SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el nombre que recibe el proceso que
permite la captación de los estímulos físicos
y su interpretación a través de la actividad
cerebral. Define una acción que engloba
tanto la sensación como la percepción.
SENSACIÓN: se refiere
inmediatas y básicas,
estímulos aislados simples.
PERCEPCIÓN: Incluye las
a experiencias
generadas por
interpretaciones
de las sensaciones, dándoles significado y
organización.
La sensopercepción trasciende la
biología, ya que las cualidades y las
características psicológicas inciden
en la interpretación de los
laestímulos. De esta manera,
educación, la fe y la ideología
intervienen en el modo en que una
persona interpreta los estímulos
sensoriales.
BASES PSICOFISIOLÓGICAS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Información
Sensorial
Receptores
Sensoriales
Sistema
Neurosensorial
Sistema
Nervioso
Central
Estructurade
Sensaciones
Percepciones
Las percepciones son constructivas y comienzan desde
temprana edad. Estas pueden ser más complejas a
medida que existe madurez en el SNC y, el individuo
desarrolla otros procesos mentales complementarios.
Interoceptivas:
Receptores en órganos
internos. Informan de
necesidades
fisiológicas primarias e
intuiciones (hambre,
sexto sentido).
Propioceptivas:
Receptores en huesos,
músculos, ligamentos y
oído interno. Informan del
movimiento, de la situación
del cuerpo en el espacio.
Exteroceptivas:
Receptores complejos.
Órganos de los cinco
sentidos. Informan del
mundo exterior.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN:
Agnosias. Es la incapacidad de identificar o reconocer
estímulos por un sentido particular, aún cuando la
persona tenga su capacidad intelectual en normal
funcionamiento.
Ilusiones. Son deformaciones del objeto percibido,
debido a una percepción falsa o a un error en el
reconocimiento. Existen varios tipos de ilusiones
Por falta de atención
Catatímicas. Deformaciones por sentimientos e
ilusiones.
Pareidolias. Fantasías. Dar estructura a algo vago y
difuso
extraños
Alucinaciones. Son percepciones sin objeto.
Estas pueden ser:
Acústicas: voces , murmullos
Visuales: ver imágenes, caras o animales.
Gustativas y olfativas: percibir sabores
como veneno.
Táctiles: Picazón, pinchazos o descargas
Tipos de Alucinaciones:
Fisiológicas: antes o después del sueño.
Por lesión: por accidente; falta demiembro
Oníricas: lesiones del sistema nervioso.
Producidas por sustancias: mala percepción espacio
y tiempo.
Propias de la esquizofrenia y psicosis: delirios
auditivos, alucinaciones, desórdenes mentales.
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
Corresponden al almacenamiento,
elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual uso
posterior. Es una operación de
pensamiento capaz de actuar sobre
estímulos concretos, situaciones o
representaciones mentales para
generar, a su vez, nuevas
representaciones mentales o
accionesmotoras.
La Sensación: Los diferentes órganos de los sentidos
hacen posible la sensación y la sensación a su vez
hace posible la percepción. Es decir, la percepción es
un proceso psíquico que sigue a la sensación.
La Memoria: Nos permite la identificación de objetos
conocidos con anterioridad y relacionar sus
características con el objeto de la percepción
presente.
El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los
actos psicológicos y le da a la percepción una
resonancia afectiva.
CEREBRO Y PENSAMIENTO
El pensamiento puede ser considerado desde diferentes perspectivas, se puede decir que el
pensamiento es la información procesada que está viniendo de los receptores o la memoria dentro
del cerebro.
El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser considerada como la actividad, como acción
por la cual el hombre puede entender lo que tiene frente de sí.
El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la
comunicación.
El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a
través de diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las neuronas conectadas el uno al otro).
APRENDIZAJE Y CEREBRO
Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la
parte más baja del lóbulo temporal, y es responsable
del almacenamiento y la organización de las memorias
relacionadas con las emociones. Estas memorias son
recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante
circunstancias similares. También juega un papel en la
elección de las memorias que se almacenan y en la
organización del almacenamiento de todas las
memorias, lo cual es importante para el aprendizaje.
El hipocampo está involucrado en la formación de
nuevas memorias. Lo hace creando conceptos, y
organizando las experiencias en ellos. Esto ayuda a
identificar los contextos de las acciones y los eventos,
los organiza en un sistema de almacenamiento que
tiene sentido para el cerebro.
El aprendizaje Es un proceso estudiado desde
varias perspectivas, sin embargo es importante
entender como se da este proceso a partir del
sistema nervioso el cual en los organismos
superiores comprende un sistema nervioso
central consistente en cerebro y médula espinal,
un sistema nervioso periférico, consistente en
nervios sensoriales que llevan información de
los receptores y nervios motores, los cuales
envían órdenes a los músculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
hectortorreslima
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Profe Su
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
danielarestrepoh
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
CasiMedi.com
 
Psicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento HumanoPsicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento Humano
Shelisse De la Cruz
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
Karla Esther Romero Hernandez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
perezanamar
 
Tareados
TareadosTareados
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
SaulRicardo2
 
Atención,percepcion,sensación
Atención,percepcion,sensaciónAtención,percepcion,sensación
Atención,percepcion,sensación
Karlosafaclot Afa Clot
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
ciriaca79
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
Psicologia general III
Psicologia general IIIPsicologia general III
Psicologia general III
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
 
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos BásicosProcesos Psicológicos Básicos
Procesos Psicológicos Básicos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
 
Psicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento HumanoPsicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento Humano
 
fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2fisiología y coducta tarea 2
fisiología y coducta tarea 2
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
 
Atención,percepcion,sensación
Atención,percepcion,sensaciónAtención,percepcion,sensación
Atención,percepcion,sensación
 
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales SuperioresCira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
Cira De Freitas - Procesos Mentales Superiores
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Psicologia general III
Psicologia general IIIPsicologia general III
Psicologia general III
 

Similar a Tarea 2

Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
elias melendrez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Maria Sanchez
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
Maria Sanchez
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
anayelio
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
Rebeca Curiel
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
msarmiento13
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
isareyes22
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
markoris berastegui
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
geraldine bescanza
 

Similar a Tarea 2 (20)

Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
Tareados
TareadosTareados
Tareados
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
 
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
Procesos mentales superiores por Irwin Angulo @irja500
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tarea 2

  • 1.
  • 2. Es el nombre que recibe el proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral. Define una acción que engloba tanto la sensación como la percepción. SENSACIÓN: se refiere inmediatas y básicas, estímulos aislados simples. PERCEPCIÓN: Incluye las a experiencias generadas por interpretaciones de las sensaciones, dándoles significado y organización.
  • 3. La sensopercepción trasciende la biología, ya que las cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los laestímulos. De esta manera, educación, la fe y la ideología intervienen en el modo en que una persona interpreta los estímulos sensoriales.
  • 4. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DE LA SENSOPERCEPCIÓN Información Sensorial Receptores Sensoriales Sistema Neurosensorial Sistema Nervioso Central Estructurade Sensaciones Percepciones Las percepciones son constructivas y comienzan desde temprana edad. Estas pueden ser más complejas a medida que existe madurez en el SNC y, el individuo desarrolla otros procesos mentales complementarios.
  • 5. Interoceptivas: Receptores en órganos internos. Informan de necesidades fisiológicas primarias e intuiciones (hambre, sexto sentido). Propioceptivas: Receptores en huesos, músculos, ligamentos y oído interno. Informan del movimiento, de la situación del cuerpo en el espacio. Exteroceptivas: Receptores complejos. Órganos de los cinco sentidos. Informan del mundo exterior.
  • 6. TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN: Agnosias. Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular, aún cuando la persona tenga su capacidad intelectual en normal funcionamiento. Ilusiones. Son deformaciones del objeto percibido, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento. Existen varios tipos de ilusiones Por falta de atención Catatímicas. Deformaciones por sentimientos e ilusiones. Pareidolias. Fantasías. Dar estructura a algo vago y difuso
  • 7. extraños Alucinaciones. Son percepciones sin objeto. Estas pueden ser: Acústicas: voces , murmullos Visuales: ver imágenes, caras o animales. Gustativas y olfativas: percibir sabores como veneno. Táctiles: Picazón, pinchazos o descargas Tipos de Alucinaciones: Fisiológicas: antes o después del sueño. Por lesión: por accidente; falta demiembro Oníricas: lesiones del sistema nervioso. Producidas por sustancias: mala percepción espacio y tiempo. Propias de la esquizofrenia y psicosis: delirios auditivos, alucinaciones, desórdenes mentales.
  • 8. PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES PSICOFISIOLOGÍA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o accionesmotoras.
  • 9. La Sensación: Los diferentes órganos de los sentidos hacen posible la sensación y la sensación a su vez hace posible la percepción. Es decir, la percepción es un proceso psíquico que sigue a la sensación. La Memoria: Nos permite la identificación de objetos conocidos con anterioridad y relacionar sus características con el objeto de la percepción presente. El Estado Afectivo: acompaña siempre a todos los actos psicológicos y le da a la percepción una resonancia afectiva.
  • 10. CEREBRO Y PENSAMIENTO El pensamiento puede ser considerado desde diferentes perspectivas, se puede decir que el pensamiento es la información procesada que está viniendo de los receptores o la memoria dentro del cerebro. El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser considerada como la actividad, como acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene frente de sí. El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la comunicación. El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a través de diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las neuronas conectadas el uno al otro).
  • 11. APRENDIZAJE Y CEREBRO Amígdala. Esta área del cerebro está ubicada en la parte más baja del lóbulo temporal, y es responsable del almacenamiento y la organización de las memorias relacionadas con las emociones. Estas memorias son recordadas más tarde y usadas para reaccionar ante circunstancias similares. También juega un papel en la elección de las memorias que se almacenan y en la organización del almacenamiento de todas las memorias, lo cual es importante para el aprendizaje. El hipocampo está involucrado en la formación de nuevas memorias. Lo hace creando conceptos, y organizando las experiencias en ellos. Esto ayuda a identificar los contextos de las acciones y los eventos, los organiza en un sistema de almacenamiento que tiene sentido para el cerebro.
  • 12. El aprendizaje Es un proceso estudiado desde varias perspectivas, sin embargo es importante entender como se da este proceso a partir del sistema nervioso el cual en los organismos superiores comprende un sistema nervioso central consistente en cerebro y médula espinal, un sistema nervioso periférico, consistente en nervios sensoriales que llevan información de los receptores y nervios motores, los cuales envían órdenes a los músculos.