SlideShare una empresa de Scribd logo
el uso de la
Tecnología, la
Información y
la
comunicación
“ASPECTOS IMPORTANTES
PARA DEFINIR UNA
ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA”
 Para realizar una buena investigación se necesitan de varios
factores y actitudes que debe de tener una persona.
Durante esta presentación se expondrán varios aspectos y consejos
para realizar una mejor investigación o búsqueda.
 Muchas veces los estudiantes que ya tienen conocimientos previos
de algun tema piensan que ya lo saben todo o que no necesitan ya
inivestigar, y esto, los limita mucho en si desarrollo como estudiantes.
 La transformación de internet y la evolución de la tecnología a
hecho que la investigación sea muy diferente a lo que era antes, y han
hecho que el uso de las tecnologías de la información vaya
desplazando a los antiguos métodos de investigación.
“HABILIDADES QUE DEBEN
DE TENER LOS BUENOS
INVESTIGADORES”
 Los buenos investigadores además de tener ciertos conocimientos específicos tienen actitudes y comportamientos que
promueven el exito, como lo son:
 Sabe qué es lo que él o ella está buscando.
 Se da cuenta de que puede hacer escogencias de búsqueda.
 Reconoce vacíos en la investigación.
 Conoce las estrategias básicas para la evaluación de fuentes.
 Reconoce que investigar en Internet es un proceso recursivo e interactivo.
 Sabe que existen las pantallas con opciones de búsqueda avanzada y que éstas ofrecen un mayor poder de exploración.
 Sabe que hay tres tipos principales de búsqueda: palabra clave, materia o tópico, y búsqueda por campo.
 Sabe como pensar acerca de una consulta.
 Sabe cuando importa la calidad.
“DIFERENTES RASGOS DE
UNA BUENA
INVESTIGACION”
 A continuación se presentaran una serie de rasgos que ayudan a
una persona a ser
info-competente
INFORMACION PREVIA
 El tener conocimientos previos acerca de el area que se esta
investigando.
 Esto puede significar hacer una lectura de fondo antes de
emprender alguna investigación seria.
OPCIONES DE BÚSQUEDA
 Una vez el estudiante ha hecho alguna investigación a fondo, él o
ella deben elegir donde buscar más información.
 el estudiante competente en información sabe que las herramientas
de búsqueda se pueden organizar dentro de grupos o géneros, y que
distintas herramientas son más efectivas para diferentes tareas.
VACÍOS EN LA
INVESTIGACIÓN
 El estudiante competente en información, que está inmerso en un
tema, el sabe que el pasar por alto personas, fuentes y conceptos
importantes provocaría o generaría vacíos en la investigación.
PROCESO
 Cuando las cosas no van bien los estudiantes competentes en
información estudian la causa y refinan sus estrategias de búsqueda.
Ellos saben que un consejo (tip) o un listado de sugerencias están
disponibles y son fáciles de consultar en la mayoría de las
herramientas de búsqueda.
 Ellos examinan y profundizan en sus listas de resultados para
encontrar ideas, palabras o frases alternas.
BÚSQUEDA AVANZADA
 En un buscador de internet podría contener la elección de filtros
por documento (imagen, texto, video, etc.), por el idioma del
documento, por los derechos de uso, etc.
TRES TIPOS DE BUSQUEDA
 El estudiante info-competente sabe que se puede investigar usando
una de tres formas y estas son por:
 Palabra clave
 Materia
 Tema o Campo
PALABRAS CLAVE
 La búsqueda por palabra clave permite a los investigadores
combinar términos de manera estratégica, por ejemplo, encerrar frases
entre comillas para asegurar que esas palabras se conserven unidas.
(ej. “vitamina A”) o incluir “y” entre palabras que necesariamente
deben estar incluidas en los resultados.
TEMA O CAMPO
 La búsqueda por tema o materia, constituye por lo general la mejor
estrategia. Basándose en el vocabulario controlado de las bases de
datos, los investigadores pueden hojear entre los contenidos de un
conjunto estandarizado de términos de materias y de subtítulos, para
enfocar su búsqueda como lo sugiere la estructura de la base de
datos.
CALIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN
 Las capacidades cognitivas no perdurarán a menos que estén apoyadas por hábitos de
la mente, actitudes y comportamientos. El estudiante competente en información:
 Tiene sentido de indagación
 Tiene un plan
 Tiene herramientas mentales para organizar materiales que él o ella recopilan, así
como herramientas para diseñar el producto.
 Es persistente e inquieto.
 Reconoce cuando él o ella se pueden beneficiar al consultar un profesional en
información.
“PLAN”
 Un estudiante piensa de las palabras que lo pueden ayudar a visualizar
un documento ideal y las palabras y frases qué puede contener. El manejo
del tiempo es clave en la planificación del estudiante.
 Los estudiantes info-competentes no retroceden ante una crisis de
tiempo, pues entienden que la buena investigación toma tiempo, y que
este proceso es recursivo; se trata de refinar, organizar, analizar, bosquejar,
concluir y, volver atrás.
HERRAMIENTAS MENTALES
 Un estudiante info-competente se plantea distintas preguntas para
identificar continuamente patrones de información. ¿En donde encaja
mejor ésta información? ¿Se asimila a una comparación? ¿a una
cronología? ¿a una tesis? ¿a un debate? ¿qué tipo de presentación
parece mas efectiva?
PERSISTENCIA E
INQUIETUD
 Para realizar una buena investigación no basta con la información
que parece ser suficientemente buena;
y es que no siempre la información tiene todos los datos necesarios o
completos, un estudiante info-competente no se conforma con
investigar lo simple sino que investiga a fondo consultando diferentes
fuentes mas avanzadas y acudiendo a profesionales de la información
que les pueden ayudar o asesorar a mejorar la investigación
Tarea 2
Define tu
necesidad de
información
¿Cual es el propósito de mi
búsqueda?
 Es importante tener en cuenta el porque
se esta haciendo un trabajo o
investigación;
Esto conlleva a que tienes una idea clara
del
tipo de tarea que has de llevar a cabo.
Diferentes tareas= diferentes estrategias/
diferentes plazos temporales/ diferentes
métodos de recogida de datos
Tiempo
 El tiempo del que se dispone para realizar
un trabajo influye mucho en la calidad
de la investigación
Definición del tema
 Antes de dar inicio a la investigación
conviene definir el asunto del que vamos
a tratar y para ello podemos:
 Identificar los conceptos clave.
 Determinar el contexto geográfico.
 Determinar el contexto cronológico.
 Delimitar la materia.
Como ampliar tu búsqueda
 Para ampliar mejor tu búsqueda se
puede utilizar diferentes “sinónimos”,
“términos relacionados”, “traducciones al
ingles u otros idiomas” etc…
Tarea 3
 Cuando se busca algo en facebook aparecen
mucho resultados relacionados lo que se
decea saber.
Es por eso que es necesario ser mas
especifico
con lo que se decea buscar por ejemplo usar
palabras clave o descriptivas .
 Se puede también utilizar operadores lógicos que
nos proporcionan un resultado a partir de que se
cumpla o no una cierta condición entre los mas
usuales son:
 NOT
 OR
 AND
 Comillas
 Define
 Filetype
 Site
Tarea 4
NAVEGADORES
 Es un software que permite el acceso a
internet interpretando la información de
archivos y sitios web para que estos puedan
ser leídos.
FUNCIONALIDAD BÁSICA
 La función básica de los navegadores web
es permitir la visualización de documentos
de texto posiblemente con recursos
multimedia incrustados; además permite
visitar paginas web y hacer actividades en
ellas, es decir, podemos enlazar un sitio con
otro, imprimir, chatear, entre otras funciones.

 El seguimiento de enlaces de una página a otra,
ubicada en cualquier computadora conectada a
Internet, se llama navegación, de donde se
origina el nombre navegador (aplicado tanto
para el programa como para la persona que lo
utiliza, a la cual también se le llama cibernauta).
Por otro lado, hojeador es una traducción literal
del original en inglés, browser, aunque su uso
es minoritario.
FUNCIÓN PRINCIPAL
 La función principal del navegador es descargar
documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la
actualidad, no solamente descargan este tipo de
documentos sino que muestran con el documento sus
imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en
diferentes formatos y protocolos. Además, permiten
almacenar la información en el disco o crear marcadores
(bookmarks) de las páginas más visitadas.
 Algunos de los navegadores web más populares se
incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite
disponen de varios programas integrados para leer
noticias de Usenet y correo electrónico mediante los
protocolos NNTP, IMAP y POP.
EJEMPLOS DE NAVEGADORES WEB
 Internet Explorer.
 Mozilla.
 Mozilla Firefox.
 Opera.
 Google chrome.
BUSCADORES
Un motor de búsqueda también llamado
buscador es un sistema informático que busca
archivos almacenados en servidores web
gracias a su “spider” (o web crawler). Un
ejemplo son los buscadores de internet cuando
se pide información sobre algún tema.
Éstos son programas que mediante directorios
organizan la información existente en la red
para que sea más rápido encontrarla.
COMO FUNCIONAN
 Funcionan como un directorio normal, en
donde las personas dan de alta su página e
indican el tipo de información que contiene, o
a base de pequeños programas llamados
robots o arañas, que constantemente están
revisando los sitios de Internet y recopilando
información sobre ellos, almacenándola en
su base de datos.
¿COMO SE BUSCA?
 Las búsqueda se hace con palabras clave o
con arboles jerárquicos por tema, y el
resultado de búsqueda es un listado de
direcciones web en los que se mencionan
temas relacionados a lo que se busca
TIPOS DE BUSCADORES
ÍNDICES TEMÁTICOS MOTORES DE BÚSQUEDA
 Son sistemas de búsqueda
por temas o categorías
jerarquizados (aunque
también suelen incluir
sistemas de búsqueda por
palabras clave). Se trata de
bases de datos de
direcciones Web elaboradas
"manualmente", es decir, hay
personas que se encargan de
asignar cada página web a
una categoría o tema
determinado.
 Son sistemas de
búsqueda por palabras
clave. Son bases de datos
que incorporan
automáticamente páginas
web mediante "robots" de
búsqueda en la red.
EJEMPLOS DE BUSCADORES
 www.google.com
 www.search.yahoo.com
 www.bing.com
 www.foofoind.com
 www.rtbot.net
 www.chacha.com
 www.duckduckgo.com
 www.hispavista.com
 www.baidu.com
 www.dmoz.com
METABUSCADORES
 El metabuscador es un sistema que localiza
información en los motores de búsqueda más
usados y carece de base de datos propia y, en
su lugar, usa las de otros buscadores y muestra
una combinación de las mejores páginas que ha
devuelto cada uno. Un buscador normal
recopila la información de las páginas mediante
su indexación, como Google o bien mantiene un
amplio directorio temático, como Yahoo. La
definición simplista sería que un
metabuscador es un buscador en
buscadores.
METABUSCADORES
VENTAJAS DESVENTAJAS
 La ventaja principal de los
metabuscadores es que
amplían de forma notoria el
ámbito de las búsquedas
que realizamos,
proporcionando mayor
cantidad de resultados. La
forma de combinar los
resultados depende del
metabuscador empleado.
 Una de las desventajas
importantes es que, mientras
que cada buscador dispone
de su propia sintaxis de
búsqueda, los
metabuscadores no
distinguen entre las diferentes
sintaxis. Por lo tanto, para
buscar información muy
específica es mejor emplear
buscadores de los que
conozcamos la sintaxis.
EJEMPLOS DE METABUSCADORES
 Aleyare, (en español)
 Dogpile, (en inglés)
 Ixquick, en inglés
 Metacrawler, (en inglés)
 Mam
 copernic
 serbeck
 roky
OPERADORES LÓGICOS
 En lógica, una conectiva lógica, o
simplemente conectiva, es un símbolo que
se utiliza para conectar dos fórmulas bien
formadas (atómicas o moleculares), de modo
que el valor de verdad de la fórmula
compuesta depende del valor de verdad de
las fórmulas componentes.
 En programación se utilizan para combinar
valores de verdad y obtener nuevos valores
que determinen el flujo de control de un
algoritmo o programa.
 Las conectivas lógicas son, junto con los
cuantificadores, las principales constantes
lógicas de muchos sistemas lógicos,
principalmente la lógica proposicional y la
lógica de predicados.
 Los operadores permiten enfocar la
búsqueda vinculando términos de búsqueda
y definiendo la relación entre ellos. La
biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de
operadores.
 Operadores booleanos
 Operadores de posición
 Operadores relacionales
EJEMPLOS DE OPERADORES LOGICOS
 NOT
 OR
 AND
 Comillas
 Define
 Filetype
 Site
OPERADORES BOLEANOS
 Los operadores booleanos (AND, NOT, OR,
XOR) localizan registros que contienen los
terminos coincidentes en uno de los campos
especificados o en todos los campos
especificados. Utilizar operadores booleanos
para conectar palabras o frases entre más
de un campo de texto, o utilizar operadores
booleanos para conectar palabras o frases
dentro de un campo de texto.
OPERADORES BOLEANOS
Los operadores booleanos
(AND, NOT, OR, XOR)
localizan registros que
contienen los términos
coincidentes en uno de los
campos especificados o en
todos los campos
especificados. Utilizar
operadores booleanos para
conectar palabras o frases
entre más de un campo de
texto, o utilizar operadores
booleanos para conectar
palabras o frases dentro de un
campo de texto.
 Utilizar el operador AND para localizar registros que
contengan todos los términos de búsqueda especificados.
Por ejemplo, si se busca por "perros AND gatos", la
biblioteca-e localiza registros que contengan todos los
términos especificados.
 Utilizar el operador OR para localizar registros que
contengan cualquiera o todos los términos especificados.
Por ejemplo, si se busca por "perros OR gatos", la biblioteca-
e localiza registros que contengan el primer término o el
segundo.
 Utilizar el operador NOT para localizar registros que
contengan el primer término de búsqueda pero no el
segundo. Por ejemplo, si se busca por "perros NOT
gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen el
primer término pero no el segundo.
 Utilizar el operador XOR (o exclusivo) para localizar registros
que contengan cualquiera de los términos especificados
pero no todos los términos especificados. Por ejemplo, si se
busca por "perros XOR gatos", la biblioteca-e localiza
registros que contienen cualquiera de los términos
especificados pero no todos los términos especificados.
OPERADORES RACIONALES
Los operadores
relacionales (<, >, =,
<>, <=, >=) permiten
buscar expresiones
numéricas. Utilizar
los operadores
relacionales
encerrando un
campo entre llaves
{}, y tecleando un
operadore relacional
y un número.
operador Definicion
< Menor que
> Mayor que
= Igual que
<> Diferente de
<= Menor o igual a
>= Mayor o igual a
COMILLAS
 Cuando necesitas que los resultados de una
búsqueda contengan la frase exacta que
ingresaste en el campo de búsqueda de
Google, usa el operador de comillas. Este
operador reduce los resultados de la
búsqueda a aquellos que contengan las
palabras claves exactas. Aquí tienes cómo
usar comillas en tu búsqueda en Google.
 Este sirve para que al momento de hacer la
búsqueda, google filtre la búsqueda de tal forma
que aparezca en el orden en como se lo
escribió.
 Ejemplo: si se pone en el buscador (motor de
combustión) les saldrá todos los resultados que
contengan las palabras utilizadas; pero al
encerrar la búsqueda entre comillas ("motor de
combustión" les saldrán todos los resultados
que contengan las palabras en su orden.
SITE
 Indica un determinado dominio que le
indiquemos para realizar la búsqueda. Un
ejemplo de su uso sería:
site:www.dominio.com palabra Esto busca
todas las páginas con alguna ocurrencia
'palabra' dentro del dominio especificado.
También lo podemos usar para saber
cuántas urls tiene indexadas google de un
dominio
FILETYPE
 Esta función es de mucha ayuda, ya que sirve para
buscar archivos con su respectiva extensión. Por
ejemplo, si se quiere buscar una hoja de calculo de Excel
que liquide una nomina de trabajadores, lo que se debe
hacer es poner en el buscador así (filetype:xls nomina) y
saldrán resultados solo en formato xls, el cual se
descargara automáticamente y se guardara en el
ordenador.
 Esto se puede hacer con muchas de las extensiones de
archivos como doc, pdf, accdb, xls, ppt, pps, etc.
 Importante: El uso de esta debe ser así (filetypeextencion
del archivo) nombre de la búsqueda) escribiendo junto el
filetype, los dos puntos y la extensión, y el nombre de la
búsqueda será lo único que va separado.
DEFINE
 Esta funcion ayuda mucho cuando se quiere
buscar una definicion corta de alguna palabra,
por ejemplo quiero saber el significado de etica,
entonces debo escribir en el buscador asi
(define:etica) y me saldran varios resultados
cortos de la definicion, con la respectiva url de
la pagina proveniente.
Importante: El uso de los dos puntos ara
diferencia ya que si no se los pone saldra solo
una definicion al inicio de la busqueda, pero con
los dos puntos saldran mas definiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleonDhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
Edwin Villa
 
Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet
PedagUNAM
 
Portada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativaPortada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativa
alenco
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Dhtic1
Dhtic1Dhtic1
Dhtic1
Ami Coroj
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Biblioteca UCLM
 
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
Taller 9 a  tema 10   c plantilla de sintesisTaller 9 a  tema 10   c plantilla de sintesis
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
alenco
 
Sistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de informaciónSistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de información
socazu
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Dhtic
DhticDhtic
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
Recurso Multimedia  Bibliotecas EscolaresRecurso Multimedia  Bibliotecas Escolares
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
anghiell
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2
Adrianna Meza
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
Biblioteca Osuna
 
Dhtics gomez trejoerikaaurora
Dhtics gomez trejoerikaauroraDhtics gomez trejoerikaaurora
Dhtics gomez trejoerikaaurora
Erika Gomez Trejo
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Nemesio Canales
 
Portada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas webPortada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas web
alenco
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
Aylin Gonzalez
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
Patzy Yalí Salazar Infante
 

La actualidad más candente (19)

Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleonDhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
Dhtics edwin salvadorvilladiazdeleon
 
Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet Estrategias de búsqueda en Internet
Estrategias de búsqueda en Internet
 
Portada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativaPortada sesion4 busqueda significativa
Portada sesion4 busqueda significativa
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Dhtic1
Dhtic1Dhtic1
Dhtic1
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
 
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
Taller 9 a  tema 10   c plantilla de sintesisTaller 9 a  tema 10   c plantilla de sintesis
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
 
Sistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de informaciónSistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de información
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
Recurso Multimedia  Bibliotecas EscolaresRecurso Multimedia  Bibliotecas Escolares
Recurso Multimedia Bibliotecas Escolares
 
Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2Portafolio sayra adriana meza2
Portafolio sayra adriana meza2
 
Busquedasefectivasredinternet
BusquedasefectivasredinternetBusquedasefectivasredinternet
Busquedasefectivasredinternet
 
Dhtics gomez trejoerikaaurora
Dhtics gomez trejoerikaauroraDhtics gomez trejoerikaaurora
Dhtics gomez trejoerikaaurora
 
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E TBusquedasefectivas R E D I N T E R N E T
Busquedasefectivas R E D I N T E R N E T
 
Portada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas webPortada evaluar paginas web
Portada evaluar paginas web
 
Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)Motores de busqueda.pptx (1)
Motores de busqueda.pptx (1)
 
Búsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internetBúsqueda de recursos en internet
Búsqueda de recursos en internet
 

Similar a Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs

Desarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas ticsDesarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas tics
Gustavo Maldonado Huerta
 
Jahdai hernández solis
Jahdai hernández solisJahdai hernández solis
Jahdai hernández solis
Yahdai de Ramirez
 
DHTI
DHTIDHTI
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
Ami Coroj
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Omar Hernandez
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
Oscar Cirilo
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
mautruper
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
gcolpas
 
Dhtics
DhticsDhtics
Motores de búsqueda 2
Motores de búsqueda 2Motores de búsqueda 2
Motores de búsqueda 2
Antonio Villanueva
 
Benemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de pueblaBenemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de puebla
yeretdelacruz
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
patyjps
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
patyjps
 
Estrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTICEstrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTIC
Christopher Franco
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Rodolfo Dominguez
 
Dhtic
DhticDhtic
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
Mariana Canto
 
Competencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacionCompetencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacion
Portillobassjr
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
Mariana Canto
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
TatianaNS
 

Similar a Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs (20)

Desarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas ticsDesarrollo en el uso delas tics
Desarrollo en el uso delas tics
 
Jahdai hernández solis
Jahdai hernández solisJahdai hernández solis
Jahdai hernández solis
 
DHTI
DHTIDHTI
DHTI
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la com...
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Investigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las ticInvestigacion con el uso de las tic
Investigacion con el uso de las tic
 
Dhtics
DhticsDhtics
Dhtics
 
Motores de búsqueda 2
Motores de búsqueda 2Motores de búsqueda 2
Motores de búsqueda 2
 
Benemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de pueblaBenemerita universisdas autonoma de puebla
Benemerita universisdas autonoma de puebla
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Estrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTICEstrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTIC
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Competencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacionCompetencias para manejar la informacion
Competencias para manejar la informacion
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Desarrollo de Habilidades en el uso de las TICs

  • 1. el uso de la Tecnología, la Información y la comunicación
  • 2. “ASPECTOS IMPORTANTES PARA DEFINIR UNA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA”  Para realizar una buena investigación se necesitan de varios factores y actitudes que debe de tener una persona. Durante esta presentación se expondrán varios aspectos y consejos para realizar una mejor investigación o búsqueda.
  • 3.  Muchas veces los estudiantes que ya tienen conocimientos previos de algun tema piensan que ya lo saben todo o que no necesitan ya inivestigar, y esto, los limita mucho en si desarrollo como estudiantes.
  • 4.  La transformación de internet y la evolución de la tecnología a hecho que la investigación sea muy diferente a lo que era antes, y han hecho que el uso de las tecnologías de la información vaya desplazando a los antiguos métodos de investigación.
  • 5. “HABILIDADES QUE DEBEN DE TENER LOS BUENOS INVESTIGADORES”  Los buenos investigadores además de tener ciertos conocimientos específicos tienen actitudes y comportamientos que promueven el exito, como lo son:  Sabe qué es lo que él o ella está buscando.  Se da cuenta de que puede hacer escogencias de búsqueda.  Reconoce vacíos en la investigación.  Conoce las estrategias básicas para la evaluación de fuentes.  Reconoce que investigar en Internet es un proceso recursivo e interactivo.  Sabe que existen las pantallas con opciones de búsqueda avanzada y que éstas ofrecen un mayor poder de exploración.  Sabe que hay tres tipos principales de búsqueda: palabra clave, materia o tópico, y búsqueda por campo.  Sabe como pensar acerca de una consulta.  Sabe cuando importa la calidad.
  • 6. “DIFERENTES RASGOS DE UNA BUENA INVESTIGACION”  A continuación se presentaran una serie de rasgos que ayudan a una persona a ser info-competente
  • 7. INFORMACION PREVIA  El tener conocimientos previos acerca de el area que se esta investigando.  Esto puede significar hacer una lectura de fondo antes de emprender alguna investigación seria.
  • 8. OPCIONES DE BÚSQUEDA  Una vez el estudiante ha hecho alguna investigación a fondo, él o ella deben elegir donde buscar más información.  el estudiante competente en información sabe que las herramientas de búsqueda se pueden organizar dentro de grupos o géneros, y que distintas herramientas son más efectivas para diferentes tareas.
  • 9. VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN  El estudiante competente en información, que está inmerso en un tema, el sabe que el pasar por alto personas, fuentes y conceptos importantes provocaría o generaría vacíos en la investigación.
  • 10. PROCESO  Cuando las cosas no van bien los estudiantes competentes en información estudian la causa y refinan sus estrategias de búsqueda. Ellos saben que un consejo (tip) o un listado de sugerencias están disponibles y son fáciles de consultar en la mayoría de las herramientas de búsqueda.  Ellos examinan y profundizan en sus listas de resultados para encontrar ideas, palabras o frases alternas.
  • 11. BÚSQUEDA AVANZADA  En un buscador de internet podría contener la elección de filtros por documento (imagen, texto, video, etc.), por el idioma del documento, por los derechos de uso, etc.
  • 12. TRES TIPOS DE BUSQUEDA  El estudiante info-competente sabe que se puede investigar usando una de tres formas y estas son por:  Palabra clave  Materia  Tema o Campo
  • 13. PALABRAS CLAVE  La búsqueda por palabra clave permite a los investigadores combinar términos de manera estratégica, por ejemplo, encerrar frases entre comillas para asegurar que esas palabras se conserven unidas. (ej. “vitamina A”) o incluir “y” entre palabras que necesariamente deben estar incluidas en los resultados.
  • 14. TEMA O CAMPO  La búsqueda por tema o materia, constituye por lo general la mejor estrategia. Basándose en el vocabulario controlado de las bases de datos, los investigadores pueden hojear entre los contenidos de un conjunto estandarizado de términos de materias y de subtítulos, para enfocar su búsqueda como lo sugiere la estructura de la base de datos.
  • 15. CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN  Las capacidades cognitivas no perdurarán a menos que estén apoyadas por hábitos de la mente, actitudes y comportamientos. El estudiante competente en información:  Tiene sentido de indagación  Tiene un plan  Tiene herramientas mentales para organizar materiales que él o ella recopilan, así como herramientas para diseñar el producto.  Es persistente e inquieto.  Reconoce cuando él o ella se pueden beneficiar al consultar un profesional en información.
  • 16. “PLAN”  Un estudiante piensa de las palabras que lo pueden ayudar a visualizar un documento ideal y las palabras y frases qué puede contener. El manejo del tiempo es clave en la planificación del estudiante.  Los estudiantes info-competentes no retroceden ante una crisis de tiempo, pues entienden que la buena investigación toma tiempo, y que este proceso es recursivo; se trata de refinar, organizar, analizar, bosquejar, concluir y, volver atrás.
  • 17. HERRAMIENTAS MENTALES  Un estudiante info-competente se plantea distintas preguntas para identificar continuamente patrones de información. ¿En donde encaja mejor ésta información? ¿Se asimila a una comparación? ¿a una cronología? ¿a una tesis? ¿a un debate? ¿qué tipo de presentación parece mas efectiva?
  • 18. PERSISTENCIA E INQUIETUD  Para realizar una buena investigación no basta con la información que parece ser suficientemente buena; y es que no siempre la información tiene todos los datos necesarios o completos, un estudiante info-competente no se conforma con investigar lo simple sino que investiga a fondo consultando diferentes fuentes mas avanzadas y acudiendo a profesionales de la información que les pueden ayudar o asesorar a mejorar la investigación
  • 21. ¿Cual es el propósito de mi búsqueda?  Es importante tener en cuenta el porque se esta haciendo un trabajo o investigación; Esto conlleva a que tienes una idea clara del tipo de tarea que has de llevar a cabo. Diferentes tareas= diferentes estrategias/ diferentes plazos temporales/ diferentes métodos de recogida de datos
  • 22. Tiempo  El tiempo del que se dispone para realizar un trabajo influye mucho en la calidad de la investigación
  • 23. Definición del tema  Antes de dar inicio a la investigación conviene definir el asunto del que vamos a tratar y para ello podemos:  Identificar los conceptos clave.  Determinar el contexto geográfico.  Determinar el contexto cronológico.  Delimitar la materia.
  • 24. Como ampliar tu búsqueda  Para ampliar mejor tu búsqueda se puede utilizar diferentes “sinónimos”, “términos relacionados”, “traducciones al ingles u otros idiomas” etc…
  • 26.
  • 27.  Cuando se busca algo en facebook aparecen mucho resultados relacionados lo que se decea saber. Es por eso que es necesario ser mas especifico con lo que se decea buscar por ejemplo usar palabras clave o descriptivas .
  • 28.  Se puede también utilizar operadores lógicos que nos proporcionan un resultado a partir de que se cumpla o no una cierta condición entre los mas usuales son:  NOT  OR  AND  Comillas  Define  Filetype  Site
  • 30. NAVEGADORES  Es un software que permite el acceso a internet interpretando la información de archivos y sitios web para que estos puedan ser leídos.
  • 31. FUNCIONALIDAD BÁSICA  La función básica de los navegadores web es permitir la visualización de documentos de texto posiblemente con recursos multimedia incrustados; además permite visitar paginas web y hacer actividades en ellas, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, chatear, entre otras funciones. 
  • 32.  El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
  • 33. FUNCIÓN PRINCIPAL  La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.  Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP.
  • 34. EJEMPLOS DE NAVEGADORES WEB  Internet Explorer.  Mozilla.  Mozilla Firefox.  Opera.  Google chrome.
  • 35. BUSCADORES Un motor de búsqueda también llamado buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su “spider” (o web crawler). Un ejemplo son los buscadores de internet cuando se pide información sobre algún tema. Éstos son programas que mediante directorios organizan la información existente en la red para que sea más rápido encontrarla.
  • 36. COMO FUNCIONAN  Funcionan como un directorio normal, en donde las personas dan de alta su página e indican el tipo de información que contiene, o a base de pequeños programas llamados robots o arañas, que constantemente están revisando los sitios de Internet y recopilando información sobre ellos, almacenándola en su base de datos.
  • 37. ¿COMO SE BUSCA?  Las búsqueda se hace con palabras clave o con arboles jerárquicos por tema, y el resultado de búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados a lo que se busca
  • 38. TIPOS DE BUSCADORES ÍNDICES TEMÁTICOS MOTORES DE BÚSQUEDA  Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.  Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
  • 39. EJEMPLOS DE BUSCADORES  www.google.com  www.search.yahoo.com  www.bing.com  www.foofoind.com  www.rtbot.net  www.chacha.com  www.duckduckgo.com  www.hispavista.com  www.baidu.com  www.dmoz.com
  • 40. METABUSCADORES  El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
  • 41. METABUSCADORES VENTAJAS DESVENTAJAS  La ventaja principal de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.  Una de las desventajas importantes es que, mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los metabuscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
  • 42. EJEMPLOS DE METABUSCADORES  Aleyare, (en español)  Dogpile, (en inglés)  Ixquick, en inglés  Metacrawler, (en inglés)  Mam  copernic  serbeck  roky
  • 43. OPERADORES LÓGICOS  En lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas (atómicas o moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.
  • 44.  En programación se utilizan para combinar valores de verdad y obtener nuevos valores que determinen el flujo de control de un algoritmo o programa.  Las conectivas lógicas son, junto con los cuantificadores, las principales constantes lógicas de muchos sistemas lógicos, principalmente la lógica proposicional y la lógica de predicados.
  • 45.  Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores.  Operadores booleanos  Operadores de posición  Operadores relacionales
  • 46. EJEMPLOS DE OPERADORES LOGICOS  NOT  OR  AND  Comillas  Define  Filetype  Site
  • 47. OPERADORES BOLEANOS  Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los terminos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto.
  • 48. OPERADORES BOLEANOS Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto.  Utilizar el operador AND para localizar registros que contengan todos los términos de búsqueda especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros AND gatos", la biblioteca-e localiza registros que contengan todos los términos especificados.  Utilizar el operador OR para localizar registros que contengan cualquiera o todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros OR gatos", la biblioteca- e localiza registros que contengan el primer término o el segundo.  Utilizar el operador NOT para localizar registros que contengan el primer término de búsqueda pero no el segundo. Por ejemplo, si se busca por "perros NOT gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen el primer término pero no el segundo.  Utilizar el operador XOR (o exclusivo) para localizar registros que contengan cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados. Por ejemplo, si se busca por "perros XOR gatos", la biblioteca-e localiza registros que contienen cualquiera de los términos especificados pero no todos los términos especificados.
  • 49. OPERADORES RACIONALES Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, >=) permiten buscar expresiones numéricas. Utilizar los operadores relacionales encerrando un campo entre llaves {}, y tecleando un operadore relacional y un número. operador Definicion < Menor que > Mayor que = Igual que <> Diferente de <= Menor o igual a >= Mayor o igual a
  • 50. COMILLAS  Cuando necesitas que los resultados de una búsqueda contengan la frase exacta que ingresaste en el campo de búsqueda de Google, usa el operador de comillas. Este operador reduce los resultados de la búsqueda a aquellos que contengan las palabras claves exactas. Aquí tienes cómo usar comillas en tu búsqueda en Google.
  • 51.  Este sirve para que al momento de hacer la búsqueda, google filtre la búsqueda de tal forma que aparezca en el orden en como se lo escribió.  Ejemplo: si se pone en el buscador (motor de combustión) les saldrá todos los resultados que contengan las palabras utilizadas; pero al encerrar la búsqueda entre comillas ("motor de combustión" les saldrán todos los resultados que contengan las palabras en su orden.
  • 52. SITE  Indica un determinado dominio que le indiquemos para realizar la búsqueda. Un ejemplo de su uso sería: site:www.dominio.com palabra Esto busca todas las páginas con alguna ocurrencia 'palabra' dentro del dominio especificado. También lo podemos usar para saber cuántas urls tiene indexadas google de un dominio
  • 53. FILETYPE  Esta función es de mucha ayuda, ya que sirve para buscar archivos con su respectiva extensión. Por ejemplo, si se quiere buscar una hoja de calculo de Excel que liquide una nomina de trabajadores, lo que se debe hacer es poner en el buscador así (filetype:xls nomina) y saldrán resultados solo en formato xls, el cual se descargara automáticamente y se guardara en el ordenador.  Esto se puede hacer con muchas de las extensiones de archivos como doc, pdf, accdb, xls, ppt, pps, etc.  Importante: El uso de esta debe ser así (filetypeextencion del archivo) nombre de la búsqueda) escribiendo junto el filetype, los dos puntos y la extensión, y el nombre de la búsqueda será lo único que va separado.
  • 54. DEFINE  Esta funcion ayuda mucho cuando se quiere buscar una definicion corta de alguna palabra, por ejemplo quiero saber el significado de etica, entonces debo escribir en el buscador asi (define:etica) y me saldran varios resultados cortos de la definicion, con la respectiva url de la pagina proveniente. Importante: El uso de los dos puntos ara diferencia ya que si no se los pone saldra solo una definicion al inicio de la busqueda, pero con los dos puntos saldran mas definiciones.