SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA GENERAL DE APRENDIZAJE
                                                                ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO
                                                                Colegio



 Nombre del Estudiante:                                                                                                       Curso           DD        MM          AA
                                                                                                                                                                   2011
 Asignatura:                                                                                            Período:         Administrador (es) de Programa:
                                             Matemáticas – Geometría y Estadística                       PRIMERO
                                                                                                                                  MARITZA MÉNDEZ REINA
          Tema: NÚMEROS REALES Y ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS

TIEMPO: 27 UNIDADES
INDICADORES DE DESEMPEÑO

                                                                         DESEMPEÑOS E INDICADORES PRIMER PERIODO
                                          Comunicación Matemática: Expresa relaciones y propiedades del conjunto de los números reales utilizando distintas
                                          representaciones en contextos aritméticos y algebráicos.
                            INDICADOR




                                          Resolución de Problemas: Resuelve problemas relacionados con el planteamiento y solución de monomios y polinomios
                                          aritméticos aplicando las propiedades y la prioridad de las operaciones en el conjunto de los números reales (suma, resta,
  MATEMÁTICAS




                                          multiplicación, división, potenciación, radicación y notación científica).

                                             Caracterizar el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.
                                             Establecer relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos.
                            DESEMPEÑOS




                                             Comparar el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.
                                             Representar y ordenar cantidades reales en la recta numérica.
                                             Representar intervalos de números reales sobre la recta numérica.
                                             Resolver ejercicios y simplificar cálculos usando las propiedades entre las operaciones (potenciación, radicación y
                                              logaritmación) en los números reales
                                             Reconocer, representar, comparar y ordenar números racionales expresados en notación científica.
                            INDICADOR




                                          Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Identifica la pertinencia o no de la agrupación de los valores de un conjunto
  GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                         de datos sean nominales, ordinales o de intervalo, comprendiendo el significado de las medidas de tendencia central en un
                                         conjunto de datos no agrupados y de los intervalos y porcentajes de los mismos en la agrupación de datos.

                                          Reconocer las medidas de tendencia central como
                                                                                                           Organizar, clasificar y analizar datos a partir de una
                                              representantes de un grupo de datos.
                                                                                                               situación dada.
                            DESEMPEÑOS




                                             Reconocer los procesos de cálculo de la media, la
                                                                                                              Utilizar diferentes representaciones que le permiten
                                              mediana, la moda.
                                                                                                               identificar el número de veces que aparece cada valor de
                                             Inferir información a partir del análisis de datos
                                                                                                               una variable.
                                              estadísticos dispuestos en distintas representaciones
                                                                                                              Interpretar las representaciones gráficas para trasladar
                                             Usar la información de tipo estadístico para realizar
                                                                                                               al lenguaje escrito lo observado en una situación dada.
                                              interpretaciones sobre la situación dada
                            RINDICADO




                                         Capacidad de Autorregulación: Se formula preguntas para regular el uso de estrategias de aprendizaje.
  AUTONOMÍA




                                              Participar activa y responsablemente en el trabajo individual y de grupo, realizando con calidad los trabajos asignados.
                            DESEMPEÑO




                                              Extraer ideas principales de fuentes de información apropiadas que le permitan argumentar su participación en clase
                                                 y sus producciones
                                              Usar mapas conceptuales, diagramas de árbol, espina de pescado, tablas comparativas, entre otros, para organizar sus
                                                 ideas e información encontradas sobre lo trabajado en la clase con el fin de argumentar.



RECURSOS:

                                               Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                          V2 de 22/02/2011                   Página 1 de 5
Es necesario que tengas en cuenta la utilización de los siguientes elementos de trabajo para que puedas realizar cada una de las
actividades que te proponemos.

          Libro de texto: DELTA 8º. Editorial Norma.
          Calculadora
          KIT DE GEOMETRÍA. Dos escuadras de (45º y 60º de 15 cm.), Transportador de 360º sin doble numeración, Regla de 30
           cm y Compás de Precisión
          1 Cuaderno de 100 hojas cuadriculado cosido profesional: para la asignatura de Matemáticas
          1 Cuaderno de 50 hojas cuadriculado: para la asignatura de Geometría y Estadística.
          Una carpeta oficio con dos ganchos legajadores: Un espacio para la asignatura de Matemáticas y otro para la de
           Geometría.
          Cartuchera que contenga: Colores, Lápiz o portaminas, Tajalápiz, Borrador, Pegante en barra pequeño, Tijeras punta
           roma, 2 Esferos de color negro y otro color que resalte ej.: azul turquesa.

En caso de extraviar algunos de los elementos anteriormente mencionados, trata de reponerlos inmediatamente.

                                                         MATEMÁTICAS
ACTIVIDAD PREVIA:
          EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAL: “Pon a prueba tus conocimientos”.

CUADRO DE ACTIVIDADES
 En la tabla que se presenta a continuación encontrarás las actividades que se desarrollarán en las unidades durante el primer
periodo:


                                                         MATEMÁTICAS
                                                                                          APRENDIZAJE               APRENDIZAJE EN
   UNIDAD                    LECCIÓN                   APRENDIZAJE INDIVIDUAL
                                                                                            GRUPAL                      CASA
                                                             Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico:
      1ª                 Actividad Previa
                                                                                “Pon a prueba tus conocimientos”
   2 ª y 3ª            Números Racionales                            Guía de aprendizaje No.1: NUMEROS RACIONALES
                   Introducción a los Números
   4ª y 5ª                                                Guía de aprendizaje No.2: NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS PITAGÓRICOS
                          Irracionales
                    Números Reales: Orden y                                            Pág.22 Razonamiento        Pág.22 Razonamiento
    6ª y 7ª                                              Pág.22 Conexiones 1 y 2
                    representación en la recta                                               lógico 4                   lógico 5
                Números Reales: Estructura aditiva y
    8ª, 9ª                                                   Guía de aprendizaje No.3: ECUACIONES ADITIVAS Y ECUACIONES
                    Multiplicativa solución de
  10 ª y 11ª                                                                        MULTIPLICATIVAS:
                           ecuaciones
                                                                 MÁS QUE… MENOS QUE..., El DOBLE… EL TRIPLE… LA PARTE…
                                                                                          Pág. 35
   12ª y 13ª    Números Reales: Notación científica      Pág. 35 Comunicación 1                           Pág. 35 Comunicación 4
                                                                                   Comunicación 3
  14ª, 15ª y      Números Reales: Potenciación,        Pág.39 Comunicación 2, 3 y      Pág.39 Conexiones 5      Pág. 39 Comunicación 1 y
     16ª            radicación y logaritmación                conexiones 4                     y7                     conexiones 9


                                                 GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
ACTIVIDAD PREVIA:

          EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: “Pon a prueba tus conocimientos”.




CUADRO DE ACTIVIDADES


                 Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                        V2 de 22/02/2011                    Página 2 de 5
En la tabla que se presenta a continuación encontrarás la ruta de aprendizaje a seguir en las distintas unidades durante el primer
periodo:

                                             GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA
                                                        APRENDIZAJE           APRENDIZAJE
 UNIDAD                     LECCIÓN                                                                       APRENDIZAJE EN CASA
                                                        INDIVIDUAL              GRUPAL
                                                             Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico:
   1ª                   Actividad Previa
                                                                                “Pon a prueba tus conocimientos”
             Recolección de datos y representación
                                                                  Guía de aprendizaje No.1: RECOGIENDO, ORGANIZANDO Y
   2ª        de la información. Conceptos previos
                                                                                      ANALIZANDO DATOS
                        de estadística.
                Medidas de tendencia central en              Guía de aprendizaje No.2: ¿CUÁNDO, PORQUÉ Y PARA QUÉ USAR LA
   3ª
                      datos no agrupados.                              MEDIA ARITMÉTICA, LA MEDIANA Y LA MODA?
             Representación de las Distribución de
   4ª          Frecuencias y Cálculo de intervalos           Guía de aprendizaje No.3: ¿CÓMO Y PORQUÉ AGRUPAR LOS DATOS?
              (Datos Agrupados y no Agrupados )
                                                         Guía de aprendizaje No.4: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA DATOS
                  Distribución de Frecuencias:
   5ª                                                                                  AGRUPADOS
                         Say it in English
                                                                      GROUPED DATA FREQUENCY DISTRIBUTION
                                                        Guía de aprendizaje No.5: ¿EN QUÉ SE PARECE Y EN QUÉ SE DIFERENCIA EL
   6ª           Datos no agrupados y agrupados           TRABAJO CON DATOS AGRUPADOS Y EL QUE SE HACE CON DATOS NO
                                                                                      AGRUPADOS?
              Uso de Excel: Representación de las
              Distribución de Frecuencias y Calculo        Guía de aprendizaje No.6: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE NOS
    7ª
                 de intervalos (Datos Agrupados                         FACILITAN EL MANEJO DE DATOS (EXCEL)
                         y no Agrupados )


ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN


En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores, fortalezas y
debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, podemos encontrar estrategias para ser mejores. Con la
autoevaluación reflexionas sobre lo que ha alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según tu análisis. Con la
coevaluación puedes tener aportar de tus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la
heteroevaluación, el profesor, desde su visión profesional te ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos.

Dentro SIE (Sistema Institucional de Evaluación) la valoración estará en el rango de 0 a 10 asociadas cuatro niveles de desempeño
(Superior, alto, básico y bajo), la cual se obtiene mediante los siguientes porcentajes: 80% para las actividades de clase y extra
clase y un 20% para la prueba bimestral. Tengamos en cuenta la escala de valoración institucional de los desempeños:

              ESCALA NACIONAL                                ESCALA NUMÉRICA
            DESEMPEÑO SUPERIOR                   Desempeño igual o superior a 9.5 hasta 10.0
              DESEMPEÑO ALTO                 Desempeño igual o superior a 8.0 hasta menor que 9.5
             DESEMPEÑO BÁSICO                Desempeño igual o superior a 7.0 hasta menor que 8.0
              DESEMPEÑO BAJO                  Desempeño igual o superior a 0 hasta menor que 7.0


HETEROEVALUACIÓN
Si durante cada clase realizas tu autoevaluación y determinas los aciertos y errores y los corriges a tiempo, en el momento en que
te practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de éxito.

Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los indicadores de desempeño:

MATEMÁTICAS:

                Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                     V2 de 22/02/2011                    Página 3 de 5
Indicador    Nota 1   Nota 2   Nota 3   Nota 4       Nota 5   Nota 6    Nota 7       Nota 8   Nota 9   Nota 10       Nota 11         Definitiva




GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA:

    Indicador    Nota 1   Nota 2   Nota 3   Nota 4       Nota 5   Nota 6    Nota 7       Nota 8   Nota 9   Nota 10       Nota 11         Definitiva




COEVALUACIÓN
El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudará y a la vez tú les
ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a
tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla:


Estudiantes que me evalúan:                                                                                                        NOTA
                                                                                                                     1 es la mínima y 5 la máxima
1. __________________________________ 2. _________________________________________
3. __________________________________ 4. _________________________________________
                                                                                                                     1       2       3        4       5
   ¿Participa activamente en las discusiones grupales?
   ¿Acepta los puntos de vista de mis compañeros, aún cuando a veces no esta de acuerdo con ellos?
   ¿Dice cosas originales e interesantes?
   ¿Trabaja con ahínco y no tomo a la ligera las actividades de la unidad?
   ¿Colabora para que las clases tengan éxito?
   ¿Le gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática?
   ¿Hace reflexión en cuanto a si se cumplieron la(s) meta(s) de aprendizaje propuestas y los
   aprendizajes esperados de la unidad?
   ¿Colabora para que el grupo se mantenga unido?
   ¿Mantiene buenas relaciones con los compañeros?
   ¿Procura no enojarse rápidamente cuando los otros no están de acuerdo con su opinión?
   ¿Procura no desperdiciar el tiempo?
   ¿Da oportunidad a otros compañeros para expresar sus puntos de vista?
   ¿Sabe cuáles son sus tareas?
   ¿Dispone de información suficiente?
   ¿Aporta sus trabajos para la tarea en común?

¡Identifica en que aspectos debes reforzar para tenerlos en cuenta en tu desempeño del segundo periodo!

AUTOEVALUACIÓN

A continuación encuentras los formatos para que desarrolles tu autoevaluación. Para esto revisa los desempeños que
corresponden a cada indicador y explica cuáles lograste y en cuáles te falta trabajar. De acuerdo con la reflexión hecha determina
el porcentaje de alcance de cada indicador de logro. En esta ocasión para realizar tu autoevaluación debes contestar el siguiente
test de acuerdo a la escala que se te presenta a continuación.

                                            OPCIÓN DE RESPUESTA (Puntos)
                2                                    4                               6                     8                             10
  Muy en desacuerdo con esta de-   En desacuerdo con esta descripción       Ni en acuerdo ni           De acuerdo                  Totalmente de
   scripción de mi desempeño               de mi desempeño                  en desacuerdo                                             acuerdo




                Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                          V2 de 22/02/2011                    Página 4 de 5
MATEMÁTICAS                                                                   Desempeños                                                                  Puntos
                              Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.
                              Establezco relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos.
                              Comparo el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.
                              Represento y ordeno cantidades reales en la recta numérica.
                              Represento intervalos de números reales sobre la recta numérica.
                              Resuelvo ejercicios y simplifico cálculos usando las propiedades entre las operaciones (potenciación, radicación y
                               logaritmación) en los números reales
                              Reconozco, represento, comparo y ordeno números racionales expresados en notación científica.
                                                                                                                             Promedio de Puntos
 GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA




                                                                               Desempeños                                                                  Puntos
                              Reconozco las medidas de tendencia central como representantes de un grupo de datos.
                              Reconozco los procesos de cálculo de la media, la mediana, la moda.
                              Infiero información a partir del análisis de datos estadísticos dispuestos en distintas representaciones
                              Uso la información de tipo estadístico para realizar interpretaciones sobre la situación dada
                              Organizo, clasifico y analizo datos a partir de una situación dada.
                              Utilizo diferentes representaciones que le permiten identificar el número de veces que aparece cada valor de una
                               variable.
                              Interpreto las representaciones gráficas para trasladar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada.
                                                                                                                             Promedio de Puntos


Con respecto a las estrategias de aprendizaje:
                     Han aportado para alcanzar un        BAJO                   MEDIO                          SUPERIOR                         ALTO
                    excelente rendimiento. Colorea
                    la barra de acuerdo al resultado
                            de tu sumatoria.

                           Sumatoria de puntos          Hasta 6.9               Hasta 7.9                       Hasta 9.4                     Hasta 10.0


Explica las razones por las cuales lograste ese porcentaje, plantea metas claras y acciones para alcanzarlas en el siguiente periodo,
regístralas en el cuaderno

BIBLIOGRAFÍA:

                          DELTA 8º. Editorial Norma.
                          SOCAS M. 1996, Iniciación al Álgebra. Madrid: Colección Síntesis, 1996
                          ROJAS P. 2000, Transición Aritmética-algebra: Actividades para potenciar las diferentes interpretaciones de la letra. Bogotá: XVII
                           Coloquio Distrital de Matemáticas.
                          MASON J. 1999, Rutas hacia el álgebra .Traducción por Cecilia Agudelo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia




                                   Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA                            V2 de 22/02/2011                    Página 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasFormato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasnathalianatis
 
Matematicas ciclo 4
Matematicas ciclo 4Matematicas ciclo 4
Matematicas ciclo 4academicasol
 
Matematicas ciclo 1
Matematicas ciclo 1Matematicas ciclo 1
Matematicas ciclo 1academicasol
 
Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013
Fernando Atencia
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
Mario Quispe Quispe
 
Rm 199 2015 matematica secundaria
Rm 199 2015 matematica secundariaRm 199 2015 matematica secundaria
Rm 199 2015 matematica secundaria
greamatematica
 
Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012rojas4612
 
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De EvaluacionPresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
GERMAN NISHIMURA
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2DAGMAR
 
Plan picachito ciclo 1luis alberto
Plan picachito ciclo 1luis albertoPlan picachito ciclo 1luis alberto
Plan picachito ciclo 1luis albertoaugustomurillo
 
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
Estructura matemáticas grado sexto 2.012Estructura matemáticas grado sexto 2.012
Estructura matemáticas grado sexto 2.012rojas4612
 
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículoRelacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Levy Ventura Roque
 

La actualidad más candente (17)

Formato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicasFormato planeacio 2011 matematicas
Formato planeacio 2011 matematicas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Matematicas ciclo 4
Matematicas ciclo 4Matematicas ciclo 4
Matematicas ciclo 4
 
Tipos de funciones (clase modelo)
Tipos   de  funciones (clase modelo)Tipos   de  funciones (clase modelo)
Tipos de funciones (clase modelo)
 
Matematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotintoMatematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotinto
 
Matematicas ciclo 1
Matematicas ciclo 1Matematicas ciclo 1
Matematicas ciclo 1
 
Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013Estandares grado 1° 2013
Estandares grado 1° 2013
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Rm 199 2015 matematica secundaria
Rm 199 2015 matematica secundariaRm 199 2015 matematica secundaria
Rm 199 2015 matematica secundaria
 
Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012Formato planeador de clase. 2.012
Formato planeador de clase. 2.012
 
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De EvaluacionPresentacióN1 Criterios De Evaluacion
PresentacióN1 Criterios De Evaluacion
 
4 unidad didactica nº 3
4 unidad didactica nº 34 unidad didactica nº 3
4 unidad didactica nº 3
 
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007Analisis de las Competencias en el Area de Matematica  ccesa007
Analisis de las Competencias en el Area de Matematica ccesa007
 
Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2Calculo diferencial unidad 2
Calculo diferencial unidad 2
 
Plan picachito ciclo 1luis alberto
Plan picachito ciclo 1luis albertoPlan picachito ciclo 1luis alberto
Plan picachito ciclo 1luis alberto
 
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
Estructura matemáticas grado sexto 2.012Estructura matemáticas grado sexto 2.012
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
 
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículoRelacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
 

Similar a 8.guía general matemática y geometría.I.2011

Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
sbmalambo
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
Fernando Atencia
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
jhoana928729
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
HeribertoSuarezFajar
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
Carola Alejandra Castillo Inostrosa
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
MaraTrres
 

Similar a 8.guía general matemática y geometría.I.2011 (20)

Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Guia1 2010 8º
Guia1 2010 8ºGuia1 2010 8º
Guia1 2010 8º
 
Mapa concepual
Mapa concepualMapa concepual
Mapa concepual
 
Tita1 130117154801-phpapp01
Tita1 130117154801-phpapp01Tita1 130117154801-phpapp01
Tita1 130117154801-phpapp01
 
Tita1 (1)
Tita1 (1)Tita1 (1)
Tita1 (1)
 
Tita1 (1)
Tita1 (1)Tita1 (1)
Tita1 (1)
 
Tita
TitaTita
Tita
 
Tita1
Tita1Tita1
Tita1
 
Matematicas_7.pdf
Matematicas_7.pdfMatematicas_7.pdf
Matematicas_7.pdf
 
Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7Matriz matemáticas_7
Matriz matemáticas_7
 
Unidad didactica nº 01
Unidad didactica  nº 01Unidad didactica  nº 01
Unidad didactica nº 01
 
Plan de área 4 grado
Plan de área 4 gradoPlan de área 4 grado
Plan de área 4 grado
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
 
Programa Matemáticas IV
Programa Matemáticas IVPrograma Matemáticas IV
Programa Matemáticas IV
 
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a novenocontenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
contenido tematicos de matemáticas de grado sexto a noveno
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 

Más de Maritza Méndez Reina

8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011Maritza Méndez Reina
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...Maritza Méndez Reina
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionalesMaritza Méndez Reina
 

Más de Maritza Méndez Reina (20)

DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODODIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
DIRECCIONES DE GRUPO 8F 1º PERIODO
 
Horarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 FHorarios de atención a padres 8 F
Horarios de atención a padres 8 F
 
Horarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 fHorarios de atención a padres 8 f
Horarios de atención a padres 8 f
 
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.20118.guía de geometría no 3   representación distribución de frecuencias.i.2011
8.guía de geometría no 3 representación distribución de frecuencias.i.2011
 
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.20118.guía de geometría no 1   recolección y análisis de datos.i.2011
8.guía de geometría no 1 recolección y análisis de datos.i.2011
 
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...8. guía de geometría no 2   pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
8. guía de geometría no 2 pertinencia de las medidas de tendencia central.i...
 
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...8. guia de matemática no 3   estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
8. guia de matemática no 3 estructura aditiva - multiplicativa - ecuaciones...
 
8. guia de matemática no 2 números irracionales
8. guia de matemática no 2   números irracionales8. guia de matemática no 2   números irracionales
8. guia de matemática no 2 números irracionales
 
Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011Pruebadiagnóstico8.I.2011
Pruebadiagnóstico8.I.2011
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
Horarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8FHorarios de atención a padres 8F
Horarios de atención a padres 8F
 
Horarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A PadresHorarios De Atención A Padres
Horarios De Atención A Padres
 
Turnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8ATurnos Correo Grupal 8A
Turnos Correo Grupal 8A
 
Proyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8ºProyecto De Curso 8º
Proyecto De Curso 8º
 
Taller3 Estadística
Taller3  EstadísticaTaller3  Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller3 Estadística
Taller3 EstadísticaTaller3 Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Taller 2 Estadística
Taller 2 EstadísticaTaller 2 Estadística
Taller 2 Estadística
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 

8.guía general matemática y geometría.I.2011

  • 1. GUÍA GENERAL DE APRENDIZAJE ÁREA DE MATEMÁTICAS – GRADO OCTAVO Colegio Nombre del Estudiante: Curso DD MM AA 2011 Asignatura: Período: Administrador (es) de Programa: Matemáticas – Geometría y Estadística PRIMERO  MARITZA MÉNDEZ REINA Tema: NÚMEROS REALES Y ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS TIEMPO: 27 UNIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO DESEMPEÑOS E INDICADORES PRIMER PERIODO Comunicación Matemática: Expresa relaciones y propiedades del conjunto de los números reales utilizando distintas representaciones en contextos aritméticos y algebráicos. INDICADOR Resolución de Problemas: Resuelve problemas relacionados con el planteamiento y solución de monomios y polinomios aritméticos aplicando las propiedades y la prioridad de las operaciones en el conjunto de los números reales (suma, resta, MATEMÁTICAS multiplicación, división, potenciación, radicación y notación científica).  Caracterizar el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.  Establecer relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos. DESEMPEÑOS  Comparar el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.  Representar y ordenar cantidades reales en la recta numérica.  Representar intervalos de números reales sobre la recta numérica.  Resolver ejercicios y simplificar cálculos usando las propiedades entre las operaciones (potenciación, radicación y logaritmación) en los números reales  Reconocer, representar, comparar y ordenar números racionales expresados en notación científica. INDICADOR Razonamiento y Desarrollo de Procedimientos: Identifica la pertinencia o no de la agrupación de los valores de un conjunto GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA de datos sean nominales, ordinales o de intervalo, comprendiendo el significado de las medidas de tendencia central en un conjunto de datos no agrupados y de los intervalos y porcentajes de los mismos en la agrupación de datos.  Reconocer las medidas de tendencia central como  Organizar, clasificar y analizar datos a partir de una representantes de un grupo de datos. situación dada. DESEMPEÑOS  Reconocer los procesos de cálculo de la media, la  Utilizar diferentes representaciones que le permiten mediana, la moda. identificar el número de veces que aparece cada valor de  Inferir información a partir del análisis de datos una variable. estadísticos dispuestos en distintas representaciones  Interpretar las representaciones gráficas para trasladar  Usar la información de tipo estadístico para realizar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada. interpretaciones sobre la situación dada RINDICADO Capacidad de Autorregulación: Se formula preguntas para regular el uso de estrategias de aprendizaje. AUTONOMÍA  Participar activa y responsablemente en el trabajo individual y de grupo, realizando con calidad los trabajos asignados. DESEMPEÑO  Extraer ideas principales de fuentes de información apropiadas que le permitan argumentar su participación en clase y sus producciones  Usar mapas conceptuales, diagramas de árbol, espina de pescado, tablas comparativas, entre otros, para organizar sus ideas e información encontradas sobre lo trabajado en la clase con el fin de argumentar. RECURSOS: Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 22/02/2011 Página 1 de 5
  • 2. Es necesario que tengas en cuenta la utilización de los siguientes elementos de trabajo para que puedas realizar cada una de las actividades que te proponemos.  Libro de texto: DELTA 8º. Editorial Norma.  Calculadora  KIT DE GEOMETRÍA. Dos escuadras de (45º y 60º de 15 cm.), Transportador de 360º sin doble numeración, Regla de 30 cm y Compás de Precisión  1 Cuaderno de 100 hojas cuadriculado cosido profesional: para la asignatura de Matemáticas  1 Cuaderno de 50 hojas cuadriculado: para la asignatura de Geometría y Estadística.  Una carpeta oficio con dos ganchos legajadores: Un espacio para la asignatura de Matemáticas y otro para la de Geometría.  Cartuchera que contenga: Colores, Lápiz o portaminas, Tajalápiz, Borrador, Pegante en barra pequeño, Tijeras punta roma, 2 Esferos de color negro y otro color que resalte ej.: azul turquesa. En caso de extraviar algunos de los elementos anteriormente mencionados, trata de reponerlos inmediatamente. MATEMÁTICAS ACTIVIDAD PREVIA:  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAL: “Pon a prueba tus conocimientos”. CUADRO DE ACTIVIDADES En la tabla que se presenta a continuación encontrarás las actividades que se desarrollarán en las unidades durante el primer periodo: MATEMÁTICAS APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN UNIDAD LECCIÓN APRENDIZAJE INDIVIDUAL GRUPAL CASA Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico: 1ª Actividad Previa “Pon a prueba tus conocimientos” 2 ª y 3ª Números Racionales Guía de aprendizaje No.1: NUMEROS RACIONALES Introducción a los Números 4ª y 5ª Guía de aprendizaje No.2: NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS PITAGÓRICOS Irracionales Números Reales: Orden y Pág.22 Razonamiento Pág.22 Razonamiento 6ª y 7ª Pág.22 Conexiones 1 y 2 representación en la recta lógico 4 lógico 5 Números Reales: Estructura aditiva y 8ª, 9ª Guía de aprendizaje No.3: ECUACIONES ADITIVAS Y ECUACIONES Multiplicativa solución de 10 ª y 11ª MULTIPLICATIVAS: ecuaciones MÁS QUE… MENOS QUE..., El DOBLE… EL TRIPLE… LA PARTE… Pág. 35 12ª y 13ª Números Reales: Notación científica Pág. 35 Comunicación 1 Pág. 35 Comunicación 4 Comunicación 3 14ª, 15ª y Números Reales: Potenciación, Pág.39 Comunicación 2, 3 y Pág.39 Conexiones 5 Pág. 39 Comunicación 1 y 16ª radicación y logaritmación conexiones 4 y7 conexiones 9 GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA ACTIVIDAD PREVIA:  EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: “Pon a prueba tus conocimientos”. CUADRO DE ACTIVIDADES Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 22/02/2011 Página 2 de 5
  • 3. En la tabla que se presenta a continuación encontrarás la ruta de aprendizaje a seguir en las distintas unidades durante el primer periodo: GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA APRENDIZAJE APRENDIZAJE UNIDAD LECCIÓN APRENDIZAJE EN CASA INDIVIDUAL GRUPAL Análisis a partir de las respuestas dadas en la prueba de diagnóstico: 1ª Actividad Previa “Pon a prueba tus conocimientos” Recolección de datos y representación Guía de aprendizaje No.1: RECOGIENDO, ORGANIZANDO Y 2ª de la información. Conceptos previos ANALIZANDO DATOS de estadística. Medidas de tendencia central en Guía de aprendizaje No.2: ¿CUÁNDO, PORQUÉ Y PARA QUÉ USAR LA 3ª datos no agrupados. MEDIA ARITMÉTICA, LA MEDIANA Y LA MODA? Representación de las Distribución de 4ª Frecuencias y Cálculo de intervalos Guía de aprendizaje No.3: ¿CÓMO Y PORQUÉ AGRUPAR LOS DATOS? (Datos Agrupados y no Agrupados ) Guía de aprendizaje No.4: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA DATOS Distribución de Frecuencias: 5ª AGRUPADOS Say it in English GROUPED DATA FREQUENCY DISTRIBUTION Guía de aprendizaje No.5: ¿EN QUÉ SE PARECE Y EN QUÉ SE DIFERENCIA EL 6ª Datos no agrupados y agrupados TRABAJO CON DATOS AGRUPADOS Y EL QUE SE HACE CON DATOS NO AGRUPADOS? Uso de Excel: Representación de las Distribución de Frecuencias y Calculo Guía de aprendizaje No.6: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE NOS 7ª de intervalos (Datos Agrupados FACILITAN EL MANEJO DE DATOS (EXCEL) y no Agrupados ) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN En todas las actividades que desarrollamos diariamente encontramos facilidades y dificultades, aciertos y errores, fortalezas y debilidades. En la medida en que nos demos cuenta de ello, podemos encontrar estrategias para ser mejores. Con la autoevaluación reflexionas sobre lo que ha alcanzado en cada indicador y lo que debe mejorar según tu análisis. Con la coevaluación puedes tener aportar de tus compañeros para reconocer sus fortalezas y superar sus dificultades, y con la heteroevaluación, el profesor, desde su visión profesional te ayuda a mejorar o alcanzar los logros propuestos. Dentro SIE (Sistema Institucional de Evaluación) la valoración estará en el rango de 0 a 10 asociadas cuatro niveles de desempeño (Superior, alto, básico y bajo), la cual se obtiene mediante los siguientes porcentajes: 80% para las actividades de clase y extra clase y un 20% para la prueba bimestral. Tengamos en cuenta la escala de valoración institucional de los desempeños: ESCALA NACIONAL ESCALA NUMÉRICA DESEMPEÑO SUPERIOR Desempeño igual o superior a 9.5 hasta 10.0 DESEMPEÑO ALTO Desempeño igual o superior a 8.0 hasta menor que 9.5 DESEMPEÑO BÁSICO Desempeño igual o superior a 7.0 hasta menor que 8.0 DESEMPEÑO BAJO Desempeño igual o superior a 0 hasta menor que 7.0 HETEROEVALUACIÓN Si durante cada clase realizas tu autoevaluación y determinas los aciertos y errores y los corriges a tiempo, en el momento en que te practiquen las pruebas orales o escritas tendrá mayor probabilidad de éxito. Registra en el siguiente cuadro las valoraciones obtenidas en cada uno de los indicadores de desempeño: MATEMÁTICAS: Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 22/02/2011 Página 3 de 5
  • 4. Indicador Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7 Nota 8 Nota 9 Nota 10 Nota 11 Definitiva GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA: Indicador Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7 Nota 8 Nota 9 Nota 10 Nota 11 Definitiva COEVALUACIÓN El trabajo de grupo constituye el espacio principal para la coevaluación. Mediante ésta, el grupo te ayudará y a la vez tú les ayudarás a tus compañeros para que identifiquen los aciertos y errores presentados en el desarrollo del trabajo personal. Pídele a tus compañeros que te evalúen siguiendo como parámetro la siguiente rejilla: Estudiantes que me evalúan: NOTA 1 es la mínima y 5 la máxima 1. __________________________________ 2. _________________________________________ 3. __________________________________ 4. _________________________________________ 1 2 3 4 5 ¿Participa activamente en las discusiones grupales? ¿Acepta los puntos de vista de mis compañeros, aún cuando a veces no esta de acuerdo con ellos? ¿Dice cosas originales e interesantes? ¿Trabaja con ahínco y no tomo a la ligera las actividades de la unidad? ¿Colabora para que las clases tengan éxito? ¿Le gusta aprender muchas cosas más sobre la matemática? ¿Hace reflexión en cuanto a si se cumplieron la(s) meta(s) de aprendizaje propuestas y los aprendizajes esperados de la unidad? ¿Colabora para que el grupo se mantenga unido? ¿Mantiene buenas relaciones con los compañeros? ¿Procura no enojarse rápidamente cuando los otros no están de acuerdo con su opinión? ¿Procura no desperdiciar el tiempo? ¿Da oportunidad a otros compañeros para expresar sus puntos de vista? ¿Sabe cuáles son sus tareas? ¿Dispone de información suficiente? ¿Aporta sus trabajos para la tarea en común? ¡Identifica en que aspectos debes reforzar para tenerlos en cuenta en tu desempeño del segundo periodo! AUTOEVALUACIÓN A continuación encuentras los formatos para que desarrolles tu autoevaluación. Para esto revisa los desempeños que corresponden a cada indicador y explica cuáles lograste y en cuáles te falta trabajar. De acuerdo con la reflexión hecha determina el porcentaje de alcance de cada indicador de logro. En esta ocasión para realizar tu autoevaluación debes contestar el siguiente test de acuerdo a la escala que se te presenta a continuación. OPCIÓN DE RESPUESTA (Puntos) 2 4 6 8 10 Muy en desacuerdo con esta de- En desacuerdo con esta descripción Ni en acuerdo ni De acuerdo Totalmente de scripción de mi desempeño de mi desempeño en desacuerdo acuerdo Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 22/02/2011 Página 4 de 5
  • 5. MATEMÁTICAS Desempeños Puntos  Caracterizo el conjunto de los números reales como infinito, denso, ordenado y completo.  Establezco relaciones de inclusión entre conjuntos numéricos.  Comparo el conjunto de los números reales con otros conjuntos numéricos.  Represento y ordeno cantidades reales en la recta numérica.  Represento intervalos de números reales sobre la recta numérica.  Resuelvo ejercicios y simplifico cálculos usando las propiedades entre las operaciones (potenciación, radicación y logaritmación) en los números reales  Reconozco, represento, comparo y ordeno números racionales expresados en notación científica. Promedio de Puntos GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA Desempeños Puntos  Reconozco las medidas de tendencia central como representantes de un grupo de datos.  Reconozco los procesos de cálculo de la media, la mediana, la moda.  Infiero información a partir del análisis de datos estadísticos dispuestos en distintas representaciones  Uso la información de tipo estadístico para realizar interpretaciones sobre la situación dada  Organizo, clasifico y analizo datos a partir de una situación dada.  Utilizo diferentes representaciones que le permiten identificar el número de veces que aparece cada valor de una variable.  Interpreto las representaciones gráficas para trasladar al lenguaje escrito lo observado en una situación dada. Promedio de Puntos Con respecto a las estrategias de aprendizaje: Han aportado para alcanzar un BAJO MEDIO SUPERIOR ALTO excelente rendimiento. Colorea la barra de acuerdo al resultado de tu sumatoria. Sumatoria de puntos Hasta 6.9 Hasta 7.9 Hasta 9.4 Hasta 10.0 Explica las razones por las cuales lograste ese porcentaje, plantea metas claras y acciones para alcanzarlas en el siguiente periodo, regístralas en el cuaderno BIBLIOGRAFÍA:  DELTA 8º. Editorial Norma.  SOCAS M. 1996, Iniciación al Álgebra. Madrid: Colección Síntesis, 1996  ROJAS P. 2000, Transición Aritmética-algebra: Actividades para potenciar las diferentes interpretaciones de la letra. Bogotá: XVII Coloquio Distrital de Matemáticas.  MASON J. 1999, Rutas hacia el álgebra .Traducción por Cecilia Agudelo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Aprobado por: COORDINADOR DE ÁREA V2 de 22/02/2011 Página 5 de 5