SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLVIENDO ECUACIONES




                      AUTORES
     ARTURO ROQUE LÓPEZ
     MARIA DOLORES URRUTIA HURTAULT
     ELVIA GLORIA SANCHEZ MENDEZ
     MARIA DEL CARMEN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
ECUACIONES
• ¿Qué es una ecuación
• Elementos de una ecuación


ECUACIONES LINEALES
• Ecuación lineales o de primer grado
• Forma a + x=b
• Forma ax = b
• Forma ax + b = c

ECUACIÓNES CUADRATICAS
• Ecuación Cuadrática
• Clasificación
• Formas de Resolución:
  • Factorización
  • Formula general
Una ecuación es una igualdad entre dos
expresiones   algebraicas    denominadas
miembros, en las que aparecen valores
conocidos o datos, y desconocidos o
incógnita,    relacionados      mediante
operaciones matemáticas.

       ax=b
                    ax+b=c
3 + x = 15
       1er miembro                   2do miembro
                           igualdad



Valores conocidos       Valore          Operación
     o datos        desconocidos o
                      incógnitas
     3 y 15               x              suma
Se dice que una ecuación es de primer grado

cuando la variable “x” no está elevada a ninguna

potencia, es decir, su exponente es 1.
                                  exponente


                     1
                ax+b=c
Las ecuaciones de la forma a + x = b se resuelve
así:

              Tenemos 73 + x =125

1. Despejamos la x, es decir dejar la x sola a un
    lado del signo igual.
     Pasarlo al segundo
         miembro
                        73 + x =125



2. Para pasar un número, o una variable, al otro
                                  - 73
    lado del signo igual. Si está sumando pasa
    restando y si esta restando pasa sumando.
                  73 + x =125
3.    Posteriormente     se   realizan   las   operaciones
     indicadas
                        X = 125 – 73
                           X =52          Nos dice que “x” vale
                                          52


4. Se realiza la comprobación, tomando la ecuación
    original y en lugar de la incógnita se coloca el valor
    encontrado.

Comprobación
                     4. 73 + x =125

                       73 + 52 = 125
                       125 = 125

 Como es una igualdad ambos miembros tienen que da el mismo
                           resultado
Laura va al mercado con un billete de $50,
después de efectuar sus compras, le sobraron
$34.50. ¿Cuánto gasto en el mercado?

La ecuación que expresa el problema es:

               34.50 + x = 50

   “x” es el valor que gasto en el mercado
34.50 + x = 50

             x = 50 - 34.50           despejamos x y
realizamos operaciones
          x = 15.50       encontramos el valor de “x”
Comprobación
               34.50 + x = 50
               34.50 + 15.50 = 50


Por lo tanto 15.50 gasto en el mercado
Para resolver ecuaciones de la forma a · x = b
se aplica la propiedad de las igualdades, que
dice:

  “Si se multiplica o divide por un mismo
 número a ambos lados de la igualdad, ésta
               se mantiene. “

Cuando se tiene una ecuación de esta forma, en
la cual un número se halla multiplicando a la
incógnita, se debe dividir a ambos lados de la
ecuación por dicho número.
Tenemos 5x = 30
1. Se divide siempre por el número que
   multiplica a la “x”., o se multiplica por el
   número que esta dividiendo a “x”
                                Esta multiplicando por
               5 • x = 30       lo tanto vamos a
                                dividir por ese
                                número ambos
                                miembros



2. Realizamos las operaciones
                                    Encontramos el
                                      valor de “x”
                     x=6
Comprobación

1. Tomamos la ecuación original
                 5x = 30
2. Sustituimos la incógnita por el valor
encontrado

                   5x = 30

                  5(6) = 30

                    30 =30
Alejandra compró dos cuadernos en la papelería
y le cobraron $32.00 ¿Cuánto le costo cada
cuaderno?

La ecuación que expresa el problema es:


                 2n = 32.00

  “n” es el precio del cuaderno que nos
             interesa conocer
2n = 32
                              Ambos
                              miembros
                              los dividimos



                                Encontramos el
                n = 16          valor de “n”

Comprobación
                    2n = 32
               2 (16) = 32
                  32 = 32

Por lo tanto cada cuaderno costo $16
Para resolver este tipo de ecuaciones ax + b = c
es:

1. Se resta a “b” en ambos miembros , si su
    signo es positivo y se suma si su signo es
    negativo.

                   ax + b = c
                  2z – 10 = 16
               2z – 10 +10 = 16 +10

2. Realizamos operaciones y nos queda
                2z = 26
3. Se divide a ambos miembros de la igualdad entre
“a”
En este caso es 2
                2z = 26


Nos queda
                      z = 13

Comprobación

Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor
encontrado.

                  2z – 10 = 16
               2(13) - 10 = 16
                26 - 10 = 16
                    16 = 16
El perímetro de un rectángulo es 16 cm. Si un
lado mide 5 cm, ¿Cuál es la longitud del otro
lado?.                         y



                      5 cm




La ecuación que expresa el problema es:
                2x + 2 • 5 = 16
                 2x + 10 = 16

   Donde “x” es el valor de la longitud que no
              conocemos su valor
2x + 10 = 16
                        Ambos
2x + 10 -10 = 16 – 10   miembros les
                        restamos 10


       2x = 6
                   Ambos miembros los
                   dividimos entre dos para
                   dejar a “x” solita



        x=3
Comprobación
Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor
encontrado.

                   2x + 10 = 16
                  2(3) + 10 = 16
                   6 + 10 = 16
                      16 =16

Por lo tanto el lado mide:

          2x = 2(3) = 6 medida del lado
Una ecuación cuadrática o de segundo
grado es aquella en la cual la variable o
incógnita esta elevada al cuadrado y
  tiene la siguiente forma:
                            Termino lineal
    Coeficiente



                  ax2+bx+c = 0
      Termino cuadrático         Termino Independiente
Según su numero de términos una ecuación cuadrática
 con una incógnita puede ser:

   completa      ax2 + bx +c = 0

                 3x2 - 5x +6 = 0


               Cuando a=1 se tiene la forma
               ax2+bx+c = 0

                x2+3x-2 = 0
 Incompleta
 Cuando le hace falta un termino lineal
                ax2 + c = 0

                2x2 _ 3 = 0
 Cuando le hace falta un termino
  independiente
  ax2+bx = 0

                 3x2 _ 5x = 0
   Cuando le falta el termino lineal e
        independiente ax2 = 0

                        16x2 = 0
Resolución de una ecuación cuadrática por el método de
 factorización:
                    Tenemos x² - 4x = 12

 1) La ecuación debe de estar igualada a cero. Por lo que a cada
    lado de la igualdad le restaremos 12.
             x² - 4x = 12
             x² - 4x-12 = 12-12
               x² - 4x -12 = 0
 2) Se expresa el lado de la igualdad que no es cero como
      producto de factores.

                   x² - 4x-12 = 0

              (x    )(x    )=0
como no es un trinomio cuadrado perfecto, hay que
 buscar los factores que al multiplicarse nos de cómo
 resultado -12 y que cuando los sumemos el resultado
 sea -4.
                                   (+2) x (-6) = -12
       x² - 4x-12 = 0               (+2) + (-6) = -4


         (x +2 ) (x - 6 )= 0



3) Por ultimo se iguala a cero cada factor y se despeja la
  variable.
    (x +2) = 0                     (x - 6) = 0
     x+ 2 = 0                       x–6=0
Para poder despejar a x en las igualdades si la
  constante tiene signo positivo se resta a los dos
  lados de la igualdad y si tiene signo negativo se
  suma.
     x+2-2=0-2                    x -6 +6 = 0 + 6
      x= -2                       x = +6
Los valores de x son: -2 y +6

Comprobación:
Se sustituyen cada uno de los valores encontrados.
  X = -2                            x = +6
 x² - 4x = 12                      x² - 4x = 12
 (-2)² - 4(-2) =12                 (+6)² -4(+6) = 12
  4 + 8 = 12                         36 – 24 = 12
     12 = 12                               12 = 12
El área de un rectángulo es de 32m², si se sabe que uno de sus lados
   mide 4 metros mas que el otro, ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?



                          Área = 32m²              x


                            x+4
La formula del rectángulo es: Base x Altura, por lo que tenemos


B = x + 4 , la altura = x y el A= 32m², entonces


32 = (x+4) (x) multiplicando los factores tenemos la ecuación cuadrática:
                          32 = x² + 4x
                          x² + 4x = 32
x² + 4x = 32
1) Igualamos a cero la ecuación
  x² + 4x - 32 = 32 - 32    Para igualar a cero la
                                 ecuación le restamos 32
                                   a los dos lados de la
                                          igualdad
   x² + 4x -32 = 0

                                El -4 y 8 son los factores
  (x- 4) (x+ 8 ) = 0            que al multiplicarlos nos
                                 da -32 y al sumarlos 4
Se iguala a cero cada uno de los factores


X – 4= 0                         X +8 = 0
X -4 +4= 0 + 4                   X + 8 - 8= 0 -8
X= 4                             X=-8

Los valores de x son 4 y -8, pero para resolver
   el problema utilizaremos el valor de 4, ya
   que la medida de un lado del rectángulo no
   puede ser negativa.

Base = x + 4                 altura = x
Base = 4 + 4 = 8             altura = 4

Las medidas de los lados del rectángulo son
   8m y 4m respectivamente
sustituimos el valor de x=4, en la ecuación
             x² + 4x = 32
            (4)² + 4(4) = 32
                16 + 16 = 32
                      32 = 32
La formula general nos permite resolver cualquier tipo
 de ecuación cuadrática.




La expresión                    es conocida como
  Discriminante y determina el numero y tipo de
  soluciones.

Si su valor es positivo, tiene 2 tipos de soluciones
  reales, una positiva y otra negativa.

Si su valor es cero tiene una solución real

Si su valor es negativo tiene 2 soluciones imaginarias.
Resolución de una ecuación cuadrática
   por medio de la formula general
                  6x² - 8x+2=0
 1) Identificamos en la ecuación cada uno
    de los valores para a, b y c
     a=6         6x² - 8x+2= 0     c=2
a=coeficiente de x²                          c=Termino
                                           independiente
                            b=-8
                      b=coeficiente de x
2) Se sustituye cada uno de los valores en la formula general.
         a=6, b=-8 y c=2


                                    Se realizan las operaciones
                                     indicadas.



La discriminante
nos indica que su
solución tiene 2
 números reales
     distintos




                    Xı = 1         X2 =   ⅓
Comprobación:
 Reemplazamos los valores de x en la ecuación, para
 comprobar si se cumple la igualdad   .
Con el valor de              Con el valor de
   6x² -8x+2=0                      6x² -8x+2 = 0
6(1)² -8(1)+2=0              6(1/3)² -8(1/3)+2 = 0
   6–8+2=0                    6(1/9) - 8/3 + 2 = 0
        8–8=0                    6/9 – 8/3 + 2 = 0
           0=0                  2/3 – 8/3 + 2 = 0
                                      -6/3 + 2 = 0
                                        -2 + 2 = 0
                                             0=0
Los lados de un triangulo rectángulo tiene por medidas en centímetros
  tres números pares consecutivos. Halla los valores de dichos lados.



                      2x + 2                  2x + 4


                                      2x
Utilizando el teorema de Pitágoras a² + b² = c² ; tenemos que:
 a² = 2x,     b² = 2x + 2 y     c² = 2x + 4
Entonces:
(2x)² +(2x + 2)² = (2x + 4)²   desarrollando los cuadrados


4x² + 4x² + 8x + 4 = 4x² + 16x + 16 igualamos a cero la igualdad


4x² + 4x² + 8x + 4 - 4x² - 16x - 16 = 0    Se reducen términos semejantes
Por lo que se tiene la ecuación:
                      4x² - 8x – 12 = 0
                                4
                       x² - 2x – 3

                     a          b          c
SOLUCION
Utilizando la formula general

                                               Se sustituyen cada uno de los
                                                   valores en la formula




                                      =3
                                                De los 2 valores de x
                                                  , el que permitirá
                                                resolver el problema
                                                         es 3
Tomando como valor para x a 3 y sustituyéndolo en
  cada una de las ecuaciones tenemos que:
  a=2x     b= 2x+2      c=2x+4
  a= 2(3) b = 2(3)+2 c=2(3)+4
  a=6      b= 8         c= 10

Las medidas de los lados del triangulo son: 6cm,
  8cm y 10cm respectivamente.
COMPROBACION
   x² - 2x – 3= 0
   3² - 2(3) – 3 = 0         (-1)² - 2(-1) – 3 = 0
    9–6–3=0          X= - 1         1+2–3=0
       9–9=0          X=3                3–3=0
           0=0                               0=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesKattia Vazquez
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
enrique0975
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
jcremiro
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesBeatriz Fernández
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Sabrina Dechima
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Jerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesJerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesangelguayo1
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operacionesguest5d8d8531
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
Hespinoza
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
Rosa E Padilla
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuacionessitayanis
 
Diapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absolutoDiapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absolutoyulipaola19
 

La actualidad más candente (20)

Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMILINECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
INECUACIONES LINEALES, Conjunto solución gráfica y comprobación. COMIL
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Plano cartesiano i
Plano cartesiano iPlano cartesiano i
Plano cartesiano i
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Jerarquia de operaciones
Jerarquia de operacionesJerarquia de operaciones
Jerarquia de operaciones
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Grado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicasGrado de expresiones algebraicas
Grado de expresiones algebraicas
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Propiedades de números reales
Propiedades de números realesPropiedades de números reales
Propiedades de números reales
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Diapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absolutoDiapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absoluto
 

Similar a Ecuaciones presentación

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Lesly Fajardo
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yadi Campos
 
10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
gatito49
 
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICOLOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICOginna paola
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
Leyo Herdoiza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuacioneshetelith
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptSaúl Qc
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradocesar canal mora
 
inecuaciones.pdf
inecuaciones.pdfinecuaciones.pdf
inecuaciones.pdf
AlexanderRomero337544
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradobelesan
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.yaise99
 
WALTER GARCIA
WALTER GARCIAWALTER GARCIA
WALTER GARCIA
Gladys Rumiguano
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
Maria Angélica Jiménez
 
Unidad3ecuaciones
Unidad3ecuacionesUnidad3ecuaciones
Unidad3ecuaciones
Franklin Caiza
 
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebraConceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
kiket82
 

Similar a Ecuaciones presentación (20)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
 
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICOLOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Practica tres Física
Practica tres Física Practica tres Física
Practica tres Física
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
inecuaciones.pdf
inecuaciones.pdfinecuaciones.pdf
inecuaciones.pdf
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.Ecuaciones 5.
Ecuaciones 5.
 
WALTER GARCIA
WALTER GARCIAWALTER GARCIA
WALTER GARCIA
 
Ecuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_gradoEcuaciones de segundo_grado
Ecuaciones de segundo_grado
 
Unidad3ecuaciones
Unidad3ecuacionesUnidad3ecuaciones
Unidad3ecuaciones
 
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebraConceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Ecuaciones presentación

  • 1. RESOLVIENDO ECUACIONES AUTORES ARTURO ROQUE LÓPEZ MARIA DOLORES URRUTIA HURTAULT ELVIA GLORIA SANCHEZ MENDEZ MARIA DEL CARMEN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
  • 2. ECUACIONES • ¿Qué es una ecuación • Elementos de una ecuación ECUACIONES LINEALES • Ecuación lineales o de primer grado • Forma a + x=b • Forma ax = b • Forma ax + b = c ECUACIÓNES CUADRATICAS • Ecuación Cuadrática • Clasificación • Formas de Resolución: • Factorización • Formula general
  • 3. Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnita, relacionados mediante operaciones matemáticas. ax=b ax+b=c
  • 4. 3 + x = 15 1er miembro 2do miembro igualdad Valores conocidos Valore Operación o datos desconocidos o incógnitas 3 y 15 x suma
  • 5. Se dice que una ecuación es de primer grado cuando la variable “x” no está elevada a ninguna potencia, es decir, su exponente es 1. exponente 1 ax+b=c
  • 6.
  • 7. Las ecuaciones de la forma a + x = b se resuelve así: Tenemos 73 + x =125 1. Despejamos la x, es decir dejar la x sola a un lado del signo igual. Pasarlo al segundo miembro 73 + x =125 2. Para pasar un número, o una variable, al otro - 73 lado del signo igual. Si está sumando pasa restando y si esta restando pasa sumando. 73 + x =125
  • 8. 3. Posteriormente se realizan las operaciones indicadas X = 125 – 73 X =52 Nos dice que “x” vale 52 4. Se realiza la comprobación, tomando la ecuación original y en lugar de la incógnita se coloca el valor encontrado. Comprobación 4. 73 + x =125 73 + 52 = 125 125 = 125 Como es una igualdad ambos miembros tienen que da el mismo resultado
  • 9. Laura va al mercado con un billete de $50, después de efectuar sus compras, le sobraron $34.50. ¿Cuánto gasto en el mercado? La ecuación que expresa el problema es: 34.50 + x = 50 “x” es el valor que gasto en el mercado
  • 10. 34.50 + x = 50 x = 50 - 34.50 despejamos x y realizamos operaciones x = 15.50 encontramos el valor de “x” Comprobación 34.50 + x = 50 34.50 + 15.50 = 50 Por lo tanto 15.50 gasto en el mercado
  • 11.
  • 12. Para resolver ecuaciones de la forma a · x = b se aplica la propiedad de las igualdades, que dice: “Si se multiplica o divide por un mismo número a ambos lados de la igualdad, ésta se mantiene. “ Cuando se tiene una ecuación de esta forma, en la cual un número se halla multiplicando a la incógnita, se debe dividir a ambos lados de la ecuación por dicho número.
  • 13. Tenemos 5x = 30 1. Se divide siempre por el número que multiplica a la “x”., o se multiplica por el número que esta dividiendo a “x” Esta multiplicando por 5 • x = 30 lo tanto vamos a dividir por ese número ambos miembros 2. Realizamos las operaciones Encontramos el valor de “x” x=6
  • 14. Comprobación 1. Tomamos la ecuación original 5x = 30 2. Sustituimos la incógnita por el valor encontrado 5x = 30 5(6) = 30 30 =30
  • 15. Alejandra compró dos cuadernos en la papelería y le cobraron $32.00 ¿Cuánto le costo cada cuaderno? La ecuación que expresa el problema es: 2n = 32.00 “n” es el precio del cuaderno que nos interesa conocer
  • 16. 2n = 32 Ambos miembros los dividimos Encontramos el n = 16 valor de “n” Comprobación 2n = 32 2 (16) = 32 32 = 32 Por lo tanto cada cuaderno costo $16
  • 17.
  • 18. Para resolver este tipo de ecuaciones ax + b = c es: 1. Se resta a “b” en ambos miembros , si su signo es positivo y se suma si su signo es negativo. ax + b = c 2z – 10 = 16 2z – 10 +10 = 16 +10 2. Realizamos operaciones y nos queda 2z = 26
  • 19. 3. Se divide a ambos miembros de la igualdad entre “a” En este caso es 2 2z = 26 Nos queda z = 13 Comprobación Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor encontrado. 2z – 10 = 16 2(13) - 10 = 16 26 - 10 = 16 16 = 16
  • 20. El perímetro de un rectángulo es 16 cm. Si un lado mide 5 cm, ¿Cuál es la longitud del otro lado?. y 5 cm La ecuación que expresa el problema es: 2x + 2 • 5 = 16 2x + 10 = 16 Donde “x” es el valor de la longitud que no conocemos su valor
  • 21. 2x + 10 = 16 Ambos 2x + 10 -10 = 16 – 10 miembros les restamos 10 2x = 6 Ambos miembros los dividimos entre dos para dejar a “x” solita x=3
  • 22. Comprobación Sustituimos en el lugar de la incógnita el valor encontrado. 2x + 10 = 16 2(3) + 10 = 16 6 + 10 = 16 16 =16 Por lo tanto el lado mide: 2x = 2(3) = 6 medida del lado
  • 23.
  • 24. Una ecuación cuadrática o de segundo grado es aquella en la cual la variable o incógnita esta elevada al cuadrado y tiene la siguiente forma: Termino lineal Coeficiente ax2+bx+c = 0 Termino cuadrático Termino Independiente
  • 25.
  • 26. Según su numero de términos una ecuación cuadrática con una incógnita puede ser:  completa ax2 + bx +c = 0 3x2 - 5x +6 = 0 Cuando a=1 se tiene la forma ax2+bx+c = 0 x2+3x-2 = 0
  • 27.  Incompleta Cuando le hace falta un termino lineal ax2 + c = 0 2x2 _ 3 = 0 Cuando le hace falta un termino independiente ax2+bx = 0 3x2 _ 5x = 0 Cuando le falta el termino lineal e independiente ax2 = 0 16x2 = 0
  • 28.
  • 29. Resolución de una ecuación cuadrática por el método de factorización: Tenemos x² - 4x = 12 1) La ecuación debe de estar igualada a cero. Por lo que a cada lado de la igualdad le restaremos 12. x² - 4x = 12 x² - 4x-12 = 12-12 x² - 4x -12 = 0 2) Se expresa el lado de la igualdad que no es cero como producto de factores. x² - 4x-12 = 0 (x )(x )=0
  • 30. como no es un trinomio cuadrado perfecto, hay que buscar los factores que al multiplicarse nos de cómo resultado -12 y que cuando los sumemos el resultado sea -4. (+2) x (-6) = -12 x² - 4x-12 = 0 (+2) + (-6) = -4 (x +2 ) (x - 6 )= 0 3) Por ultimo se iguala a cero cada factor y se despeja la variable. (x +2) = 0 (x - 6) = 0 x+ 2 = 0 x–6=0
  • 31. Para poder despejar a x en las igualdades si la constante tiene signo positivo se resta a los dos lados de la igualdad y si tiene signo negativo se suma. x+2-2=0-2 x -6 +6 = 0 + 6 x= -2 x = +6 Los valores de x son: -2 y +6 Comprobación: Se sustituyen cada uno de los valores encontrados. X = -2 x = +6 x² - 4x = 12 x² - 4x = 12 (-2)² - 4(-2) =12 (+6)² -4(+6) = 12 4 + 8 = 12 36 – 24 = 12 12 = 12 12 = 12
  • 32. El área de un rectángulo es de 32m², si se sabe que uno de sus lados mide 4 metros mas que el otro, ¿Cuánto mide cada uno de sus lados? Área = 32m² x x+4 La formula del rectángulo es: Base x Altura, por lo que tenemos B = x + 4 , la altura = x y el A= 32m², entonces 32 = (x+4) (x) multiplicando los factores tenemos la ecuación cuadrática: 32 = x² + 4x x² + 4x = 32
  • 33. x² + 4x = 32 1) Igualamos a cero la ecuación x² + 4x - 32 = 32 - 32 Para igualar a cero la ecuación le restamos 32 a los dos lados de la igualdad x² + 4x -32 = 0 El -4 y 8 son los factores (x- 4) (x+ 8 ) = 0 que al multiplicarlos nos da -32 y al sumarlos 4
  • 34. Se iguala a cero cada uno de los factores X – 4= 0 X +8 = 0 X -4 +4= 0 + 4 X + 8 - 8= 0 -8 X= 4 X=-8 Los valores de x son 4 y -8, pero para resolver el problema utilizaremos el valor de 4, ya que la medida de un lado del rectángulo no puede ser negativa. Base = x + 4 altura = x Base = 4 + 4 = 8 altura = 4 Las medidas de los lados del rectángulo son 8m y 4m respectivamente
  • 35. sustituimos el valor de x=4, en la ecuación x² + 4x = 32 (4)² + 4(4) = 32 16 + 16 = 32 32 = 32
  • 36.
  • 37. La formula general nos permite resolver cualquier tipo de ecuación cuadrática. La expresión es conocida como Discriminante y determina el numero y tipo de soluciones. Si su valor es positivo, tiene 2 tipos de soluciones reales, una positiva y otra negativa. Si su valor es cero tiene una solución real Si su valor es negativo tiene 2 soluciones imaginarias.
  • 38. Resolución de una ecuación cuadrática por medio de la formula general 6x² - 8x+2=0 1) Identificamos en la ecuación cada uno de los valores para a, b y c a=6 6x² - 8x+2= 0 c=2 a=coeficiente de x² c=Termino independiente b=-8 b=coeficiente de x
  • 39. 2) Se sustituye cada uno de los valores en la formula general. a=6, b=-8 y c=2 Se realizan las operaciones indicadas. La discriminante nos indica que su solución tiene 2 números reales distintos Xı = 1 X2 = ⅓
  • 40. Comprobación: Reemplazamos los valores de x en la ecuación, para comprobar si se cumple la igualdad . Con el valor de Con el valor de 6x² -8x+2=0 6x² -8x+2 = 0 6(1)² -8(1)+2=0 6(1/3)² -8(1/3)+2 = 0 6–8+2=0 6(1/9) - 8/3 + 2 = 0 8–8=0 6/9 – 8/3 + 2 = 0 0=0 2/3 – 8/3 + 2 = 0 -6/3 + 2 = 0 -2 + 2 = 0 0=0
  • 41. Los lados de un triangulo rectángulo tiene por medidas en centímetros tres números pares consecutivos. Halla los valores de dichos lados. 2x + 2 2x + 4 2x Utilizando el teorema de Pitágoras a² + b² = c² ; tenemos que: a² = 2x, b² = 2x + 2 y c² = 2x + 4 Entonces: (2x)² +(2x + 2)² = (2x + 4)² desarrollando los cuadrados 4x² + 4x² + 8x + 4 = 4x² + 16x + 16 igualamos a cero la igualdad 4x² + 4x² + 8x + 4 - 4x² - 16x - 16 = 0 Se reducen términos semejantes
  • 42. Por lo que se tiene la ecuación: 4x² - 8x – 12 = 0 4 x² - 2x – 3 a b c SOLUCION Utilizando la formula general Se sustituyen cada uno de los valores en la formula =3 De los 2 valores de x , el que permitirá resolver el problema es 3
  • 43. Tomando como valor para x a 3 y sustituyéndolo en cada una de las ecuaciones tenemos que: a=2x b= 2x+2 c=2x+4 a= 2(3) b = 2(3)+2 c=2(3)+4 a=6 b= 8 c= 10 Las medidas de los lados del triangulo son: 6cm, 8cm y 10cm respectivamente. COMPROBACION x² - 2x – 3= 0 3² - 2(3) – 3 = 0 (-1)² - 2(-1) – 3 = 0 9–6–3=0 X= - 1 1+2–3=0 9–9=0 X=3 3–3=0 0=0 0=0