SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 5
Antonio Jesús Holgado Álvarez
Subgrupo:3
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 1.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO NÚMERICO DE DOS VARIABLES
CUANTITAVIVAS Y OTRAS DOS VARIABLES CUALITATIVAS
 2.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO MEDIANTE GRÁFICOS DE LAS
CUATRO VARIABLES, EMPLEANO EN CADA CASO UN TIPO DE GRÁFICO
DIFERENTE
 3.- OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS
APARTADOS ANTERIORES. Como se distribuyen los valores de las
variables seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable
cualitativa entramos en R , cliqueamos en resúmenes , distribución de
frecuencias y seleccionamos la variable hacer la cama .
Realizamos un Diagrama de barras con la variable elegida.
Cliqueamos en gráficos y grafico de barras
Interpretación
 23 Personas no realizan la cama nunca , Con un porcentaje del 7.90 por
ciento.
 30 personas la realizan alguna veces anual , con un porcentaje del 10,31 por
ciento
 58 personas la realizan 2º 3 veces al mes , con un porcentaje del 19,93 por
ciento.
 56 personas las realizan 2 o 3 veces en semana , con un porcentaje del 19, 24
 24 Personas solo la realizan los fines de semana
 100 Personas lo realizan a diario.
Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable
cualitativa entramos en R , cliqueamos en resúmenes , distribución
de frecuencias y seleccionamos la variable verdura.
Realizamos un gráfico por sectores, con la variable
verduras.
 16 Personas comen no comen verduras nunca o casi nunca con un porcentaje
de 5.54
 33 Personas comen verduras menos de una vez por semana , con un
porcentaje del 11.42
 92 Personas comen verduras una o dos veces a la semana, con un porcentaje
del 31.83
 94 Personas comen verduras tres o mas veces a la semana pero no a diario,
con un porcentaje del 32.53
 54 Personas comen a diario verdura, con un porcentaje del 18,69.
Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable
cuantitativa :Entramos en R , cliqueamos en resúmenes , resúmenes
numéricos y seleccionamos la variable Peso.
Realizamos un Histograma con la variable
Peso
Interpretación
 Media: 62.75571
 Desviación típica: 12.65981
 Rango intercuartílico: 14
 Mínimo: 38
 Percentil 25: 54
 Percentil 50: 60
 Percentil 75: 68
 Maximo:130
 N:275
 NA1- 16
 Como la desviación típica es un valor alto , los datos obtenidos están muy dispersos alrededor de la media.
Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable cuantitativa
:Entramos en R , cliqueamos en resúmenes , resúmenes numéricos y
seleccionamos la variable altura.
Elaboramos un diagrama de cajas para la variable
altura.
Interpretación
 Media: 1,667
 Desviación típica: 0.08078101
 Cuartil Intercuartílico: 0,12
 Mínimo:1,46
 Percentil 25:1,6
 Percentil 50:1,665
 Percentil 75 :1,72
 Maximo:2
 N:290
 NA: 1
 Como la desviación típica es pequeña es pequeña los daros están poco dispersos por tanto la gran parte de
las personas que contestaron tiene una altura que oscila sobre la media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
Brayan Barboza Torrez
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
maestrojuanavila
 
estimacion
estimacionestimacion
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Alejandro Ruiz
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte iv
Ce ps 2-08.01.2011-parte ivCe ps 2-08.01.2011-parte iv
Ce ps 2-08.01.2011-parte iv
Pahola Salas la Torre
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
maestrojuanavila
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
irismmdp
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Luz Hernández
 
Cómo se hace un experimento de dos factores
Cómo se hace un experimento de dos factoresCómo se hace un experimento de dos factores
Cómo se hace un experimento de dos factores
Paulina Garcia Aguilera
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
gabrielpereira2910
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
SKamel Winehouse
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
ycarrabeo
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
Paolo Castillo
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
franciscoe71
 
Presentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saiaPresentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saia
Jose Planchart
 

La actualidad más candente (15)

Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos Estimacion puntual y por intervalos
Estimacion puntual y por intervalos
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
 
estimacion
estimacionestimacion
estimacion
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Ce ps 2-08.01.2011-parte iv
Ce ps 2-08.01.2011-parte ivCe ps 2-08.01.2011-parte iv
Ce ps 2-08.01.2011-parte iv
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)Propiedades de los estimadores puntuales (2)
Propiedades de los estimadores puntuales (2)
 
Cómo se hace un experimento de dos factores
Cómo se hace un experimento de dos factoresCómo se hace un experimento de dos factores
Cómo se hace un experimento de dos factores
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Presentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saiaPresentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saia
 

Similar a Tarea 5

Tarea 5 terminada
Tarea 5 terminadaTarea 5 terminada
Tarea 5 terminada
aniriagomez
 
Tarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptivaTarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptiva
andrealopezj
 
Tarea 6 zbd
Tarea 6 zbdTarea 6 zbd
Tarea 6 zbd
zbduran99
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Martahdezl
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
mariablanc99
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
anyi7ful
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
martagalvez96
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
AnaCristinaMamaniBor1
 
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
kiscofr_21
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
inmabravop7
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
natsancol
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6

Similar a Tarea 5 (20)

Tarea 5 terminada
Tarea 5 terminadaTarea 5 terminada
Tarea 5 terminada
 
Tarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptivaTarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptiva
 
Tarea 6 zbd
Tarea 6 zbdTarea 6 zbd
Tarea 6 zbd
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.pptBioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
Bioestadistica_Wiener_Fase_I.ppt
 
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVATAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TAREA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Más de holgado99

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
holgado99
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
holgado99
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
holgado99
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
holgado99
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
holgado99
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
holgado99
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
holgado99
 

Más de holgado99 (7)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tarea 5

  • 1. Tarea 5 Antonio Jesús Holgado Álvarez Subgrupo:3
  • 2.  ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA  1.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO NÚMERICO DE DOS VARIABLES CUANTITAVIVAS Y OTRAS DOS VARIABLES CUALITATIVAS  2.- REALIZA EL ANÁLISIS DESCRPTIVO MEDIANTE GRÁFICOS DE LAS CUATRO VARIABLES, EMPLEANO EN CADA CASO UN TIPO DE GRÁFICO DIFERENTE  3.- OBSERVA E INTERPRETA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES. Como se distribuyen los valores de las variables seleccionadas? ¿Cómo es la muestra estudiada?
  • 3. Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable cualitativa entramos en R , cliqueamos en resúmenes , distribución de frecuencias y seleccionamos la variable hacer la cama .
  • 4.
  • 5. Realizamos un Diagrama de barras con la variable elegida. Cliqueamos en gráficos y grafico de barras
  • 6. Interpretación  23 Personas no realizan la cama nunca , Con un porcentaje del 7.90 por ciento.  30 personas la realizan alguna veces anual , con un porcentaje del 10,31 por ciento  58 personas la realizan 2º 3 veces al mes , con un porcentaje del 19,93 por ciento.  56 personas las realizan 2 o 3 veces en semana , con un porcentaje del 19, 24  24 Personas solo la realizan los fines de semana  100 Personas lo realizan a diario.
  • 7. Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable cualitativa entramos en R , cliqueamos en resúmenes , distribución de frecuencias y seleccionamos la variable verdura.
  • 8.
  • 9. Realizamos un gráfico por sectores, con la variable verduras.
  • 10.  16 Personas comen no comen verduras nunca o casi nunca con un porcentaje de 5.54  33 Personas comen verduras menos de una vez por semana , con un porcentaje del 11.42  92 Personas comen verduras una o dos veces a la semana, con un porcentaje del 31.83  94 Personas comen verduras tres o mas veces a la semana pero no a diario, con un porcentaje del 32.53  54 Personas comen a diario verdura, con un porcentaje del 18,69.
  • 11. Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable cuantitativa :Entramos en R , cliqueamos en resúmenes , resúmenes numéricos y seleccionamos la variable Peso.
  • 12.
  • 13. Realizamos un Histograma con la variable Peso
  • 14. Interpretación  Media: 62.75571  Desviación típica: 12.65981  Rango intercuartílico: 14  Mínimo: 38  Percentil 25: 54  Percentil 50: 60  Percentil 75: 68  Maximo:130  N:275  NA1- 16  Como la desviación típica es un valor alto , los datos obtenidos están muy dispersos alrededor de la media.
  • 15. Para llevar a cabo el análisis descriptivo numérico de una variable cuantitativa :Entramos en R , cliqueamos en resúmenes , resúmenes numéricos y seleccionamos la variable altura.
  • 16.
  • 17. Elaboramos un diagrama de cajas para la variable altura.
  • 18. Interpretación  Media: 1,667  Desviación típica: 0.08078101  Cuartil Intercuartílico: 0,12  Mínimo:1,46  Percentil 25:1,6  Percentil 50:1,665  Percentil 75 :1,72  Maximo:2  N:290  NA: 1  Como la desviación típica es pequeña es pequeña los daros están poco dispersos por tanto la gran parte de las personas que contestaron tiene una altura que oscila sobre la media.