SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUARDO MARTINEZ CALDERA. 
TAREA 4 
MATRICULA. 272562 
GUIA DE ESTUDIO
1.- Dé el concepto de ser según la filosofía aristotélica. 
Es todo aquello que es y que existe. 
2.- Menciona la clasificación de los seres. 
Seres inanimados y seres animados. 
3.- ¿Qué son los seres inanimados? 
Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedras, etc. 
4.- ¿Qué son los seres animados? 
Todo ser viviente. 
5.- Menciona la clasificación de los seres animados. 
Seres insensibles: Microorganismo, células, bacterias, virus, plantas. 
Seres sensibles: Irracionales (animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero 
en base a si instinto, tienen memoria. 
Racionales: Hombre, inteligencia basados en la razón. 
6.- ¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles, solo tienen comunicación interna 
pero no externa? 
Porque no hablan. 
7.- ¿Las plantas nos informan o nos comunican? 
Nos informan. 
8.- ¿Qué podemos entender por instinto? 
Conducta o un impulso automático 
9.- ¿Existe inteligencia en los seres irracionales? 
Sí, pero es en base a su instinto. 
10.- ¿Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue? ¿Sí, no, por qué? 
Si, tienen comunicación entre ellos, tal vez no tengan un código que los distingan porque se basa 
en el instinto. 
11.- ¿Qué es racionalidad y que animal la posee?
Es el razonar para hacer lo correcto, la capacidad de pensar antes de obrar y el ser humano es el 
único que la posee. 
12.- ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? 
Por la razón, el intelecto, el apetito, participar de lo divino, conociéndose su obre en la naturaleza. 
13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles. 
1) El hombre conoce las cosas materiales por medio del tacto. 
2) lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia. 
3) Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales. 
14.- ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? 
Por medio de los sentidos. 
15.- ¿Qué es la inmaterialización de lo material? 
Espiritualizar las cosas, sacar su esencia. 
16.- ¿A que llamamos entes de razón? ¿Los universales o los valores? 
A los universales. 
17.- ¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente? 
Porque antes de comunicar razona y tiene la capacidad de pensar antes de actuar. 
18.- ¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? 
Por medio de sonidos, ruido, pinturas rupestres. 
19.- ¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? 
Si, en ellas, las culturas prehispánicas daban a conocer sus conocimientos, costumbres, 
tradiciones, su historia. 
20.- Dé el concepto etimológico de comunicación. 
Comunicare que significa, poner las cosas en común. 
21.- ¿En qué obra, Aristóteles, estudia la comunicación humana a la que llama persuasión? 
Retórica. 
22.- Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la retórica de Aristóteles.
Orador (quien habla), Auditorio (quien escucha) y mensaje. 
23.- ¿Por qué decimos que la comunicación humana es un proceso? 
Porque cada etapa o cada nivel esta relacionado una con otra. 
24.- Indica los dos tipos de comunicación general que se registra. 
Verbal y no verbal, la verbal se considera escrita y no escrita. 
25.- Desarrolla el esquema básico de comunicación. 
Emisor, que es 
quien envía el 
mensaje. 
El MENSAJE es la 
información que se 
desea transmitir. 
CANAL es el medio 
a través del cual se 
recibe el mensaje. 
El CODIGO es el sistema 
de signos y reglas que 
permite formular y 
comprender el mensaje. 
26.- ¿A que llamamos dinamismo de la comunicación? 
El RECEPTOR es el 
sujeto a quien se 
envía el mensaje. 
A circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, 
según quien este mandando o recibiendo el mensaje. 
27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo. 
Emisor, codificación, mensaje, decodificación, receptor y retroalimentación. 
28.- Ejemplifica el proceso de comunicación en ti vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno 
de los elementos que lo integran. 
En una conferencia, el emisor es quien está compartiendo algo de lo que él sabe, trasmite su 
conocimiento en el mensaje, el receptor es quien lo está escuchando y la retroalimentación es la 
contestación que el público le da al emisor, ya sea el verse interesado en lo que la fuente está 
hablando.
29.- ¿A que llamamos retroalimentación? 
La respuesta que tiene el receptor a lo que el emisor está diciendo. 
30.- ¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación? 
La interferencia es el ruido o todo lo que no permite que la comunicación sea efectiva. Las 
barreras en la comunicación son las físicas, fisiológicas, las barreras semánticas, psicológicas y 
administrativas. 
31.- ¿A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? 
Las distintas reacciones o respuestas que el receptor dé. 
32.- Menciona y ejemplifique cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa. 
Interdependencia física.- Existencia física entre un emisor y un receptor ya sea frente a frente o 
mediante un canal. Un ejemplo de este es un libro, el autor es el emisor y el que lo lee es el 
receptor. 
Acción Reacción.- Es el tipo de respuesta que provoca el mensaje. 
De las expectativas.- cuando el emisor y el receptor se conocen pueden establecer predicciones 
sobre las respuestas. Un ejemplo es cuando dos personas se conocen mucho y una ya sabes cómo 
va a reaccionar la otra persona o ya sabe que va a responder. 
Interacción.- La empatía entre los participantes entre el proceso de la comunicación ha alcanzado 
tal desarrollo que permite realizar interferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro. 
33.- ¿Cómo impacta la cultura a la comunicación? 
Impacta en el sentido en el que cada nación tiene sus diferentes culturas y tienen su propio 
idioma, modismos, y su forma de vivir. Todos los avances de la cultura se ha dado en base al 
lenguaje y por ende a la comunicación hasta hoy en día. 
34.- ¿Cuál es el objetivo de la cultura para las ciencias sociales? 
El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de 
otra. 
35.- ¿Qué es transición cultural? Da un ejemplo 
Es la evolución cultural del hombre y un ejemplo seria el lenguaje que desde su aparición ha 
tenido un factor primordial para la evolución del hombre. 
36.- ¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? 
Nos permite comunicar algo que queremos que llegue a más personas.
37.- Menciona brevemente la evolución de la escritura. 
El comienzo fue con símbolos, jeroglíficos, después vino un sistema de escritura mas explicito con 
reglas para escribirlo correctamente, la creación de abecedarios, etc. 
38.- ¿En el aspecto del CONOCER-SABER cuál fue la importancia de la imprenta de Gutemberg? 
La difusión de ideas, mas conocimiento lo que permitió un intercambio ideológico que fue posible 
el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte. 
39.- ¿Qué son signos lingüísticos y no lingüísticos? 
Lingüísticos: palabras y enunciados. 
No lingüísticos: símbolos o iconos que representan al objeto referido. 
40.- ¿Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje? Ejemplifica. 
Si, existen imágenes para describir nuestro estado de ánimo o las podemos utilizar como una 
reacción ante una respuesta o comentarios. 
41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure ¿Cómo concibe el signo lingüístico? 
Es el contenido mental que le es dado. 
42.- ¿Qué es la significación del signo? 
Es la parte sensible del signo- 
43.- ¿Qué es significado y que es significante? Analiza un ejemplo. 
El significado es lo que es y significante es de lo que está hecha la palabra (la palabra escrita) 
44.- ¿Para Pierce, el signo lo considera en cuanto a? 
El signo o represéntame que es “el nombre técnico” que emplea Pierce, es algo que esta para 
alguien, en lugar de algo bajo, algún aspecto o capacidad. 
45.- ¿Qué es significado, según la teoría de Pierce y que contexto? 
El significado, según Pierce es la interpretación de un signo o representación y contexto es el 
conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y 
receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión. 
46.- Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce. 
Contexto semántico, físico, situacional y cultural.
47.- Ejemplifica cada uno de los contextos. 
Semántico: coyote, hace referencia a un animal; Coyote, tramitador extraoficial o tratante de 
personas. 
Físico: El lugar donde se realiza el mensaje. (Símbolos que nos indican algo como WC, NO FUMAR, 
etc.) 
Situacional: Pronombres para las personas que están involucradas en la comunicación y adverbios 
para indicar lugar y tiempo (aquí, allá) 
Cultural.- Expresiones culturales aprendidas, valor al trabajo, amor a la familia, el individualismo, 
conformaran el entorno social y cultural. (Pásale paco, estás en tu casa). 
48.- Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación. 
Función referencial, sintomática, apelativa, fática y metalingüística. 
49.- Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación. 
Referencial es cuando damos información concreta sin involucrar sentimientos. 
Sintomática: Cando manifestamos nuestro estado de ánimo. (¡Que agradable el clima de hoy!) 
Apelativa: Tratar de conseguir algo, como por ejemplo el buscar convencer a alguien. 
Fática: abrir el dialogo, situarlos para luego ir al asunto. (Buenas tardes. ¿Cómo estás? Etc.) 
Metalingüística: Cuando el mensaje dice algo de sí mismo, cuando damos el significado o 
conceptos de las palabras o su escritura interna, su pronunciación u ortografía. 
50.- ¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? 
Contexto, mensaje, canal, emisor y receptor. 
Es el contexto en el cual nos comunicamos y va a depender del lugar en el que estemos. 
51.- ¿Cuántos tipos de receptores encontramos? 
Receptor potencial, voluntario e involuntario 
52.- ¿Qué es el receptor potencial, voluntario e involuntario? 
Potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo. 
Voluntario: Es a quien se le está diciendo el mensaje y lo escucha por su propia voluntad. 
Involuntario.- quien escucha una conversación indirectamente
53.- ¿Por qué hablamos de TU y de USTED? 
Porque depende del lugar en el que nos desenvolvamos, es diferente un ambiente de trabajo 
donde es formalidad a cuando estamos con nuestros amigos. 
54.- ¿Qué es la intención comunicativa? 
Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor. 
55.- ¿Cuáles son las condicionantes de la comunicación? 
Intensión comunicativa: 
 Relación entre los interlocutores. 
 Simétrica y 
 Asimétrica. 
Variables lingüísticas: 
 Dialópica. 
 Diastrática. 
 Diafásica. 
 Diacrónica. 
56.- ¿En que concite la relación entre los interlocutores? 
Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes. 
Con esta variara en consecuencia su registro comunicativo. 
57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas. 
Simétrica: relaciones basada en la igualdad. (Amigos, compañeros de trabajo, hermanos, esposos 
etc.) 
Asimétrica: Dos o más hablantes de distinto nivel. (Medico a paciente, profesor a alumno, jefe a 
empleado, padre a hijo.) 
58.- ¿Qué son las variables lingüísticas? 
Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. 
59.- ¿Cómo consideramos las variables Dialópica, Diastrática, Diafásica, Diacrónica? Da un 
ejemplo de cada una de ellas. 
 Dialópica: Geográfica ( reconocer al hablante que es de cierta región) 
 Diastrática: El nivel sociocultural, cuál es su profesión etc.
 Diafásica: La lengua que utilizamos con un amigo es diferente con alguien a que no 
conocemos. (Estilística) 
 Diacrónica: Tiempo (el idioma, la escritura cambian conforme va avanzando el tiempo) 
60.- ¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? 
Modalidades geográficas: El español de México al español de España. Cambia dependiendo del 
país, mas sin embargo se pueden entender. 
Modalidades sociales: El idioma español no solo es diferente en cada región sino también por el 
nivel sociocultural. 
Modalidades históricas: El español de la actualidad es diferente al del siglo antepasado. Las 
lenguas cambian a través del tiempo.
Eduardo martinez caldera guia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionGuia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionmigpeo
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
Roxana Mendoza
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Luis Rodriguez
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
MayraE22
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialAlexandra Nuñez
 
Guia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodoGuia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodo
diegortiz01
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
ream94
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
LaloRiveraCh
 
Guia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcialGuia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcial
Israel Molina Gramer
 
Guía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcialGuía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcial
Brandon Santillán
 
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la ComunicacionGuia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Elvia Irahiz Villalobos
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaMemo Ivan Vazquez
 
Guía de estudio
Guía de estudio  Guía de estudio
Guía de estudio
Adriana Parra
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónEricka Fierro
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicaciónGuia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicaciónAglaya Gonzalez
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
Cristina Franco
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
Mishel Orozco
 
Guia comunicacion
Guia comunicacionGuia comunicacion
Guia comunicacion
MariaVanessaChavez
 

La actualidad más candente (19)

Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionGuia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
 
Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4Periodo 1 tarea 4
Periodo 1 tarea 4
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacionGuia de estudio estrategias de comunicacion
Guia de estudio estrategias de comunicacion
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Guia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodoGuia de estudio primer periodo
Guia de estudio primer periodo
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcialGuia de estudio de 1er parcial
Guia de estudio de 1er parcial
 
Guía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcialGuía examen 1er parcial
Guía examen 1er parcial
 
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la ComunicacionGuia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
Guia de estudio (1er parcial) -Estrategias de la Comunicacion
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de estudio
Guía de estudio  Guía de estudio
Guía de estudio
 
Guía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicaciónGuía de estudio estrategias de comunicación
Guía de estudio estrategias de comunicación
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicaciónGuia de estudio estrategias de la comunicación
Guia de estudio estrategias de la comunicación
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guia comunicacion
Guia comunicacionGuia comunicacion
Guia comunicacion
 

Destacado

El atomo
El atomoEl atomo
Desktop Publishing
Desktop PublishingDesktop Publishing
Desktop Publishingguest888a249
 
жишиг даалгавар
жишиг даалгаваржишиг даалгавар
жишиг даалгаварtserendulamaa
 
The touring face 2 face interview brief
The touring face 2 face interview briefThe touring face 2 face interview brief
The touring face 2 face interview briefMukti Medan
 
Profile detail
Profile detailProfile detail
Profile detailNAUFAL473
 
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroakLehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
Irekia - EJGV
 
Berita Simposium Nasional Filsafat IV
Berita Simposium Nasional Filsafat IVBerita Simposium Nasional Filsafat IV
Berita Simposium Nasional Filsafat IV
Widya Mandala Catholic University of Surabaya
 
KWU (Bubur Kertas)
KWU (Bubur Kertas)KWU (Bubur Kertas)
KWU (Bubur Kertas)
Muhamad Prasetyo
 
Impres ngs
Impres  ngsImpres  ngs
Impres ngsAritz2
 
Celebrating muharram 2013
Celebrating muharram 2013Celebrating muharram 2013
Celebrating muharram 2013puspeta2001
 
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
IIN Maulida
 
Media pokok pikiran ppt
Media pokok pikiran pptMedia pokok pikiran ppt
Media pokok pikiran pptPenulis
 
tugas praktikum komputer dan perpajakan
tugas praktikum komputer dan perpajakantugas praktikum komputer dan perpajakan
tugas praktikum komputer dan perpajakanroyenaller
 
141621285 makalah-manajemen-pendidikan
141621285 makalah-manajemen-pendidikan141621285 makalah-manajemen-pendidikan
141621285 makalah-manajemen-pendidikanMar Tunis
 

Destacado (20)

Smartwatch
SmartwatchSmartwatch
Smartwatch
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Brasil jj
Brasil jjBrasil jj
Brasil jj
 
Desktop Publishing
Desktop PublishingDesktop Publishing
Desktop Publishing
 
жишиг даалгавар
жишиг даалгаваржишиг даалгавар
жишиг даалгавар
 
The touring face 2 face interview brief
The touring face 2 face interview briefThe touring face 2 face interview brief
The touring face 2 face interview brief
 
Lego
LegoLego
Lego
 
Profile detail
Profile detailProfile detail
Profile detail
 
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroakLehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
Lehendakariaren hitzaldia - Nazioarteko Zuzenbide ikastaroak
 
April 2012
April 2012April 2012
April 2012
 
Berita Simposium Nasional Filsafat IV
Berita Simposium Nasional Filsafat IVBerita Simposium Nasional Filsafat IV
Berita Simposium Nasional Filsafat IV
 
KWU (Bubur Kertas)
KWU (Bubur Kertas)KWU (Bubur Kertas)
KWU (Bubur Kertas)
 
Impres ngs
Impres  ngsImpres  ngs
Impres ngs
 
Celebrating muharram 2013
Celebrating muharram 2013Celebrating muharram 2013
Celebrating muharram 2013
 
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
Aturan Sinus untuk Jumlah atau Selisih 2 Sudut
 
Modul 1 kb 2 (1)
Modul 1 kb 2 (1)Modul 1 kb 2 (1)
Modul 1 kb 2 (1)
 
Uu 36-2008
Uu 36-2008Uu 36-2008
Uu 36-2008
 
Media pokok pikiran ppt
Media pokok pikiran pptMedia pokok pikiran ppt
Media pokok pikiran ppt
 
tugas praktikum komputer dan perpajakan
tugas praktikum komputer dan perpajakantugas praktikum komputer dan perpajakan
tugas praktikum komputer dan perpajakan
 
141621285 makalah-manajemen-pendidikan
141621285 makalah-manajemen-pendidikan141621285 makalah-manajemen-pendidikan
141621285 makalah-manajemen-pendidikan
 

Similar a Eduardo martinez caldera guia

Guía de estudio edc
Guía de estudio edcGuía de estudio edc
Guía de estudio edc
Dulce Rodriguez
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
Adrianaa Flores
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
Alexandra Nuñez
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
Elisa Sepúlveda
 
Guía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónGuía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónJess Romero
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer Parcial
Jesus M. Hernandez
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
renatarubio
 
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudioPaola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola Lopez
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
ALEKATY
 
Guía de estudio estrategias de la comunicación
Guía de estudio estrategias de la comunicaciónGuía de estudio estrategias de la comunicación
Guía de estudio estrategias de la comunicación
Carlos Franco
 
TEMARIO: Estrategias de comunicacion
TEMARIO: Estrategias de comunicacionTEMARIO: Estrategias de comunicacion
TEMARIO: Estrategias de comunicacion
Cinthia Marrufo
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
Jenny Durán
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaDianaEdlyn Ortega
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaDianaEdlyn Ortega
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Yesika7G
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Sely Calzadillas
 

Similar a Eduardo martinez caldera guia (18)

Guía de estudio edc
Guía de estudio edcGuía de estudio edc
Guía de estudio edc
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad  autónoma de chihuahuaUniversidad  autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)Guía de estudio primer parcial:)
Guía de estudio primer parcial:)
 
Guia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategiasGuia de estudio estrategias
Guia de estudio estrategias
 
Guía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicaciónGuía de estudio de estrategias de comunicación
Guía de estudio de estrategias de comunicación
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer Parcial
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Paola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudioPaola lopez 283534 guia de estudio
Paola lopez 283534 guia de estudio
 
Tarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitreTarea 4 alejandra mitre
Tarea 4 alejandra mitre
 
Guía de estudio estrategias de la comunicación
Guía de estudio estrategias de la comunicaciónGuía de estudio estrategias de la comunicación
Guía de estudio estrategias de la comunicación
 
TEMARIO: Estrategias de comunicacion
TEMARIO: Estrategias de comunicacionTEMARIO: Estrategias de comunicacion
TEMARIO: Estrategias de comunicacion
 
Guía de estudio.
Guía de estudio.Guía de estudio.
Guía de estudio.
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Estrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guiaEstrategias de la comunicacion. guia
Estrategias de la comunicacion. guia
 
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)Guía de estudio(estrategias de comunicación)
Guía de estudio(estrategias de comunicación)
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Eduardo martinez caldera guia

  • 1. EDUARDO MARTINEZ CALDERA. TAREA 4 MATRICULA. 272562 GUIA DE ESTUDIO
  • 2. 1.- Dé el concepto de ser según la filosofía aristotélica. Es todo aquello que es y que existe. 2.- Menciona la clasificación de los seres. Seres inanimados y seres animados. 3.- ¿Qué son los seres inanimados? Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedras, etc. 4.- ¿Qué son los seres animados? Todo ser viviente. 5.- Menciona la clasificación de los seres animados. Seres insensibles: Microorganismo, células, bacterias, virus, plantas. Seres sensibles: Irracionales (animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a si instinto, tienen memoria. Racionales: Hombre, inteligencia basados en la razón. 6.- ¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles, solo tienen comunicación interna pero no externa? Porque no hablan. 7.- ¿Las plantas nos informan o nos comunican? Nos informan. 8.- ¿Qué podemos entender por instinto? Conducta o un impulso automático 9.- ¿Existe inteligencia en los seres irracionales? Sí, pero es en base a su instinto. 10.- ¿Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue? ¿Sí, no, por qué? Si, tienen comunicación entre ellos, tal vez no tengan un código que los distingan porque se basa en el instinto. 11.- ¿Qué es racionalidad y que animal la posee?
  • 3. Es el razonar para hacer lo correcto, la capacidad de pensar antes de obrar y el ser humano es el único que la posee. 12.- ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo? Por la razón, el intelecto, el apetito, participar de lo divino, conociéndose su obre en la naturaleza. 13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles. 1) El hombre conoce las cosas materiales por medio del tacto. 2) lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia. 3) Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales. 14.- ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales? Por medio de los sentidos. 15.- ¿Qué es la inmaterialización de lo material? Espiritualizar las cosas, sacar su esencia. 16.- ¿A que llamamos entes de razón? ¿Los universales o los valores? A los universales. 17.- ¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente? Porque antes de comunicar razona y tiene la capacidad de pensar antes de actuar. 18.- ¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo? Por medio de sonidos, ruido, pinturas rupestres. 19.- ¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana? Si, en ellas, las culturas prehispánicas daban a conocer sus conocimientos, costumbres, tradiciones, su historia. 20.- Dé el concepto etimológico de comunicación. Comunicare que significa, poner las cosas en común. 21.- ¿En qué obra, Aristóteles, estudia la comunicación humana a la que llama persuasión? Retórica. 22.- Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la retórica de Aristóteles.
  • 4. Orador (quien habla), Auditorio (quien escucha) y mensaje. 23.- ¿Por qué decimos que la comunicación humana es un proceso? Porque cada etapa o cada nivel esta relacionado una con otra. 24.- Indica los dos tipos de comunicación general que se registra. Verbal y no verbal, la verbal se considera escrita y no escrita. 25.- Desarrolla el esquema básico de comunicación. Emisor, que es quien envía el mensaje. El MENSAJE es la información que se desea transmitir. CANAL es el medio a través del cual se recibe el mensaje. El CODIGO es el sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje. 26.- ¿A que llamamos dinamismo de la comunicación? El RECEPTOR es el sujeto a quien se envía el mensaje. A circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien este mandando o recibiendo el mensaje. 27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo. Emisor, codificación, mensaje, decodificación, receptor y retroalimentación. 28.- Ejemplifica el proceso de comunicación en ti vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran. En una conferencia, el emisor es quien está compartiendo algo de lo que él sabe, trasmite su conocimiento en el mensaje, el receptor es quien lo está escuchando y la retroalimentación es la contestación que el público le da al emisor, ya sea el verse interesado en lo que la fuente está hablando.
  • 5. 29.- ¿A que llamamos retroalimentación? La respuesta que tiene el receptor a lo que el emisor está diciendo. 30.- ¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación? La interferencia es el ruido o todo lo que no permite que la comunicación sea efectiva. Las barreras en la comunicación son las físicas, fisiológicas, las barreras semánticas, psicológicas y administrativas. 31.- ¿A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa? Las distintas reacciones o respuestas que el receptor dé. 32.- Menciona y ejemplifique cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa. Interdependencia física.- Existencia física entre un emisor y un receptor ya sea frente a frente o mediante un canal. Un ejemplo de este es un libro, el autor es el emisor y el que lo lee es el receptor. Acción Reacción.- Es el tipo de respuesta que provoca el mensaje. De las expectativas.- cuando el emisor y el receptor se conocen pueden establecer predicciones sobre las respuestas. Un ejemplo es cuando dos personas se conocen mucho y una ya sabes cómo va a reaccionar la otra persona o ya sabe que va a responder. Interacción.- La empatía entre los participantes entre el proceso de la comunicación ha alcanzado tal desarrollo que permite realizar interferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro. 33.- ¿Cómo impacta la cultura a la comunicación? Impacta en el sentido en el que cada nación tiene sus diferentes culturas y tienen su propio idioma, modismos, y su forma de vivir. Todos los avances de la cultura se ha dado en base al lenguaje y por ende a la comunicación hasta hoy en día. 34.- ¿Cuál es el objetivo de la cultura para las ciencias sociales? El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra. 35.- ¿Qué es transición cultural? Da un ejemplo Es la evolución cultural del hombre y un ejemplo seria el lenguaje que desde su aparición ha tenido un factor primordial para la evolución del hombre. 36.- ¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje? Nos permite comunicar algo que queremos que llegue a más personas.
  • 6. 37.- Menciona brevemente la evolución de la escritura. El comienzo fue con símbolos, jeroglíficos, después vino un sistema de escritura mas explicito con reglas para escribirlo correctamente, la creación de abecedarios, etc. 38.- ¿En el aspecto del CONOCER-SABER cuál fue la importancia de la imprenta de Gutemberg? La difusión de ideas, mas conocimiento lo que permitió un intercambio ideológico que fue posible el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte. 39.- ¿Qué son signos lingüísticos y no lingüísticos? Lingüísticos: palabras y enunciados. No lingüísticos: símbolos o iconos que representan al objeto referido. 40.- ¿Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje? Ejemplifica. Si, existen imágenes para describir nuestro estado de ánimo o las podemos utilizar como una reacción ante una respuesta o comentarios. 41.- Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure ¿Cómo concibe el signo lingüístico? Es el contenido mental que le es dado. 42.- ¿Qué es la significación del signo? Es la parte sensible del signo- 43.- ¿Qué es significado y que es significante? Analiza un ejemplo. El significado es lo que es y significante es de lo que está hecha la palabra (la palabra escrita) 44.- ¿Para Pierce, el signo lo considera en cuanto a? El signo o represéntame que es “el nombre técnico” que emplea Pierce, es algo que esta para alguien, en lugar de algo bajo, algún aspecto o capacidad. 45.- ¿Qué es significado, según la teoría de Pierce y que contexto? El significado, según Pierce es la interpretación de un signo o representación y contexto es el conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc.) y que permiten su correcta comprensión. 46.- Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce. Contexto semántico, físico, situacional y cultural.
  • 7. 47.- Ejemplifica cada uno de los contextos. Semántico: coyote, hace referencia a un animal; Coyote, tramitador extraoficial o tratante de personas. Físico: El lugar donde se realiza el mensaje. (Símbolos que nos indican algo como WC, NO FUMAR, etc.) Situacional: Pronombres para las personas que están involucradas en la comunicación y adverbios para indicar lugar y tiempo (aquí, allá) Cultural.- Expresiones culturales aprendidas, valor al trabajo, amor a la familia, el individualismo, conformaran el entorno social y cultural. (Pásale paco, estás en tu casa). 48.- Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación. Función referencial, sintomática, apelativa, fática y metalingüística. 49.- Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación. Referencial es cuando damos información concreta sin involucrar sentimientos. Sintomática: Cando manifestamos nuestro estado de ánimo. (¡Que agradable el clima de hoy!) Apelativa: Tratar de conseguir algo, como por ejemplo el buscar convencer a alguien. Fática: abrir el dialogo, situarlos para luego ir al asunto. (Buenas tardes. ¿Cómo estás? Etc.) Metalingüística: Cuando el mensaje dice algo de sí mismo, cuando damos el significado o conceptos de las palabras o su escritura interna, su pronunciación u ortografía. 50.- ¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella? Contexto, mensaje, canal, emisor y receptor. Es el contexto en el cual nos comunicamos y va a depender del lugar en el que estemos. 51.- ¿Cuántos tipos de receptores encontramos? Receptor potencial, voluntario e involuntario 52.- ¿Qué es el receptor potencial, voluntario e involuntario? Potencial: No necesariamente comprende lo que se le está diciendo. Voluntario: Es a quien se le está diciendo el mensaje y lo escucha por su propia voluntad. Involuntario.- quien escucha una conversación indirectamente
  • 8. 53.- ¿Por qué hablamos de TU y de USTED? Porque depende del lugar en el que nos desenvolvamos, es diferente un ambiente de trabajo donde es formalidad a cuando estamos con nuestros amigos. 54.- ¿Qué es la intención comunicativa? Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor. 55.- ¿Cuáles son las condicionantes de la comunicación? Intensión comunicativa:  Relación entre los interlocutores.  Simétrica y  Asimétrica. Variables lingüísticas:  Dialópica.  Diastrática.  Diafásica.  Diacrónica. 56.- ¿En que concite la relación entre los interlocutores? Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes. Con esta variara en consecuencia su registro comunicativo. 57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas. Simétrica: relaciones basada en la igualdad. (Amigos, compañeros de trabajo, hermanos, esposos etc.) Asimétrica: Dos o más hablantes de distinto nivel. (Medico a paciente, profesor a alumno, jefe a empleado, padre a hijo.) 58.- ¿Qué son las variables lingüísticas? Conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución. 59.- ¿Cómo consideramos las variables Dialópica, Diastrática, Diafásica, Diacrónica? Da un ejemplo de cada una de ellas.  Dialópica: Geográfica ( reconocer al hablante que es de cierta región)  Diastrática: El nivel sociocultural, cuál es su profesión etc.
  • 9.  Diafásica: La lengua que utilizamos con un amigo es diferente con alguien a que no conocemos. (Estilística)  Diacrónica: Tiempo (el idioma, la escritura cambian conforme va avanzando el tiempo) 60.- ¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español? Modalidades geográficas: El español de México al español de España. Cambia dependiendo del país, mas sin embargo se pueden entender. Modalidades sociales: El idioma español no solo es diferente en cada región sino también por el nivel sociocultural. Modalidades históricas: El español de la actualidad es diferente al del siglo antepasado. Las lenguas cambian a través del tiempo.