SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la
organización.
Viky Catherine Castillo Macanilla
Servicio nacional de aprendizaje SENA
Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare – CAFEC
Tecnólogo en gestión documental
Yopal-Casanare
2019
Introducción
Taller servicio al cliente
De forma individual, en un documento en MS Word describa y argumente de manera
amplia y coherente las siguientes temáticas:
1. ¿Qué es Persona, personalidad, conducta y pensamiento?
¿Qué es persona?: En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con
poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia
identidad.
¿Qué es personalidad? La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y
sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto.
¿Qué es conducta? Se denomina conducta a un tipo de comportamiento recurrente en el
tiempo y que puede considerarse estrechamente vinculado con la personalidad de quien lo
ostenta.
¿Qué es pensamiento? Capacidad que tienen las personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.
2. ¿Cuáles son los aspectos, características y factores de la personalidad, medio
ambiente, la personalidad moldeadora de la cultura?
Aspectos de la personalidad: forma de conocer y pensar, la percepción, pensar, razonar, la
inteligencia, sentimientos y emociones.
Características de la personalidad: organización e integración, adaptación y continuidad,
originalidad.
Factores de la personalidad: herencia y medio ambiente.
Medio ambiente: a partir del estado de indefensión del hombre, desde su nacimiento y
desde la búsqueda de su satisfacción, inicia esa cadena interminable de dependencia, porque
el hombre es un ser naturalmente social. El medio en el que se desarrolla son: el entorno
físico micro y macro, integrado por espacio, clima temperatura, altura características de
cada región.
La personalidad, moldeadora de la cultura:
La personalidad es muy importante en la sociedad ya que contribuye al buen desarrollo del
entorno social. Teniendo en cuenta que la principal característica de la personalidad es la
originalidad, se debe aceptar que nadie piensa ni siente como otra persona, esto da paso a
tener presente el respeto por la opinión de los demás.
3. Elaborar un informe donde se describa física, emotiva e intelectualmente.
Mi nombre es Vicky Catherine Castillo Macanilla, tengo 27 años, mido 1 metro con 62
centímetros, delgada, soy trigueña de cabello castaño y largo, tengo los ojos color café.
Considero que soy una persona dinámica, extrovertida, muy emotiva y me molesta mucho
las injusticias.
Soy una persona que le gusta la lectura, dispuesta a capacitarme, me gusta compartir mis
opiniones. Y escuchar las opiniones de los demás.
4. ¿Que son y en qué consisten las dimensiones de la persona: intelectual, social,
sico-afectiva?
Intelectual: Intelectuales aquella persona que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre
las ciencias, las letras y la realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en
ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión pública.
Social: Una persona sociable es una persona que disfruta estar rodeada de gente o que es
particularmente buena para socializar. Algunas personas disfrutan naturalmente de esto,
pero otras deben hacer un esfuerzo adicional para ser sociables.
Sico-afectiva: Es la valoración o aprecio que una persona hace de sí misma. Es el nivel de
afecto o cariño que tiene la persona por sí misma. Cuánto se enorgullece ella, de sí misma
5. Realice un informe describiendo el tipo de relación familiar en el que vive
cotidianamente y de un momento de su vida, en el cual se haya motivado a sí mismo.
Mi familia está conformada por mi esposo, mi hijo yo, somos unidos resolvemos los
problemas en familia, compartimos nuestros tiempos libres y nos encanta viajar y conocer
lugares.
En un momento perfecto sería un domingo que descansamos y vamos salimos a comer a
algún sitio delicioso y salimos con nuestro hijo al parque, después una tarde de películas.
6. Defina los cuatro conceptos claves de la dimensión interpersonal (apatía,
simpatía, antipatía, empatía);
Apatía: Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía
Simpatía: Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. Modo de
ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás. Relación entre
dos cuerpos o sistemas por la que la acción de uno induce el mismo comportamiento en el
otro.
Antipatía: Sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimenta hacia
alguna persona, animal o cosa.
Empatía: Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
7. Relaciones interpersonales: concepto, elementos y desarrollo.
Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata
de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones
de la interacción social.
Los elementos más importantes para una buena relación interpersonal deben ser en primera
instancia la comunicación, la educación, y el respeto.
8. ¿Qué es el servicio al cliente y cuál es su importancia?
El servicio al cliente es el servicio o atención que una empresa o negocio brinda a sus
clientes al momento de atender sus consultas, pedidos o reclamos, venderle un producto o
entregarle el mismo. Cuando un cliente encuentra el producto que buscaba, y además recibe
un buen servicio al cliente, queda satisfecho y esa satisfacción hace regrese y vuelva a
comprarnos, y que muy probablemente nos recomiende con otros consumidores.
9. ¿Qué factores determinan que el servicio al cliente sea considerado como bueno o
malo?
Hay dos actitudes básicas del servicio al cliente que marcan a las empresas, la actitud
positiva y la actitud negativa, aun cuando en la definición de las políticas y en el plan
estratégico de la firma esté consignado su interés y su propósito de brindar un excelente
servicio que permita fidelizar a los clientes y desarrollar así una ventaja competitiva, una
actitud negativa de un empleado puede hacer que todo este andamiaje se venga al piso.
Cuando esto sucede, por lo general, el cliente no identifica a la persona individualmente
como la causante de su mala experiencia, identifica a la institución completa, por ejemplo,
si en un banco tuvo una mala experiencia con un asesor comercial piensa «es que los
empleados de este banco son pésimos», lo cual asocia negativa y directamente a la entidad
y a todas las personas que trabajan en él.
5 Factores buenos
1. Sociabilidad. La atención al cliente requiere la capacidad de interrelacionarse con las
personas, saber entablar una conversación amigable y demostrar tener un genuino interés en
las personas.
2. Comunicación clara y directa. Se debe establecer una sana comunicación con nuestros
clientes, donde se tome en cuenta las fortalezas de la empresa y los beneficios que se puede
ofrecer en cada caso.
3. Honestidad. Nunca debemos engañar a un cliente, recuerda siempre que la expectativa
que le vendes debe ser cumplida a cabalidad. Un cliente decepcionado es un cliente
perdido.
4. Conocimiento del cliente. Conoce a tu cliente, mantente informado sobre sus actividades
y gustos. Anticiparse a lo que quiere el cliente y ser proactivo puede darte una ventaja
frente a otras empresas que ofrezcan el mismo servicio.
5. Saber escuchar. Es sumamente importante que estemos atentos, el cliente será el
termómetro que mide la excelencia de nuestro servicio y en consecuencia, la salud de
nuestra empresa. Asegúrate de siempre escuchar sus sugerencias y quejas.
Factores malos
Uno de los factores que afecta el servicio es el estado de ánimo de los empleados, cuando
tienen problemas familiares o personales y los llevan al lugar de trabajo, perdiendo el
entusiasmo por sus labores y se desconcentran fácilmente. Entre los factores más comunes
tenemos: Factores individuales.
Cuando existe conflictos laborales con compañeros o jefes, cuando no se cuenta
con el personal capacitado para atender al público Desconocimiento de los
productos por parte de los empleado y cuando hay desorden.
10. ¿Cómo puede llegar a convertirse el servicio al cliente en una ventaja
diferenciadora?
Es evidente para muchas compañías que enfocarse en la experiencia del cliente es una
poderosa forma de diferenciación.
Contar con el equipo correcto de personas es el primer paso para crear buenas experiencias
para los clientes. Esto implica que desde el reclutamiento debe haber una coherencia entre
el decir y el hacer. Muchas personas pueden ser brillantes en los aspectos técnicos
relacionados con su cargo, pero carecer del interés por servir a los demás.
11. ¿Por qué es importante mantener canales de comunicación asertivos y efectivos
dentro de las organizaciones?
La comunicación formal es aquella que está controlada y regida por las reglas de la
organización, es decir, está estructurada con base a la función de la misma y sus metas;
mientras que la comunicación informal está basada en lo inesperado, la espontaneidad sin
tener en cuenta la jerarquía establecida dentro de la organización. Es en este tipo de
comunicación en donde se construyen los lazos afectivos y de confianza entre los
trabajadores y es por lo general, el acto de comunicación que más puede beneficiar a las
organizaciones como también perjudicarlas por el temido ruido que se produce en ellas
(rumores).
Fuentes
Conclusiones
Según el taller anterior podemos concluir que el servicio al cliente es una parte fundamental
para que nuestra empresa tenga clientes fieles y tener mayores ingresos,

Más contenido relacionado

Similar a taller_servicio_al_cliente.1.doc

Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
Impedimentos comunes en el desarrollo de la redImpedimentos comunes en el desarrollo de la red
Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
cynthiagerlinger
 
FORO 3
FORO 3FORO 3
FORO 3
ochoazx
 
4.4.3 cabina
4.4.3 cabina4.4.3 cabina
4.4.3 Atencion ausuarios
4.4.3 Atencion ausuarios4.4.3 Atencion ausuarios
4.4.3 Atencion ausuarios
Cristian Gallardo Jaramillo
 
CASO PRACTICO IDL 3 CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
CASO PRACTICO IDL 3  CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docxCASO PRACTICO IDL 3  CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
CASO PRACTICO IDL 3 CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
NORISCLEMENTEVILLALV1
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Nilvia Cruz
 
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
Enereida Gonzalez
 
Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.
EDGAR ANGEL GARCIA
 
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptxPPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
yesicayesseniaacebed
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanas
BLISSA7
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Yessica
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
Milagros (Psicóloga)
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
Enis Lorena
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
sebastiano jose maugeri rojas
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
Alma Reyes Casa
 
Carpeta de artículos periodísticos atención al cliente
Carpeta de artículos periodísticos   atención al clienteCarpeta de artículos periodísticos   atención al cliente
Carpeta de artículos periodísticos atención al cliente
Wilfredo Pérez Ruiz
 
Video dove
Video dove Video dove
Video dove
Elis Vergara
 

Similar a taller_servicio_al_cliente.1.doc (20)

Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
Impedimentos comunes en el desarrollo de la redImpedimentos comunes en el desarrollo de la red
Impedimentos comunes en el desarrollo de la red
 
FORO 3
FORO 3FORO 3
FORO 3
 
4.4.3 cabina
4.4.3 cabina4.4.3 cabina
4.4.3 cabina
 
4.4.3 Atencion ausuarios
4.4.3 Atencion ausuarios4.4.3 Atencion ausuarios
4.4.3 Atencion ausuarios
 
CASO PRACTICO IDL 3 CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
CASO PRACTICO IDL 3  CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docxCASO PRACTICO IDL 3  CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
CASO PRACTICO IDL 3 CALIDAD EN LA ATENCION AL CLIENTE.docx
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
 
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
 
Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.Cultura organizacional y servicio al cliente.
Cultura organizacional y servicio al cliente.
 
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptxPPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
PPT EXPOC. EDUCAC. ENF..pptx
 
las relaciones humanas
 las relaciones humanas las relaciones humanas
las relaciones humanas
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.Inteligencia emoc. en el compo.
Inteligencia emoc. en el compo.
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
 
Carpeta de artículos periodísticos atención al cliente
Carpeta de artículos periodísticos   atención al clienteCarpeta de artículos periodísticos   atención al cliente
Carpeta de artículos periodísticos atención al cliente
 
Video dove
Video dove Video dove
Video dove
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

taller_servicio_al_cliente.1.doc

  • 1. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. Viky Catherine Castillo Macanilla Servicio nacional de aprendizaje SENA Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare – CAFEC Tecnólogo en gestión documental Yopal-Casanare 2019
  • 3. Taller servicio al cliente De forma individual, en un documento en MS Word describa y argumente de manera amplia y coherente las siguientes temáticas: 1. ¿Qué es Persona, personalidad, conducta y pensamiento? ¿Qué es persona?: En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. ¿Qué es personalidad? La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto. ¿Qué es conducta? Se denomina conducta a un tipo de comportamiento recurrente en el tiempo y que puede considerarse estrechamente vinculado con la personalidad de quien lo ostenta. ¿Qué es pensamiento? Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. 2. ¿Cuáles son los aspectos, características y factores de la personalidad, medio ambiente, la personalidad moldeadora de la cultura? Aspectos de la personalidad: forma de conocer y pensar, la percepción, pensar, razonar, la inteligencia, sentimientos y emociones.
  • 4. Características de la personalidad: organización e integración, adaptación y continuidad, originalidad. Factores de la personalidad: herencia y medio ambiente. Medio ambiente: a partir del estado de indefensión del hombre, desde su nacimiento y desde la búsqueda de su satisfacción, inicia esa cadena interminable de dependencia, porque el hombre es un ser naturalmente social. El medio en el que se desarrolla son: el entorno físico micro y macro, integrado por espacio, clima temperatura, altura características de cada región. La personalidad, moldeadora de la cultura: La personalidad es muy importante en la sociedad ya que contribuye al buen desarrollo del entorno social. Teniendo en cuenta que la principal característica de la personalidad es la originalidad, se debe aceptar que nadie piensa ni siente como otra persona, esto da paso a tener presente el respeto por la opinión de los demás. 3. Elaborar un informe donde se describa física, emotiva e intelectualmente. Mi nombre es Vicky Catherine Castillo Macanilla, tengo 27 años, mido 1 metro con 62 centímetros, delgada, soy trigueña de cabello castaño y largo, tengo los ojos color café. Considero que soy una persona dinámica, extrovertida, muy emotiva y me molesta mucho las injusticias. Soy una persona que le gusta la lectura, dispuesta a capacitarme, me gusta compartir mis opiniones. Y escuchar las opiniones de los demás.
  • 5. 4. ¿Que son y en qué consisten las dimensiones de la persona: intelectual, social, sico-afectiva? Intelectual: Intelectuales aquella persona que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre las ciencias, las letras y la realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión pública. Social: Una persona sociable es una persona que disfruta estar rodeada de gente o que es particularmente buena para socializar. Algunas personas disfrutan naturalmente de esto, pero otras deben hacer un esfuerzo adicional para ser sociables. Sico-afectiva: Es la valoración o aprecio que una persona hace de sí misma. Es el nivel de afecto o cariño que tiene la persona por sí misma. Cuánto se enorgullece ella, de sí misma 5. Realice un informe describiendo el tipo de relación familiar en el que vive cotidianamente y de un momento de su vida, en el cual se haya motivado a sí mismo. Mi familia está conformada por mi esposo, mi hijo yo, somos unidos resolvemos los problemas en familia, compartimos nuestros tiempos libres y nos encanta viajar y conocer lugares. En un momento perfecto sería un domingo que descansamos y vamos salimos a comer a algún sitio delicioso y salimos con nuestro hijo al parque, después una tarde de películas. 6. Defina los cuatro conceptos claves de la dimensión interpersonal (apatía, simpatía, antipatía, empatía); Apatía: Dejadez, indolencia, falta de vigor o energía
  • 6. Simpatía: Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua. Modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás. Relación entre dos cuerpos o sistemas por la que la acción de uno induce el mismo comportamiento en el otro. Antipatía: Sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimenta hacia alguna persona, animal o cosa. Empatía: Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. 7. Relaciones interpersonales: concepto, elementos y desarrollo. Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social. Los elementos más importantes para una buena relación interpersonal deben ser en primera instancia la comunicación, la educación, y el respeto. 8. ¿Qué es el servicio al cliente y cuál es su importancia? El servicio al cliente es el servicio o atención que una empresa o negocio brinda a sus clientes al momento de atender sus consultas, pedidos o reclamos, venderle un producto o entregarle el mismo. Cuando un cliente encuentra el producto que buscaba, y además recibe un buen servicio al cliente, queda satisfecho y esa satisfacción hace regrese y vuelva a comprarnos, y que muy probablemente nos recomiende con otros consumidores.
  • 7. 9. ¿Qué factores determinan que el servicio al cliente sea considerado como bueno o malo? Hay dos actitudes básicas del servicio al cliente que marcan a las empresas, la actitud positiva y la actitud negativa, aun cuando en la definición de las políticas y en el plan estratégico de la firma esté consignado su interés y su propósito de brindar un excelente servicio que permita fidelizar a los clientes y desarrollar así una ventaja competitiva, una actitud negativa de un empleado puede hacer que todo este andamiaje se venga al piso. Cuando esto sucede, por lo general, el cliente no identifica a la persona individualmente como la causante de su mala experiencia, identifica a la institución completa, por ejemplo, si en un banco tuvo una mala experiencia con un asesor comercial piensa «es que los empleados de este banco son pésimos», lo cual asocia negativa y directamente a la entidad y a todas las personas que trabajan en él. 5 Factores buenos 1. Sociabilidad. La atención al cliente requiere la capacidad de interrelacionarse con las personas, saber entablar una conversación amigable y demostrar tener un genuino interés en las personas. 2. Comunicación clara y directa. Se debe establecer una sana comunicación con nuestros clientes, donde se tome en cuenta las fortalezas de la empresa y los beneficios que se puede ofrecer en cada caso.
  • 8. 3. Honestidad. Nunca debemos engañar a un cliente, recuerda siempre que la expectativa que le vendes debe ser cumplida a cabalidad. Un cliente decepcionado es un cliente perdido. 4. Conocimiento del cliente. Conoce a tu cliente, mantente informado sobre sus actividades y gustos. Anticiparse a lo que quiere el cliente y ser proactivo puede darte una ventaja frente a otras empresas que ofrezcan el mismo servicio. 5. Saber escuchar. Es sumamente importante que estemos atentos, el cliente será el termómetro que mide la excelencia de nuestro servicio y en consecuencia, la salud de nuestra empresa. Asegúrate de siempre escuchar sus sugerencias y quejas. Factores malos Uno de los factores que afecta el servicio es el estado de ánimo de los empleados, cuando tienen problemas familiares o personales y los llevan al lugar de trabajo, perdiendo el entusiasmo por sus labores y se desconcentran fácilmente. Entre los factores más comunes tenemos: Factores individuales. Cuando existe conflictos laborales con compañeros o jefes, cuando no se cuenta con el personal capacitado para atender al público Desconocimiento de los productos por parte de los empleado y cuando hay desorden.
  • 9. 10. ¿Cómo puede llegar a convertirse el servicio al cliente en una ventaja diferenciadora? Es evidente para muchas compañías que enfocarse en la experiencia del cliente es una poderosa forma de diferenciación. Contar con el equipo correcto de personas es el primer paso para crear buenas experiencias para los clientes. Esto implica que desde el reclutamiento debe haber una coherencia entre el decir y el hacer. Muchas personas pueden ser brillantes en los aspectos técnicos relacionados con su cargo, pero carecer del interés por servir a los demás. 11. ¿Por qué es importante mantener canales de comunicación asertivos y efectivos dentro de las organizaciones? La comunicación formal es aquella que está controlada y regida por las reglas de la organización, es decir, está estructurada con base a la función de la misma y sus metas; mientras que la comunicación informal está basada en lo inesperado, la espontaneidad sin tener en cuenta la jerarquía establecida dentro de la organización. Es en este tipo de comunicación en donde se construyen los lazos afectivos y de confianza entre los trabajadores y es por lo general, el acto de comunicación que más puede beneficiar a las organizaciones como también perjudicarlas por el temido ruido que se produce en ellas (rumores).
  • 11. Conclusiones Según el taller anterior podemos concluir que el servicio al cliente es una parte fundamental para que nuestra empresa tenga clientes fieles y tener mayores ingresos,