SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADEMICO
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS
CARRERA- PSICOLOGÍA
PARTICIPANTE:
Melba M. Ramírez de S
C.I. 5.440.029
Exp.HPS-162-00043V.
PSICOFISIOLOGÍA.
UNIDAD I TAREA 2
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
CÓDIGO: THF-0753 SECCIÓN: ED01DOV-2017-3
FACILITADORA:
Xiomara Rodríguez
SEPTIEMBRE 2017
TEMÁTICA
Senso-percepción.
Definición.
Trastornos.
Psicofisiología en los procesos mentales superiores
(percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento,
aprendizaje y memoria).
El placer y el displacer.
Reacciones corporales de estos sistemas
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSACIONES
Reflejo de una
estimulación que
proviene de una calidad
de los objetos a través
de una excitación
nerviosa del cuerpo
PERCEPCIÓN
Es la manera en la que el
cerebro de un organismo
interpreta los estímulos
sensoriales que recibe a través
de los sentidos para formar una
impresión consciente de la
realidad física de su entorno.
Conjunto de procesos mentales
mediante el cual una persona
selecciona, organiza e
interpreta la información
proveniente de estímulos,
pensamientos y sentimientos, a
partir de su experiencia previa,
de manera lógica o
significativa.
TambiénProceso
cognitivo
Estos transforman las distintas
manifestaciones de los estímulos
importantes para los seres vivos de
forma calórica, térmica, química o
mecánica del medio ambiente
(incluyendo en ese al cuerpo
humano en impulsos eléctricos y
químicos para que viajen al sistema
nervioso central o hasta
el cerebro para darle significación y
organización a la información. Esto,
dependiendo de la particular forma
de procesamiento de cada ser vivo
(percepción).
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Sensopercepcion: Es proceso cognitivo por el cual captamos las
sensaciones de nuestro mundo.
Trastornos sensoperceptivos
Cuantitativos Cualitativos
Hacen referencia a todo
aquello q podemos percibir
por nuestras vías
perceptivas
Híper percepción
Hipo percepción
Agnosia
Normales Patológicas
Inatención Auto
provocadas
Alucinaciones
Ópticas o visuales
Auditivas
Táctiles o hapticas
Cenestésicas
Cenestésicas o motrices
Ilusiones
Olfativas
Complejas
Extracampinas
Percepciones de las personas
o del propio cuerpo
Heantometamorfosia
Heantoescopia
PSICOFISIOLOGÍA
Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los
procesos psicológicos en los seres humanos como la conducta. Se
centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio,
esta se encarga de las actividades fisiológicas como lo son respirar
entre otras trata de resolver el papel del sistema nervioso con la
interacción del resto del cuerpo
Líneas de Investigación
A través del estudio de los procesos nerviosos que
intervienen en la trasformación de los estímulos físico-
sensoriales
Mediante análisis de las influencias que las modificaciones
biológicas producen en determinadas manifestaciones
psicológicas.
Métodos
 Psicológicos
 Anatómicos
 Eléctricos
 Químicos
 De investigación de las funciones receptoras
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
Corresponde al almacenamiento ,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos para su
utilización inmediata y un eventual uso
posterior.
Es el proceso que permite la captación de los
estímulos físicos y su interpretación a través de
la actividad cerebral. Define una acción que
engloba tanto la sensación como la percepción.
El placer y el displacer.
Sigmund Freud
El placer era considerado como un aspecto oculto, negativo y sombrío
al igual que los diferentes institutos sexuales
Malinowsk
i
Hemos puesto en evidencia la íntima relación existente entre un señalado
tipo de sociedad y su correspondiente complejo nuclear
Razonamientofreudiano
El yo asume un instinto de “auto conservación” y el placer puede
quedar latente durante un lapso de tiempo manejando los destinos de
los “instintos sexuales
Principios
De Placer
De la realidad
Observación, análisis, revelación y explicación de los
procesos inconscientes
Freud hablaba de principio de displacer, ya que en un
comienzo consideró como motor primario la evitación
de todo lo que pudiera resultar displacentero).
Se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal,
buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a
la satisfacción inmediata
Reacciones corporales de estos sistemas
La mecánica corporal estudia el equilibrio y
movimiento de los cuerpos aplicado a los seres
humanos.
Intercambio gaseoso, ventilación y rendimiento pulmonar)
La piel Liberación de desechos, secreción sebácea y sudorípara, excitación
nerviosa, estimulación del mecanismo vasomotriz cutáneo.
Aparato Respiratorio
Transporte de oxígeno y bióxido de
carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y
productos de desecho.
Circulación sanguínea
Generación de calor y nutrición celular, sistema musculoesquelético
Tejido Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Guillermo Rodriguez Cardenas
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
flaco7010
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
MARIAJTF
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
Moises Pacheco
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaMaximiliano Alegre
 
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conductaLa psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
Patricia Lizette González Pérez
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
Zulaymy Záez
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
brillit ochoa
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
Brey nba
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Mariajose 2
Mariajose 2Mariajose 2
Mariajose 2
MariaJose560
 
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00grodriguezcu
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
ValeriaJaime6
 
Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
Erica Avila Caicedo
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
Anais Hartmann
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la PsicofisiologíaDr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
Dr. Guillermo Rodriguez Cardenas - Introduccion a la Psicofisiología
 
Bases biológicas de la conducta
 Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
 
Orígenes de la Psicofisiología
Orígenes de la  PsicofisiologíaOrígenes de la  Psicofisiología
Orígenes de la Psicofisiología
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Presentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología FisiológicaPresentación Psicología Fisiológica
Presentación Psicología Fisiológica
 
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conductaLa psicobiología. bases biológicas de la conducta
La psicobiología. bases biológicas de la conducta
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
Presentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologiaPresentacion psicofisiologia
Presentacion psicofisiologia
 
Breymimar brazon
Breymimar brazonBreymimar brazon
Breymimar brazon
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Mariajose 2
Mariajose 2Mariajose 2
Mariajose 2
 
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
 
Psicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria JaimePsicofisiologia- Valeria Jaime
Psicofisiologia- Valeria Jaime
 
Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
 
Definicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologiaDefinicion psicofisiologia
Definicion psicofisiologia
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
Psicofis
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Psicofisiología
 Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 

Similar a Tarea 2 fisiologia_y_conducta_unidad_i_melba_ramirez

Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Angel Rodríguez
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
ana df
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
ana df
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
Losprocesospsicológicos
LosprocesospsicológicosLosprocesospsicológicos
Losprocesospsicológicos
mirla_1003
 
Psicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptxPsicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptx
maria633759
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Oriana Ron
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Tarea2 Procesos Mentales B
Tarea2 Procesos Mentales BTarea2 Procesos Mentales B
Tarea2 Procesos Mentales B
Xavier Alvarez
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Johanna Salgado
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
Moraima Santana
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Nadia Ramirez
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Nadia Ramirez
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
isareyes22
 

Similar a Tarea 2 fisiologia_y_conducta_unidad_i_melba_ramirez (20)

Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Losprocesospsicológicos
LosprocesospsicológicosLosprocesospsicológicos
Losprocesospsicológicos
 
Psicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptxPsicología General Trabajo 2.pptx
Psicología General Trabajo 2.pptx
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Tarea2 Procesos Mentales B
Tarea2 Procesos Mentales BTarea2 Procesos Mentales B
Tarea2 Procesos Mentales B
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
 
Cuadro final mpl importante
Cuadro final mpl importanteCuadro final mpl importante
Cuadro final mpl importante
 
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
Cuadro final mpl importanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee 111
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Tarea 2 fisiologia_y_conducta_unidad_i_melba_ramirez

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE CURRICULUM PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS CARRERA- PSICOLOGÍA PARTICIPANTE: Melba M. Ramírez de S C.I. 5.440.029 Exp.HPS-162-00043V. PSICOFISIOLOGÍA. UNIDAD I TAREA 2 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA CÓDIGO: THF-0753 SECCIÓN: ED01DOV-2017-3 FACILITADORA: Xiomara Rodríguez SEPTIEMBRE 2017
  • 2. TEMÁTICA Senso-percepción. Definición. Trastornos. Psicofisiología en los procesos mentales superiores (percepción, conciencia, lenguaje y pensamiento, aprendizaje y memoria). El placer y el displacer. Reacciones corporales de estos sistemas
  • 3. SENSO-PERCEPCIÓN SENSACIONES Reflejo de una estimulación que proviene de una calidad de los objetos a través de una excitación nerviosa del cuerpo PERCEPCIÓN Es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. Conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa. TambiénProceso cognitivo Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente (incluyendo en ese al cuerpo humano en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción).
  • 4. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN Sensopercepcion: Es proceso cognitivo por el cual captamos las sensaciones de nuestro mundo. Trastornos sensoperceptivos Cuantitativos Cualitativos Hacen referencia a todo aquello q podemos percibir por nuestras vías perceptivas Híper percepción Hipo percepción Agnosia Normales Patológicas Inatención Auto provocadas Alucinaciones Ópticas o visuales Auditivas Táctiles o hapticas Cenestésicas Cenestésicas o motrices Ilusiones Olfativas Complejas Extracampinas Percepciones de las personas o del propio cuerpo Heantometamorfosia Heantoescopia
  • 5. PSICOFISIOLOGÍA Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en los seres humanos como la conducta. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, esta se encarga de las actividades fisiológicas como lo son respirar entre otras trata de resolver el papel del sistema nervioso con la interacción del resto del cuerpo Líneas de Investigación A través del estudio de los procesos nerviosos que intervienen en la trasformación de los estímulos físico- sensoriales Mediante análisis de las influencias que las modificaciones biológicas producen en determinadas manifestaciones psicológicas. Métodos  Psicológicos  Anatómicos  Eléctricos  Químicos  De investigación de las funciones receptoras
  • 6. PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES Corresponde al almacenamiento , elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Es el proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral. Define una acción que engloba tanto la sensación como la percepción.
  • 7. El placer y el displacer. Sigmund Freud El placer era considerado como un aspecto oculto, negativo y sombrío al igual que los diferentes institutos sexuales Malinowsk i Hemos puesto en evidencia la íntima relación existente entre un señalado tipo de sociedad y su correspondiente complejo nuclear Razonamientofreudiano El yo asume un instinto de “auto conservación” y el placer puede quedar latente durante un lapso de tiempo manejando los destinos de los “instintos sexuales Principios De Placer De la realidad Observación, análisis, revelación y explicación de los procesos inconscientes Freud hablaba de principio de displacer, ya que en un comienzo consideró como motor primario la evitación de todo lo que pudiera resultar displacentero). Se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la satisfacción inmediata
  • 8. Reacciones corporales de estos sistemas La mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos. Intercambio gaseoso, ventilación y rendimiento pulmonar) La piel Liberación de desechos, secreción sebácea y sudorípara, excitación nerviosa, estimulación del mecanismo vasomotriz cutáneo. Aparato Respiratorio Transporte de oxígeno y bióxido de carbono, hormonas, enzimas, vitaminas y productos de desecho. Circulación sanguínea Generación de calor y nutrición celular, sistema musculoesquelético Tejido Nervioso