SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FUNCIÓN
TRIGONOMÉTRICA
SENO
ACT. MA. ELENA ISLAS VÁZQUEZ
Funciones Trigonométricas
Uso de la
calculadora
Conocimient
os
Previos
Me sirve para:
En esta sesión vamos a
trabajar con la función o
razón trigonométrica SENO,
para ello primero
deberemos recordar los
conocimientos de las clases
anteriores que son
fundamentales para el
dominio del presente tema
(triángulo rectángulo,
teorema de Pitágoras, etc.)
La trigonometría es el estudio de las
razones
trigonométricas: seno, coseno; tang
ente, cotangente; secante ycosecan
te. Interviene directa o
indirectamente en las demás ramas
de la matemática y se aplica en
todos aquellos ámbitos donde se
requieren medidas de precisión.
Son usadas en astronomía para
medir distancias a estrellas próxima
s, en la medición de distancias entre
puntos geográficos, y en sistemas
de navegación por satélites
TRIGONOMETRÍA
CONOCIMIENTOS PREVIOS
TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Definición
Catetos
Identificando Catetos
Teorema de Pitágoras
RECORDEMOS
…..
Triángulo Rectángulo
 Un triángulo
rectángulo es aquel
en el que uno de sus
ángulos es recto, los
otros dos son agudos.
Llamaremos catetos a
los lados que forman
el ángulo recto,
siendo la hipotenusa
el lado opuesto a ese
ángulo.
Catetos del Triangulo
Rectángulo
90°
Tiene un ángulo recto
a
b
c Es el cateto
más grande del
triángulo
Identificando los catetos
arriba
abajo
Opuesto
Enfrente de
90°
Cateto opuesto
Primero ubica el ángulo a trabajar y después
observa el cateto que es opuesto, al que
llamaras CATETO OPUESTO
Si escoges este
ángulo
Entonces este es
el :
Identificando los catetos
izquierda derecha
Opuesto
Enfrente de
90°
Primero ubica el ángulo a trabajar y después
observa el cateto que es opuesto, al que
llamaras CATETO OPUESTO
Si escoges este
ángulo
Entonces este es
el:
Catetoopuesto
Identificando los catetos
90°
Si escoges
este ángulo
Entonces:Catetoopuesto
Cateto adyacente
Recuerde:
1. Si ya identifico el
lado más grande
entonces es la
hipotenusa.
2. Escoge el ángulo
e identifica el
cateto opuesto
3. EL CATETO
RESTANTE ES
EL CATETO
ADYACENTE
Es el cateto más
grande del triángulo
Teorema de Pitagoras
El nombre de los lados de este
triángulo rectángulo que se
usará en los sucesivo será:
La hipotenusa (h) es el lado
opuesto al ángulo recto, o lado
de mayor longitud del triángulo
rectángulo.
El cateto opuesto (a) es el lado
opuesto al ángulo .
El cateto adyacente (b) es el
lado adyacente al ángulo .
Teorema de Pitagoras
Me sirve para:
Distancia de
un lugar a otro
Encontrar
medidas
como por
ejemplo de:
Medida de asta bandera de
tu escuela
Calcular el crecimiento de tu árbol
Determinar la
medida de
la escalera a
ocupar por un
trabajador
El Canadarm 2, un brazo manipulador
robótico gigantesco de la Estación
Espacial Internacional.
Este manipulador es operado
controlando los ángulos de sus
articulaciones. Calcular la posición final
del astronauta en el extremo del brazo
requiere un uso repetido de las
funciones trigonométricas de esos
ángulos que se forman por los varios
movimientos que se realizan.
Me sirve para:
Función trigonométrica SENO
 Para calcular la función SENO primero ubica el ángulo a
utilizar y posteriormente determina el cateto opuesto,
adyacente e hipotenusa (conocimientos previos).
En trigonometría, el seno (abreviado sin,
abreviatura derivada del latín sĭnus) de un
ángulo en un triángulo rectángulo se define
como la razón entre el cateto opuesto y
la hipotenusa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

El Teorema de Pitágoras
El Teorema de PitágorasEl Teorema de Pitágoras
El Teorema de Pitágoras
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
Clase 5   6 relaciones trigonometricasClase 5   6 relaciones trigonometricas
Clase 5 6 relaciones trigonometricas
 
Trigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ecTrigonometria 2-1°1°ec
Trigonometria 2-1°1°ec
 
Juan y roman
Juan y romanJuan y roman
Juan y roman
 
La trigonometría arial
La trigonometría arialLa trigonometría arial
La trigonometría arial
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
TrigonometríA 2
TrigonometríA 2TrigonometríA 2
TrigonometríA 2
 
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
 
Presentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagorasPresentación teorema de pitagoras
Presentación teorema de pitagoras
 
Actividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thalesActividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thales
 
Trigonometría.
Trigonometría.Trigonometría.
Trigonometría.
 

Similar a Tarea 12 islas

Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
aldasteban
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Pomales CeL
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
roman100
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
Johanc6
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 

Similar a Tarea 12 islas (20)

Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Tema#1 INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Tema#1 INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍATema#1 INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Tema#1 INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
 
Sesion 4 diseño- ivan prado
Sesion 4  diseño- ivan pradoSesion 4  diseño- ivan prado
Sesion 4 diseño- ivan prado
 
Activity 1 2-trigonometic functions
Activity 1 2-trigonometic functionsActivity 1 2-trigonometic functions
Activity 1 2-trigonometic functions
 
Sexagesimal
SexagesimalSexagesimal
Sexagesimal
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
 
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeLLección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
Lección 2.2 Resolver Triángulos Rectángulos usando Seno Y Coseno CeL
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Reporte #2.pdf
Reporte #2.pdfReporte #2.pdf
Reporte #2.pdf
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
TrigonometríA 2
TrigonometríA 2TrigonometríA 2
TrigonometríA 2
 
TrigonometríA 2
TrigonometríA 2TrigonometríA 2
TrigonometríA 2
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
pitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdfpitagoras-PDF.pdf
pitagoras-PDF.pdf
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.
paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.
paso 2. Pensamiento variacional y trigonométrico.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Tarea 12 islas

  • 2. Funciones Trigonométricas Uso de la calculadora Conocimient os Previos Me sirve para:
  • 3. En esta sesión vamos a trabajar con la función o razón trigonométrica SENO, para ello primero deberemos recordar los conocimientos de las clases anteriores que son fundamentales para el dominio del presente tema (triángulo rectángulo, teorema de Pitágoras, etc.)
  • 4. La trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tang ente, cotangente; secante ycosecan te. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. Son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próxima s, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites TRIGONOMETRÍA
  • 6. Triángulo Rectángulo  Un triángulo rectángulo es aquel en el que uno de sus ángulos es recto, los otros dos son agudos. Llamaremos catetos a los lados que forman el ángulo recto, siendo la hipotenusa el lado opuesto a ese ángulo.
  • 7. Catetos del Triangulo Rectángulo 90° Tiene un ángulo recto a b c Es el cateto más grande del triángulo
  • 8. Identificando los catetos arriba abajo Opuesto Enfrente de 90° Cateto opuesto Primero ubica el ángulo a trabajar y después observa el cateto que es opuesto, al que llamaras CATETO OPUESTO Si escoges este ángulo Entonces este es el :
  • 9. Identificando los catetos izquierda derecha Opuesto Enfrente de 90° Primero ubica el ángulo a trabajar y después observa el cateto que es opuesto, al que llamaras CATETO OPUESTO Si escoges este ángulo Entonces este es el: Catetoopuesto
  • 10. Identificando los catetos 90° Si escoges este ángulo Entonces:Catetoopuesto Cateto adyacente Recuerde: 1. Si ya identifico el lado más grande entonces es la hipotenusa. 2. Escoge el ángulo e identifica el cateto opuesto 3. EL CATETO RESTANTE ES EL CATETO ADYACENTE Es el cateto más grande del triángulo
  • 11. Teorema de Pitagoras El nombre de los lados de este triángulo rectángulo que se usará en los sucesivo será: La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del triángulo rectángulo. El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo . El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo .
  • 13. Me sirve para: Distancia de un lugar a otro Encontrar medidas como por ejemplo de: Medida de asta bandera de tu escuela Calcular el crecimiento de tu árbol Determinar la medida de la escalera a ocupar por un trabajador
  • 14. El Canadarm 2, un brazo manipulador robótico gigantesco de la Estación Espacial Internacional. Este manipulador es operado controlando los ángulos de sus articulaciones. Calcular la posición final del astronauta en el extremo del brazo requiere un uso repetido de las funciones trigonométricas de esos ángulos que se forman por los varios movimientos que se realizan. Me sirve para:
  • 15. Función trigonométrica SENO  Para calcular la función SENO primero ubica el ángulo a utilizar y posteriormente determina el cateto opuesto, adyacente e hipotenusa (conocimientos previos). En trigonometría, el seno (abreviado sin, abreviatura derivada del latín sĭnus) de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

Notas del editor

  1. Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  2. Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.
  3. Gráfico/diagrama de ejemplo