SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER No. 3
                           ÁREA DE MATEMÁTICAS-GRADO OCTAVO
                           Colegio
  Nombre del Estudiante:                                                               Curso        DD        MM        AA

                                                                                                                 2010
                                                                  Período:                Administrador (es) de
  Asignatura:
                                                                             Pri                Programa:
                         Matemáticas
                                                                  mero                    Maritza Mendez Reina
                                                                                          Nidia Stella Martínez
  Tema: Representación de las Distribución de Frecuencias y                                 Melo
  Calculo de intervalos (Datos Agrupados)                                            Diseñado por:
                                                                                     Viviana Uni Muñoz
                                      ¿CÓMO Y POR QUÉ AGRUPAR LOS DATOS?
Tiempo: 2 Unidades

APRENDERÁS A:
   • Entender el contenido del texto a partir de unas preguntas orientadoras.
   • Agrupar datos para analizarlos

    1.   INDUCCIÓN

Cuando para hacer un estudio estadístico tienes muchos datos que corresponden a variables cuantitativas continuas es posible
agruparlos en intervalos para su análisis. En el texto guía, pág. 214 encontrarás el procedimiento para hacerlo, pero antes para
activar tus saberes previos revisemos cómo lo harías intuitivamente.

    1.1 ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
    Descubre desde tus intuiciones a partir de lo siguiente:
    1.1.1   Observa los datos del ejemplo 2pág. 214 del texto guía.
    1.1.2   Si te piden agrupar en intervalos los datos para luego contar cuántos hay de cada uno, ¿cómo lo harías?
    1.1.3 Elabora una tabla en la que agrupes los datos y cuentes cuántos hay de cada uno.

     1.2 INFORMACIÓN
Para acceder a la nueva información vas a leer el texto, pág. 214 a partir de las siguientes preguntas orientadoras. Lee primero
las preguntas y sigue la lectura para responderlas a la par:
     1.2.1   ¿A qué se le llama rango de un conjunto de datos? ____________________________________________________
     1.2.2   ¿Cómo se determina el rango de un conjunto de datos?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.
     1.2.3 Calcula el rango para el conjunto de datos del ejemplo 2 del libro. _____________________________________
     1.2.4   En el paso 3 indican cómo calcular el número de intervalos, explica a continuación lo que entiendes de esta
             explicación:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
     1.2.5   En el paso 4 explican cómo hallar la amplitud de cada intervalo. Describe lo que entiendes de esta explicación:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
     1.2.6   Describe lo que entiendes de los pasos 5 y 6

Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA                        V2 04/03/2010                           Pág. 1
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
    1.2.7  Explica en qué consiste la marca de clase.
    _____________________________________________________________________________________________________
    1.2.8  Analiza la tabla de frecuencias que resulta del todo el ejercicio y describe lo que observas en esta tabla:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
    1.2.9 Teniendo en cuenta el contenido del texto y la explicación del profesor construye el histograma correspondiente a
           los datos del ejemplo:




    1.3 META DE APRENDIZAJE

Teniendo en cuenta el desarrollo del ejemplo describe la meta de aprendizaje que esperas lograr al finalizar la clase.


    2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL

Realiza el punto 6 de la pág. 218 del texto guía.

    3. APRENDIZAJE EN GRUPO

    3.1 De acuerdo con los criterios dados por el profesor (a) evalúen la calidad del ejercicio desarrollado en el momento de
        aprendizaje individual.
    3.2 Analicen el comportamiento de los datos a partir de las medidas de tendencia central (moda, media y mediana).

    4. EVALUACIÓN
    4.1 Lee el contenido del punto 5 de la pág. 218 del libro.
    4.2 Realiza el ejercicio.
    4.3 Escribe tres preguntas sobre el análisis que se puede de los datos de este ejercicio y respóndelas.
    4.4 Describe las fortalezas y dificultades que encontraste en el desarrollo del trabajo de esta unidad.




Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA                          V2 04/03/2010                            Pág. 2

Más contenido relacionado

Similar a Taller3 Estadística

Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
Maritza Méndez Reina
 
Taller3 Estadística
Taller3  EstadísticaTaller3  Estadística
Taller3 Estadística
Maritza Méndez Reina
 
Taller 2 Estadística
Taller 2 EstadísticaTaller 2 Estadística
Taller 2 Estadística
Maritza Méndez Reina
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
Joseph Manuelth
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
Joseph Manuelth
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
Joseph Manuelth
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
Maritza Méndez Reina
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
Maritza Méndez Reina
 
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
Maritza Méndez Reina
 
Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
JenniferOlmedo4
 
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdfGuía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
AliciaEsmeraldaPined
 
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
Fernando Hernández Reyes
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
Maritza Méndez Reina
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Compartir Palabra Maestra
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
Maritza Méndez Reina
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Ysabel Moreno Azaña
 
CE5° (1).pdf
CE5° (1).pdfCE5° (1).pdf
CE5° (1).pdf
karenc0709
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
jose15calderon
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
Maestros Online
 

Similar a Taller3 Estadística (20)

Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Taller3 Estadística
Taller3  EstadísticaTaller3  Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller 2 Estadística
Taller 2 EstadísticaTaller 2 Estadística
Taller 2 Estadística
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
Portafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminadoPortafolio calculo terminado
Portafolio calculo terminado
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
 
Segundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptxSegundo ciclo.pptx
Segundo ciclo.pptx
 
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdfGuía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
Guía metodológica 3° grado Tomo 2 (web).pdf
 
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
Actividades reveladoras del pensamiento (CIIGE MTY)
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
CE5° (1).pdf
CE5° (1).pdfCE5° (1).pdf
CE5° (1).pdf
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Analisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultadosAnalisis e interpretacion de resultados
Analisis e interpretacion de resultados
 

Más de Maritza Méndez Reina

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
Maritza Méndez Reina
 
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 F
Maritza Méndez Reina
 
Horarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 f
Maritza Méndez Reina
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionales
Maritza Méndez Reina
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011
Maritza Méndez Reina
 
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Maritza Méndez Reina
 
Horarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8FHorarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8F
Maritza Méndez Reina
 
Horarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A PadresHorarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A Padres
Maritza Méndez Reina
 
Turnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8ATurnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8A
Maritza Méndez Reina
 
Proyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8ºProyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8º
Maritza Méndez Reina
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
Maritza Méndez Reina
 
Guia1 2010 8º
Guia1 2010 8ºGuia1 2010 8º
Guia1 2010 8º
Maritza Méndez Reina
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010

Más de Maritza Méndez Reina (18)

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
 
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 F
 
Horarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 f
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionales
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011
 
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011
 
Horarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8FHorarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8F
 
Horarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A PadresHorarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A Padres
 
Turnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8ATurnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8A
 
Proyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8ºProyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8º
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
Guia1 2010 8º
Guia1 2010 8ºGuia1 2010 8º
Guia1 2010 8º
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Taller3 Estadística

  • 1. TALLER No. 3 ÁREA DE MATEMÁTICAS-GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2010 Período: Administrador (es) de Asignatura: Pri Programa: Matemáticas mero  Maritza Mendez Reina  Nidia Stella Martínez Tema: Representación de las Distribución de Frecuencias y Melo Calculo de intervalos (Datos Agrupados) Diseñado por: Viviana Uni Muñoz ¿CÓMO Y POR QUÉ AGRUPAR LOS DATOS? Tiempo: 2 Unidades APRENDERÁS A: • Entender el contenido del texto a partir de unas preguntas orientadoras. • Agrupar datos para analizarlos 1. INDUCCIÓN Cuando para hacer un estudio estadístico tienes muchos datos que corresponden a variables cuantitativas continuas es posible agruparlos en intervalos para su análisis. En el texto guía, pág. 214 encontrarás el procedimiento para hacerlo, pero antes para activar tus saberes previos revisemos cómo lo harías intuitivamente. 1.1 ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Descubre desde tus intuiciones a partir de lo siguiente: 1.1.1 Observa los datos del ejemplo 2pág. 214 del texto guía. 1.1.2 Si te piden agrupar en intervalos los datos para luego contar cuántos hay de cada uno, ¿cómo lo harías? 1.1.3 Elabora una tabla en la que agrupes los datos y cuentes cuántos hay de cada uno. 1.2 INFORMACIÓN Para acceder a la nueva información vas a leer el texto, pág. 214 a partir de las siguientes preguntas orientadoras. Lee primero las preguntas y sigue la lectura para responderlas a la par: 1.2.1 ¿A qué se le llama rango de un conjunto de datos? ____________________________________________________ 1.2.2 ¿Cómo se determina el rango de un conjunto de datos? _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________. 1.2.3 Calcula el rango para el conjunto de datos del ejemplo 2 del libro. _____________________________________ 1.2.4 En el paso 3 indican cómo calcular el número de intervalos, explica a continuación lo que entiendes de esta explicación: _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 1.2.5 En el paso 4 explican cómo hallar la amplitud de cada intervalo. Describe lo que entiendes de esta explicación: _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 1.2.6 Describe lo que entiendes de los pasos 5 y 6 Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA V2 04/03/2010 Pág. 1
  • 2. _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 1.2.7 Explica en qué consiste la marca de clase. _____________________________________________________________________________________________________ 1.2.8 Analiza la tabla de frecuencias que resulta del todo el ejercicio y describe lo que observas en esta tabla: _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 1.2.9 Teniendo en cuenta el contenido del texto y la explicación del profesor construye el histograma correspondiente a los datos del ejemplo: 1.3 META DE APRENDIZAJE Teniendo en cuenta el desarrollo del ejemplo describe la meta de aprendizaje que esperas lograr al finalizar la clase. 2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Realiza el punto 6 de la pág. 218 del texto guía. 3. APRENDIZAJE EN GRUPO 3.1 De acuerdo con los criterios dados por el profesor (a) evalúen la calidad del ejercicio desarrollado en el momento de aprendizaje individual. 3.2 Analicen el comportamiento de los datos a partir de las medidas de tendencia central (moda, media y mediana). 4. EVALUACIÓN 4.1 Lee el contenido del punto 5 de la pág. 218 del libro. 4.2 Realiza el ejercicio. 4.3 Escribe tres preguntas sobre el análisis que se puede de los datos de este ejercicio y respóndelas. 4.4 Describe las fortalezas y dificultades que encontraste en el desarrollo del trabajo de esta unidad. Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA V2 04/03/2010 Pág. 2