SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ATENCION
DE ADULTOS MAYORES
NOMBRE DEL PONENTE: ZEGARRA SANCHEZ ROBINSON
DEPENDENCIA
La dependencia es el estado en el que se encuentran las
personas que por razones ligadas a la falta de autonomía
física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia
y / o ayudas importantes a fin de realizar los actos
corrientes de la vida diaria”
“La dependencia puede también estar originada o verse
agravada por la ausencia de integración social,
relaciones solidarias, entornos accesibles u recursos
adecuados para la vida de las personas mayores
Enfermedad Discapacidad
Deficiencia Minusvalía
Discapacidad
Restricciones en
la participación,
Limitación
Funcional
Deficiencia
Enfermedad
Denervación
muscular Post-
trauma brazo
Atrofia Muscular
Capacidad aeróbica
rendimiento
cognitivo
Disminución en la
realización de tareas
habituales
Caminar-sentarse
mantener el equilibrio
tomar objetos
No es posible
realizar las AAVD
AIVD ABVD
Cambio trabajo
pasatiempos
LAATENCIÓN SANITARIADELANCIANO
MEDIDAS PREVENTIVAS
CUIDADOS PROGRESIVOSYCONTINUADOS
CUIDADOS INTEGRADOS
OBJETIVOS DE LAATENCIÓN SANITARIADELANCIANO
El principal objetivo es evitar o
retrasar el deterioro funcional
ESTRATEGIAASISTENCIAL EN GERIATRÍA
SE BASA EN TRES PILARES BÁSICOS
- VGI (VALORACION GERIATRICA INTEGRAL )
- TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
- NIVELES ASISTENCIALES
NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA
El 90% de los ≥ 65 años no necesita atención diferente que adultos más jóvenes
Se necesita una atención especializada en el 10% de los ancianos
• 1,5% - instituciones tipoA(autoválidos - problemas socioeconómicos y familiares)
• 5% - instituciones tipo B (semidependientes – déficit físicos [B¹] déficit psíquicos [B₂] )
• 3,5% - instituciones tipo C (dependientes totales - déficit físicos [C¹] déficit psíquicos [C₂] )
- GENERALMENTE LA INFECCION SE DA POR ASCENSO DE LAS
BACTERIAS POR LA URETRA A LA VEJIGA Y AL PARENQUIMA
RENAL
- CUALQUIER CUERPO EXTRAÑO AYUDA A LA COLONIZACION
BACTERIANA ( SONDAS VESICALES , CALCULOS )
- EN MENOR PORSENTAJE SE DA A TRAVES DE LA SANGRE EN
CASOS DE BACTEREMIAS
TOMA DE DECISIONES PARA SU MANEJO
Niveles Asistenciales en Geriatría:
1. Unidad Geriátrica de Agudos (UGA).
2. Unidad de Recuperación Funcional:
1. Unidad de Mediana Estancia (UME).
a. Unidades Ortogeriátricas.
b. Unidades de Ictus.
2. Unidad de Larga Estancia (ULE).
3. Hospital de Día Geriátrica (HODIGE).
4. Atención Domiciliaria Geriátrica (ADOGE).
5. Atención de Consulta Externa.
6. Consultorio de Valoración Geriátrica Integral.
2. Unidad de Recuperación Funcional: Unidad de Mediana
Estancia (UME):
Proporciona cuidados preventivos, progresivos e integral a pacientes
que han superado la fase aguda de un proceso incapacitante,
clínicamente estables, con compromiso funcional con posibilidades de
recuperación, necesitan cuidados médicos, de enfermería y
rehabilitadores que no pueden obtener de forma ambulatoria.
2. Unidad de Recuperación Funcional:
Unidad de Mediana Estancia (UME):
• Criterios de Ingreso:
Anciano frágil con deterioro funcional potencialmente recuperable.
Estabilidad clínica del proceso médico o quirúrgico que ocasiona la incapacidad.
Ausencia de deterioro cognitivo moderado-severo establecido o
suficientemente importante para interferir en el programa de rehabilitación.
 Ausencia de enfermedad en fase terminal.
• Criterios de Exclusión:
 Deterioro cognitivo severo.
• Causas de Ingreso:
Rehabilitación: EVC, Fractura de Cadera, Amputación en fase
protésica, Enfermedad de Parkinson, Inmovilismo Reversible.
Clínicas: Estabilización de pacientes, para completar medicación.
Quirúrgicas: Cicatrización de heridas tórpidas, Retiro de Drenajes,
Ulceras por Presión.
• Objetivo Principal:
Recuperación Funcional.
a. Unidades Ortogeriátricas:
• Dirigida a:
Pacientes que sufren fractura de cadera
• Hay tres modelos:
Unidades ortogeriátricas de cuidados agudos.
Unidades ortogeriátricas de rehabilitación.
Unidades geriátricas consultoras.
b. Unidades de Ictus:
• Proporcionan atención especializada a:
 Pacientes con enfermedad cerebrovascular.
• Tipos de Unidades de Ictus:
Unidades de cuidados agudos: estancia menor de 7 días para
el diagnóstico y la estabilización.
Unidades de rehabilitación: tras la fase aguda ofrece
terapia rehabilitadora.
 Unidades mixtas: comparten los cuidados de las dos anteriores.
2. Unidad de Recuperación Funcional: Unidad de Larga
Estancia (ULE):
Cuidados continuados →
Respuesta a la presencia de
enfermedades crónicas y a la
incapacidad que producen.
• Criterios de ingreso: presencia de 2 de las
siguientes condiciones:
 Muy escasas o nulas posibilidades de
recuperación.
 Inmovilidad.
 Deterioro cognitivo.
 Incontinencia de esfínteres.
 Dependencia terapéutica hospitalaria.
3. Hospital de Día Geriátrica (HODIGE):
• Nivel asistencial integrado en el servicio de Geriatría (Nivel
Ideal).
• Funcionamiento diurno.
• Objetivo: Recuperación física,
psíquica, funcional y
social → Actividades de la Vida Diaria (AVD)
• Actúa como un paso intermedio entre el hospital y su
domicilio.
• Ventaja: Posibilita que continúen viviendo en su domicilio.
• Objetivos:
 Supervisión médica y Valoración Clínica, y
Cuidados de enfermería.
 Rehabilitación: Se realiza fisioterapia y terapia
ocupacional para pacientes con incapacidad leve-
moderada.
 Mantenimiento de la capacidad funcional: Se
dirige a pacientes que tienen riesgo de perder la
autonomía que previamente habían recuperado.
 VGI: Habitual en la evaluación inicial de todo
paciente ingresado en el HODIGE.
 Motivos sociales: Actividades de grupo,
Colaboración familiar.
4. Atención Domiciliaria Geriátrica (ADOGE):
• Tipo de Pacientes:
 Preventiva:
 Ancianos en riesgo de incapacidad y/o
dependencia medica o social.
 Paciente con grado de
funcionalidad IV y V (paciente
postrado que no puede
movilizarse).
 De Soporte:
 Atención a ancianos con necesidad de
tratamiento paliativo y a enfermos
crónicos invalidantes que no puedan
acceder a consulta ambulatoria.
• Objetivos:
 Asistencia integral al paciente en
domicilio.
 Mantenerlo en su medio en el mejor
estado de salud y funcional posible.
 Manteniendo calidad de vida.
5. Atenciónen Consulta Externa:
• Población diana:
 Anciano frágil.
 Anciano con cualquier síndrome geriátrico de aparición reciente.
• Objetivos:
 Valoración de pacientes ambulatorios:
 Valoración geriátrica integral.
 Valoración, tratamiento y seguimiento de enfermedades.
 Valoración del deterioro cognitivo.
 Valoración y tratamiento de los síndromes geriátricos.
 Seguimiento de pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
Senda Social
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Dilmareth Natera
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
José María
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
enfermeriamentalizate
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
Centro de Salud El Coto
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Niveles asistenciales-en-geriatria
Niveles asistenciales-en-geriatriaNiveles asistenciales-en-geriatria
Niveles asistenciales-en-geriatria
Pilar Diaz Vasquez
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
Anthuanet Corcuera
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
Enfoqueclinico
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Atención Domiciliaria
Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
Plan integral de alzheimer y otras demencias. Ejes de actuación.
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Niveles asistenciales-en-geriatria
Niveles asistenciales-en-geriatriaNiveles asistenciales-en-geriatria
Niveles asistenciales-en-geriatria
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Atención Domiciliaria
Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria
Atención Domiciliaria
 

Similar a NIVELES DE ATENCION EN ADULTOS MAYORES.pptx

GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptxGERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
marcelabarreto81
 
GERIATRIA
GERIATRIAGERIATRIA
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdfgsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
amorrolando
 
Niveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatríaNiveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatría
dra.andreamori
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
Javier Blanquer
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
UNIDAD LARGA ESTANCIA.pptx
UNIDAD LARGA  ESTANCIA.pptxUNIDAD LARGA  ESTANCIA.pptx
UNIDAD LARGA ESTANCIA.pptx
Jackelyn Hernández Gutierrez
 
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptx
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptxPrincipios y prácticas de la rehabilitación.pptx
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptx
SanabriaDaniel
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
SherleyYesabellaSabo
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
vanessabaudat916
 
EL PACIENTE ENCAMADO.pptx
EL PACIENTE ENCAMADO.pptxEL PACIENTE ENCAMADO.pptx
EL PACIENTE ENCAMADO.pptx
ServandoJuarez1
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
UT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personasUT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personas
Javier Álvaro
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptxCuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
IvanRufino4
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
GERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptxGERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptx
CristianPazos4
 
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptxGuía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
ValeriaNunez5
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
DoctorCabarcos
 

Similar a NIVELES DE ATENCION EN ADULTOS MAYORES.pptx (20)

GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptxGERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
GERIATRIA EXPOSICION I - TALLER ADULTO MAYOR.pptx
 
GERIATRIA
GERIATRIAGERIATRIA
GERIATRIA
 
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdfgsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
gsesion2geriatria-230912170321-701641d2 (1).pdf
 
Niveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatríaNiveles de atención en geriatría
Niveles de atención en geriatría
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
UNIDAD LARGA ESTANCIA.pptx
UNIDAD LARGA  ESTANCIA.pptxUNIDAD LARGA  ESTANCIA.pptx
UNIDAD LARGA ESTANCIA.pptx
 
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptx
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptxPrincipios y prácticas de la rehabilitación.pptx
Principios y prácticas de la rehabilitación.pptx
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
 
EL PACIENTE ENCAMADO.pptx
EL PACIENTE ENCAMADO.pptxEL PACIENTE ENCAMADO.pptx
EL PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
UT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personasUT. 1Las necesdades de las personas
UT. 1Las necesdades de las personas
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptxCuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
GERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptxGERIATR_21082020.pptx
GERIATR_21082020.pptx
 
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptxGuía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
Guía para la emisión de certificados de discapacidad.pptx
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

NIVELES DE ATENCION EN ADULTOS MAYORES.pptx

  • 1. NIVELES DE ATENCION DE ADULTOS MAYORES NOMBRE DEL PONENTE: ZEGARRA SANCHEZ ROBINSON
  • 2. DEPENDENCIA La dependencia es el estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta de autonomía física, psíquica o intelectual tienen necesidad de asistencia y / o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria” “La dependencia puede también estar originada o verse agravada por la ausencia de integración social, relaciones solidarias, entornos accesibles u recursos adecuados para la vida de las personas mayores
  • 3. Enfermedad Discapacidad Deficiencia Minusvalía Discapacidad Restricciones en la participación, Limitación Funcional Deficiencia Enfermedad Denervación muscular Post- trauma brazo Atrofia Muscular Capacidad aeróbica rendimiento cognitivo Disminución en la realización de tareas habituales Caminar-sentarse mantener el equilibrio tomar objetos No es posible realizar las AAVD AIVD ABVD Cambio trabajo pasatiempos
  • 4. LAATENCIÓN SANITARIADELANCIANO MEDIDAS PREVENTIVAS CUIDADOS PROGRESIVOSYCONTINUADOS CUIDADOS INTEGRADOS
  • 5. OBJETIVOS DE LAATENCIÓN SANITARIADELANCIANO El principal objetivo es evitar o retrasar el deterioro funcional ESTRATEGIAASISTENCIAL EN GERIATRÍA SE BASA EN TRES PILARES BÁSICOS - VGI (VALORACION GERIATRICA INTEGRAL ) - TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO - NIVELES ASISTENCIALES
  • 6. NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA El 90% de los ≥ 65 años no necesita atención diferente que adultos más jóvenes Se necesita una atención especializada en el 10% de los ancianos • 1,5% - instituciones tipoA(autoválidos - problemas socioeconómicos y familiares) • 5% - instituciones tipo B (semidependientes – déficit físicos [B¹] déficit psíquicos [B₂] ) • 3,5% - instituciones tipo C (dependientes totales - déficit físicos [C¹] déficit psíquicos [C₂] )
  • 7. - GENERALMENTE LA INFECCION SE DA POR ASCENSO DE LAS BACTERIAS POR LA URETRA A LA VEJIGA Y AL PARENQUIMA RENAL - CUALQUIER CUERPO EXTRAÑO AYUDA A LA COLONIZACION BACTERIANA ( SONDAS VESICALES , CALCULOS ) - EN MENOR PORSENTAJE SE DA A TRAVES DE LA SANGRE EN CASOS DE BACTEREMIAS
  • 8.
  • 9.
  • 10. TOMA DE DECISIONES PARA SU MANEJO
  • 11. Niveles Asistenciales en Geriatría: 1. Unidad Geriátrica de Agudos (UGA). 2. Unidad de Recuperación Funcional: 1. Unidad de Mediana Estancia (UME). a. Unidades Ortogeriátricas. b. Unidades de Ictus. 2. Unidad de Larga Estancia (ULE). 3. Hospital de Día Geriátrica (HODIGE). 4. Atención Domiciliaria Geriátrica (ADOGE). 5. Atención de Consulta Externa. 6. Consultorio de Valoración Geriátrica Integral.
  • 12.
  • 13. 2. Unidad de Recuperación Funcional: Unidad de Mediana Estancia (UME): Proporciona cuidados preventivos, progresivos e integral a pacientes que han superado la fase aguda de un proceso incapacitante, clínicamente estables, con compromiso funcional con posibilidades de recuperación, necesitan cuidados médicos, de enfermería y rehabilitadores que no pueden obtener de forma ambulatoria.
  • 14. 2. Unidad de Recuperación Funcional: Unidad de Mediana Estancia (UME): • Criterios de Ingreso: Anciano frágil con deterioro funcional potencialmente recuperable. Estabilidad clínica del proceso médico o quirúrgico que ocasiona la incapacidad. Ausencia de deterioro cognitivo moderado-severo establecido o suficientemente importante para interferir en el programa de rehabilitación.  Ausencia de enfermedad en fase terminal. • Criterios de Exclusión:  Deterioro cognitivo severo.
  • 15. • Causas de Ingreso: Rehabilitación: EVC, Fractura de Cadera, Amputación en fase protésica, Enfermedad de Parkinson, Inmovilismo Reversible. Clínicas: Estabilización de pacientes, para completar medicación. Quirúrgicas: Cicatrización de heridas tórpidas, Retiro de Drenajes, Ulceras por Presión. • Objetivo Principal: Recuperación Funcional.
  • 16. a. Unidades Ortogeriátricas: • Dirigida a: Pacientes que sufren fractura de cadera • Hay tres modelos: Unidades ortogeriátricas de cuidados agudos. Unidades ortogeriátricas de rehabilitación. Unidades geriátricas consultoras.
  • 17. b. Unidades de Ictus: • Proporcionan atención especializada a:  Pacientes con enfermedad cerebrovascular. • Tipos de Unidades de Ictus: Unidades de cuidados agudos: estancia menor de 7 días para el diagnóstico y la estabilización. Unidades de rehabilitación: tras la fase aguda ofrece terapia rehabilitadora.  Unidades mixtas: comparten los cuidados de las dos anteriores.
  • 18. 2. Unidad de Recuperación Funcional: Unidad de Larga Estancia (ULE): Cuidados continuados → Respuesta a la presencia de enfermedades crónicas y a la incapacidad que producen. • Criterios de ingreso: presencia de 2 de las siguientes condiciones:  Muy escasas o nulas posibilidades de recuperación.  Inmovilidad.  Deterioro cognitivo.  Incontinencia de esfínteres.  Dependencia terapéutica hospitalaria.
  • 19. 3. Hospital de Día Geriátrica (HODIGE): • Nivel asistencial integrado en el servicio de Geriatría (Nivel Ideal). • Funcionamiento diurno. • Objetivo: Recuperación física, psíquica, funcional y social → Actividades de la Vida Diaria (AVD) • Actúa como un paso intermedio entre el hospital y su domicilio. • Ventaja: Posibilita que continúen viviendo en su domicilio. • Objetivos:  Supervisión médica y Valoración Clínica, y Cuidados de enfermería.  Rehabilitación: Se realiza fisioterapia y terapia ocupacional para pacientes con incapacidad leve- moderada.  Mantenimiento de la capacidad funcional: Se dirige a pacientes que tienen riesgo de perder la autonomía que previamente habían recuperado.  VGI: Habitual en la evaluación inicial de todo paciente ingresado en el HODIGE.  Motivos sociales: Actividades de grupo, Colaboración familiar.
  • 20. 4. Atención Domiciliaria Geriátrica (ADOGE): • Tipo de Pacientes:  Preventiva:  Ancianos en riesgo de incapacidad y/o dependencia medica o social.  Paciente con grado de funcionalidad IV y V (paciente postrado que no puede movilizarse).  De Soporte:  Atención a ancianos con necesidad de tratamiento paliativo y a enfermos crónicos invalidantes que no puedan acceder a consulta ambulatoria. • Objetivos:  Asistencia integral al paciente en domicilio.  Mantenerlo en su medio en el mejor estado de salud y funcional posible.  Manteniendo calidad de vida.
  • 21. 5. Atenciónen Consulta Externa: • Población diana:  Anciano frágil.  Anciano con cualquier síndrome geriátrico de aparición reciente. • Objetivos:  Valoración de pacientes ambulatorios:  Valoración geriátrica integral.  Valoración, tratamiento y seguimiento de enfermedades.  Valoración del deterioro cognitivo.  Valoración y tratamiento de los síndromes geriátricos.  Seguimiento de pacientes.

Notas del editor

  1. Es un servicio de funcionamiento diurno, sin camas de hospitalización, destinado a completar la recuperación física, psíquica, funcional y social del paciente adulto mayor con grado funcional del I al III (Paciente que puede movilizarse y realiza sus actividades solo o requiere un poco de ayuda). Sirve como paso intermedio entre la asistencia hospitalaria y la vuelta al domicilio. El paciente acude algunos días de la semana