SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Sexual y Género en
la Escuela y en la Educación
“La sexualidad no es un misterio”.
Introducción
Curso destinado a profesionales de la educación que se
desempeñan en los institutos de formación docente del país. A
través de una propuesta basada en la reflexión y en la acción, el
curso propicia el desarrollo de competencias para la construcción
de relaciones más equitativas entre los géneros para impulsar
propuestas educativas que promuevan la igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres.
De este modo, el curso-taller se plantea como una oportunidad
para que las y los docentes generen cambios que los tendrán por
protagonistas, con absoluto respeto de las modalidades y ritmos
que cada participante y cada institución impriman al proceso, y en
el entendido de que la incorporación de la perspectiva de género
va más allá de la apropiación de técnicas y recursos didácticos,
para abarcar la totalidad de la experiencia educativa.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Al concluir el taller los participantes:
 Habrán fortalecido su capacidad técnica en el conocimiento y
metodologías educativas en replicar contenidos de educación
sexual, derechos sexuales y salud reproductiva para forman a
docentes.
 Analizar las estrategias didácticas y técnicas para replicar temas
de educación sexual en la escuela.
 Diseñar y argumentar estrategias para incorporar en el
currículum de las Instituciones contenidos de educación sexual y
derechos sexuales.
Contenido temático
Los contenidos se organizan en cinco unidades temáticas
con una duración total de 20 horas.
Unidad 1.- Educación sexual
en la escuela.
En esta unidad se introduce al estudio de la sexualidad
en la escuela. Se identifica al espacio escolar como
objeto de estudio en el que están presentes las
regulaciones sociales que influyen en las percepciones
que alumnos y docentes tengan de la sexualidad. Se
reconocerán las principales problemáticas de la salud
sexual en la escuela. Se enfatizarán los beneficios de la
educación sexual integral, se darán a conocer los
resultados de investigación de los programas
educativos más efectivos.
Temas
 Educación como reguladora de la sexualidad.
 Beneficios de la Educación Sexual.
 Estrategias para la Educación Sexual.
Unidad 2.- Enfoques de la
sexualidad.
En esta unidad se estudiarán los marcos de
referencia para el estudio de la sexualidad desde
el enfoque sistémico con sus cuatro
potencialidades: género, vínculos afectivos,
erotismo y reproducción. Se hará referencia que la
sexualidad es una construcción sociocultural en las
que están presentes las relaciones de parentesco,
las regulaciones sociales de la escuela, la familia,
los servicios de salud, las relaciones económicas,
los movimientos sociopolíticos y la expresión de la
sexualidad en la vida emocional de las personas.
Temas:
 Modelo de Holones Sexuales.
 Sexualidad como instrucción social.
Unidad 3.- Sexualidad en la
infancia y la adolescencia.
Se abordarán las etapas del desarrollo psicosexual
infantil y adolescente. Se enfatizará en la
expresión de la sexualidad en la adolescencia
como una etapa de vida que se ve influida por
distintos contextos: urbano, marginal, rural,
indígena. La adolescencia se estudiará desde un
enfoque integral en el que se contemplen lo
relativo a la pubertad, los cambios emocionales y
sociales enfatizando aspectos tales como: la
amistad, el noviazgo, las figuras de autoridad, los
compromisos y responsabilidades y medios de
comunicación.
Temas:
 Etapas y características del desarrollo
psicosexual en la infancia y
adolescencia.
 La adolescencia y su diversidad
cultural.
Unidad 4.- Situaciones de
riesgo y prevención.
Se reconocerá la importancia de la cultura preventiva en el
cuidado de la salud sexual de niñas, niños y adolescentes.
Se estudiaran los riesgos del ejercicio de la sexualidad, como
la violencia y abuso sexual, el embarazo adolescente, las
infecciones de transmisión sexual y el VIH-sida. Se enfatizará
el conocimiento de medidas preventivas como la utilización
de los métodos anticonceptivos, y el desarrollo de
habilidades para el cuidado de la salud sexual tales como la
comunicación asertiva y la toma de decisiones.
Temas:
 La salud sexual y reproductiva: Abuso
sexual, violencia en el noviazgo,
embarazo adolescente, infecciones de
transmisión sexual y el VIH-SIDA.
 Medidas preventivas, utilización de un
métodos anticonceptivos.
Unidad 5.- Ética y derechos
sexuales.
En esta unidad se analiza la importancia de partir de un
marco ético en el que estén presentes la responsabilidad, la
justicia, la libertad como principios básicos de la formación
ciudadana y su relación con la educación sexual. Se
comprenderá a la escuela como un espacio democrático en
el que se garanticen los derechos humanos de las personas
y en el que se favorezca el derecho a la información y a la
educación sexual en los estudiantes.
Temas:
 Ética y educación sexual.
 Derechos Sexuales y Reproductivos.
Evaluación
La evaluación y será un medio para conocer el efecto de los
cursos, se realizará en dos etapas: durante la capacitación y
posterior a la misma.
 Primera etapa, se orientará a conocer los conocimientos
adquiridos pre y post curso y recuperar las valoraciones y
percepciones de los docentes acerca de los temas que
involucran la educación sexual y prácticas preventivas en la
escuela.
 Segunda etapa, se propone que, una vez concluidos los
talleres, los resultados servirán para el diseño de estrategias
de seguimiento, actualización.
REFERENCIAS
 Aguilar, José Ángel, et al. Antología de lecturas sobre sexualidad, Red Democracia y
Sexualidad, pp. 9-12, 16-36, 75-80, 157-161189-195.
 Ahumada, Acevedo Pedro. (2005). Hacia Una Evaluación Auténtica Del Aprendizaje. Ed.
PAIDÓS EDUCADOR México. pp. 23-54
 Cole, Michael (2003), Psicología Cultural, México, Morata. pp. 75-113.
 CONAPO (2001), Programa Nacional de Población 2001-2006. México, D.F. pp. 9-32.
 Fize, Michel (2001), ¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social,
México, Siglo XXI Editores. pp. 7-161, 31-50.
 Guzmán, Gezabel y Martha, Bolio (2010), Construyendo la herramienta perspectiva de
género: cómo portar lentes nuevos, México, Universidad Iberoamericana. (Material
completo).
 SEP, (2011), Programas de Estudios 2011 Guía para el Maestro. Educación Básica.
Primaria. México, Pp. 163-197, 367-470.
 SEP, (2011), Equidad de Género y prevención de la violencia en secundaria. México, pp.
16-206.
 Menéndez-Ponte, María (2003), Las dos caras del Playboy, SEP/Ediciones SM. Completo
108 páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.milkog09
 
Las líneas de investigación y formación
Las líneas de investigación y formaciónLas líneas de investigación y formación
Las líneas de investigación y formación
maribel escalona
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal mosocla
 
Educación y genero
Educación y generoEducación y genero
Educación y genero
Daniela Munera Jiménez
 
articulos
articulos articulos
articulos rut05
 
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNLiliana
 
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
María Camacho
 
Marta Ivonne Garcia
Marta Ivonne GarciaMarta Ivonne Garcia
Marta Ivonne Garciaguestc92d41
 
Educación sexual en Tamaulipas
Educación sexual en TamaulipasEducación sexual en Tamaulipas
Educación sexual en Tamaulipas
Erasmo Ruíz
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
pablokorral
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Candy Paola Mijangos
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familiaAntonio Gonzalez
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Marisol Lopera
 

La actualidad más candente (17)

Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.
 
Las líneas de investigación y formación
Las líneas de investigación y formaciónLas líneas de investigación y formación
Las líneas de investigación y formación
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal
 
Educación y genero
Educación y generoEducación y genero
Educación y genero
 
articulos
articulos articulos
articulos
 
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
 
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
 
Marta Ivonne Garcia
Marta Ivonne GarciaMarta Ivonne Garcia
Marta Ivonne Garcia
 
P.i.e
P.i.eP.i.e
P.i.e
 
Educación sexual en Tamaulipas
Educación sexual en TamaulipasEducación sexual en Tamaulipas
Educación sexual en Tamaulipas
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Presentación lorena
Presentación lorenaPresentación lorena
Presentación lorena
 
Educación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de HondurasEducación sexual I.E Republica de Honduras
Educación sexual I.E Republica de Honduras
 

Destacado

Budgeting presentation 2013
Budgeting presentation 2013Budgeting presentation 2013
Budgeting presentation 2013
Rishi Sharma
 
2052 sansom st apartment
2052 sansom st apartment2052 sansom st apartment
2052 sansom st apartment
anniewang83
 
Art discoveries group (rus)
Art discoveries group (rus)  Art discoveries group (rus)
Art discoveries group (rus) Anna Kosimova
 
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the Boxer
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the BoxerPuff (Chiwawa Terrier) & Boo the Boxer
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the BoxerDLWest
 
Consideration of locations
Consideration of locationsConsideration of locations
Consideration of locationsAdamBates96
 
ScienceOnline impact workshop
ScienceOnline impact workshop ScienceOnline impact workshop
ScienceOnline impact workshop SpotOnLondon
 
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3Barkah Yanuar
 
Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10scrasnow
 
Anatomia humana clase 2
Anatomia  humana  clase  2Anatomia  humana  clase  2
Anatomia humana clase 2
chinchano2070
 
Chapter 8 induction
Chapter 8 inductionChapter 8 induction
Chapter 8 inductionscrasnow
 

Destacado (15)

Budgeting presentation 2013
Budgeting presentation 2013Budgeting presentation 2013
Budgeting presentation 2013
 
2052 sansom st apartment
2052 sansom st apartment2052 sansom st apartment
2052 sansom st apartment
 
VIP Services
VIP ServicesVIP Services
VIP Services
 
Art discoveries group (rus)
Art discoveries group (rus)  Art discoveries group (rus)
Art discoveries group (rus)
 
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the Boxer
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the BoxerPuff (Chiwawa Terrier) & Boo the Boxer
Puff (Chiwawa Terrier) & Boo the Boxer
 
Consideration of locations
Consideration of locationsConsideration of locations
Consideration of locations
 
ScienceOnline impact workshop
ScienceOnline impact workshop ScienceOnline impact workshop
ScienceOnline impact workshop
 
VIP Program
VIP ProgramVIP Program
VIP Program
 
Chapter 9
Chapter 9Chapter 9
Chapter 9
 
B Bootcamp vol. 1
B Bootcamp vol. 1B Bootcamp vol. 1
B Bootcamp vol. 1
 
Viprogram 2
Viprogram 2Viprogram 2
Viprogram 2
 
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3
Ziarah budaya kota tangerang bab 1-3
 
Chapter 10
Chapter 10Chapter 10
Chapter 10
 
Anatomia humana clase 2
Anatomia  humana  clase  2Anatomia  humana  clase  2
Anatomia humana clase 2
 
Chapter 8 induction
Chapter 8 inductionChapter 8 induction
Chapter 8 induction
 

Similar a Taller ES

Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12ctepay
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básicaHacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básicaZona Escolar 415
 
Curso de Psicología sexual
Curso de Psicología sexualCurso de Psicología sexual
Curso de Psicología sexual
nemessis138
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
RosendoTmAjcot
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
demysex
 
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
 
guia de sexualidad
guia de sexualidadguia de sexualidad
guia de sexualidad
chriz_bitch24
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
6educ amb
6educ amb6educ amb
6educ amb
olivermendoza18
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Desarrollo Sexual Y T I C
Desarrollo Sexual Y  T I CDesarrollo Sexual Y  T I C
Desarrollo Sexual Y T I Cnancygomez
 
Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3
Ektwr1982
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 

Similar a Taller ES (20)

Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básicaHacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
Hacia una educación integral en sexualidad en el currículo de educación básica
 
Curso de Psicología sexual
Curso de Psicología sexualCurso de Psicología sexual
Curso de Psicología sexual
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
Diplomatura Superior en Educación Sexual Integral Enfoques Teóricos y Metodol...
 
GuíA Sexualidad.
GuíA Sexualidad.GuíA Sexualidad.
GuíA Sexualidad.
 
guia de sexualidad
guia de sexualidadguia de sexualidad
guia de sexualidad
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
6educ amb
6educ amb6educ amb
6educ amb
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual2.b. proyecto sobre educación sexual
2.b. proyecto sobre educación sexual
 
Desarrollo Sexual Y T I C
Desarrollo Sexual Y  T I CDesarrollo Sexual Y  T I C
Desarrollo Sexual Y T I C
 
Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taller ES

  • 1. Educación Sexual y Género en la Escuela y en la Educación
  • 2. “La sexualidad no es un misterio”.
  • 3. Introducción Curso destinado a profesionales de la educación que se desempeñan en los institutos de formación docente del país. A través de una propuesta basada en la reflexión y en la acción, el curso propicia el desarrollo de competencias para la construcción de relaciones más equitativas entre los géneros para impulsar propuestas educativas que promuevan la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. De este modo, el curso-taller se plantea como una oportunidad para que las y los docentes generen cambios que los tendrán por protagonistas, con absoluto respeto de las modalidades y ritmos que cada participante y cada institución impriman al proceso, y en el entendido de que la incorporación de la perspectiva de género va más allá de la apropiación de técnicas y recursos didácticos, para abarcar la totalidad de la experiencia educativa.
  • 4. Objetivo General Objetivos Específicos Al concluir el taller los participantes:  Habrán fortalecido su capacidad técnica en el conocimiento y metodologías educativas en replicar contenidos de educación sexual, derechos sexuales y salud reproductiva para forman a docentes.  Analizar las estrategias didácticas y técnicas para replicar temas de educación sexual en la escuela.  Diseñar y argumentar estrategias para incorporar en el currículum de las Instituciones contenidos de educación sexual y derechos sexuales.
  • 5. Contenido temático Los contenidos se organizan en cinco unidades temáticas con una duración total de 20 horas.
  • 6. Unidad 1.- Educación sexual en la escuela. En esta unidad se introduce al estudio de la sexualidad en la escuela. Se identifica al espacio escolar como objeto de estudio en el que están presentes las regulaciones sociales que influyen en las percepciones que alumnos y docentes tengan de la sexualidad. Se reconocerán las principales problemáticas de la salud sexual en la escuela. Se enfatizarán los beneficios de la educación sexual integral, se darán a conocer los resultados de investigación de los programas educativos más efectivos.
  • 7. Temas  Educación como reguladora de la sexualidad.  Beneficios de la Educación Sexual.  Estrategias para la Educación Sexual.
  • 8. Unidad 2.- Enfoques de la sexualidad. En esta unidad se estudiarán los marcos de referencia para el estudio de la sexualidad desde el enfoque sistémico con sus cuatro potencialidades: género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción. Se hará referencia que la sexualidad es una construcción sociocultural en las que están presentes las relaciones de parentesco, las regulaciones sociales de la escuela, la familia, los servicios de salud, las relaciones económicas, los movimientos sociopolíticos y la expresión de la sexualidad en la vida emocional de las personas.
  • 9. Temas:  Modelo de Holones Sexuales.  Sexualidad como instrucción social.
  • 10. Unidad 3.- Sexualidad en la infancia y la adolescencia. Se abordarán las etapas del desarrollo psicosexual infantil y adolescente. Se enfatizará en la expresión de la sexualidad en la adolescencia como una etapa de vida que se ve influida por distintos contextos: urbano, marginal, rural, indígena. La adolescencia se estudiará desde un enfoque integral en el que se contemplen lo relativo a la pubertad, los cambios emocionales y sociales enfatizando aspectos tales como: la amistad, el noviazgo, las figuras de autoridad, los compromisos y responsabilidades y medios de comunicación.
  • 11. Temas:  Etapas y características del desarrollo psicosexual en la infancia y adolescencia.  La adolescencia y su diversidad cultural.
  • 12. Unidad 4.- Situaciones de riesgo y prevención. Se reconocerá la importancia de la cultura preventiva en el cuidado de la salud sexual de niñas, niños y adolescentes. Se estudiaran los riesgos del ejercicio de la sexualidad, como la violencia y abuso sexual, el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual y el VIH-sida. Se enfatizará el conocimiento de medidas preventivas como la utilización de los métodos anticonceptivos, y el desarrollo de habilidades para el cuidado de la salud sexual tales como la comunicación asertiva y la toma de decisiones.
  • 13. Temas:  La salud sexual y reproductiva: Abuso sexual, violencia en el noviazgo, embarazo adolescente, infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA.  Medidas preventivas, utilización de un métodos anticonceptivos.
  • 14. Unidad 5.- Ética y derechos sexuales. En esta unidad se analiza la importancia de partir de un marco ético en el que estén presentes la responsabilidad, la justicia, la libertad como principios básicos de la formación ciudadana y su relación con la educación sexual. Se comprenderá a la escuela como un espacio democrático en el que se garanticen los derechos humanos de las personas y en el que se favorezca el derecho a la información y a la educación sexual en los estudiantes.
  • 15. Temas:  Ética y educación sexual.  Derechos Sexuales y Reproductivos.
  • 16. Evaluación La evaluación y será un medio para conocer el efecto de los cursos, se realizará en dos etapas: durante la capacitación y posterior a la misma.  Primera etapa, se orientará a conocer los conocimientos adquiridos pre y post curso y recuperar las valoraciones y percepciones de los docentes acerca de los temas que involucran la educación sexual y prácticas preventivas en la escuela.  Segunda etapa, se propone que, una vez concluidos los talleres, los resultados servirán para el diseño de estrategias de seguimiento, actualización.
  • 17. REFERENCIAS  Aguilar, José Ángel, et al. Antología de lecturas sobre sexualidad, Red Democracia y Sexualidad, pp. 9-12, 16-36, 75-80, 157-161189-195.  Ahumada, Acevedo Pedro. (2005). Hacia Una Evaluación Auténtica Del Aprendizaje. Ed. PAIDÓS EDUCADOR México. pp. 23-54  Cole, Michael (2003), Psicología Cultural, México, Morata. pp. 75-113.  CONAPO (2001), Programa Nacional de Población 2001-2006. México, D.F. pp. 9-32.  Fize, Michel (2001), ¿Adolescencia en crisis? Por el derecho al reconocimiento social, México, Siglo XXI Editores. pp. 7-161, 31-50.  Guzmán, Gezabel y Martha, Bolio (2010), Construyendo la herramienta perspectiva de género: cómo portar lentes nuevos, México, Universidad Iberoamericana. (Material completo).  SEP, (2011), Programas de Estudios 2011 Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. México, Pp. 163-197, 367-470.  SEP, (2011), Equidad de Género y prevención de la violencia en secundaria. México, pp. 16-206.  Menéndez-Ponte, María (2003), Las dos caras del Playboy, SEP/Ediciones SM. Completo 108 páginas.