SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA CLIENTE
SERVIDOR EN INTERNET
DEFINICIÓN
• LA ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR ES UN MODELO DE APLICACIÓN DISTRIBUIDA EN
EL QUE LAS TAREAS SE REPARTEN ENTRE LOS PROVEEDORES DE RECURSOS O
SERVICIOS, LLAMADOS SERVIDORES, Y LOS DEMANDANTES, LLAMADOS CLIENTES. UN
CLIENTE REALIZA PETICIONES A OTRO PROGRAMA, EL SERVIDOR, QUIEN LE DA
RESPUESTA. ESTA IDEA TAMBIÉN SE PUEDE APLICAR A PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN
SOBRE UNA SOLA COMPUTADORA, AUNQUE ES MÁS VENTAJOSA EN UN SISTEMA
OPERATIVO MULTIUSUARIO DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE UNA RED DE COMPUTADORAS.
ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIONES COMPUTACIONALES QUE USEN EL MODELO CLIENTE-
SERVIDOR SON EL CORREO ELECTRÓNICO, UN SERVIDOR DE IMPRESIÓN Y LA WORLD WIDE WEB
EN ESTA ARQUITECTURA LA CAPACIDAD DE PROCESO ESTÁ REPARTIDA ENTRE LOS CLIENTES Y LOS
SERVIDORES, AUNQUE SON MÁS IMPORTANTES LAS VENTAJAS DE TIPO ORGANIZATIVO DEBIDAS A LA
CENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA SEPARACIÓN DE RESPONSABILIDADES, LO
QUE FACILITA Y CLARIFICA EL DISEÑO DEL SISTEMA.
LA SEPARACIÓN ENTRE CLIENTE Y SERVIDOR ES UNA SEPARACIÓN DE TIPO LÓGICO, DONDE EL
SERVIDOR NO SE EJECUTA NECESARIAMENTE SOBRE UNA SOLA MÁQUINA NI ES NECESARIAMENTE UN
SÓLO PROGRAMA. LOS TIPOS ESPECÍFICOS DE SERVIDORES INCLUYEN LOS SERVIDORES WEB, LOS
SERVIDORES DE ARCHIVO, LOS SERVIDORES DEL CORREO, ETC. MIENTRAS QUE SUS PROPÓSITOS
VARÍAN DE UNOS SERVICIOS A OTROS, LA ARQUITECTURA BÁSICA SEGUIRÁ SIENDO LA MISMA.
UNA DISPOSICIÓN MUY COMÚN SON LOS SISTEMAS MULTICAPA EN LOS QUE EL SERVIDOR SE
DESCOMPONE EN DIFERENTES PROGRAMAS QUE PUEDEN SER EJECUTADOS POR
DIFERENTES COMPUTADORAS AUMENTANDO ASÍ EL GRADO DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA
CARCTERÍSTICAS
EN LA ARQUITECTURA C/S EL REMITENTE DE UNA SOLICITUD ES CONOCIDO COMO CLIENTE. SUS
CARACTERÍSTICAS SON:
• ES QUIEN INICIA SOLICITUDES O PETICIONES, TIENEN POR TANTO UN PAPEL ACTIVO EN LA
COMUNICACIÓN (DISPOSITIVO MAESTRO O AMO).
• ESPERA Y RECIBE LAS RESPUESTAS DEL SERVIDOR.
• POR LO GENERAL, PUEDE CONECTARSE A VARIOS SERVIDORES A LA VEZ.
• NORMALMENTE INTERACTÚA DIRECTAMENTE CON LOS USUARIOS FINALES MEDIANTE UNA INTERFAZ
GRÁFICA DE USUARIO.
AL RECEPTOR DE LA SOLICITUD ENVIADA POR EL CLIENTE SE CONOCE COMO SERVIDOR.
SUS CARACTERÍSTICAS SON:
• AL INICIARSE ESPERAN A QUE LLEGUEN LAS SOLICITUDES DE LOS CLIENTES,
DESEMPEÑAN ENTONCES UN PAPEL PASIVO EN LA COMUNICACIÓN
(DISPOSITIVO ESCLAVO).
• TRAS LA RECEPCIÓN DE UNA SOLICITUD, LA PROCESAN Y LUEGO ENVÍAN LA RESPUESTA
AL CLIENTE.
• POR LO GENERAL, ACEPTA LAS CONEXIONES DE UN GRAN NÚMERO DE CLIENTES (EN
CIERTOS CASOS EL NÚMERO MÁXIMO DE PETICIONES PUEDE ESTAR LIMITADO).
EN LA ARQUITECTURA C/S SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES SON:
• EL CLIENTE Y EL SERVIDOR PUEDEN ACTUAR COMO UNA SOLA ENTIDAD Y TAMBIÉN PUEDEN ACTUAR
COMO ENTIDADES SEPARADAS, REALIZANDO ACTIVIDADES O TAREAS INDEPENDIENTES.
• LAS FUNCIONES DE CLIENTE Y SERVIDOR PUEDEN ESTAR EN PLATAFORMAS SEPARADAS, O EN LA
MISMA PLATAFORMA.
• CADA PLATAFORMA PUEDE SER ESCALABLE INDEPENDIENTEMENTE. LOS CAMBIOS REALIZADOS EN LAS
PLATAFORMAS DE LOS CLIENTES O DE LOS SERVIDORES, YA SEAN POR ACTUALIZACIÓN O POR
REEMPLAZO TECNOLÓGICO, SE REALIZAN DE UNA MANERA TRANSPARENTE PARA EL USUARIO FINAL.
• LA INTERRELACIÓN ENTRE EL HARDWARE Y EL SOFTWARE ESTÁN BASADOS EN UNA
INFRAESTRUCTURA PODEROSA, DE TAL FORMA QUE EL ACCESO A LOS RECURSOS DE LA RED NO
MUESTRA LA COMPLEJIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FORMATOS DE DATOS Y DE LOS
PROTOCOLOS.
• SU REPRESENTACIÓN TÍPICA ES UN CENTRO DE TRABAJO (PC), EN DONDE EL USUARIO DISPONE DE
SUS PROPIAS APLICACIONES DE OFICINA Y SUS PROPIAS BASES DE DATOS, SIN DEPENDENCIA
DIRECTA DEL SISTEMA CENTRAL DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE
El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un
servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a
través de una red de telecomunicaciones.1 También se puede definir un
cliente es cualquier cosa (que no sea un servidor) que se conecta a un
servidor.2
El término se usó inicialmente para los llamados terminales
tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí
mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos
por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones
UN SERVIDOR ES UNA APLICACIÓN EN EJECUCIÓN (SOFTWARE) CAPAZ DE ATENDER LAS
PETICIONES DE UN CLIENTE Y DEVOLVERLE UNA RESPUESTA EN CONCORDANCIA. LOS SERVIDORES
SE PUEDEN EJECUTAR EN CUALQUIER TIPO DE COMPUTADORA, INCLUSO EN COMPUTADORAS
DEDICADAS A LAS CUALES SE LES CONOCE INDIVIDUALMENTE COMO «EL SERVIDOR». EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS UNA MISMA COMPUTADORA PUEDE PROVEER MÚLTIPLES SERVICIOS Y
TENER VARIOS SERVIDORES EN FUNCIONAMIENTO. LA VENTAJA DE MONTAR UN SERVIDOR EN
COMPUTADORAS DEDICADAS ES LA SEGURIDAD. POR ESTA RAZÓN LA MAYORÍA DE LOS
SERVIDORES SON PROCESOS DISEÑADOS DE FORMA QUE PUEDAN FUNCIONAR EN COMPUTADORAS
DE PROPÓSITO ESPECÍFICO.
LOS SERVIDORES OPERAN A TRAVÉS DE UNA ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR. LOS SERVIDORES
SON PROGRAMAS DE COMPUTADORA EN EJECUCIÓN QUE ATIENDEN LAS PETICIONES DE OTROS
PROGRAMAS, LOS CLIENTES.
EL SERVIDOR
TIPOS DE SERVIDORES:
ADMINISTRACIÓN REMOTA
DE BASES DE DATOS
•
•
•
•
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

CARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTER
CARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTERCARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTER
CARACTERISTICAS DE UN CONTACT CENTER
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
.
..
.
 
TP Fibertel_MKTServicios
TP Fibertel_MKTServiciosTP Fibertel_MKTServicios
TP Fibertel_MKTServicios
 
Servidores de internet Samuel Salcan UIDE
Servidores de internet Samuel Salcan UIDEServidores de internet Samuel Salcan UIDE
Servidores de internet Samuel Salcan UIDE
 
Servicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distanciaServicios de trabajo a distancia
Servicios de trabajo a distancia
 
Modelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_aModelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_a
 
Transmision mundial de internet
Transmision mundial de internetTransmision mundial de internet
Transmision mundial de internet
 
Acceso remoto
Acceso remotoAcceso remoto
Acceso remoto
 
Call center
Call centerCall center
Call center
 
Clientes Internos y Externos Movistar
Clientes Internos y Externos MovistarClientes Internos y Externos Movistar
Clientes Internos y Externos Movistar
 

Destacado

Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (18)

How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
400 comandos linux
400 comandos linux400 comandos linux
400 comandos linux
 
Feedline power-products
Feedline power-productsFeedline power-products
Feedline power-products
 
SAI MEDHA
SAI MEDHASAI MEDHA
SAI MEDHA
 
Christmas Party - Presentation Layout
Christmas Party - Presentation LayoutChristmas Party - Presentation Layout
Christmas Party - Presentation Layout
 
Aioug vizag ado_12c_aug20
Aioug vizag ado_12c_aug20Aioug vizag ado_12c_aug20
Aioug vizag ado_12c_aug20
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 
1994 газета для женщин №9 1994
1994 газета для женщин №9 19941994 газета для женщин №9 1994
1994 газета для женщин №9 1994
 
Clinical utility of serum ferritin
Clinical utility of serum ferritinClinical utility of serum ferritin
Clinical utility of serum ferritin
 
El holocausto nazi
El holocausto naziEl holocausto nazi
El holocausto nazi
 
Coltan kimberly
Coltan kimberlyColtan kimberly
Coltan kimberly
 
Street art in Manchester
Street art in ManchesterStreet art in Manchester
Street art in Manchester
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Tarea de informática

PRESENTACION MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
PRESENTACION  MODELO CLIENTE - SERVIDOR.PRESENTACION  MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
PRESENTACION MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
dominguez95
 

Similar a Tarea de informática (20)

PRESENTACION MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
PRESENTACION  MODELO CLIENTE - SERVIDOR.PRESENTACION  MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
PRESENTACION MODELO CLIENTE - SERVIDOR.
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Caritooool
CaritoooolCaritooool
Caritooool
 
Cliente servidor 2
Cliente servidor 2Cliente servidor 2
Cliente servidor 2
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
 
Clientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOSClientes- usuarios INFORMATICOS
Clientes- usuarios INFORMATICOS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Cliente-Servidor
Cliente-ServidorCliente-Servidor
Cliente-Servidor
 
Arquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internetArquitectura cliente servidor para internet
Arquitectura cliente servidor para internet
 
cliente y servidor
cliente y servidor cliente y servidor
cliente y servidor
 
Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
 
modelo cliente servidor
modelo cliente servidor modelo cliente servidor
modelo cliente servidor
 
Ccm #11 3 f
Ccm #11 3 fCcm #11 3 f
Ccm #11 3 f
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
Sistemas Operativos Clientes.pptx
Sistemas Operativos Clientes.pptxSistemas Operativos Clientes.pptx
Sistemas Operativos Clientes.pptx
 
Presentacion actividad cliente - servidor
Presentacion actividad   cliente - servidorPresentacion actividad   cliente - servidor
Presentacion actividad cliente - servidor
 
Clientes – usuarios informaticos
Clientes – usuarios informaticosClientes – usuarios informaticos
Clientes – usuarios informaticos
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 

Tarea de informática

  • 2. DEFINICIÓN • LA ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR ES UN MODELO DE APLICACIÓN DISTRIBUIDA EN EL QUE LAS TAREAS SE REPARTEN ENTRE LOS PROVEEDORES DE RECURSOS O SERVICIOS, LLAMADOS SERVIDORES, Y LOS DEMANDANTES, LLAMADOS CLIENTES. UN CLIENTE REALIZA PETICIONES A OTRO PROGRAMA, EL SERVIDOR, QUIEN LE DA RESPUESTA. ESTA IDEA TAMBIÉN SE PUEDE APLICAR A PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN SOBRE UNA SOLA COMPUTADORA, AUNQUE ES MÁS VENTAJOSA EN UN SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE UNA RED DE COMPUTADORAS.
  • 3. ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIONES COMPUTACIONALES QUE USEN EL MODELO CLIENTE- SERVIDOR SON EL CORREO ELECTRÓNICO, UN SERVIDOR DE IMPRESIÓN Y LA WORLD WIDE WEB EN ESTA ARQUITECTURA LA CAPACIDAD DE PROCESO ESTÁ REPARTIDA ENTRE LOS CLIENTES Y LOS SERVIDORES, AUNQUE SON MÁS IMPORTANTES LAS VENTAJAS DE TIPO ORGANIZATIVO DEBIDAS A LA CENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA SEPARACIÓN DE RESPONSABILIDADES, LO QUE FACILITA Y CLARIFICA EL DISEÑO DEL SISTEMA. LA SEPARACIÓN ENTRE CLIENTE Y SERVIDOR ES UNA SEPARACIÓN DE TIPO LÓGICO, DONDE EL SERVIDOR NO SE EJECUTA NECESARIAMENTE SOBRE UNA SOLA MÁQUINA NI ES NECESARIAMENTE UN SÓLO PROGRAMA. LOS TIPOS ESPECÍFICOS DE SERVIDORES INCLUYEN LOS SERVIDORES WEB, LOS SERVIDORES DE ARCHIVO, LOS SERVIDORES DEL CORREO, ETC. MIENTRAS QUE SUS PROPÓSITOS VARÍAN DE UNOS SERVICIOS A OTROS, LA ARQUITECTURA BÁSICA SEGUIRÁ SIENDO LA MISMA. UNA DISPOSICIÓN MUY COMÚN SON LOS SISTEMAS MULTICAPA EN LOS QUE EL SERVIDOR SE DESCOMPONE EN DIFERENTES PROGRAMAS QUE PUEDEN SER EJECUTADOS POR DIFERENTES COMPUTADORAS AUMENTANDO ASÍ EL GRADO DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA
  • 4. CARCTERÍSTICAS EN LA ARQUITECTURA C/S EL REMITENTE DE UNA SOLICITUD ES CONOCIDO COMO CLIENTE. SUS CARACTERÍSTICAS SON: • ES QUIEN INICIA SOLICITUDES O PETICIONES, TIENEN POR TANTO UN PAPEL ACTIVO EN LA COMUNICACIÓN (DISPOSITIVO MAESTRO O AMO). • ESPERA Y RECIBE LAS RESPUESTAS DEL SERVIDOR. • POR LO GENERAL, PUEDE CONECTARSE A VARIOS SERVIDORES A LA VEZ. • NORMALMENTE INTERACTÚA DIRECTAMENTE CON LOS USUARIOS FINALES MEDIANTE UNA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO.
  • 5. AL RECEPTOR DE LA SOLICITUD ENVIADA POR EL CLIENTE SE CONOCE COMO SERVIDOR. SUS CARACTERÍSTICAS SON: • AL INICIARSE ESPERAN A QUE LLEGUEN LAS SOLICITUDES DE LOS CLIENTES, DESEMPEÑAN ENTONCES UN PAPEL PASIVO EN LA COMUNICACIÓN (DISPOSITIVO ESCLAVO). • TRAS LA RECEPCIÓN DE UNA SOLICITUD, LA PROCESAN Y LUEGO ENVÍAN LA RESPUESTA AL CLIENTE. • POR LO GENERAL, ACEPTA LAS CONEXIONES DE UN GRAN NÚMERO DE CLIENTES (EN CIERTOS CASOS EL NÚMERO MÁXIMO DE PETICIONES PUEDE ESTAR LIMITADO).
  • 6. EN LA ARQUITECTURA C/S SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES SON: • EL CLIENTE Y EL SERVIDOR PUEDEN ACTUAR COMO UNA SOLA ENTIDAD Y TAMBIÉN PUEDEN ACTUAR COMO ENTIDADES SEPARADAS, REALIZANDO ACTIVIDADES O TAREAS INDEPENDIENTES. • LAS FUNCIONES DE CLIENTE Y SERVIDOR PUEDEN ESTAR EN PLATAFORMAS SEPARADAS, O EN LA MISMA PLATAFORMA. • CADA PLATAFORMA PUEDE SER ESCALABLE INDEPENDIENTEMENTE. LOS CAMBIOS REALIZADOS EN LAS PLATAFORMAS DE LOS CLIENTES O DE LOS SERVIDORES, YA SEAN POR ACTUALIZACIÓN O POR REEMPLAZO TECNOLÓGICO, SE REALIZAN DE UNA MANERA TRANSPARENTE PARA EL USUARIO FINAL. • LA INTERRELACIÓN ENTRE EL HARDWARE Y EL SOFTWARE ESTÁN BASADOS EN UNA INFRAESTRUCTURA PODEROSA, DE TAL FORMA QUE EL ACCESO A LOS RECURSOS DE LA RED NO MUESTRA LA COMPLEJIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FORMATOS DE DATOS Y DE LOS PROTOCOLOS. • SU REPRESENTACIÓN TÍPICA ES UN CENTRO DE TRABAJO (PC), EN DONDE EL USUARIO DISPONE DE SUS PROPIAS APLICACIONES DE OFICINA Y SUS PROPIAS BASES DE DATOS, SIN DEPENDENCIA DIRECTA DEL SISTEMA CENTRAL DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 7. EL CLIENTE El cliente es una aplicación informática o un ordenador que consume un servicio remoto en otro ordenador conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.1 También se puede definir un cliente es cualquier cosa (que no sea un servidor) que se conecta a un servidor.2 El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones
  • 8.
  • 9. UN SERVIDOR ES UNA APLICACIÓN EN EJECUCIÓN (SOFTWARE) CAPAZ DE ATENDER LAS PETICIONES DE UN CLIENTE Y DEVOLVERLE UNA RESPUESTA EN CONCORDANCIA. LOS SERVIDORES SE PUEDEN EJECUTAR EN CUALQUIER TIPO DE COMPUTADORA, INCLUSO EN COMPUTADORAS DEDICADAS A LAS CUALES SE LES CONOCE INDIVIDUALMENTE COMO «EL SERVIDOR». EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS UNA MISMA COMPUTADORA PUEDE PROVEER MÚLTIPLES SERVICIOS Y TENER VARIOS SERVIDORES EN FUNCIONAMIENTO. LA VENTAJA DE MONTAR UN SERVIDOR EN COMPUTADORAS DEDICADAS ES LA SEGURIDAD. POR ESTA RAZÓN LA MAYORÍA DE LOS SERVIDORES SON PROCESOS DISEÑADOS DE FORMA QUE PUEDAN FUNCIONAR EN COMPUTADORAS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO. LOS SERVIDORES OPERAN A TRAVÉS DE UNA ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR. LOS SERVIDORES SON PROGRAMAS DE COMPUTADORA EN EJECUCIÓN QUE ATIENDEN LAS PETICIONES DE OTROS PROGRAMAS, LOS CLIENTES. EL SERVIDOR