SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO GERENCIAL FRENTE AL
             T.L.C.

               VENTAJAS
El TLC tiene sus ventajas ya que
podemos extender nuestro mercado
hacia el exterior de una forma mas
sencilla, se crearan nuevas empresas por
parte de inversionistas nacionales y
extranjeros y para los beneficiarios se
disminuirá los productos que vienen de
otros países.
DESVENTAJAS

   Una de las principales amenazas seria no querer o no
    entender lo que es ser competitivos y que se deben
    preparar para ello efectuando cambios necesarios
    incluso culturales.
   Las empresas que van a llegar a nuestro mercado
    son pequeñas y medianas, incluso microempresas,
    pero mucho más grandes y más productivas.
   Habrán empresas que por mas que se preparen no
    podrán competir y sostenerse y deberán cerrarse y
    empezar de cero en otro campo lo que genera una
    recesión por un tiempo y un gran esfuerzo por
    empezar y consolidarse.
   Tener que hacer ajustes dentro de la organización
    para lo que deberán cambiar la cultura de sus
    trabajadores.
SISTEMAS GERENCIALES QUE DEBEN USARSE
      AL ASUMIRSE COMO AMENAZA

   Planeación estratégica.
   Kaizen
   Benchmarking
   Reingeniería.
   Servuccion
   Teoría de restricciones
   Hoshin Kanri.
   Gestión del conocimiento.
   Downsizing.
SISTEMAS GERENCIALES QUE DEBEN USARSE
      AL ASUMIRSE COMO BENEFICIO


                    Calidad total.
                    Kaizen
                    Just – Time.
                    Benchmarking.
                    Desarrollo a escala humana.
                    Empoderamiento.
                    Outsourcing.
                    Servuccion.
                    Downsizing.
                    Gestión del conocimiento.
Implicaciones para la Administración de
       las Organizaciones colombianas que
                  enfrentan el TLC
   Globalización
   Organización gerencial y estratégica
   Competitividad con precios y cantidades para satisfacer la
    demanda
   Conocimiento de legislación internacional así como para
    exportar e importar.
   Invertir para modernizar y expandir la infraestructura dentro
    de la empresa.
   Capacitación y cultura para sus empleados.
   Mejorar condiciones para los colaboradores.
   Conocimiento del mercado al que quieren incursionar
   Estudio de la competencia que entrara (calidad y precio).
Percepción del Gerente Norteamericano de
      parte del Gerente Colombiano

la competencia es de igual a igual no debemos
tener miedo a arriesgarnos pero no se debe
desconocer que ellos nos llevan ventaja en
industrialización y en el tiempo que ha
incursionado en el mercado internacional.
Aprender de ellos, intercambiar ideas y verlos
de tu a tu ya no como bichos raros pues el
mercado será el mismo para todos.
GENERALIDADES DE LA CULTURA
                ESTADOUNIDENSE

La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base
de una diversidad de grupos étnicos y culturas.
Son motivados desde una edad temprana a ser independientes y
a desarrollar sus propios objetivos en la vida.
Los estadounidenses gustan de su privacidad y disfrutan de
tiempo a solas.
Los estadounidenses sostienen el ideal de que "todos somos
creados por igual" y tenemos los mismos derechos.
Los estadounidenses se enorgullecen de hacer el mejor uso de
su tiempo.
El estilo de vida de los norteamericanos es generalmente casual.
Orientados al logro, trabajan y juegan duro.
Tratan de lidiar con sus diferencias cara a cara y sin
mediadores.
tratado de libre comercio colombia - estados unidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
V G
 
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISISLA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
lfernandareyes
 
Semana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios InternacionalesSemana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios Internacionales
Larry Mendoza
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
Richard17BR
 
Internacionalización de la_economia
Internacionalización de la_economiaInternacionalización de la_economia
Internacionalización de la_economia
quiroporn17
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacional
Silvitin
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Berenice
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
Antonio José Camacho.
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
Manuel Bedoya D
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
GF Inbursa
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
davidf12
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
romario diaz leal
 
Administración Global En El Mundo Actual Presentacion
Administración Global En El Mundo Actual PresentacionAdministración Global En El Mundo Actual Presentacion
Administración Global En El Mundo Actual Presentacion
Emilio Henríquez Lobo
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
17elias
 
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercioLa producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
Jüän Cänö
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
CLICKS Dominicana
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
 
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISISLA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
LA ALINZA DEL PACIFICO DEBE AYUDAR A ENFRENTAR LAS CRISIS
 
Semana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios InternacionalesSemana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios Internacionales
 
Apertura economica de mexico
Apertura economica de mexicoApertura economica de mexico
Apertura economica de mexico
 
Internacionalización de la_economia
Internacionalización de la_economiaInternacionalización de la_economia
Internacionalización de la_economia
 
Inducción a la empresa al comercio internacional
Inducción  a la empresa al comercio internacionalInducción  a la empresa al comercio internacional
Inducción a la empresa al comercio internacional
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
 
Administración Global En El Mundo Actual Presentacion
Administración Global En El Mundo Actual PresentacionAdministración Global En El Mundo Actual Presentacion
Administración Global En El Mundo Actual Presentacion
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
 
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercioLa producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
La producción de nuestro país se basa principal mente en el comercio
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 

Destacado

Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados UnidosTratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Therazor224
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Ivanmejia94
 
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
Tratado de libre comercio  colombia estados unidosTratado de libre comercio  colombia estados unidos
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
contatecar1010
 
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLC DE COLOMBIA Y EE.UUTLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
gloriahada
 
TLC COLOMBIA - EEUU
TLC COLOMBIA - EEUUTLC COLOMBIA - EEUU
TLC COLOMBIA - EEUU
Liliana Carrillo
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
Daniela Alzate
 

Destacado (6)

Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados UnidosTratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
Tratado de libre comercio Colombia . Estados Unidos
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
 
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
Tratado de libre comercio  colombia estados unidosTratado de libre comercio  colombia estados unidos
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
 
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLC DE COLOMBIA Y EE.UUTLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
 
TLC COLOMBIA - EEUU
TLC COLOMBIA - EEUUTLC COLOMBIA - EEUU
TLC COLOMBIA - EEUU
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 

Similar a tratado de libre comercio colombia - estados unidos

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
rlinarito
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
JuanFelipe425214
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Katherine1788
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
ADMINHOTELESJOVITA
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
meljo22
 
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Eec gobierno corporativo 161101   rv-01Eec gobierno corporativo 161101   rv-01
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Rafael Vesga
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
Alejandra Muñoz
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Quiiqeto
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
hecgarle
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacion
ingenieria333
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Laura Hernandez
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Laura Hernandez
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
guestd59c7b
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
cindy0912
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
cindy0912
 

Similar a tratado de libre comercio colombia - estados unidos (20)

Tratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y uTratado de libre comercio entre colombia y u
Tratado de libre comercio entre colombia y u
 
Globalizacion.pptx
Globalizacion.pptxGlobalizacion.pptx
Globalizacion.pptx
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
Eec gobierno corporativo 161101   rv-01Eec gobierno corporativo 161101   rv-01
Eec gobierno corporativo 161101 rv-01
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
 
Escobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacionEscobedo apestegui-innovacion
Escobedo apestegui-innovacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
 
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafios que ha de enfrentar las organizaciones
 
Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
 

tratado de libre comercio colombia - estados unidos

  • 1.
  • 2. COMPORTAMIENTO GERENCIAL FRENTE AL T.L.C. VENTAJAS El TLC tiene sus ventajas ya que podemos extender nuestro mercado hacia el exterior de una forma mas sencilla, se crearan nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros y para los beneficiarios se disminuirá los productos que vienen de otros países.
  • 3. DESVENTAJAS  Una de las principales amenazas seria no querer o no entender lo que es ser competitivos y que se deben preparar para ello efectuando cambios necesarios incluso culturales.  Las empresas que van a llegar a nuestro mercado son pequeñas y medianas, incluso microempresas, pero mucho más grandes y más productivas.  Habrán empresas que por mas que se preparen no podrán competir y sostenerse y deberán cerrarse y empezar de cero en otro campo lo que genera una recesión por un tiempo y un gran esfuerzo por empezar y consolidarse.  Tener que hacer ajustes dentro de la organización para lo que deberán cambiar la cultura de sus trabajadores.
  • 4. SISTEMAS GERENCIALES QUE DEBEN USARSE AL ASUMIRSE COMO AMENAZA  Planeación estratégica.  Kaizen  Benchmarking  Reingeniería.  Servuccion  Teoría de restricciones  Hoshin Kanri.  Gestión del conocimiento.  Downsizing.
  • 5. SISTEMAS GERENCIALES QUE DEBEN USARSE AL ASUMIRSE COMO BENEFICIO  Calidad total.  Kaizen  Just – Time.  Benchmarking.  Desarrollo a escala humana.  Empoderamiento.  Outsourcing.  Servuccion.  Downsizing.  Gestión del conocimiento.
  • 6. Implicaciones para la Administración de las Organizaciones colombianas que enfrentan el TLC  Globalización  Organización gerencial y estratégica  Competitividad con precios y cantidades para satisfacer la demanda  Conocimiento de legislación internacional así como para exportar e importar.  Invertir para modernizar y expandir la infraestructura dentro de la empresa.  Capacitación y cultura para sus empleados.  Mejorar condiciones para los colaboradores.  Conocimiento del mercado al que quieren incursionar  Estudio de la competencia que entrara (calidad y precio).
  • 7. Percepción del Gerente Norteamericano de parte del Gerente Colombiano la competencia es de igual a igual no debemos tener miedo a arriesgarnos pero no se debe desconocer que ellos nos llevan ventaja en industrialización y en el tiempo que ha incursionado en el mercado internacional. Aprender de ellos, intercambiar ideas y verlos de tu a tu ya no como bichos raros pues el mercado será el mismo para todos.
  • 8. GENERALIDADES DE LA CULTURA ESTADOUNIDENSE La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas. Son motivados desde una edad temprana a ser independientes y a desarrollar sus propios objetivos en la vida. Los estadounidenses gustan de su privacidad y disfrutan de tiempo a solas. Los estadounidenses sostienen el ideal de que "todos somos creados por igual" y tenemos los mismos derechos. Los estadounidenses se enorgullecen de hacer el mejor uso de su tiempo. El estilo de vida de los norteamericanos es generalmente casual. Orientados al logro, trabajan y juegan duro. Tratan de lidiar con sus diferencias cara a cara y sin mediadores.