SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE APRENDIZAJE No. 1
                                      ÁREA DE MATEMÁTICAS
                                      Colegio

 Asignatura: Matemática                                          Período: Primero
                                                                     Administrador (es) de Programa:
 Tema: Sistemas de Numeración
                                                                           Juan Andrés Galindo Cepeda
                                                                           Nidia Stella Martínez Melo
 Grado: Noveno

                                Nombre del Estudiante                                  Curso            Día       Mes         Año



SISTEMAS DE NUMERACIÓN

TIEMPO: 1 Unidad de Formación

OBJETIVO: Ampliar la conceptualización de los sistemas de numeración y comprender el sistema de numeración decimal
como un caso particular.

INDUCCIÓN

Los símbolos que utilizamos en la actualidad para representar cantidades han pasado por distintos momentos en la
historia de la humanidad. En esta unidad empezaremos por hacer una lectura relativa a los sistemas numéricos de donde
posiblemente quedarás con algunos interrogantes, en la segunda parte vivirás una experiencia en la que es necesario que
abandones la forma de representación decimal que conoces y te ubiques como una persona que aún no conoce símbolos
para representar números para que llegues a construir una forma de representar y operar cantidades en otro sistema de
representación.     Como      ejercicio   de   introducción,    leamos      el    siguiente     texto    tomado      de
http://en.wikipedia.org/wiki/Numeral_system:

Numeral system

From Wikipedia, the free encyclopedia
Jump to: navigation, search

This article is about different methods of expressing numbers with symbols. For completely different sets of numbers, see
number system.

A numeral system (or system of numeration) is a linguistic system and mathematical notation for representing numbers
of a given set by symbols in a consistent manner. It can be seen as the context that allows the numeral quot;11quot; to be
interpreted as the binary numeral for three, the decimal numeral for eleven, or other numbers in different bases.

Ideally, a numeral system will:

         Represent a useful set of numbers (e.g. all whole numbers, integers, or real numbers)
         Give every number represented a unique representation (or at least a standard representation)
         Reflect the algebraic and arithmetic structure of the numbers.

For example, the usual decimal representation of whole numbers gives every whole number a unique representation as a
finite sequence of digits, with the operations of arithmetic (addition, subtraction, multiplication and division) being
present as the standard algorithms of arithmetic. However, when decimal representation is used for the rational or real
numbers, the representation is no longer unique: many rational numbers have two numerals, a standard one that
terminates, such as 2.31, and another that recurs, such as 2.309999999... . Numerals which terminate have no non-zero


         Aprobado por: Coordinador de Área              V1 de 08/02/2009                                      Página 1 de 4
digits after a given position. For example, numerals like 2.31 and 2.310 are taken to be the same, except in the
experimental sciences, where greater precision is denoted by the trailing zero.

Numeral systems are sometimes called number systems, but that name is misleading, as it could refer to different systems
of numbers, such as the system of real numbers, the system of complex numbers, the system of p-adic numbers, etc. Such
systems are not the topic of this article.

Expresa en las siguientes líneas, la ideal general del texto anterior:

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Clasifica cada proposición como falsa o verdadera y argumenta:

       1
                 (     ); Razón: __________________________________________________________________________
0,5
       2



100 102          (     ); Razón: __________________________________________________________________________


                 (     ); Razón: __________________________________________________________________________
1012       510



TRABAJO INDIVIDUAL

ACTIVIDAD UNO

La regla principal para esta actividad es la siguiente: “Ubicará las cantidades propuestas en el ábaco de derecha a
izquierda, teniendo en cuenta que cada vez que complete tres fichas en uno de los palos del ábaco, se reemplazan de
manera equivalente por una ficha que se coloca en el siguiente palo”.



                                                                   Con recortes de papel podemos representar las fichas que
                                                                   se colocarán sobre cada uno de los palos del ábaco
                                                                   conservando la regla antes dicha.


Representa la cantidad mostrada por el docente en el ábaco siguiendo la regla antes dicha. Dibuja en el siguiente espacio
la forma como quedaron agrupadas las fichas. Escribe debajo de cada palo la cantidad correspondiente.




                                                                   Coloque un nombre para denominar las fichas de cada palo
                                                                   y manténgalo durante toda la actividad.




Repita el ejercicio con tres cantidades que te diga el profesor.


             Aprobado por: Coordinador de Área           V1 de 08/02/2009                               Página 2 de 4
ACTIVIDAD DOS

Ahora realizaremos el ejercicio al contrario, se darán las cantidades agrupadas de acuerdo con la regla inicial, usted las
desagrupará y responderá cuántas fichas se tenían inicialmente. Las cantidades agrupadas son:




221 3                                                                211 3




200 3                                                                1111 3




111 3                                                                4231 3



TRABAJO EN GRUPO

1. Como grupo encuentren una respuesta a la pregunta: ¿cómo sumar cantidades agrupadas bajo la regla dada al inicio
   de la unidad?
   _________________________________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________________________________

2. Resuelvan las siguientes sumas:

   a. 2213 + 2003             b. 11113 + 2213       c. 1113 + 2213

3. Como grupo encuentren una respuesta a la pregunta: ¿cómo restar cantidades agrupadas bajo la regla dada al inicio
   de la unidad?
   _________________________________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________________________________
   ____________________________________________________________________________________________

4. Resuelvan las siguientes restas:

   a.   2213 - 2003           b.   2213 - 2 3       c. 2003 -   13


EVALUACIÓN

Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: cuatro fichas.




          Aprobado por: Coordinador de Área            V1 de 08/02/2009                               Página 3 de 4
Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: ocho fichas.




Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: doce fichas.




¿Cuántos dígitos se utilizan en cada caso?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

¿Qué sucede en el caso particular de las agrupaciones de 10?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD EN CASA

   Investiga el origen y significado del ábaco

   Construye un ábaco Chino




   Investigar estrategias para sumar, restar, multiplicar y dividir utilizando el ábaco Chino
   En la próxima presenta tu ábaco (individua), cartelera y exposición (En grupo)




         Aprobado por: Coordinador de Área              V1 de 08/02/2009                           Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
MSLQ
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Euler
 
Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2
Alecamacho8
 
las matemáticas en primaria
las matemáticas en primarialas matemáticas en primaria
las matemáticas en primaria
klaudialopez
 
Aprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicasAprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicas
SEP
 
5 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p615 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p61Yussel Ruiz
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copialibre
 
Tabla de corrección educación matemática
Tabla de corrección educación matemáticaTabla de corrección educación matemática
Tabla de corrección educación matemáticalizita22morales
 
13 aritmetica parte iv_p88-p93
13 aritmetica parte iv_p88-p9313 aritmetica parte iv_p88-p93
13 aritmetica parte iv_p88-p93Yussel Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
 
Taller3 Matemáticas
Taller3 MatemáticasTaller3 Matemáticas
Taller3 Matemáticas
 
Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
 
Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2
 
8bloque2
8bloque28bloque2
8bloque2
 
las matemáticas en primaria
las matemáticas en primarialas matemáticas en primaria
las matemáticas en primaria
 
Aprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicasAprendizajes esperados matematicas
Aprendizajes esperados matematicas
 
5 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p615 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p61
 
Mate
MateMate
Mate
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
 
Tabla de corrección educación matemática
Tabla de corrección educación matemáticaTabla de corrección educación matemática
Tabla de corrección educación matemática
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
Fichas (4)
Fichas (4)Fichas (4)
Fichas (4)
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
13 aritmetica parte iv_p88-p93
13 aritmetica parte iv_p88-p9313 aritmetica parte iv_p88-p93
13 aritmetica parte iv_p88-p93
 

Similar a 9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I

Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15
Donaldo Castellanos
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
marydebyron
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
elycarolina
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
bernardoalatorre
 
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Donaldo Castellanos
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
TERCHIVCHILAVARAS
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
Gavi Pacheco
 
Sesión 1 censal
Sesión 1 censalSesión 1 censal
Sesión 1 censal
Joel Cubas Julca
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
AndiiDC1
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
Maria Ines Martinez
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Zully Carvache
 

Similar a 9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I (20)

Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15Planeacion 2 febrero1 15
Planeacion 2 febrero1 15
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamientoLeccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzoCuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
Cuaderno trabajo matamaticas_3_aprendizaje_refuerzo
 
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
Planeación 8. unidades de medida y aplicaciones de las ecuaciones.
 
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)8 Taller1 I 2010(Matematicas)
8 Taller1 I 2010(Matematicas)
 
8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)8 Taller1 I 2010(matematicas)
8 Taller1 I 2010(matematicas)
 
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docxPUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
PUD 7MO UNIDAD2 MATEMATICA.docx
 
B1 a8
B1 a8B1 a8
B1 a8
 
Unico 1
Unico 1Unico 1
Unico 1
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
Taller3 Estadística
Taller3 EstadísticaTaller3 Estadística
Taller3 Estadística
 
Taller 2 Matematicas
Taller 2 MatematicasTaller 2 Matematicas
Taller 2 Matematicas
 
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docxSESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
SESIÓN 04 DE ABRIL 4TO ABC.docx
 
Sesión 1 censal
Sesión 1 censalSesión 1 censal
Sesión 1 censal
 
Cálculo Mental
Cálculo MentalCálculo Mental
Cálculo Mental
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Unidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to gradoUnidad diagnóstica 6to grado
Unidad diagnóstica 6to grado
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 

Más de Juan Galindo

10. bitácora matemática periodo i
10. bitácora matemática   periodo i10. bitácora matemática   periodo i
10. bitácora matemática periodo iJuan Galindo
 
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo iiJuan Galindo
 
10. bimestral final periodo i
10. bimestral final   periodo i10. bimestral final   periodo i
10. bimestral final periodo iJuan Galindo
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo iJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo IJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo IJuan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo IJuan Galindo
 
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo IJuan Galindo
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo IJuan Galindo
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.IiiJuan Galindo
 
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo IiiJuan Galindo
 
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes IiiJuan Galindo
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad IiiJuan Galindo
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza IiiJuan Galindo
 
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo IiJuan Galindo
 
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica IiiJuan Galindo
 

Más de Juan Galindo (20)

10. bitácora matemática periodo i
10. bitácora matemática   periodo i10. bitácora matemática   periodo i
10. bitácora matemática periodo i
 
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii10. guía no 3  gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
10. guía no 3 gráfica de funciones trigonométricas - periodo ii
 
10. bimestral final periodo i
10. bimestral final   periodo i10. bimestral final   periodo i
10. bimestral final periodo i
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo i
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
 
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I10  EvaluacióN De Control 2   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 2 Periodo I
 
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I10  EvaluacióN De Control 1   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 1 Periodo I
 
10
1010
10
 
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I10  GuíA No 2  Semejanza Y Proporcionalidad    Periodo I
10 GuíA No 2 Semejanza Y Proporcionalidad Periodo I
 
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I10  GuíA No 1  Razones Trigonometricas   Periodo I
10 GuíA No 1 Razones Trigonometricas Periodo I
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo   Iii
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
 
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
9. Plan De SuperacióN.I.Ii.Iii
 
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii9. Prueba Bimestral Tercer Periodo   Iii
9. Prueba Bimestral Tercer Periodo Iii
 
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii9. Prueba De Control Tercer Periodo   Iii
9. Prueba De Control Tercer Periodo Iii
 
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii9. Taller No 10 PolíGos Semejantes   Iii
9. Taller No 10 PolíGos Semejantes Iii
 
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii9. GuíA No. 3   EcuacióN CuadráTica   Semejanza Y Proporcionalidad   Iii
9. GuíA No. 3 EcuacióN CuadráTica Semejanza Y Proporcionalidad Iii
 
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza   Iii
9. Taller No 9 Congruencia Y Semejanza Iii
 
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo   Ii
9. Prueba De SuperacióN Segundo Periodo Ii
 
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica   Iii
9. Taller No 8 GráFica De La EcuacióN CuadráTica Iii
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

9. Taller No 1 Sistemas De NumeracióN I

  • 1. TALLER DE APRENDIZAJE No. 1 ÁREA DE MATEMÁTICAS Colegio Asignatura: Matemática Período: Primero Administrador (es) de Programa: Tema: Sistemas de Numeración Juan Andrés Galindo Cepeda Nidia Stella Martínez Melo Grado: Noveno Nombre del Estudiante Curso Día Mes Año SISTEMAS DE NUMERACIÓN TIEMPO: 1 Unidad de Formación OBJETIVO: Ampliar la conceptualización de los sistemas de numeración y comprender el sistema de numeración decimal como un caso particular. INDUCCIÓN Los símbolos que utilizamos en la actualidad para representar cantidades han pasado por distintos momentos en la historia de la humanidad. En esta unidad empezaremos por hacer una lectura relativa a los sistemas numéricos de donde posiblemente quedarás con algunos interrogantes, en la segunda parte vivirás una experiencia en la que es necesario que abandones la forma de representación decimal que conoces y te ubiques como una persona que aún no conoce símbolos para representar números para que llegues a construir una forma de representar y operar cantidades en otro sistema de representación. Como ejercicio de introducción, leamos el siguiente texto tomado de http://en.wikipedia.org/wiki/Numeral_system: Numeral system From Wikipedia, the free encyclopedia Jump to: navigation, search This article is about different methods of expressing numbers with symbols. For completely different sets of numbers, see number system. A numeral system (or system of numeration) is a linguistic system and mathematical notation for representing numbers of a given set by symbols in a consistent manner. It can be seen as the context that allows the numeral quot;11quot; to be interpreted as the binary numeral for three, the decimal numeral for eleven, or other numbers in different bases. Ideally, a numeral system will: Represent a useful set of numbers (e.g. all whole numbers, integers, or real numbers) Give every number represented a unique representation (or at least a standard representation) Reflect the algebraic and arithmetic structure of the numbers. For example, the usual decimal representation of whole numbers gives every whole number a unique representation as a finite sequence of digits, with the operations of arithmetic (addition, subtraction, multiplication and division) being present as the standard algorithms of arithmetic. However, when decimal representation is used for the rational or real numbers, the representation is no longer unique: many rational numbers have two numerals, a standard one that terminates, such as 2.31, and another that recurs, such as 2.309999999... . Numerals which terminate have no non-zero Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 08/02/2009 Página 1 de 4
  • 2. digits after a given position. For example, numerals like 2.31 and 2.310 are taken to be the same, except in the experimental sciences, where greater precision is denoted by the trailing zero. Numeral systems are sometimes called number systems, but that name is misleading, as it could refer to different systems of numbers, such as the system of real numbers, the system of complex numbers, the system of p-adic numbers, etc. Such systems are not the topic of this article. Expresa en las siguientes líneas, la ideal general del texto anterior: ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Clasifica cada proposición como falsa o verdadera y argumenta: 1 ( ); Razón: __________________________________________________________________________ 0,5 2 100 102 ( ); Razón: __________________________________________________________________________ ( ); Razón: __________________________________________________________________________ 1012 510 TRABAJO INDIVIDUAL ACTIVIDAD UNO La regla principal para esta actividad es la siguiente: “Ubicará las cantidades propuestas en el ábaco de derecha a izquierda, teniendo en cuenta que cada vez que complete tres fichas en uno de los palos del ábaco, se reemplazan de manera equivalente por una ficha que se coloca en el siguiente palo”. Con recortes de papel podemos representar las fichas que se colocarán sobre cada uno de los palos del ábaco conservando la regla antes dicha. Representa la cantidad mostrada por el docente en el ábaco siguiendo la regla antes dicha. Dibuja en el siguiente espacio la forma como quedaron agrupadas las fichas. Escribe debajo de cada palo la cantidad correspondiente. Coloque un nombre para denominar las fichas de cada palo y manténgalo durante toda la actividad. Repita el ejercicio con tres cantidades que te diga el profesor. Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 08/02/2009 Página 2 de 4
  • 3. ACTIVIDAD DOS Ahora realizaremos el ejercicio al contrario, se darán las cantidades agrupadas de acuerdo con la regla inicial, usted las desagrupará y responderá cuántas fichas se tenían inicialmente. Las cantidades agrupadas son: 221 3 211 3 200 3 1111 3 111 3 4231 3 TRABAJO EN GRUPO 1. Como grupo encuentren una respuesta a la pregunta: ¿cómo sumar cantidades agrupadas bajo la regla dada al inicio de la unidad? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 2. Resuelvan las siguientes sumas: a. 2213 + 2003 b. 11113 + 2213 c. 1113 + 2213 3. Como grupo encuentren una respuesta a la pregunta: ¿cómo restar cantidades agrupadas bajo la regla dada al inicio de la unidad? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 4. Resuelvan las siguientes restas: a. 2213 - 2003 b. 2213 - 2 3 c. 2003 - 13 EVALUACIÓN Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: cuatro fichas. Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 08/02/2009 Página 3 de 4
  • 4. Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: ocho fichas. Represente cantidades dadas por el maestro, si se redefine la regla para grupos de: doce fichas. ¿Cuántos dígitos se utilizan en cada caso? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Qué sucede en el caso particular de las agrupaciones de 10? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD EN CASA  Investiga el origen y significado del ábaco  Construye un ábaco Chino  Investigar estrategias para sumar, restar, multiplicar y dividir utilizando el ábaco Chino  En la próxima presenta tu ábaco (individua), cartelera y exposición (En grupo) Aprobado por: Coordinador de Área V1 de 08/02/2009 Página 4 de 4