SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA INAUGURAL-GUIA DOCENTE
                      ÁREA DE MATEMÁTICAS-GRADO OCTAVO
                      Colegio
 Nombre del Estudiante:                                                  Curso       DD     MM         AA

                                                                                                    2010
                                                       Período:                Administrador (es) de
 Asignatura:
                                                                  Pri              Programa:
                     Matemáticas
                                                       mero
                                                                               Jorge Fonseca Rodriguez
 Tema: PROCESOS DE GENERALIZACIÓN                                              Viviana Uni Muñoz
                                   EXPRESIÓN DE LA GENERALIDAD
Tiempo: 2 Unidades

METAS DE APRENDIZAJE: Identificar patrones y los expresarlos matemáticamente; generalizar
propiedades y relaciones; plantear preguntas y evaluar cadena de argumentos.

   1. INDUCCIÓN
La generalización aparece en muchas situaciones dentro y fuera de la matemática como resultado de
observar la realidad para encontrar regularidades de lo que sucede y hacer predicciones sobre lo que
puede suceder.

   1.1 Ver: Examina qué es propio de cada situación, qué es común a todas, qué no varía. Encuentra lo
      que se mantiene y busca una regla o una expresión que resuma la situación. Si estás trabajando
      con figuras geométricas busca manipular información reordenando figuras, comparando partes o
      recordando otras. Si estás trabajando con números, busca examinar sus características,
      operaciones y leyes de formación.
      Observa con cuidado los siguientes cuadrados:




       ¿Qué tienen en común, qué se mantiene, qué varía, cómo varía? Si el primer cuadrado tiene como
       perímetro 4cm ¿Cuál es el perímetro del cuadrado cuyo lado es 4cm?
   1.2 Describir: En la segunda etapa del proceso de generalización debes intentar describir la
       regularidad percibida y expresarlo verbalmente. Esto te ayudará a organizar tus ideas. Cuando
       ves la necesidad de explicar, es posible que encuentres contradicciones y encontrar como
       incorrecto aquello que parecía correcto. Por ello es un buen momento para que pongas a prueba
       tus conjeturas. Para el ejemplo anterior describe lo que está sucediendo y escribe lo que harías
       para hallar el perímetro de cualquier cuadrado: _________________________________________
       _______________________________________________________________________________
       _______________________________________________________________________________
   1.3 Escribir: La expresión escrita, el registro de las palabras e ideas es una fase avanzada del proceso
       de generalización. La escritura te exige un mayor esfuerzo que la explicación oral, pero es más
       fácil de analizar y de discutir y te permite llegar a más personas. Debes iniciar expresando frases y
       gradualmente debes llegar hasta utilizar símbolos.
       Con el trabajo de esta unidad pasarás por estas tres fases para aprender a generalizar.

Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA               V2 04/03/2010                      Pág. 1
2. TRABAJO INDIVIDUAL
   Toma tres números consecutivos y:                       Ejemplo         1.         2.          3.
   Multiplica el primero por el tercero.                                Multiplica Cuadrado   Diferencia
   Halla el cuadrado del segundo.                          10, 11, 12     120        121           1
   Halla la diferencia entre estos dos resultados.          5, 6, 7

   Continúa llenado la tabla siguiendo el ejemplo y
   luego responde las preguntas que aparecen a
   continuación de la tabla.
      ¿Qué      ocurre       con   la   diferencia?
      _____________




       _____________________________________
       __________________________________________________________________________
       ¿Qué es lo que es común en todo el procedimiento? _________________________
       _______________________________________________________________________________
       ¿Cuál es la explicación para que esto ocurra? __________________________________________
       _______________________________________________________________________________

   2.1 Observa la sucesión y responde las preguntas que se te formulan:




                           Término 1           Término 2                Término 3
   Examina qué está sucediendo y escribe los siguientes tres términos de la sucesión.
   2.2 Completa la tabla siguiente:
                                                     2.3 Describe cómo se obtienen los términos ______
   Orden de la figura     Perímetro de la figura ____________________________________________
            1                                    Busca una regularidad y aplícala para hallar el
            2                                    perímetro de la figura 20 _____ y la figura 100 _______
            3                                    ____________________________________________
            4                                        2.4 Escribe en palabras el procedimiento que sigues
            7                                            para hallar el perímetro. ___________________
            8                                    ____________________________________________
                                                     2.5 Simboliza lo que expresaste en palabras, es
       decir si el número de figura es n.


3. TRABAJO EN GRUPO
3.1. Examina qué está sucediendo y escribe los siguientes tres términos de la sucesión.

                                                      a. Describe cómo se obtienen los términos, realiza
                                                           dibujos y operaciones._________________
                                                      b. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas en cada
                                                           caso? ________________________________
     Término 1     Término 2       Término 3
    __________________________________________________________________________________
    _

Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA                V2 04/03/2010                    Pág. 2
c. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas negras de la enésima figura?   Exprésalo primero
       verbalmente y luego simbólicamente__________________________________________________
    _________________________________________________________________________________
    d. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas blancas de la enésima figura? Exprésalo primero
    verbalmente y luego simbólicamente.___________________________________________________
    __________________________________________________________________________________
    e. Con la informa de cuadros negros y blancos en completa la tabla:
         Cantidad de cuadros




                               Posición                                                               1          N
                                          1   2   3   4   5   6   7   10   11   12   13   20   64     0
                                                                                                      0
                               NEGROS

                               BLANCOS


3.2 Observen la siguiente secuencia de figuras:




a. ¿Podrían descubrir la regularidad que tiene esta secuencia de figuras?
b. Dibujen las figuras correspondientes a las posiciones quinta y novena
c. Con la informa de cuadros negros y blancos en completa la tabla
             Posición                                                                           1            N
                          1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 20 64                                       0
                                                                                                0
          Cantidad de
          cuadros
d. ¿Qué significado tiene la n en la tabla? _________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
e. Expliquen utilizando las matemáticas, la forma para encontrar el número de cuadritos que se requiere
para completar cualquier cuadrado. ____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4. SOCIALIZACIÓN
En esta parte expondremos lo realizado por el pequeño grupo a la clase, y es fundamental esta
presentación para su competencia argumentativa, pues sus ideas serán validadas por más personas o tal
vez encontraran fallas que deban mejorar.
5. EVALUACIÓN
Prepara el APRENDIZAJE EXTRA-clase de la lección 1. Para presentar sustentación oral.




Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA                              V2 04/03/2010                         Pág. 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 bloque1
1 bloque11 bloque1
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006manteqilla
 
Examen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias iiExamen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias ii
Julio Alberto Rodriguez
 
G4 b2c2
G4 b2c2G4 b2c2
G4 b2c2MAXLO_
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erºeloydavid
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoUFRO
 
Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804jeff4321
 
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básicoEvaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
Priscilla Varas
 
Operaciones con racionales
Operaciones con racionales Operaciones con racionales
Operaciones con racionales
Silvia Vedani
 
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)Sandra Paola Mendez Rojas
 

La actualidad más candente (14)

1 bloque1
1 bloque11 bloque1
1 bloque1
 
200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006200701310257120.pruebas 2006
200701310257120.pruebas 2006
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Examen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias iiExamen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias ii
 
G4 b2c2
G4 b2c2G4 b2c2
G4 b2c2
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Actividad 804
Actividad 804Actividad 804
Actividad 804
 
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básicoEvaluación del conocimiento matemático 8º básico
Evaluación del conocimiento matemático 8º básico
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
LABORATORIO 1ER GRADO
LABORATORIO 1ER GRADOLABORATORIO 1ER GRADO
LABORATORIO 1ER GRADO
 
Operaciones con racionales
Operaciones con racionales Operaciones con racionales
Operaciones con racionales
 
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
 

Similar a Taller3 Matemáticas

Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdfActividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
ssuser821420
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos IJuan Galindo
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionCeciliaNancy
 
R1b6 130120182016-phpapp02
R1b6 130120182016-phpapp02R1b6 130120182016-phpapp02
R1b6 130120182016-phpapp02mauro1993
 
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICASPLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
MAXLO_
 
Ova guiade aprendizaje matemáticas
Ova  guiade aprendizaje matemáticasOva  guiade aprendizaje matemáticas
Ova guiade aprendizaje matemáticas
Milena Gutiérrez Lombo
 
Potenciacion y radicacion
Potenciacion y radicacionPotenciacion y radicacion
Potenciacion y radicacioncrucas
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
crucas
 
Taller de refuerzo matemáticas.
Taller de refuerzo  matemáticas.Taller de refuerzo  matemáticas.
Taller de refuerzo matemáticas.
Salazar Garcia Diana
 

Similar a Taller3 Matemáticas (20)

8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdfActividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
 
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos   I
9. Taller No 5 AnáLisis De GráFicos EstadíSticos I
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
R1b6 130120182016-phpapp02
R1b6 130120182016-phpapp02R1b6 130120182016-phpapp02
R1b6 130120182016-phpapp02
 
R1 b6
R1 b6R1 b6
R1 b6
 
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICASPLANES DE CLASE MATEMATICAS
PLANES DE CLASE MATEMATICAS
 
Ova guiade aprendizaje matemáticas
Ova  guiade aprendizaje matemáticasOva  guiade aprendizaje matemáticas
Ova guiade aprendizaje matemáticas
 
Potenciacion y radicacion
Potenciacion y radicacionPotenciacion y radicacion
Potenciacion y radicacion
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Taller de refuerzo matemáticas.
Taller de refuerzo  matemáticas.Taller de refuerzo  matemáticas.
Taller de refuerzo matemáticas.
 
R1b2
R1b2R1b2
R1b2
 

Más de Maritza Méndez Reina

8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionalesMaritza Méndez Reina
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011Maritza Méndez Reina
 

Más de Maritza Méndez Reina (20)

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
 
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 F
 
Horarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 f
 
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionales
 
8.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.20118.guía general matemática y geometría.I.2011
8.guía general matemática y geometría.I.2011
 
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
Horarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8FHorarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8F
 
Horarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A PadresHorarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A Padres
 
Turnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8ATurnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8A
 
Proyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8ºProyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8º
 
Taller3 Estadística
Taller3  EstadísticaTaller3  Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller3 Estadística
Taller3 EstadísticaTaller3 Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller 2 Estadística
Taller 2 EstadísticaTaller 2 Estadística
Taller 2 Estadística
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Taller3 Matemáticas

  • 1. CÁTEDRA INAUGURAL-GUIA DOCENTE ÁREA DE MATEMÁTICAS-GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2010 Período: Administrador (es) de Asignatura: Pri Programa: Matemáticas mero  Jorge Fonseca Rodriguez Tema: PROCESOS DE GENERALIZACIÓN  Viviana Uni Muñoz EXPRESIÓN DE LA GENERALIDAD Tiempo: 2 Unidades METAS DE APRENDIZAJE: Identificar patrones y los expresarlos matemáticamente; generalizar propiedades y relaciones; plantear preguntas y evaluar cadena de argumentos. 1. INDUCCIÓN La generalización aparece en muchas situaciones dentro y fuera de la matemática como resultado de observar la realidad para encontrar regularidades de lo que sucede y hacer predicciones sobre lo que puede suceder. 1.1 Ver: Examina qué es propio de cada situación, qué es común a todas, qué no varía. Encuentra lo que se mantiene y busca una regla o una expresión que resuma la situación. Si estás trabajando con figuras geométricas busca manipular información reordenando figuras, comparando partes o recordando otras. Si estás trabajando con números, busca examinar sus características, operaciones y leyes de formación. Observa con cuidado los siguientes cuadrados: ¿Qué tienen en común, qué se mantiene, qué varía, cómo varía? Si el primer cuadrado tiene como perímetro 4cm ¿Cuál es el perímetro del cuadrado cuyo lado es 4cm? 1.2 Describir: En la segunda etapa del proceso de generalización debes intentar describir la regularidad percibida y expresarlo verbalmente. Esto te ayudará a organizar tus ideas. Cuando ves la necesidad de explicar, es posible que encuentres contradicciones y encontrar como incorrecto aquello que parecía correcto. Por ello es un buen momento para que pongas a prueba tus conjeturas. Para el ejemplo anterior describe lo que está sucediendo y escribe lo que harías para hallar el perímetro de cualquier cuadrado: _________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 1.3 Escribir: La expresión escrita, el registro de las palabras e ideas es una fase avanzada del proceso de generalización. La escritura te exige un mayor esfuerzo que la explicación oral, pero es más fácil de analizar y de discutir y te permite llegar a más personas. Debes iniciar expresando frases y gradualmente debes llegar hasta utilizar símbolos. Con el trabajo de esta unidad pasarás por estas tres fases para aprender a generalizar. Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA V2 04/03/2010 Pág. 1
  • 2. 2. TRABAJO INDIVIDUAL Toma tres números consecutivos y: Ejemplo 1. 2. 3. Multiplica el primero por el tercero. Multiplica Cuadrado Diferencia Halla el cuadrado del segundo. 10, 11, 12 120 121 1 Halla la diferencia entre estos dos resultados. 5, 6, 7 Continúa llenado la tabla siguiendo el ejemplo y luego responde las preguntas que aparecen a continuación de la tabla. ¿Qué ocurre con la diferencia? _____________ _____________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Qué es lo que es común en todo el procedimiento? _________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cuál es la explicación para que esto ocurra? __________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2.1 Observa la sucesión y responde las preguntas que se te formulan: Término 1 Término 2 Término 3 Examina qué está sucediendo y escribe los siguientes tres términos de la sucesión. 2.2 Completa la tabla siguiente: 2.3 Describe cómo se obtienen los términos ______ Orden de la figura Perímetro de la figura ____________________________________________ 1 Busca una regularidad y aplícala para hallar el 2 perímetro de la figura 20 _____ y la figura 100 _______ 3 ____________________________________________ 4 2.4 Escribe en palabras el procedimiento que sigues 7 para hallar el perímetro. ___________________ 8 ____________________________________________ 2.5 Simboliza lo que expresaste en palabras, es decir si el número de figura es n. 3. TRABAJO EN GRUPO 3.1. Examina qué está sucediendo y escribe los siguientes tres términos de la sucesión. a. Describe cómo se obtienen los términos, realiza dibujos y operaciones._________________ b. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas en cada caso? ________________________________ Término 1 Término 2 Término 3 __________________________________________________________________________________ _ Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA V2 04/03/2010 Pág. 2
  • 3. c. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas negras de la enésima figura? Exprésalo primero verbalmente y luego simbólicamente__________________________________________________ _________________________________________________________________________________ d. ¿Cómo obtienes la cantidad de baldosas blancas de la enésima figura? Exprésalo primero verbalmente y luego simbólicamente.___________________________________________________ __________________________________________________________________________________ e. Con la informa de cuadros negros y blancos en completa la tabla: Cantidad de cuadros Posición 1 N 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 20 64 0 0 NEGROS BLANCOS 3.2 Observen la siguiente secuencia de figuras: a. ¿Podrían descubrir la regularidad que tiene esta secuencia de figuras? b. Dibujen las figuras correspondientes a las posiciones quinta y novena c. Con la informa de cuadros negros y blancos en completa la tabla Posición 1 N 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 20 64 0 0 Cantidad de cuadros d. ¿Qué significado tiene la n en la tabla? _________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ e. Expliquen utilizando las matemáticas, la forma para encontrar el número de cuadritos que se requiere para completar cualquier cuadrado. ____________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 4. SOCIALIZACIÓN En esta parte expondremos lo realizado por el pequeño grupo a la clase, y es fundamental esta presentación para su competencia argumentativa, pues sus ideas serán validadas por más personas o tal vez encontraran fallas que deban mejorar. 5. EVALUACIÓN Prepara el APRENDIZAJE EXTRA-clase de la lección 1. Para presentar sustentación oral. Aprobado por COORDINADOR DE ÁREA V2 04/03/2010 Pág. 3