SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Unidad 2
1. Un bloque se desliza hacia abajo por una pista curva sin fricción y después sube por un
plano inclinado, como se puede ver en la figura. El coeficiente de fricción cinético entre el
bloque y la pendiente es 𝜇 𝑘. Con métodos de energía, demuestre que la altura máxima
alcanzada por el bloque es:
𝑦 𝑚𝑎𝑥 =
ℎ
1+𝜇 𝑘cot 𝜃
2. Un bloque de masa m1=20 kg se conecta a otro bloque de masa
m2=30 kg por medio de una cuerda que pasa por una polea sin
fricción. El bloque m2 está conectado a un resorte que tiene una
masa despreciable y una constante elástica de 250 N/m, como se
muestra en la figura. El resorte no está deformado cuando el
sistema está en las condiciones de la figura, y la pendiente no
presenta fricción. El bloque m1 se jala 20 cm hacia debajo de la
pendiente y se suelta desde el reposo. Encuentre la velocidad de
cada bloque cuando m2 está 20 cm sobre el piso, (es decir, cuando
el resorte no está deformado). 𝜃 = 40°
3. Tres bloques están en contacto mutuo sobre una superficie horizontal sin fricción como
se muestra en la figura. A m1 se le aplica una fuerza
horizontal F. Tome m1=2 kg, m2=3 kg, m3=4 kg y F=18
N. Dibuje un diagrama de cuerpo libre por separado
para cada bloque y encuentre:
a) La aceleración de los bloques
b) La fuerza resultante sobre cada bloque
c) Las magnitudes de las fuerzas de contacto entre los bloques.
4. Imagine que está en la azotea del edificio de física, 46
m sobre el suelo (ver figura). Su profesor, que tiene una
altura de 1.8m camina junto al edificio a 1.2m/s
(constante). Si desea dejar caer un huevo sobre su cabeza,
¿dónde deberá estar el profesor cuando usted suelte el
huevo? Suponga caída libre.
5. Un bloque de masa m se libera desde el reposo a
una altura h sobre la superficie de una mesa, en lo
alto de un plano inclinado de 𝜃, como se muestra en
la figura. El plano sin fricción está fijo sobre una
mesa de altura H. a) Determine la aceleración del
bloque mientras desliza sobre el plano. b) Cuál es la
velocidad del bloque cuando deja el plano en el
punto C?, c) A qué distancia R de la mesa golpeará
el bloque el suelo?, d) Qué tiempo transcurre desde
C hasta que el bloque toca el suelo?, e) La masa del
bloque afecta alguno de los cálculos anteriores?, f)
reemplace m= 2 kg, h=0.5 m, H=2 m, 𝜃 = 30°.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
marcia erazo
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
Mariis
 
PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02
cbflores
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
yhonymar
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia arriba
Cinemática lanzamiento vertical hacia arribaCinemática lanzamiento vertical hacia arriba
Cinemática lanzamiento vertical hacia arriba
Diego Martín Núñez
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajoCinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Diego Martín Núñez
 
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejerciciosLeyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
etubay
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Julio Corona Corona
 
PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
Julio Corona Corona
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newton
Cynthia Nadiezdha
 
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aquiTaller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Edisson Herrera
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de trabajo mecánico 4º
Ejercicios de trabajo mecánico   4ºEjercicios de trabajo mecánico   4º
Ejercicios de trabajo mecánico 4º
brisagaela29
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
Andres Manrique
 
PresentacióN1 De Dinamica
PresentacióN1 De DinamicaPresentacióN1 De Dinamica
PresentacióN1 De Dinamica
kevin9310148
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo energia flickr
Trabajo energia flickrTrabajo energia flickr
Trabajo energia flickr
 
Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]Trabajo energia[1]
Trabajo energia[1]
 
PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia arriba
Cinemática lanzamiento vertical hacia arribaCinemática lanzamiento vertical hacia arriba
Cinemática lanzamiento vertical hacia arriba
 
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajoCinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
 
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejerciciosLeyes de newton grupo 2-ejercicios
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
 
PROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJOPROBLEMAS DE TRABAJO
PROBLEMAS DE TRABAJO
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newton
 
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aquiTaller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
Taller aplicaciones-leyes-de-newton-descargar-aqui
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Ejercicios de trabajo mecánico 4º
Ejercicios de trabajo mecánico   4ºEjercicios de trabajo mecánico   4º
Ejercicios de trabajo mecánico 4º
 
Taller Caida Libre
Taller Caida LibreTaller Caida Libre
Taller Caida Libre
 
PresentacióN1 De Dinamica
PresentacióN1 De DinamicaPresentacióN1 De Dinamica
PresentacióN1 De Dinamica
 

Similar a Taller unidad 2

Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
Olga Degracia
 
Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
Anibal Cadena
 
Tarea 1 fisica113_dinamica
Tarea 1 fisica113_dinamicaTarea 1 fisica113_dinamica
Tarea 1 fisica113_dinamica
Eduardo Mera
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
saulotapiatoscano
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Alba Rojas
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
cbflores
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
Edison Pachacama
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
1a ley de newton problemas propuestos
1a  ley de newton  problemas propuestos1a  ley de newton  problemas propuestos
1a ley de newton problemas propuestos
Bernardo Jaén
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Yuri Milachay
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
daniel escobar
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
Eduardo Mera
 
Taller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
Taller aplicacion de leyes de Newton _ EpistemologíaTaller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
Taller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
saliradu
 
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-ProblemasIV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
Javier García Molleja
 

Similar a Taller unidad 2 (20)

Problema tema 2
Problema tema 2Problema tema 2
Problema tema 2
 
Talleres de fisica
Talleres de fisica Talleres de fisica
Talleres de fisica
 
Tarea 1 fisica113_dinamica
Tarea 1 fisica113_dinamicaTarea 1 fisica113_dinamica
Tarea 1 fisica113_dinamica
 
Ejercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimientoEjercicios de leyes del movimiento
Ejercicios de leyes del movimiento
 
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
 
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
1a ley de newton problemas propuestos
1a  ley de newton  problemas propuestos1a  ley de newton  problemas propuestos
1a ley de newton problemas propuestos
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
 
Autoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámicaAutoevaluación de dinámica
Autoevaluación de dinámica
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
 
Taller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
Taller aplicacion de leyes de Newton _ EpistemologíaTaller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
Taller aplicacion de leyes de Newton _ Epistemología
 
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-ProblemasIV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Taller unidad 2

  • 1. Taller Unidad 2 1. Un bloque se desliza hacia abajo por una pista curva sin fricción y después sube por un plano inclinado, como se puede ver en la figura. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la pendiente es 𝜇 𝑘. Con métodos de energía, demuestre que la altura máxima alcanzada por el bloque es: 𝑦 𝑚𝑎𝑥 = ℎ 1+𝜇 𝑘cot 𝜃 2. Un bloque de masa m1=20 kg se conecta a otro bloque de masa m2=30 kg por medio de una cuerda que pasa por una polea sin fricción. El bloque m2 está conectado a un resorte que tiene una masa despreciable y una constante elástica de 250 N/m, como se muestra en la figura. El resorte no está deformado cuando el sistema está en las condiciones de la figura, y la pendiente no presenta fricción. El bloque m1 se jala 20 cm hacia debajo de la pendiente y se suelta desde el reposo. Encuentre la velocidad de cada bloque cuando m2 está 20 cm sobre el piso, (es decir, cuando el resorte no está deformado). 𝜃 = 40° 3. Tres bloques están en contacto mutuo sobre una superficie horizontal sin fricción como se muestra en la figura. A m1 se le aplica una fuerza horizontal F. Tome m1=2 kg, m2=3 kg, m3=4 kg y F=18 N. Dibuje un diagrama de cuerpo libre por separado para cada bloque y encuentre: a) La aceleración de los bloques b) La fuerza resultante sobre cada bloque c) Las magnitudes de las fuerzas de contacto entre los bloques.
  • 2. 4. Imagine que está en la azotea del edificio de física, 46 m sobre el suelo (ver figura). Su profesor, que tiene una altura de 1.8m camina junto al edificio a 1.2m/s (constante). Si desea dejar caer un huevo sobre su cabeza, ¿dónde deberá estar el profesor cuando usted suelte el huevo? Suponga caída libre. 5. Un bloque de masa m se libera desde el reposo a una altura h sobre la superficie de una mesa, en lo alto de un plano inclinado de 𝜃, como se muestra en la figura. El plano sin fricción está fijo sobre una mesa de altura H. a) Determine la aceleración del bloque mientras desliza sobre el plano. b) Cuál es la velocidad del bloque cuando deja el plano en el punto C?, c) A qué distancia R de la mesa golpeará el bloque el suelo?, d) Qué tiempo transcurre desde C hasta que el bloque toca el suelo?, e) La masa del bloque afecta alguno de los cálculos anteriores?, f) reemplace m= 2 kg, h=0.5 m, H=2 m, 𝜃 = 30°.