SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
ASIGNATURA
Historia del derecho y las ideas políticas
FACILITADOR
FERNANDO A. OZUNA
PARTICIPANTE
DANIEL ALBERTO DE GRACIA CRUZ, 100052614
TEMA
Tarea de la semana 1
El derecho primitivo
El Derecho primitivo tiene algunas características
distintivas del derecho moderno, en lo relativo al
sistema de reglas. En la sociedad primitiva, las reglas no
son necesariamente el resultado de sentidos de
conveniencia amplia y espontáneamente compartidas
al interior del grupo.
Características del derecho primitivo
Era rudimentario, básico
Era consuetudinario
Se basaba en las costumbres de cada pueblo
No era escrito
No se diferenciaba a lo que era moralmente
correcto en la época.
Tenia cierto carácter divino
Las ideas o pensamientos político
nacional y politización
Las ideas políticas son el producto de una formación
económico- social dada. Expresan los intereses de las luchas
de las clases dominantes y dominadas por mantener o
destruir el statuquo político.
Las teorías políticas tienen un carácter relativo. En una época
pueden tener un valor de positivo progreso y hasta
revolucionario; en otra etapa de la historia de la humanidad,
esa misma teoría podrá ser reaccionaria, negativa, propulsora
de los intereses creados de las clases dominantes.
Politización es el nombre que se le da a toda actividad
orientada a la educación del pueblo, en el sentido de la
participación en términos globales o en términos de partido,
propiciando la responsabilidad social, del espíritu crítico, etc.
Las ideas sociales implícitas en las
primigenias formas de convivencia humana
El creciente del comercio y las aludidas necesidades de defensa frente a otros grupos,
así como la necesidad de la organización de complicados trabajos de construcción de
canales de riego, drenaje de pantanos, favorecieron las siguientes situaciones:
1- Llevaron a aceptar un jefe común a muchos grupos y tribus.
2- El Rey es favorecido de los Dioses, o el Dios mismo, como el caso de los Faraones
del Antigua Egipto.
3- El poder del Rey es absoluto, no está limitado en ningún organismo de gobierno.
4- La monarquía oriental es un organismo extenso, tanto demográfica como territorial.
5- Los regímenes esclavistas del Antiguo Cercano Oriente, alcanzaron una vasta y
complicada administración pública, en la que se entremezclan los ministros
nombrados por el monarca y sus administradores.
El Código de Hammurabi
En el siglo XVIII antes de nuestra era, Hammurabi unificó la Mesopotamia
bajo el poder babilónico e impulso un avanzado código que revela
claramente, la organización social de los despotismos orientales.
Los sumerios y los babilónicos fueron los primeros en definir el derecho de
propiedad. Este código Hammurabi estaba basado en las precedentes leyes
de sumeria, pero organizaba los tribunales con jueces nombrados por el rey
de la clase militar terrateniente.
Los juicios se efectuaban aun en los templos, pero los sacerdotes solo les
tomaban juramento a las partes y testigos.
El Código regía las siguientes materias: la propiedad, los honorarios y los
sueldos, la esclavitud, las relaciones domésticas y el crimen. Aplicaba la ley de
Talión (ecuación, culpa-castigo), pero esta no se imponía rígidamente sino
que se adaptaba a las diferencias de clases.
El Código de Hammurabi
Periodos de la cultura caldeo asiria
La historia Caldeo Asiria comprende desde 3000
años a.C. época en que establecen los primeros
habitantes procedentes de las montañas de
Elam, hasta el año 533 d.C., cuando son
conquistados por los persas. A lo largo de este
tiempo, los asirios lucharon contra los caldeos;
es decir, los pueblos del norte contra los del sur,
dominándose alternadamente y dando lugar a
los periodos históricos.

Más contenido relacionado

Similar a tarea 1.pptx

Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
Pancho Henriquez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 

Similar a tarea 1.pptx (20)

Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
 
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
Historia del derecho mexicano tema 1 ever (1)
 
Historia del concepto de constitución
Historia del concepto de constituciónHistoria del concepto de constitución
Historia del concepto de constitución
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
26
2626
26
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Analisis Critico..docx
Analisis Critico..docxAnalisis Critico..docx
Analisis Critico..docx
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

tarea 1.pptx

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos ASIGNATURA Historia del derecho y las ideas políticas FACILITADOR FERNANDO A. OZUNA PARTICIPANTE DANIEL ALBERTO DE GRACIA CRUZ, 100052614 TEMA Tarea de la semana 1
  • 2. El derecho primitivo El Derecho primitivo tiene algunas características distintivas del derecho moderno, en lo relativo al sistema de reglas. En la sociedad primitiva, las reglas no son necesariamente el resultado de sentidos de conveniencia amplia y espontáneamente compartidas al interior del grupo.
  • 3. Características del derecho primitivo Era rudimentario, básico Era consuetudinario Se basaba en las costumbres de cada pueblo No era escrito No se diferenciaba a lo que era moralmente correcto en la época. Tenia cierto carácter divino
  • 4. Las ideas o pensamientos político nacional y politización Las ideas políticas son el producto de una formación económico- social dada. Expresan los intereses de las luchas de las clases dominantes y dominadas por mantener o destruir el statuquo político. Las teorías políticas tienen un carácter relativo. En una época pueden tener un valor de positivo progreso y hasta revolucionario; en otra etapa de la historia de la humanidad, esa misma teoría podrá ser reaccionaria, negativa, propulsora de los intereses creados de las clases dominantes. Politización es el nombre que se le da a toda actividad orientada a la educación del pueblo, en el sentido de la participación en términos globales o en términos de partido, propiciando la responsabilidad social, del espíritu crítico, etc.
  • 5.
  • 6. Las ideas sociales implícitas en las primigenias formas de convivencia humana El creciente del comercio y las aludidas necesidades de defensa frente a otros grupos, así como la necesidad de la organización de complicados trabajos de construcción de canales de riego, drenaje de pantanos, favorecieron las siguientes situaciones: 1- Llevaron a aceptar un jefe común a muchos grupos y tribus. 2- El Rey es favorecido de los Dioses, o el Dios mismo, como el caso de los Faraones del Antigua Egipto. 3- El poder del Rey es absoluto, no está limitado en ningún organismo de gobierno. 4- La monarquía oriental es un organismo extenso, tanto demográfica como territorial. 5- Los regímenes esclavistas del Antiguo Cercano Oriente, alcanzaron una vasta y complicada administración pública, en la que se entremezclan los ministros nombrados por el monarca y sus administradores.
  • 7. El Código de Hammurabi En el siglo XVIII antes de nuestra era, Hammurabi unificó la Mesopotamia bajo el poder babilónico e impulso un avanzado código que revela claramente, la organización social de los despotismos orientales. Los sumerios y los babilónicos fueron los primeros en definir el derecho de propiedad. Este código Hammurabi estaba basado en las precedentes leyes de sumeria, pero organizaba los tribunales con jueces nombrados por el rey de la clase militar terrateniente. Los juicios se efectuaban aun en los templos, pero los sacerdotes solo les tomaban juramento a las partes y testigos. El Código regía las siguientes materias: la propiedad, los honorarios y los sueldos, la esclavitud, las relaciones domésticas y el crimen. Aplicaba la ley de Talión (ecuación, culpa-castigo), pero esta no se imponía rígidamente sino que se adaptaba a las diferencias de clases.
  • 8. El Código de Hammurabi
  • 9. Periodos de la cultura caldeo asiria La historia Caldeo Asiria comprende desde 3000 años a.C. época en que establecen los primeros habitantes procedentes de las montañas de Elam, hasta el año 533 d.C., cuando son conquistados por los persas. A lo largo de este tiempo, los asirios lucharon contra los caldeos; es decir, los pueblos del norte contra los del sur, dominándose alternadamente y dando lugar a los periodos históricos.