SlideShare una empresa de Scribd logo
«El movimiento es fuente inagotable de experiencias y emociones»
LA PSICOMOTRICIDAD EN LAS NIÑAS Y
NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
PROPÓSITO
Comprender el enfoque de corporeidad en el desarrollo de
la competencia del área de Psicomotricidad del nivel Inicial.
¿Qué es la
Psicomotricidad?
¿Qué es la psicomotricidad?
• Disciplina que
parte de una
concepción de
niño activo,
orientada a
favorecer su
desarrollo
armonioso a
través de su
expresividad
motriz.
Disciplina que explica
que la persona es
una unidad entre los
aspectos corporales
(motrices),
emocionales, sociales
y cognitivos.
La psicomotricidad se refiere a la construcción somato
psíquica (cuerpo – mente) del ser humano con relación al
mundo que lo rodea.
A nivel motor, permite al niño dominar su movimiento
corporal y desarrollo motriz.
A nivel cognitivo, promueve en el niño el desarrollo de la
función simbólica, desarrollo de memoria y atención, la
construcción de nociones y la creatividad.
A nivel social y afectivo, permite a los niños, expresar,
conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los
demás. Favorece el desarrollo de procesos de seguridad y
descentración.
BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Itinerario de maduración
¿QUÉ PROMUEVE LA PSICOMOTRICIDAD?
Impulsividad
Dependencia
Sensoriomotriz
•Reflexión
•Autonomía
•Simbólica
Que el niño
pase de:
Corporeidad. Asume que el “cuerpo” se encuentra en
un proceso constante de construcción de su ser; es un
proceso dinámico y que se desarrolla a lo largo de toda
la vida, desde el hacer autónomo de la persona, y que
se manifiesta en la modificación y/o reafirmación
progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con
otros elementos de su personalidad en la construcción
de su identidad personal y social.
ENFOQUE DEL ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD
“Es la integración permanente de
múltiples factores psíquico, físico,
espiritual, motriz, afectivo, social e
intelectual, que constituyen una única
entidad original, única, sorprendente y
exclusiva que es el ser humano: Soy yo
y todo aquello en lo que me corporizo,
todo lo que me identifica”. (Alicia
Grasso)
¿Qué significa Corporeidad?
¿Cómo favorecer el desarrollo del niño,
de acuerdo al enfoque?
Ofreciéndoles las condiciones más favorables que les permitan moverse en libertad, crear y
expresarse especialmente por la vía motriz (para que puedan vivir el placer de ser y actuar
en el espacio).
Brindándole al niño un espacio seguro y objetos pertinentes e interesantes que le
permitirá descubrir sus propias capacidades de acción, construir sus posturas y
desplazamientos, logrando así el dominio progresivo de su cuerpo y el desarrollo de
sus posibilidades motrices.
Motivando a través del juego para que exploren sus posibilidades de acción y vivencia del
movimiento como fuente de sensaciones y emociones, además desarrollan sus
capacidades expresivas y creativas al relacionarse con su medio.
Ciclo I
Competencia, capacidades, estándares
Competencia “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
Capacidades • Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
Descripción del nivel
de la competencia
esperado al fin del
ciclo I
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
explora y descubre sus posibilidades de movimiento y las partes de su
cuerpo. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos
para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del
gesto, tono, las posturas y movimiento sus sensaciones y emociones en
situaciones cotidianas (puede ser en momentos de cuidado exploración
y/o juego).
Ciclo II
Competencia, capacidades, estándares
Competencia “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
Capacidades • Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
Descripción del nivel
de la competencia
esperado al fin del
ciclo II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices
básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y
utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en
relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del
tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
ROL DEL ADULTO
 Proponer una rutina estable: Antes, durante y después anticipado.
Donde los niños consideran la estructura, secuencia y la dinámica de
la actividad, lo cual les brinda seguridad.
 Ofrecer tiempo para jugar, moverse y expresarse naturalmente: Es
un tiempo donde le permitimos al niño vivir el placer del juego
motriz, descubrir sus posibilidades, representar y crear, por propia
iniciativa, acorde a sus intereses.
 Acompañar con una actitud favorable: Un sistema de actitudes
favorables implica estar atentos a las necesidades de los niños,
procurando un ambiente seguro, promoviendo su autonomía,
observando sus procesos, alentando sus posibilidades y
respetándolos en sus propios ritmos de maduración.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ
Antes
 Ubicar un espacio libre, si es posible mover o reubicar algunas
cosas de su lugar (como mesas, sillas, sillones, etc.) para que el niño
o niña disponga de un espacio para realizar la actividad. Considerar
esta acción de organización del espacio como parte de las
actividades cotidianas a desarrollar.
 Recordar a los niños lavarse las manos antes y después del trabajo
realizado.
 Disponer de una botella de agua para que los niños se hidraten.
 Preparar los materiales según la actividad a desarrollar.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ
Durante
 Breve asamblea para realizar las anticipaciones necesarias y dialogar
sobre ellas y sus intereses (si lo desean). Además recordar las pautas de
cuidado y normas de convivencia.
 Presentar la actividad y propósito para que los niños sepan en qué
consiste y qué se espera de ellos.
 Momento para la expresión motriz de los niños a través del juego y la
exploración libre de todas las posibilidades de movimiento.
 Que los niños propongan otras maneras de realizar la actividad.
 Respetar su disponibilidad para realizar o no las actividades.
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ
Después
 Asamblea de cierre, espacio de diálogo para contarse cómo se han sentido,
qué es lo que más les ha gustado o no de la experiencia vivida. Este es un
buen momento para fortalecer vínculos.
 Momento para la representación gráfica, que permitirá a los niños pasar del
movimiento del cuerpo a la representación simbólica a través del dibujo,
construcción con bloques de madera u otra forma de expresión (de acuerdo
con la elección del niño).
 Espacio para que los niños compartan sus producciones.
 Valoren su participación y disposición en el juego.
 Prepararse para retomar sus actividades cotidianas.
-
Ideas Fuerza
En el Ciclo I la vivencia Psicomotriz (entendiendo la psicomotricidad como el desarrollo de todas las
funciones –motrices, afectivas, cognitivas- de manera integrada desde la actividad autónoma y el
juego) es permanente.
En el Ciclo II, hay un tiempo para el desarrollo integral (movilización de funciones motrices,
afectivas, cognitivas)de los niños desde la Psicomotricidad: El taller de Psicomotriz.
Asegurar que en el tiempo de desarrollo de una actividad de Psicomotricidad, los niños puedan
vivir el itinerario de maduración (del cuerpo al pensamiento, del placer de hacer al placer de pensar,
del juego sensorio motriz al juego simbólico y luego a mayores niveles de simbolización: la expresión
gráfica y la palabra)
Ideas Fuerza
Asegurar que en el espacio de Psicomotricidad haya diversidad de materiales que permitan el
juego sensorio motriz y el juego simbólico (material reusable)
En los desempeños del área de Psicomotricidad podemos observar que se ponen en
juego varias capacidades.
Asegurar que en las aulas de 3 años (ciclo II), exista un espacio y materiales similares a ciclo I,
que signifique para el niño que va a ciclo II, una referencia y que la transición sea menos
violenta.
Ideas Fuerza
Toda actividad humana es psicomotriz porque participan aspectos psicológicos, sociales,
fisiológicos, cognitivos del ser humano que muestran una particular forma de ser y estar
en el mundo de cada ser humano.
Mediante las actividades sensorias motrices el niño/a vive, esencialmente el placer del
movimiento espontáneamente, esto promueve el conocimiento de la imagen corporal y
de la identidad, así como la formación del esquema corporal.
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx

Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadlguerreron
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
soporteplataforma
 
Atención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacionalAtención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacional
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Puertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidadPuertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidad
helmer del pozo cruz
 
Areas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidadAreas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidad
Luis Alberto Giron Rumiche
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
JRambayR
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
oscar larosafeijoo
 
La psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicionLa psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicionJohana Morocho
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
Guarionex Luciano Melo
 

Similar a PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx (20)

Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
 
Atención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacionalAtención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacional
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Puertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidadPuertos psicomotricidad
Puertos psicomotricidad
 
Areas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidadAreas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidad
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.PSICOMOTRICIDAD.
PSICOMOTRICIDAD.
 
Sely
SelySely
Sely
 
Sely
SelySely
Sely
 
La psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicionLa psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicion
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Exposición del IV del congreso de educación física
Exposición  del IV del congreso de educación física Exposición  del IV del congreso de educación física
Exposición del IV del congreso de educación física
 

Más de ignaciomiguel162

SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptxSARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
ignaciomiguel162
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdfWord Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
ignaciomiguel162
 
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdfIntroduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
ignaciomiguel162
 
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdfLA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
ignaciomiguel162
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
ignaciomiguel162
 
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptxCOMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
ignaciomiguel162
 
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdfTEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
ignaciomiguel162
 
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
ignaciomiguel162
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
ignaciomiguel162
 
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptxGestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
ignaciomiguel162
 
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptxmanejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
ignaciomiguel162
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
ignaciomiguel162
 
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptxINTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
ignaciomiguel162
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
ignaciomiguel162
 
ponencia material didáctico primera clase.ppt
ponencia material didáctico  primera clase.pptponencia material didáctico  primera clase.ppt
ponencia material didáctico primera clase.ppt
ignaciomiguel162
 
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdfTEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
ignaciomiguel162
 

Más de ignaciomiguel162 (20)

SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptxSARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdfWord Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
 
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdfIntroduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
 
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdfLA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
 
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptxCOMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
 
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdfTEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
 
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptxGestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
 
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptxmanejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptxINTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
 
ponencia material didáctico primera clase.ppt
ponencia material didáctico  primera clase.pptponencia material didáctico  primera clase.ppt
ponencia material didáctico primera clase.ppt
 
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdfTEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
TEMA 1 - Interfaz de Microsoft Word y grupo portapapeles..pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx

  • 1. «El movimiento es fuente inagotable de experiencias y emociones» LA PSICOMOTRICIDAD EN LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
  • 2. PROPÓSITO Comprender el enfoque de corporeidad en el desarrollo de la competencia del área de Psicomotricidad del nivel Inicial.
  • 4. ¿Qué es la psicomotricidad? • Disciplina que parte de una concepción de niño activo, orientada a favorecer su desarrollo armonioso a través de su expresividad motriz. Disciplina que explica que la persona es una unidad entre los aspectos corporales (motrices), emocionales, sociales y cognitivos. La psicomotricidad se refiere a la construcción somato psíquica (cuerpo – mente) del ser humano con relación al mundo que lo rodea.
  • 5. A nivel motor, permite al niño dominar su movimiento corporal y desarrollo motriz. A nivel cognitivo, promueve en el niño el desarrollo de la función simbólica, desarrollo de memoria y atención, la construcción de nociones y la creatividad. A nivel social y afectivo, permite a los niños, expresar, conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. Favorece el desarrollo de procesos de seguridad y descentración. BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD Itinerario de maduración
  • 6. ¿QUÉ PROMUEVE LA PSICOMOTRICIDAD? Impulsividad Dependencia Sensoriomotriz •Reflexión •Autonomía •Simbólica Que el niño pase de:
  • 7. Corporeidad. Asume que el “cuerpo” se encuentra en un proceso constante de construcción de su ser; es un proceso dinámico y que se desarrolla a lo largo de toda la vida, desde el hacer autónomo de la persona, y que se manifiesta en la modificación y/o reafirmación progresiva de su imagen corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad en la construcción de su identidad personal y social. ENFOQUE DEL ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD
  • 8. “Es la integración permanente de múltiples factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual, que constituyen una única entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica”. (Alicia Grasso) ¿Qué significa Corporeidad?
  • 9. ¿Cómo favorecer el desarrollo del niño, de acuerdo al enfoque? Ofreciéndoles las condiciones más favorables que les permitan moverse en libertad, crear y expresarse especialmente por la vía motriz (para que puedan vivir el placer de ser y actuar en el espacio). Brindándole al niño un espacio seguro y objetos pertinentes e interesantes que le permitirá descubrir sus propias capacidades de acción, construir sus posturas y desplazamientos, logrando así el dominio progresivo de su cuerpo y el desarrollo de sus posibilidades motrices. Motivando a través del juego para que exploren sus posibilidades de acción y vivencia del movimiento como fuente de sensaciones y emociones, además desarrollan sus capacidades expresivas y creativas al relacionarse con su medio.
  • 11. Competencia, capacidades, estándares Competencia “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” Capacidades • Comprende su cuerpo. • Se expresa corporalmente. Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo I Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento y las partes de su cuerpo. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, tono, las posturas y movimiento sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas (puede ser en momentos de cuidado exploración y/o juego).
  • 13. Competencia, capacidades, estándares Competencia “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” Capacidades • Comprende su cuerpo. • Se expresa corporalmente. Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
  • 14. ROL DEL ADULTO  Proponer una rutina estable: Antes, durante y después anticipado. Donde los niños consideran la estructura, secuencia y la dinámica de la actividad, lo cual les brinda seguridad.  Ofrecer tiempo para jugar, moverse y expresarse naturalmente: Es un tiempo donde le permitimos al niño vivir el placer del juego motriz, descubrir sus posibilidades, representar y crear, por propia iniciativa, acorde a sus intereses.  Acompañar con una actitud favorable: Un sistema de actitudes favorables implica estar atentos a las necesidades de los niños, procurando un ambiente seguro, promoviendo su autonomía, observando sus procesos, alentando sus posibilidades y respetándolos en sus propios ritmos de maduración.
  • 15. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Antes  Ubicar un espacio libre, si es posible mover o reubicar algunas cosas de su lugar (como mesas, sillas, sillones, etc.) para que el niño o niña disponga de un espacio para realizar la actividad. Considerar esta acción de organización del espacio como parte de las actividades cotidianas a desarrollar.  Recordar a los niños lavarse las manos antes y después del trabajo realizado.  Disponer de una botella de agua para que los niños se hidraten.  Preparar los materiales según la actividad a desarrollar.
  • 16. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Durante  Breve asamblea para realizar las anticipaciones necesarias y dialogar sobre ellas y sus intereses (si lo desean). Además recordar las pautas de cuidado y normas de convivencia.  Presentar la actividad y propósito para que los niños sepan en qué consiste y qué se espera de ellos.  Momento para la expresión motriz de los niños a través del juego y la exploración libre de todas las posibilidades de movimiento.  Que los niños propongan otras maneras de realizar la actividad.  Respetar su disponibilidad para realizar o no las actividades.
  • 17. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PSICOMOTRIZ Después  Asamblea de cierre, espacio de diálogo para contarse cómo se han sentido, qué es lo que más les ha gustado o no de la experiencia vivida. Este es un buen momento para fortalecer vínculos.  Momento para la representación gráfica, que permitirá a los niños pasar del movimiento del cuerpo a la representación simbólica a través del dibujo, construcción con bloques de madera u otra forma de expresión (de acuerdo con la elección del niño).  Espacio para que los niños compartan sus producciones.  Valoren su participación y disposición en el juego.  Prepararse para retomar sus actividades cotidianas. -
  • 18. Ideas Fuerza En el Ciclo I la vivencia Psicomotriz (entendiendo la psicomotricidad como el desarrollo de todas las funciones –motrices, afectivas, cognitivas- de manera integrada desde la actividad autónoma y el juego) es permanente. En el Ciclo II, hay un tiempo para el desarrollo integral (movilización de funciones motrices, afectivas, cognitivas)de los niños desde la Psicomotricidad: El taller de Psicomotriz. Asegurar que en el tiempo de desarrollo de una actividad de Psicomotricidad, los niños puedan vivir el itinerario de maduración (del cuerpo al pensamiento, del placer de hacer al placer de pensar, del juego sensorio motriz al juego simbólico y luego a mayores niveles de simbolización: la expresión gráfica y la palabra)
  • 19. Ideas Fuerza Asegurar que en el espacio de Psicomotricidad haya diversidad de materiales que permitan el juego sensorio motriz y el juego simbólico (material reusable) En los desempeños del área de Psicomotricidad podemos observar que se ponen en juego varias capacidades. Asegurar que en las aulas de 3 años (ciclo II), exista un espacio y materiales similares a ciclo I, que signifique para el niño que va a ciclo II, una referencia y que la transición sea menos violenta.
  • 20. Ideas Fuerza Toda actividad humana es psicomotriz porque participan aspectos psicológicos, sociales, fisiológicos, cognitivos del ser humano que muestran una particular forma de ser y estar en el mundo de cada ser humano. Mediante las actividades sensorias motrices el niño/a vive, esencialmente el placer del movimiento espontáneamente, esto promueve el conocimiento de la imagen corporal y de la identidad, así como la formación del esquema corporal.

Notas del editor

  1. “Mirada global” se refiere a mirar a la persona como unidad (cuerpo, mente y emoción interconectadas). La psicomotricidad permite comprender al niño a través de la vía motriz y ayudarlo en su desarrollo. El carácter integrador de la psicomotricidad está plasmado en la secuencia metodológica planteada por el Ministerio de Educación.
  2. 5