SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias entre ecuaciones e inecuaciones
En matemáticas, hay conceptos que todos hemos tenido que estudiar obligatoriamente, con
independencia de nuestro lugar de residencia o de nuestra escuela. Dos de esos conceptos
tan esenciales son las ecuaciones y las inecuaciones. ¿Pero qué son? ¿Qué diferencias
hay entre ellas?
Antes de empezar, es bueno decir que todo lo que vamos a hablar es referente a un plano,
es decir, un eje de coordenadas compuesto por el eje x y el eje y. El motivo es que así
simplificaremos mucho la explicación y la notación.
Las ecuaciones son expresiones algebraicas que incluyen una igualdad (=). Como
seguro que recordáis, las expresiones algebraicas son aquellas que se componen
de datos (números) e incógnitas (que puede ser x, ó y, ó…).
Las ecuaciones incluyen la igualdad mencionada antes porque es una herramienta que
sirve para comparar. Realmente cuando resolvemos una ecuación estamos haciendo (sin
ser conscientes muchas veces) la pregunta “¿Qué punto ó puntos tienen en común la
expresión que está a la izquierda de la igualdad con la expresión que está a la derecha
de la igualdad?”
Visión gráfica del sistema de ecuaciones y=x^2-1 e y=x+2, en el que los puntos A y B son la solución
Hay múltiples tipos de ecuaciones: de primer grado, de segundo grado, de grado
n, logarítmicas, trigonométricas, exponenciales, sistemas de ecuaciones…
Lo importante en este caso es que quede muy claro que con las ecuaciones hallamos
puntos, desde uno en los casos más fáciles, hasta infinitos puntos, pasando por el caso en el
que no hay solución y por tanto no existe ningún punto que la cumpla.
Por otra parte tenemos las inecuaciones, que las podemos definir como una expresión
algebraica que incluye una desigualdad. Recordemos que las desigualdades son:
• ≥ : Mayor o igual
• > : Mayor estrictamente
• ≤ : Menor o igual
• < : Menor estrictamente
Pues bien, la diferencia más esencial entre ecuaciones e inecuaciones, es que mientras que
las ecuaciones calculan puntos como hemos dicho antes, las inecuaciones calculan
semiplanos (o lo que es lo mismo, trozos de plano).
Por ejemplo, recordando que estamos hablando de inecuaciones en un plano, si tenemos
como resultado x<0, lo tenemos que interpretar como todos los puntos (x,y) del plano
cuya x sea negativa. Si nos fijamos, todos esos puntos juntos formarían el semiplano
izquierdo, es decir, el trozo de plano completo que queda a la izquierda del eje y.
Fijaos que ha sido importante recalcar lo de que estamos trabajando en un plano,
porque así el resultado es un semiplano. Si por ejemplo hubiéramos estado trabajando en
una recta, el caso x<0 su resultado sería una semirrecta, porque los valores de x que lo
cumplirían serían x=-1, x=-2, x=-3, x=-1’2, x=-1’27…
El cálculo de inecuaciones es muy similar al de ecuaciones. Tan solo hay que tener
cuidado con los posibles cambios de desigualdad y, dado el caso en el que sea necesario,
discutir los intervalos de puntos que son solución y los que no lo son.
Siempre es bueno saber lo que realmente estamos haciendo en matemáticas, y
concretamente con el cálculo de este tipo de operaciones que más o menos todos sabemos
resolver al menos sus casos más esenciales, este hecho no ocurre siempre, y al final se
acaban resolviendo de forma mecánica y sin ser conscientes de muchas de sus verdaderas
utilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis y gráfico de funciones racionales
Análisis y gráfico de funciones racionalesAnálisis y gráfico de funciones racionales
Análisis y gráfico de funciones racionales
marybelloni
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Carlos Calle
 
Matematicas discretas johnsonbaugh - 6ed (sol)
Matematicas discretas   johnsonbaugh - 6ed (sol)Matematicas discretas   johnsonbaugh - 6ed (sol)
Matematicas discretas johnsonbaugh - 6ed (sol)
Alejandro Gonzalo
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
verocha66
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Dai Daz
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
ITCN
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
williamlopezalamo315
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
Viter Becerra
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
lorena025
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores: el producto escalar
Vectores: el producto escalarVectores: el producto escalar
Vectores: el producto escalar
Pujante
 
La física y su relación con la biología
La física y su relación con la biologíaLa física y su relación con la biología
La física y su relación con la biología
Erikavigoth
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
Benjamín Bretado De Santiago
 
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
vanessaesquivel
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
Jose Gajardo González
 
conjuntos
 conjuntos conjuntos
conjuntos
Alex Pareja
 
Diagrama de barras,lineal y circular
Diagrama  de barras,lineal y circularDiagrama  de barras,lineal y circular
Diagrama de barras,lineal y circular
Colegio villa de las palmas
 
Las matrices
Las matricesLas matrices
Las matrices
Nazareth Edgardo
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Institución Educativa Pio XII
 

La actualidad más candente (20)

Análisis y gráfico de funciones racionales
Análisis y gráfico de funciones racionalesAnálisis y gráfico de funciones racionales
Análisis y gráfico de funciones racionales
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Matematicas discretas johnsonbaugh - 6ed (sol)
Matematicas discretas   johnsonbaugh - 6ed (sol)Matematicas discretas   johnsonbaugh - 6ed (sol)
Matematicas discretas johnsonbaugh - 6ed (sol)
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
 
Tipos de vectores
Tipos de vectoresTipos de vectores
Tipos de vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores: el producto escalar
Vectores: el producto escalarVectores: el producto escalar
Vectores: el producto escalar
 
La física y su relación con la biología
La física y su relación con la biologíaLa física y su relación con la biología
La física y su relación con la biología
 
Aplicación de la derivada
Aplicación de la derivadaAplicación de la derivada
Aplicación de la derivada
 
FUNCION LINEAL
FUNCION LINEALFUNCION LINEAL
FUNCION LINEAL
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
 
conjuntos
 conjuntos conjuntos
conjuntos
 
Diagrama de barras,lineal y circular
Diagrama  de barras,lineal y circularDiagrama  de barras,lineal y circular
Diagrama de barras,lineal y circular
 
Las matrices
Las matricesLas matrices
Las matrices
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 

Destacado

Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
roblesgabriela
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
roblesgabriela
 
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemasÁlgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Nicolás Guillén Escalona
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Junior Cruz
 
Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°
María Angela Barrientos Saldivia
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
lumiwill
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
lmsierra
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
marce12345
 
Inecuaciones ppt
Inecuaciones pptInecuaciones ppt
Inecuaciones ppt
Wilderd Cabanillas Campos
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
Paula Prado
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Juliana Isola
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
Facultad de Ingeniería Agronómica
 

Destacado (12)

Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemasÁlgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
Álgebra: esquema ecuaciones, inecuaciones, sistemas, resolución de problemas
 
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuacionesSistemas de ecuaciones e inecuaciones
Sistemas de ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°Ecuaciones y inecuaciones 5°
Ecuaciones y inecuaciones 5°
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Inecuaciones ppt
Inecuaciones pptInecuaciones ppt
Inecuaciones ppt
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
 

Similar a Ecuaciones e Inecuaciones

Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Leonarda Frias
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
Alejandra Correa
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
Carolina Vázquez
 
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
SebastianChiquito
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
alejascangrejas
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
alejascangrejas
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Aritmetica sebastian chiquito
Aritmetica sebastian chiquitoAritmetica sebastian chiquito
Aritmetica sebastian chiquito
SebastianChiquito
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
manudiaz10
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
agustinc3333
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
GianDiMarzo
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
aguirrejm8
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Cálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptxCálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptx
AzaleaGarca1
 
Ecuación...
Ecuación...Ecuación...
Ecuación...
MAJO
 
Ecuaciones svs
Ecuaciones svsEcuaciones svs
Ecuaciones svs
Sara Videla
 
4° encuentro ecuaciones algebraicas
4° encuentro   ecuaciones algebraicas4° encuentro   ecuaciones algebraicas
4° encuentro ecuaciones algebraicas
CUN
 

Similar a Ecuaciones e Inecuaciones (20)

Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020Guia admision ujat 2020
Guia admision ujat 2020
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
 
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
(Algoritmica) Lenguaje Algebraico
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobarTrabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
 
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexanderTrabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
 
Aritmetica sebastian chiquito
Aritmetica sebastian chiquitoAritmetica sebastian chiquito
Aritmetica sebastian chiquito
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Cálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptxCálculo diferencial.pptx
Cálculo diferencial.pptx
 
Ecuación...
Ecuación...Ecuación...
Ecuación...
 
Ecuaciones svs
Ecuaciones svsEcuaciones svs
Ecuaciones svs
 
4° encuentro ecuaciones algebraicas
4° encuentro   ecuaciones algebraicas4° encuentro   ecuaciones algebraicas
4° encuentro ecuaciones algebraicas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ecuaciones e Inecuaciones

  • 1. Diferencias entre ecuaciones e inecuaciones En matemáticas, hay conceptos que todos hemos tenido que estudiar obligatoriamente, con independencia de nuestro lugar de residencia o de nuestra escuela. Dos de esos conceptos tan esenciales son las ecuaciones y las inecuaciones. ¿Pero qué son? ¿Qué diferencias hay entre ellas? Antes de empezar, es bueno decir que todo lo que vamos a hablar es referente a un plano, es decir, un eje de coordenadas compuesto por el eje x y el eje y. El motivo es que así simplificaremos mucho la explicación y la notación. Las ecuaciones son expresiones algebraicas que incluyen una igualdad (=). Como seguro que recordáis, las expresiones algebraicas son aquellas que se componen de datos (números) e incógnitas (que puede ser x, ó y, ó…). Las ecuaciones incluyen la igualdad mencionada antes porque es una herramienta que sirve para comparar. Realmente cuando resolvemos una ecuación estamos haciendo (sin ser conscientes muchas veces) la pregunta “¿Qué punto ó puntos tienen en común la expresión que está a la izquierda de la igualdad con la expresión que está a la derecha de la igualdad?” Visión gráfica del sistema de ecuaciones y=x^2-1 e y=x+2, en el que los puntos A y B son la solución Hay múltiples tipos de ecuaciones: de primer grado, de segundo grado, de grado n, logarítmicas, trigonométricas, exponenciales, sistemas de ecuaciones…
  • 2. Lo importante en este caso es que quede muy claro que con las ecuaciones hallamos puntos, desde uno en los casos más fáciles, hasta infinitos puntos, pasando por el caso en el que no hay solución y por tanto no existe ningún punto que la cumpla. Por otra parte tenemos las inecuaciones, que las podemos definir como una expresión algebraica que incluye una desigualdad. Recordemos que las desigualdades son: • ≥ : Mayor o igual • > : Mayor estrictamente • ≤ : Menor o igual • < : Menor estrictamente Pues bien, la diferencia más esencial entre ecuaciones e inecuaciones, es que mientras que las ecuaciones calculan puntos como hemos dicho antes, las inecuaciones calculan semiplanos (o lo que es lo mismo, trozos de plano). Por ejemplo, recordando que estamos hablando de inecuaciones en un plano, si tenemos como resultado x<0, lo tenemos que interpretar como todos los puntos (x,y) del plano cuya x sea negativa. Si nos fijamos, todos esos puntos juntos formarían el semiplano izquierdo, es decir, el trozo de plano completo que queda a la izquierda del eje y. Fijaos que ha sido importante recalcar lo de que estamos trabajando en un plano, porque así el resultado es un semiplano. Si por ejemplo hubiéramos estado trabajando en una recta, el caso x<0 su resultado sería una semirrecta, porque los valores de x que lo cumplirían serían x=-1, x=-2, x=-3, x=-1’2, x=-1’27…
  • 3. El cálculo de inecuaciones es muy similar al de ecuaciones. Tan solo hay que tener cuidado con los posibles cambios de desigualdad y, dado el caso en el que sea necesario, discutir los intervalos de puntos que son solución y los que no lo son. Siempre es bueno saber lo que realmente estamos haciendo en matemáticas, y concretamente con el cálculo de este tipo de operaciones que más o menos todos sabemos resolver al menos sus casos más esenciales, este hecho no ocurre siempre, y al final se acaban resolviendo de forma mecánica y sin ser conscientes de muchas de sus verdaderas utilidades.