SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO
Conocimientos previos…
1. ¿Qué es una ecuación?
Es una expresión algebraica que consta de dos miembros separados por un signo de igualdad.
Uno o ambos miembros de la ecuación debe tener al menos una variable o letra, llamada incógnita.
Las ecuaciones se convierten en identidades sólo para determinados valores de la(s) incógnita(s).
Estos valores particulares se llaman soluciones de la ecuación.
Resolver una ecuación es hallar los valores de x que la satisfacen a través de técnicas
matemáticas variadas. Si la ecuación es de primer grado, un despeje es el procedimiento general. Si
el grado de la ecuación es superior a uno, deben utilizarse otros métodos.
2. ¿Cuáles son las partes de una ecuación?
Para que los estudiantes puedan hablar de ecuaciones en lenguaje matemático, hay nombres
para las diferentes partes de la ecuación.
Aquí tienes una ecuación que dice 4x-7 es igual a 5, y todas sus partes:
Una variable es un símbolo para un número que todavía
no conocemos. Normalmente es una letra como x o y.
Un número solo se llama una constante.
Un coeficiente es un número que está multiplicando a
una variable (4x significa 4 por x, así que 4 es un
coeficiente)
Un operador es un símbolo (como +, ×, etc) que
representa una operación (es decir, algo que quieres
hacer con los valores).
Un término es o bien un número o variable solo, o
números y variables multiplicados juntos.
Una expresión es un grupo de términos (los términos
están separados por signos + o -)
Concepto de Ecuación Cuadrática
Una ecuación de segundo grado, ecuación cuadrática o resolvente es una ecuación polinómica
donde el mayor exponente es igual a dos. Normalmente, la expresión se refiere al caso en que sólo
aparece una incógnita y que se expresa en la forma canónica:
donde a es el coeficiente cuadrático o de segundo grado y es siempre distinto de 0 ( a  0), b el
coeficiente lineal o de primer grado y c es el término independiente.
La ecuación cuadrática es de gran importancia en diversos campos, ya que junto con las
ecuaciones lineales, permiten modelar un gran número de relaciones y leyes.
Reseña Histórica
La ecuación de segundo grado y su solución tienen origen antiguo. Se conocieron algoritmos para
resolverla en Babilonia y Egipto.
En Grecia fue desarrollada por el matemático Diofanto de Alejandría.
La solución de las ecuaciones de segundo grado fue introducida en Europa por el matemático
judeoespañol Abraham bar Hiyya, en su Liber embadorum.
Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas:
Analicemos estos 3 ejemplos de ecuaciones que presentamos a continuación:
En esta a = 2, b = 5 y c = 3.
En este ejemplo vemos:
 ¿Dónde está a?
En realidad a = 1, porque normalmente no escribimos "1x2
"
 b = − 3
 ¿Y dónde está c ?
Bueno, c = 0, así que no aparece.
 ¡Ups! Esta no es una ecuación cuadrática.
 ¿ Por qué ?
 Porque le falta el x2
(es decir a = 0, y por eso no puede ser
cuadrática)
Clasificación de las Ecuaciones Cuadráticas
Las ecuaciones de segundo grado se clasifican de la siguiente manera:
1. Completas: Tienen la forma canónica:
donde los tres coeficientes a, b y c son distintos de cero.
Esta ecuación admite tres posibilidades para las soluciones: dos números reales y diferentes, dos
números reales e iguales (un número real doble), o dos números complejos conjugados,
dependiendo del valor que tome el discriminante:
ya sea positivo, cero o negativo, respectivamente.
Se pueden resuelven por el método de factorización, por el método de completar el cuadrado o por la
fórmula general.
2. Incompletas
2.1. Incompleta Pura: Es de la forma:
donde los valores de a y de c son distintos de cero. Se resuelve despejando x con operaciones
inversas y su solución son dos raíces reales que difieren en el signo si los valores de a y c tienen
signo contrario o bien dos números imaginarios puros que difieren en el signo si los valores de a y c
tienen el mismo signo. Una ecuación cuadrática incompleta de la forma:
con a distinto de cero, muy rara vez aparece en la práctica y su única solución de multiplicidad dos
es, por supuesto, x = 0
3.- Incompleta mixta: Es de la forma:
donde los valores de a y de b son distintos de cero. Se resuelve por factorización de x y siempre
tiene la solución trivial x1 = 0. No tiene solución en números complejos.
Aplique lo aprendido en la lectura…
P r á c t i c a
Ahora bien, según lo explicado anteriormente, clasifique las siguientes ecuaciones cuadráticas en:
Completa, Incompleta Pura o Incompleta Mixta.
1. 5x2
+ 12x – 7 = 0 _________________________
2. 3x2
+ 26 = 0 _________________________
3. 6x2
+ 6x = 0 _________________________
4. 4x2
– 28x + 40 = 0 _________________________
5. 2x2
–18 = 0 _________________________
6. 4x2
+ 20x = 0 _________________________
7. x2
- 2x -15 = 0 _________________________
8. x2
- 4x -5 = 0 _________________________
9. x2
+ -2 = 0 _________________________
10. x2
+ x - 12 = 0 _________________________
11. x2
+ 9 + 18 = 0 _________________________
12. x2
- 12x + 35x = 0 _________________________
13. x2
- x = 0 _________________________
14. x2
- x - 2 = 0 _________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Alvaro Soler
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
fretar26
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasivancer
 
Caso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalizaciónCaso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalizaciónmontx189
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
JohnTucto
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
matematicasec29
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEliza Rivero
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli7
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Nhora Vera
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
Astrid09061985
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Leyes de los Exponentes
Leyes de los ExponentesLeyes de los Exponentes
Leyes de los Exponentes
Stephi Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Caso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalizaciónCaso 1º de racionalización
Caso 1º de racionalización
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Leyes de los Exponentes
Leyes de los ExponentesLeyes de los Exponentes
Leyes de los Exponentes
 

Similar a Ecuaciones cuadráticas introducción

Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013jdsolor
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyAlonso Galvan Cruz
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]alejascangrejas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
CAROLINA SCUDALETTI
 
Tarea 13 matematicas
Tarea 13 matematicasTarea 13 matematicas
Tarea 13 matematicas
Ja Robelo
 
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
lorenacruzcastro
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
MiguelPonce96
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.
RosaAmari
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
LEONEL GARCES
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
MeylinGomes
 

Similar a Ecuaciones cuadráticas introducción (20)

Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
 
Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1Trabajo de ecuaciones 1
Trabajo de ecuaciones 1
 
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda XallyArellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
Arellano Barrera Angelica and Ibañes Miranda Xally
 
Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]Trabajo de ecuaciones-1[1]
Trabajo de ecuaciones-1[1]
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Tarea 13 matematicas
Tarea 13 matematicasTarea 13 matematicas
Tarea 13 matematicas
 
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICA BÁSICA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.
 
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuacionesTema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
Tema 3-ecuaciones-e-inecuaciones
 
Presentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuacionesPresentacion electronica de_ecuaciones
Presentacion electronica de_ecuaciones
 
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuacionesTarea 3 ecuaciones e inecuaciones
Tarea 3 ecuaciones e inecuaciones
 

Más de Prof. Carlos A. Gómez P.

Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Guía para el examen primer trimestre  9º   2015Guía para el examen primer trimestre  9º   2015
Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 2.
Factorización  2015   parte 2.Factorización  2015   parte 2.
Factorización 2015 parte 2.
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Factorización  2015   parte 1 - PDFFactorización  2015   parte 1 - PDF
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización 2015 parte 1
Factorización  2015   parte 1Factorización  2015   parte 1
Factorización 2015 parte 1
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Sinóptico de Productos Notables.
Sinóptico de Productos  Notables.Sinóptico de Productos  Notables.
Sinóptico de Productos Notables.
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónProf. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller radicación (división) 2014
Taller   radicación  (división) 2014Taller   radicación  (división) 2014
Taller radicación (división) 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre   2014Guía para el examen primer trimestre   2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ejemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicalesEjemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicales
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicaciónRefuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
Prof. Carlos A. Gómez P.
 

Más de Prof. Carlos A. Gómez P. (20)

Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
Guía para el examen primer trimestre  9º   2015Guía para el examen primer trimestre  9º   2015
Guía para el examen primer trimestre 9º 2015
 
Factorización 2015 parte 2.
Factorización  2015   parte 2.Factorización  2015   parte 2.
Factorización 2015 parte 2.
 
Factorización 2015 parte 1 - PDF
Factorización  2015   parte 1 - PDFFactorización  2015   parte 1 - PDF
Factorización 2015 parte 1 - PDF
 
Factorización 2015 parte 1
Factorización  2015   parte 1Factorización  2015   parte 1
Factorización 2015 parte 1
 
Sinóptico de Productos Notables.
Sinóptico de Productos  Notables.Sinóptico de Productos  Notables.
Sinóptico de Productos Notables.
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciación
 
Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014Guía para el examen tercer trimestre 2014
Guía para el examen tercer trimestre 2014
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
 
Factorización para 10º
Factorización para 10ºFactorización para 10º
Factorización para 10º
 
Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008Productos notables miscelanea 2008
Productos notables miscelanea 2008
 
Racionalización de radicales
Racionalización de radicalesRacionalización de radicales
Racionalización de radicales
 
Taller radicación (potencia y radicación)
Taller   radicación  (potencia y radicación)Taller   radicación  (potencia y radicación)
Taller radicación (potencia y radicación)
 
Taller radicación (división) 2014
Taller   radicación  (división) 2014Taller   radicación  (división) 2014
Taller radicación (división) 2014
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre   2014Guía para el examen primer trimestre   2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
 
Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014Guía para el examen primer trimestre 2014
Guía para el examen primer trimestre 2014
 
Ejemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicalesEjemplos sobre adición de radicales
Ejemplos sobre adición de radicales
 
Operaciones con radicales suma y resta
Operaciones con radicales   suma y restaOperaciones con radicales   suma y resta
Operaciones con radicales suma y resta
 
Ch vs pm 2014
Ch vs pm 2014Ch vs pm 2014
Ch vs pm 2014
 
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicaciónRefuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
Refuerzo de matemática sobre sistema de ecuaciones aplicación
 
Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ecuaciones cuadráticas introducción

  • 1. ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO Conocimientos previos… 1. ¿Qué es una ecuación? Es una expresión algebraica que consta de dos miembros separados por un signo de igualdad. Uno o ambos miembros de la ecuación debe tener al menos una variable o letra, llamada incógnita. Las ecuaciones se convierten en identidades sólo para determinados valores de la(s) incógnita(s). Estos valores particulares se llaman soluciones de la ecuación. Resolver una ecuación es hallar los valores de x que la satisfacen a través de técnicas matemáticas variadas. Si la ecuación es de primer grado, un despeje es el procedimiento general. Si el grado de la ecuación es superior a uno, deben utilizarse otros métodos. 2. ¿Cuáles son las partes de una ecuación? Para que los estudiantes puedan hablar de ecuaciones en lenguaje matemático, hay nombres para las diferentes partes de la ecuación. Aquí tienes una ecuación que dice 4x-7 es igual a 5, y todas sus partes: Una variable es un símbolo para un número que todavía no conocemos. Normalmente es una letra como x o y. Un número solo se llama una constante. Un coeficiente es un número que está multiplicando a una variable (4x significa 4 por x, así que 4 es un coeficiente) Un operador es un símbolo (como +, ×, etc) que representa una operación (es decir, algo que quieres hacer con los valores). Un término es o bien un número o variable solo, o números y variables multiplicados juntos. Una expresión es un grupo de términos (los términos están separados por signos + o -)
  • 2. Concepto de Ecuación Cuadrática Una ecuación de segundo grado, ecuación cuadrática o resolvente es una ecuación polinómica donde el mayor exponente es igual a dos. Normalmente, la expresión se refiere al caso en que sólo aparece una incógnita y que se expresa en la forma canónica: donde a es el coeficiente cuadrático o de segundo grado y es siempre distinto de 0 ( a  0), b el coeficiente lineal o de primer grado y c es el término independiente. La ecuación cuadrática es de gran importancia en diversos campos, ya que junto con las ecuaciones lineales, permiten modelar un gran número de relaciones y leyes. Reseña Histórica La ecuación de segundo grado y su solución tienen origen antiguo. Se conocieron algoritmos para resolverla en Babilonia y Egipto. En Grecia fue desarrollada por el matemático Diofanto de Alejandría. La solución de las ecuaciones de segundo grado fue introducida en Europa por el matemático judeoespañol Abraham bar Hiyya, en su Liber embadorum. Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas: Analicemos estos 3 ejemplos de ecuaciones que presentamos a continuación: En esta a = 2, b = 5 y c = 3. En este ejemplo vemos:  ¿Dónde está a? En realidad a = 1, porque normalmente no escribimos "1x2 "  b = − 3  ¿Y dónde está c ? Bueno, c = 0, así que no aparece.  ¡Ups! Esta no es una ecuación cuadrática.  ¿ Por qué ?  Porque le falta el x2 (es decir a = 0, y por eso no puede ser cuadrática)
  • 3. Clasificación de las Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones de segundo grado se clasifican de la siguiente manera: 1. Completas: Tienen la forma canónica: donde los tres coeficientes a, b y c son distintos de cero. Esta ecuación admite tres posibilidades para las soluciones: dos números reales y diferentes, dos números reales e iguales (un número real doble), o dos números complejos conjugados, dependiendo del valor que tome el discriminante: ya sea positivo, cero o negativo, respectivamente. Se pueden resuelven por el método de factorización, por el método de completar el cuadrado o por la fórmula general. 2. Incompletas 2.1. Incompleta Pura: Es de la forma: donde los valores de a y de c son distintos de cero. Se resuelve despejando x con operaciones inversas y su solución son dos raíces reales que difieren en el signo si los valores de a y c tienen signo contrario o bien dos números imaginarios puros que difieren en el signo si los valores de a y c tienen el mismo signo. Una ecuación cuadrática incompleta de la forma: con a distinto de cero, muy rara vez aparece en la práctica y su única solución de multiplicidad dos es, por supuesto, x = 0 3.- Incompleta mixta: Es de la forma: donde los valores de a y de b son distintos de cero. Se resuelve por factorización de x y siempre tiene la solución trivial x1 = 0. No tiene solución en números complejos. Aplique lo aprendido en la lectura…
  • 4. P r á c t i c a Ahora bien, según lo explicado anteriormente, clasifique las siguientes ecuaciones cuadráticas en: Completa, Incompleta Pura o Incompleta Mixta. 1. 5x2 + 12x – 7 = 0 _________________________ 2. 3x2 + 26 = 0 _________________________ 3. 6x2 + 6x = 0 _________________________ 4. 4x2 – 28x + 40 = 0 _________________________ 5. 2x2 –18 = 0 _________________________ 6. 4x2 + 20x = 0 _________________________ 7. x2 - 2x -15 = 0 _________________________ 8. x2 - 4x -5 = 0 _________________________ 9. x2 + -2 = 0 _________________________ 10. x2 + x - 12 = 0 _________________________ 11. x2 + 9 + 18 = 0 _________________________ 12. x2 - 12x + 35x = 0 _________________________ 13. x2 - x = 0 _________________________ 14. x2 - x - 2 = 0 _________________________