SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación
Asignatura: COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TEMA: Educación y Medios. Segunda parte
VIOLENCIA ESCOLAR
Alumna: MARIA ELENA REYES ROMERO
MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR
Grupo : 4B
Sede : Taxqueña SENTE
TAREA: 7
CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL 20017
ACTIVIDAD DESARROLLADA UTILIZANDO LA
INFORMACIÒN DEL RADIO SOBRE EL TEMA DE
VIOLENCIA ESCOLAR
OBJETIVO GENERAL
 Disminuir los índices de violencia escolar en el CECyT 12
OBJETIVO ESPECIFICO
 Concientizar a los estudiantes para aprender a vivir con los demás de
una forma positiva, en la no violencia y en la creación de ámbitos de
justicia, de respeto y de armonía
VIOLENCIA
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como objetivo que los alumnos utilicen el radio como
herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Para crear conciencia en la comunidad que integra el CECyT 12, lograr que
se evite el uso doloso de la fuerza física o psicológica que tenga como
consecuencia lesiones, daños psicológicos, físicos.
Nosotros como docentes podemos ser parte fundamental para que la
institución educativa retome su objetivo de formar ciudadanos capaces de
convivir y mejorar la calidad de vida logrando la construcción de una
sociedad justa, fraterna, democrática y participativa Con este instrumento
no formal por medio de la participación de la comunidad escolar
Elementos de la comunicación radiofónica
Permiten la adquisición de determinadas destrezas cognoscitivas que den paso a un
aprendizaje significativo, esto es, invitar a la acción.
La radio debe ofrecer programas que informen a nivel local, nacional e internacional.
Modificación de la conducta:
Presentar ideas concretas al público de cómo algo contribuirá a su formación y
desarrollo.
Proporcionar actividades específicas.
Impulsar el análisis y la reflexión para que las personas tomen acciones con base en
los mismos.
Se realizo la actividad por medio de la estación del radio educativo.
www.ivoox.com/radio-educacion-bulyling-violencia-escolar
Aquí se puede escucha y descarga los episodios de Definición del término de Bullying (acoso
escolar), análisis de este
CONCEPTO
Violencia Escolar:
Es la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros
de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal
subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son
propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios
directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o
lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).
PRINCIPALES TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE
VIOLENCIA
VIOLENCIA
FISICA
VIOLENCIA
EMOCIONAL
VIOLENCIA
SEXUAL
VIOLENCIA
VERBAL
VIOLENCIA FISICA
Violencia directa: Llamamos violencia directa a la violencia física, aquella que tiene
por objetivo destruir, neutralizar (herir o matar). Está referido a agresiones físicas
(y otras formas). Se puede generar por muchos factores (múltiples formas de
discriminación,intolerancia,competencia,territorialidad, nacionalismos, adicciones,
etc.).
Violencia emocional:
Puede ser más hostil que la primera. Es plasmada a través de
desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato
cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos
VIOLENCIA SEXUAL
Consiste en involucrar a (Niños, Niñas y Adolescentes) en actividades
sexuales de cualquier índole -con o sin contacto corporal y con o sin
violencia física-, en las que el agresor busca la gratificación personal,
sexual y la víctima padece abuso de fuerza y de poder por la asimetría
natural de desarrollo y conocimientos entre el joven y el adulto.
VIOLENCIA VERBAL
La violencia no solo puede mostrarse a través del lenguaje corporal,
por ejemplo, a través de un golpe sino también, mediante la violencia
verbal ya que las palabras, y especialmente, la forma en la que se
comunican dichas palabras también puede transmitir agresividad.
La violencia verbal se puede mostrar a través de los insultos, los
descalificativos personales, las palabras hirientes….
Desde este punto de vista, en relación con el tono de voz, también es
posible transmitir agresividad verbal a través de los gritos que son una
forma de humillación y de manipulación en la que una persona
establece una relación de dominio frente a la víctima
PREVENCIÒN
• Arbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse los medios
que generan el diálogo entre directores, maestros, estudiantes y sus padres.
• Debe haber una normativa dentro de la institución porque el desorden promueve a la
violencia ,esta medida debe ser clara y bien explicada para que genere adhesión de
todos.
• El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, áreas de
mayor violencia: recreos, baños, salida de la escuela, etc.
• Se deberá distinguir si la violencia que se manifiesta en el ámbito educativo o si
proviene de los hogares de los alumnos.
• Se deberán evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas
implementadas.
La educación para la paz
Aprender a vivir con los demás, La educación de la paz hay que concebirla
como un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y
permanente. Inspirado de una forma positiva de aprender a vivir consigo
mismo y con los demás en la no violencia y en la creación de ámbitos de
justicia, de respeto y de armonía.
Es importante seguir e insistir en la enseñanza de los valores, nosotros
como docentes debemos retomar nuestra responsabilidad y trabajar de
manera constante en ello.
CONCLUSIÒN
La radio es una herramienta educativa con alto potencial pero que demanda
innovación y mejora continua con el fin de explorar y descubrir nuevos
métodos
educativos. Las instituciones educativas deben convertirse en protagonistas
en el lanzamiento y apoyo de programas radiales educativos desarrollados
por docentes, alumnos y padres de familia.
Y la conclusión sobre el tema
Que una manifestación de violencia es causada por niños o jóvenes que
son víctimas o testigos de violencia.
El docente en su ámbito tiene la posibilidad de detectar y prevenir
situaciones de riesgo para la salud de los alumnos, pudiendo relacionarse
con el niño y su familia, favoreciendo así una mejor inserción escolar.
Bibliografía
Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el
contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de
Andalucía.
EDUCOM Comunicación. (2012). Radio educación, perspectivas y
conceptos. Hachetetepe.
Salinas, J., Aguaded J. & Cabero, J. (2004). Tecnologías para la
educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la
formación docente. Madrid: Alianza Editorial.
Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social.
México: McGraw Hill.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/violencia/paginas/escolar.htm
http://www.definicionabc.com/salud/violencia-verbal.php
http://www.conafe.gob.mx/comunicacionycultura/revista-alas/Documents/alas9marzo09.pdf
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Nitram Seyer
 
Comput 1
Comput 1Comput 1
Comput 1
jhonny medina
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
lourdesavila
 
Unidad didactica innovadora violencia
Unidad didactica innovadora violenciaUnidad didactica innovadora violencia
Unidad didactica innovadora violencia
Dulgar Jose Valbuena Rivera
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
Wiwi Hdez
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
jbh91
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
santakata
 
Esi lectura libro
Esi lectura libroEsi lectura libro
Esi lectura libro
Laura
 
Diapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesitoDiapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesito
Solecitobonita
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentesLos colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
diego arbelaez
 
Sistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo VenezolanoSistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo Venezolano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Ing. Jesús Rodríguez
 

La actualidad más candente (17)

Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
 
Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17Formadores de paz proyectro final est_16-17
Formadores de paz proyectro final est_16-17
 
Comput 1
Comput 1Comput 1
Comput 1
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Unidad didactica innovadora violencia
Unidad didactica innovadora violenciaUnidad didactica innovadora violencia
Unidad didactica innovadora violencia
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
Diferencia entre la Escuela pública y la Escuela privada, atendiendo al rendi...
 
Violencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En ChileViolencia Escolar En Chile
Violencia Escolar En Chile
 
Esi lectura libro
Esi lectura libroEsi lectura libro
Esi lectura libro
 
Diapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesitoDiapositivas sena solesito
Diapositivas sena solesito
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentesLos colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
Los colores del amor propuesa formación padres, madres, docentes
 
Sistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo VenezolanoSistema Educativo Venezolano
Sistema Educativo Venezolano
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 

Similar a Tarea 7-maria-elena-reyes-romero bien (1)

Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
elena reyes
 
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
elena reyes
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
corralfalso
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
claudiaortacortes
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
PrensaDMB
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Joseartleiva
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
HildianaJontan
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
jesusvdiaz
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
Alianzas Educativas
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Mauricio Lopez
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
Gipecave
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CarlosLeon581651
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
raulitocampeon
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
CeciliaParedes32
 

Similar a Tarea 7-maria-elena-reyes-romero bien (1) (20)

Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
 
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
Tarea 7-maria-elena-reyes-romero para enviar (1)
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdfESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
ESCUELAS COMO TERRITORIOS DE PAZ - Guia de prevención de vioelncias.pdf
 
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacificaAntibullying cultura para una convivencia pacifica
Antibullying cultura para una convivencia pacifica
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Violencia y Bullying
Violencia y BullyingViolencia y Bullying
Violencia y Bullying
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 
Bullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoeBullying diciembre ditoe
Bullying diciembre ditoe
 
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Tarea 7-maria-elena-reyes-romero bien (1)

  • 1. Maestría en Educación Asignatura: COMUNICACIÓN EDUCATIVA TEMA: Educación y Medios. Segunda parte VIOLENCIA ESCOLAR Alumna: MARIA ELENA REYES ROMERO MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR Grupo : 4B Sede : Taxqueña SENTE TAREA: 7 CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL 20017
  • 2. ACTIVIDAD DESARROLLADA UTILIZANDO LA INFORMACIÒN DEL RADIO SOBRE EL TEMA DE VIOLENCIA ESCOLAR
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Disminuir los índices de violencia escolar en el CECyT 12 OBJETIVO ESPECIFICO  Concientizar a los estudiantes para aprender a vivir con los demás de una forma positiva, en la no violencia y en la creación de ámbitos de justicia, de respeto y de armonía
  • 4. VIOLENCIA INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo que los alumnos utilicen el radio como herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje. Para crear conciencia en la comunidad que integra el CECyT 12, lograr que se evite el uso doloso de la fuerza física o psicológica que tenga como consecuencia lesiones, daños psicológicos, físicos. Nosotros como docentes podemos ser parte fundamental para que la institución educativa retome su objetivo de formar ciudadanos capaces de convivir y mejorar la calidad de vida logrando la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa Con este instrumento no formal por medio de la participación de la comunidad escolar
  • 5. Elementos de la comunicación radiofónica Permiten la adquisición de determinadas destrezas cognoscitivas que den paso a un aprendizaje significativo, esto es, invitar a la acción. La radio debe ofrecer programas que informen a nivel local, nacional e internacional. Modificación de la conducta: Presentar ideas concretas al público de cómo algo contribuirá a su formación y desarrollo. Proporcionar actividades específicas. Impulsar el análisis y la reflexión para que las personas tomen acciones con base en los mismos. Se realizo la actividad por medio de la estación del radio educativo. www.ivoox.com/radio-educacion-bulyling-violencia-escolar Aquí se puede escucha y descarga los episodios de Definición del término de Bullying (acoso escolar), análisis de este
  • 6. CONCEPTO Violencia Escolar: Es la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).
  • 7. PRINCIPALES TIPOS DE VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA EMOCIONAL VIOLENCIA SEXUAL VIOLENCIA VERBAL
  • 8. VIOLENCIA FISICA Violencia directa: Llamamos violencia directa a la violencia física, aquella que tiene por objetivo destruir, neutralizar (herir o matar). Está referido a agresiones físicas (y otras formas). Se puede generar por muchos factores (múltiples formas de discriminación,intolerancia,competencia,territorialidad, nacionalismos, adicciones, etc.).
  • 9. Violencia emocional: Puede ser más hostil que la primera. Es plasmada a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos
  • 10. VIOLENCIA SEXUAL Consiste en involucrar a (Niños, Niñas y Adolescentes) en actividades sexuales de cualquier índole -con o sin contacto corporal y con o sin violencia física-, en las que el agresor busca la gratificación personal, sexual y la víctima padece abuso de fuerza y de poder por la asimetría natural de desarrollo y conocimientos entre el joven y el adulto.
  • 11. VIOLENCIA VERBAL La violencia no solo puede mostrarse a través del lenguaje corporal, por ejemplo, a través de un golpe sino también, mediante la violencia verbal ya que las palabras, y especialmente, la forma en la que se comunican dichas palabras también puede transmitir agresividad. La violencia verbal se puede mostrar a través de los insultos, los descalificativos personales, las palabras hirientes…. Desde este punto de vista, en relación con el tono de voz, también es posible transmitir agresividad verbal a través de los gritos que son una forma de humillación y de manipulación en la que una persona establece una relación de dominio frente a la víctima
  • 12. PREVENCIÒN • Arbitrar las medidas para dentro de cada colegio puedan encontrarse los medios que generan el diálogo entre directores, maestros, estudiantes y sus padres. • Debe haber una normativa dentro de la institución porque el desorden promueve a la violencia ,esta medida debe ser clara y bien explicada para que genere adhesión de todos. • El personal docente, necesita conocer las modalidades de la violencia, áreas de mayor violencia: recreos, baños, salida de la escuela, etc. • Se deberá distinguir si la violencia que se manifiesta en el ámbito educativo o si proviene de los hogares de los alumnos. • Se deberán evaluar las dificultades, fracasos y aciertos de las medidas implementadas.
  • 13. La educación para la paz Aprender a vivir con los demás, La educación de la paz hay que concebirla como un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y permanente. Inspirado de una forma positiva de aprender a vivir consigo mismo y con los demás en la no violencia y en la creación de ámbitos de justicia, de respeto y de armonía. Es importante seguir e insistir en la enseñanza de los valores, nosotros como docentes debemos retomar nuestra responsabilidad y trabajar de manera constante en ello.
  • 14. CONCLUSIÒN La radio es una herramienta educativa con alto potencial pero que demanda innovación y mejora continua con el fin de explorar y descubrir nuevos métodos educativos. Las instituciones educativas deben convertirse en protagonistas en el lanzamiento y apoyo de programas radiales educativos desarrollados por docentes, alumnos y padres de familia. Y la conclusión sobre el tema Que una manifestación de violencia es causada por niños o jóvenes que son víctimas o testigos de violencia. El docente en su ámbito tiene la posibilidad de detectar y prevenir situaciones de riesgo para la salud de los alumnos, pudiendo relacionarse con el niño y su familia, favoreciendo así una mejor inserción escolar.
  • 15. Bibliografía Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía. EDUCOM Comunicación. (2012). Radio educación, perspectivas y conceptos. Hachetetepe. Salinas, J., Aguaded J. & Cabero, J. (2004). Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial. Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. México: McGraw Hill. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/violencia/paginas/escolar.htm http://www.definicionabc.com/salud/violencia-verbal.php http://www.conafe.gob.mx/comunicacionycultura/revista-alas/Documents/alas9marzo09.pdf
  • 16. G R A C I A S