemológicas, las observaciones astronómicas sumerias registraban a los planetas que sólo podemos observar con nuestro ojo, lente incapaz de captar las señales de Neptuno, Urano y Plutón. Si no podían, entonces ¿cómo obtuvieron éste conocimiento? o ¿desarrollaron los sumerios una tecnología avanzada de la que nosotros en la actualidad no sepamos? La Tecnología de los Dioses Las costumbres y la mitología sumeria influyeron en grado sumo en las culturas adyacentes, algo lógico si tenemos en cuenta que tanto sumerios como acadios y babilonios, así como los asirios, eran herederos en un mismo legado y todas fueron potencias predominantes en la zona. El Enuma Elish babilonio/asirio, el poema de la creación, es el espejo donde se miró el Génesis bíblico. Tanto es así que encontramos plagios evidentes a lo largo del Génesis. Recordemos que el Génesis es el relato bíblico de la creación, al compararlo con el relato sumerio de la creación encontraremos gran cantidad de similitudes. Enuma Elish es un poema babilónico que narra el origen del mundo. Enuma Elish significa en acadio “cuando en lo alto-cuando en las alturas“, y son las dos primeras palabras del poema. Está recogido en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal. En el relato, el héroe es el dios Marduk quien derrota al monstruo Tiamat. “Cuando, en las alturas, el Cielo no había recibido nombre, y abajo, el suelo firme [la Tierra] no había sido llamado; nada, salvo el primordial APSU (el sol), su Engendrador, MUMMU (Mercurio) y TIAMAT (planeta desconocido) -la que les dio a luz a todos; sus aguas se entremezclaron. Ninguna caña se había formado aún, ni tierra pantanosa había aparecido. Ninguno de los dioses había sido traído al ser aún, nadie llevaba un nombre, sus destinos eran inciertos; fue entonces cuando se formaron los dioses en medio de ellos“. El relato deja claro más adelante que Mummu era el ayudante de confianza y emisario de Apsu: una buena descripción de Mercurio, el pequeño planeta que gira con rapidez alrededor de su gigante señor. De hecho, ésta era la idea que los antiguos griegos y romanos tenían del dios-planeta Mercurio: el rápido mensajero de los dioses. Hoy sabemos que Enuma Elish es un compendio de leyendas más antiguas y de origen sumerio, como correspondería a toda buena creencia babilonia que se precie, pareciera ser la historia del nacimiento de nuestro Sistema Solar. El Enuma Elish se escribió en siete tablillas y el Génesis bíblico se desarrolló en siete días. Dios descansó en el séptimo día del Génesis y la séptima tablilla del Enuma Elish es una apreciación de la obra de su dios. Se narra la construcción de Babilum (“Pórtico de los dioses”, Babilonia), y su zigurat dedicado a Marduk, aunque originariamente lo era a Enlil; en la Biblia se nos habla de la “Torre de Babel”. Los ejemplos son innumerables. El caos, el abismo sobre las aguas o “Tehom”, se llama Ti-amat en el Enuma Elish, y era el monstruo que representaba el desorden.
  • 11. Enuma Elish La práctica totalidad de las historias y personajes bíblicos, además, están basados en historias de origen sumerio. Así, los diez primeros patriarcas bíblicos son los mismos que los reyes prediluvianos sumerios. Entre los diez reyes antediluvianos encontramos a Alulim, que fue “el que esparció la semilla” (Adán), a su hijo Alalgar (Set), y a otros como el pastor Dumuzid que fue asesinado (Abel), a Enmenduranna (que conocía los secretos de los cielos, Enoch), Enmengalanna (que sabía cómo conseguir la intercesión de los dioses, como Enós y sus oraciones), al mencionado Ziusudra (Noé) y al padre de éste Ubar-Tutu (Lámek). En Súmer fueron los dioses los que decidieron la destrucción del hombre a causa de su maldad, como en el Génesis, pero sólo uno de ellos (Enki) se apiadó de la humanidad y encomendó a un hombre construir un barco y llenarlo de animales. Egipto y Sumeria Según la historia, el Imperio del Antiguo Egipcio comenzó sobre el año 3.000 AEC. Las noticias históricas más tempranas en Mesopotamia nos hablan del 4.000 AEC. De esta fecha hacia atrás en el tiempo, es cierto que siguen hallándose algunos vestigios y huellas humanas en el pasado, pero todo empieza a volverse más confuso. En 1.991 el geólogo de la Universidad de Boston, Robert Schoch detectó que la Esfinge de Gizeh, en Egipto, había sufrido erosión de agua varios milenios antes de que comenzara oficialmente la civilización egipcia. Por su parte, los investigadores Robert Bauval y Graham Hancock, autores del libro “El Misterio de Orión”, mediante la utilización de un programa informático que recreaba el paisaje astronómico en el pasado, calcularon que el conjunto de Gizeh fue posicionado hacia la Constelación de Orión sobre el año 10.500 AEC. Más adelante veremos que estas fechas son muy importantes al sacar conclusiones. Nuestros antepasados nos contaron en sus escritos muchas cosas, por ejemplo que aconteció un Diluvio Universal, un relato que aparece en todas las civilizaciones antiguas del mundo. Pero para la ciencia e historia de la actualidad, todas estas referencias no son sino fabulaciones y mitologías de unos antepasados “atrasados”, o si se prefiere, poco evolucionados y poco desarrollados. Como dice el investigador John Anthony West, “todos esos desafíos a los dogmas establecidos, no encajan con la visión que tenemos nosotros, ‘los listos’, que vivimos en nuestro mundo de bombas de hidrógeno y pastas de dientes con rayas” Como vemos hasta ahora, siguen apareciendo muchas similitudes entre culturas aparentemente desconocidas entre sí, y que la arqueología ortodoxa suele negar. Según recoge Eusebio, una dinastía de dioses reinó en Egipto durante 13.900 años: el primer dios fue Vulcano, el dios descubridor del fuego, después el Sol, Sosis, Saturno, Isis y Osiris, Tifón hermano de Osiris y Horus hijo de Isis y Osiris. A estos, siguieron dinastías de Semidioses héroes que reinaron durante 11.025 años. Lo que hace un total de 24.925 años. A partir de ese tiempo, aproximadamente sobre el 3.000 AEC reinaría el primer faraón humano. Parece que oficialmente es Menes el primer Faraón hombre, también identificado como Narmer, pero de hecho se sabe que anteriormente a Menes reinaron otros monarcas como el Faraón Escorpión y el Faraón ka, posiblemente semi-dioses.