SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Plan nacional de capacitación docente
Especialización de docentes de matemática de tercer ciclo y educación media.
Módulo 1
“Álgebra de los números reales y complejos”
Tarea correspondiente a las semanas 1 y 2
Luis Alexander Fuentes
San Miguel, febrero de 2015
Tabla 2, página 10
Declaración verbal de la situación o
ley física
Variables intervinientes Fórmula
La velocidad se define como la
distancia recorrida por unidad de
tiempo
v: velocidad
d: distancia
t: tiempo
𝑣 =
𝑑
𝑡
La intensidad de la fuerza entre dos
esferas cargadas es directamente
proporcional al producto de sus
cargas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que los
separa.
F: fuerza
Q1 = Carga 1
Q2 = Carga 2
d = distancia
𝐹 ∝
𝑄1 𝑄2
𝑑2
La densidad de un cuerpo es
numéricamente igual a la masa de
una unidad de volumen del cuerpo
ρ: densidad
m: masa
v: volumen
𝜌 =
𝑚
𝑣
La presión es el cociente entre la
fuerza y el área de la superficie sobre
la que actúa.
p: presión
F: fuerza
S: área
𝑝 =
𝐹
𝑆
La presión hidrostática que ejerce un
líquido sobre cierto punto es igual al
producto de la densidad del líquido,
el factor de peso, y la altura del
líquido medida a partir de ese punto.
p: presión
ρ: densidad del líquido
g: 9.8 N/kg
h: altura
𝑝 = 𝜌𝑔ℎ
La presión manométrica es igual a la
diferencia entre la presión absoluta y
la presión atmosférica.
pm: presión manométrica
pa: presión absoluta
patm: presión atmosférica
𝑝 𝑚 = 𝑝 𝑎 − 𝑝 𝑎𝑡𝑚
Ejercicios de la página 14
1. Represente en diferentes contextos las expresiones algebraicas siguientes
a. 5𝑥: Cinco veces el dinero de mi amigo
b. 4𝑥𝑦: un paralelepípedo de dimensiones y, 4 y x.
c. 4𝑥2
𝑦
El descuento x aplicado al descuento x de y multiplicado por 4
d. 𝑥2
+ 3𝑦
x 3
x y
e. 4𝑥(3 + 𝑏)
El interés simple de sobre el capital 3+b en el tiempo x.
f. 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐
c
b
a
g. 𝑥2
+ 3𝑥𝑦 + 𝑧2
h. 𝑥 + 𝑦
El número de horas trabajadas en un día en dos trabajos distintos.
i. 𝑥𝑦
El volumen de un paralelepípedo de aristas x, y y 1.
j. 𝑎(𝑏 − 𝑐) = 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐
c
b
a
-
𝑥2
xy xy xy
𝑧2
3.
a. (a + b)(c + d) = ac + ad + bc + bd b. (a + b)(c + d) = a(c + d) + b(c + d)
c. (𝑎 + 𝑏)2
= 𝑎2
+ 2𝑎𝑏 + 𝑏2
d. (𝑎 − 𝑏)2
= 𝑎2
− 2𝑎𝑏 + 𝑏2
e. (𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦) = 𝑥2
− 𝑦2
f. (𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = 𝑥2
+ (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏
g. (𝑎 + 𝑏)3
= 𝑎3
+ 3𝑎2
𝑏 + 3𝑎𝑏2
+ 𝑏3
h. (𝑎 − 𝑏)3
= 𝑎3
− 3𝑎2
𝑏 + 3𝑎𝑏2
− 𝑏3
i. 𝑎3
− 𝑏3
= (𝑎 − 𝑏)(𝑎2
+ 𝑎𝑏 + 𝑏2)
4. Utilizando áreas demuestre las siguientes identidades
a. 𝑥2
+ 𝑎𝑥 = (𝑥 +
𝑎
2
)
2
− (
𝑎2
2
)
2
b. (𝑎 + 𝑏)2
+ (𝑎 − 𝑏)2
= 2(𝑎2
+ 𝑏2)
5. Dados dos segmentos 𝑎 y 𝑏, calcular o contruir los segmentos siguientes: 𝑎 + 𝑏, 𝑎 − 𝑏, 𝑎𝑏 𝑦
𝑎
𝑏
𝑎 + 𝑏
𝑎 − 𝑏 𝑎 − 𝑏
𝑎
𝑏
Tarea de la semana 2
Ejercicios 11 y 12 de la sección 2.8
11. ¿Cómo deben disponerse cuatro unos para obtener el número más grande posible?
1111
12. ¿Cómo deben disponerse cuatro doses para obtener el número más grande posible?
2222
Ejercicios 4, 5, 9 y 10 de la sección 2.9
4. Una persona comunica un secreto a otras 3. Diez minutos después cada una de ellas lo ha
comunicado a otras 3 y cada una de estas otras 3 nuevas en los diez minutos siguientes, y así
sucesivamente. ¿Cuántas personas conocen el secreto después de dos horas?
Solución
𝑎0 = 3
𝑎1 = 3 ∙ 3 = 32
𝑎2 = 3 ∙ 32
= 33
𝑎3 = 3 ∙ 33
= 34
⋮
𝑎12 = 3 ∙ 312
= 313
5. Imagina una pareja especial de conejos que pueden reproducirse cuando tienen dos meses pero
no antes. Imagina que cada mes, desde que son maduros (a los dos meses), tienen una pareja de
hijos siempre macho y hembra. Cuando son jóvenes son grises y cuando maduran se vuelven
marrones. Si partiéramos de una sola pareja de conejos jóvenes, ¿Cuántas parejas tendremos al
comienzo de cada uno de los meses siguientes?
Solución
Para ilustrarlo utilizaremos para representar las parejas jóvenes, y para las parejas
maduras.
Mes 0 mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5
1 1 2 3 5 8
9. Dada la sucesión: 3, 8, 15, 24, 35,…, represéntela utilizando configuraciones puntuales, escriba
al menos un desarrollo aritmético, encuentre el término general de la sucesión.
Solución
Al analizar la diferencia entre cada término sucesivo
3 8 15 24 35
5 7 9 11
2 2 2
Vemos que se trata de una sucesión aritmética de segundo grado, por lo tanto el término general
viene dado por
𝑠(𝑛) = 𝑎𝑛2
+ 𝑏𝑛 + 𝑐
𝑎0 = 1
𝑎1 = 1
𝑎2 = 2 = 1 + 1 = 𝑎0 + 𝑎1
𝑎3 = 3 = 1 + 2 = 𝑎1 + 𝑎2
𝑎4 = 5 = 2 + 3 = 𝑎2 + 𝑎3
⋮
𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−2 + 𝑎 𝑛−1
Vemos que
Luego
𝑠(0) = 𝑐 = 3
𝑠(1) = 𝑎 + 𝑏 + 3 = 8
𝑠(2) = 4𝑎 + 2𝑏 + 3 = 15
De donde se obtiene el sistema de ecuaciones
{
2𝑎 + 𝑏 = 6
𝑎 + 𝑏 = 5
→ {
𝑎 = 1
𝑏 = 4
Y el término general está dado por
𝑠(𝑛) = 𝑛2
+ 4𝑛 + 3
Si hacemos otro análisis utilizando configuraciones puntuales tenemos lo siguiente
Vemos que resulta el área de un cuadrado menos una unidad.
Podemos establecer la siguiente secuencia
𝑎1 = 22
− 1
𝑎2 = 32
− 1
𝑎3 = 42
− 1
⋮
𝑎 𝑛 = (𝑛 − 1)2
− 1
10. Cuántas cerillas se necesitan para construir un cuadro de 20 x 20 siguiendo el procedimiento
de la sucesión mostrada en la figura?
𝑎1 = 4, 𝑎2 = 12, 𝑎3 = 21, 𝑎4 = 40, …
𝑎1 = 4 × 1
𝑎2 = 4 × 2 + 2 × 2
𝑎3 = 4 × 3 + 3 × 4
𝑎4 = 4 × 4 + 4 × 6
𝑎4 = 4 × 5 + 5 × 8
⋮
𝑎 𝑛 = 4𝑛 + 2𝑛(𝑛 − 1)
Luego
𝑎20 = 4(20) + 2(20)(19) = 840
Se necesitan 840 fósforos.
Ejercicios 13, 14 y 15 de la guía de ejercicios 2.10
13. Ana eligió 3 dígitos distintos y escribió todos los números de 3 cifras que se forman con ellos
sin repetir. Luego sumó todos los números que obtuvo. Sabiendo que la suma de los tres dígitos
originales es 14, encuentre la suma obtenida por Ana.
Solución.
Sean 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 los tres dígitos elegidos por Ana tal que 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 14.
Los números que formó con la permutación de los dígitos tenían la siguiente forma
𝑎𝑏𝑐, 𝑏𝑎𝑐, 𝑏𝑐𝑎, 𝑐𝑎𝑏, 𝑐𝑏𝑎, 𝑎𝑐𝑏
Donde
𝑎𝑏𝑐 = 100𝑎 + 10𝑏 + 𝑐 +
𝑏𝑎𝑐 = 100𝑏 + 10𝑎 + 𝑐 +
𝑏𝑐𝑎 = 100𝑏 + 10𝑐 + 𝑎 +
𝑐𝑎𝑏 = 100𝑐 + 10𝑎 + 𝑏 +
𝑐𝑏𝑎 = 100𝑐 + 10𝑏 + 𝑎 +
𝑎𝑐𝑏 = 100𝑎 + 10𝑐 + 𝑏 +
𝑎𝑏𝑐 + 𝑏𝑎𝑐 + 𝑏𝑐𝑎 + 𝑐𝑎𝑏 + 𝑐𝑏𝑎 + 𝑎𝑐𝑏
= 200𝑎 + 200𝑏 + 200𝑐 + 20𝑎 + 20𝑏 + 20𝑐 + 2𝑎 + 2𝑏 + 2𝑐 = 𝑆
𝑆 = 200(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) + 20(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) + 2(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) = 200(14) + 20(14) + 2(14) = 3108
Por lo tanto la suma que obtuvo Ana es 3108
14. Ernesto tiene 321 en billetes de 1, 5 y 25. Si tiene igual cantidad de billetes de 1 que de 5,
determine cuántos billetes de cada clase puede tener.
Solución
Sea x: la cantidad de billetes de 1; y: la cantidad de billetes de 5 (x=y); z: la cantidad de billetes de
25.
Como tiene 321 en billetes de 1, 5 y 25 obtenemos que
𝑥 + 5𝑥 + 25𝑧 = 321 → 𝑧 =
321 − 6𝑥
25
Como x y z deben ser enteros, 321 − 6𝑥 ≥ 25 → 𝑥 < 49
Al evaluar todos los casos posibles con excell
x= 1 y= 1 z= 12.6
x= 2 y= 2 z= 12.36
x= 3 y= 3 z= 12.12
x= 4 y= 4 z= 11.88
x= 5 y= 5 z= 11.64
x= 6 y= 6 z= 11.4
x= 7 y= 7 z= 11.16
x= 8 y= 8 z= 10.92
x= 9 y= 9 z= 10.68
x= 10 y= 10 z= 10.44
x= 11 y= 11 z= 10.2
x= 12 y= 12 z= 9.96
x= 13 y= 13 z= 9.72
x= 14 y= 14 z= 9.48
x= 15 y= 15 z= 9.24
x= 16 y= 16 z= 9
x= 17 y= 17 z= 8.76
x= 18 y= 18 z= 8.52
x= 19 y= 19 z= 8.28
x= 20 y= 20 z= 8.04
x= 21 y= 21 z= 7.8
x= 22 y= 22 z= 7.56
x= 23 y= 23 z= 7.32
x= 24 y= 24 z= 7.08
x= 25 y= 25 z= 6.84
x= 26 y= 26 z= 6.6
x= 27 y= 27 z= 6.36
x= 28 y= 28 z= 6.12
x= 29 y= 29 z= 5.88
x= 30 y= 30 z= 5.64
x= 31 y= 31 z= 5.4
x= 32 y= 32 z= 5.16
x= 33 y= 33 z= 4.92
x= 34 y= 34 z= 4.68
x= 35 y= 35 z= 4.44
x= 36 y= 36 z= 4.2
x= 37 y= 37 z= 3.96
x= 38 y= 38 z= 3.72
x= 39 y= 39 z= 3.48
x= 40 y= 40 z= 3.24
x= 41 y= 41 z= 3
x= 42 y= 42 z= 2.76
x= 43 y= 43 z= 2.52
x= 44 y= 44 z= 2.28
x= 45 y= 45 z= 2.04
x= 46 y= 46 z= 1.8
x= 47 y= 47 z= 1.56
x= 48 y= 48 z= 1.32
x= 49 y= 49 z= 1.08
Vemos que las únicas posibilidades enteras son
x= 16 y= 16 z= 9
x= 41 y= 41 z= 3
15. Encuentre todos los números naturales de dos cifras, tales que el producto de sus cifras más el
doble de la suma de sus dígitos sea igual al mismo número.
Solución
Sean a y b los dígitos del número natural de dos cifras 𝑛 = 10𝑎 + 𝑏
Debe cumplir que
𝑎𝑏 + 2(𝑎 + 𝑏) = 10𝑎 + 𝑏
𝑎𝑏 + 2𝑎 + 2𝑏 = 10𝑎 + 𝑏
𝑏 = 8𝑎 − 𝑎𝑏
𝑎 =
𝑏
8 − 𝑏
; para que a sea entero 𝑏 ≥ 4
Al evaluar los casos posibles y seleccionar los que permitan que a y b sean enteros obtenemos
𝑎 = 1, 𝑏 = 4, 𝑛 = 14
𝑎 = 3, 𝑏 = 6, 𝑛 = 36
𝑎 = 7, 𝑏 = 7, 𝑛 = 77
Por tanto los números son 14, 36 y 77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Mar Tuxi
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Marlon Coti
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Patricia_Perez
 
Concepto de ecuaciones
Concepto de ecuacionesConcepto de ecuaciones
Concepto de ecuaciones
innovalabcun
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
fer060863
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
pradob9
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
micofox
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
mgarmon965
 
Teoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5toTeoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5to
aldomat07
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
hipiatra
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Yandri Alcívar
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
danielapia12
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
mercedespp
 
Problemas verbales
Problemas verbalesProblemas verbales
Problemas verbales
Nick Lujan
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones taller
racevedo5
 

La actualidad más candente (17)

Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
Repaso ecuaciones de primer grado (2ºESO)
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Concepto de ecuaciones
Concepto de ecuacionesConcepto de ecuaciones
Concepto de ecuaciones
 
Actividad competencias básicas
Actividad competencias básicasActividad competencias básicas
Actividad competencias básicas
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Tema 3 algebra ejercicios
Tema 3 algebra  ejerciciosTema 3 algebra  ejercicios
Tema 3 algebra ejercicios
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
 
Teoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5toTeoría: Método Inductivo 5to
Teoría: Método Inductivo 5to
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Problemas verbales
Problemas verbalesProblemas verbales
Problemas verbales
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones taller
 

Destacado

Greeters de Charleroi-Thudinie
Greeters de Charleroi-ThudinieGreeters de Charleroi-Thudinie
Greeters de Charleroi-Thudinie
Tourisme autrement association
 
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Javier Chávez
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori10_Elisa_19
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
piie786
 
Oeuvre capc diapo
Oeuvre capc diapoOeuvre capc diapo
Oeuvre capc diapoelomiramon
 
Inv dossiers carte_identification
Inv dossiers carte_identificationInv dossiers carte_identification
Inv dossiers carte_identificationSteph Cliche
 
Biblio Espace cadres
Biblio Espace cadresBiblio Espace cadres
Biblio Espace cadres
espacecadres
 
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb GattegnoLa « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
Centre de ressources pédagogique : formations et matériels
 
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Loizeau85
 
Commercialisation du don japonais
Commercialisation du don japonaisCommercialisation du don japonais
Commercialisation du don japonaislaurentlamothe
 
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre MarketingPrésentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
Guillaume Eouzan
 
-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane-Stage metayer morgane
-Stage metayer morganemorgane2
 
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?Quadrant Communications
 
tecnologias de informacion
 tecnologias de informacion tecnologias de informacion
tecnologias de informacion
TuBabyBc
 
La régulation du cycle cellulaire
La régulation du cycle cellulaireLa régulation du cycle cellulaire
La régulation du cycle cellulaire
Asmae LGUENSAT
 
Le petit livre_du_hacker_2013
Le petit livre_du_hacker_2013Le petit livre_du_hacker_2013
Le petit livre_du_hacker_2013Steph Cliche
 
Cv guy ros français
Cv guy ros français Cv guy ros français
Cv guy ros français
Guy Ros Agency
 

Destacado (20)

Greeters de Charleroi-Thudinie
Greeters de Charleroi-ThudinieGreeters de Charleroi-Thudinie
Greeters de Charleroi-Thudinie
 
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.
 
La fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento moriLa fuite du temps et le memento mori
La fuite du temps et le memento mori
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
 
Catalogue machines
Catalogue machinesCatalogue machines
Catalogue machines
 
Oeuvre capc diapo
Oeuvre capc diapoOeuvre capc diapo
Oeuvre capc diapo
 
Inv dossiers carte_identification
Inv dossiers carte_identificationInv dossiers carte_identification
Inv dossiers carte_identification
 
Biblio Espace cadres
Biblio Espace cadresBiblio Espace cadres
Biblio Espace cadres
 
Articles fr reflexions theoriques_1
Articles fr reflexions theoriques_1Articles fr reflexions theoriques_1
Articles fr reflexions theoriques_1
 
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb GattegnoLa « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
La « classe » en pédagogie des Mathématiques - Caleb Gattegno
 
ITPL Event
ITPL EventITPL Event
ITPL Event
 
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
Conférence Bleu Ciel - La Menuiserie Loizeau
 
Commercialisation du don japonais
Commercialisation du don japonaisCommercialisation du don japonais
Commercialisation du don japonais
 
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre MarketingPrésentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
Présentation Mind Fruits, L'agence qui digitalise votre Marketing
 
-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane-Stage metayer morgane
-Stage metayer morgane
 
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?
Infographic - Vous avez une nouvelle à annoncer. Que faire?
 
tecnologias de informacion
 tecnologias de informacion tecnologias de informacion
tecnologias de informacion
 
La régulation du cycle cellulaire
La régulation du cycle cellulaireLa régulation du cycle cellulaire
La régulation du cycle cellulaire
 
Le petit livre_du_hacker_2013
Le petit livre_du_hacker_2013Le petit livre_du_hacker_2013
Le petit livre_du_hacker_2013
 
Cv guy ros français
Cv guy ros français Cv guy ros français
Cv guy ros français
 

Similar a Tarea semana1 y_2

Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etcElementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
jeremyfernandezasmat
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
albertocusihuaman
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
ricardomore
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
JoseFernandez774935
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
Johnny Jair sanchez
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
recneilysarianna16
 
Jonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
JonasSebastinChirino
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
Gotergalaxi9000
 
5 Clase Mate.pdf
5 Clase Mate.pdf5 Clase Mate.pdf
5 Clase Mate.pdf
ezcruzb4
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Cristina
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
MarceloManuelRoss
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
Lino CH
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
José Mari Melgarejo Lanero
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
RocioVega45
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
MarlonCarter5
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
Carlos Fernandez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
DORALUZ BEBERLY JIMENEZ ZARATE
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
Edith Aguilar Gómez
 

Similar a Tarea semana1 y_2 (20)

Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etcElementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
Elementary Math for beginners including percentages,functions, graphing, etc
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
10 ecuaciones-de-primer-grado-de-secundaria
 
MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1MATEMÁTICA SEMANA 1
MATEMÁTICA SEMANA 1
 
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptxMATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
MATEMÁTICAS expresiones algebraicas.pptx
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
 
Jonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdfJonas Chirinos.pdf
Jonas Chirinos.pdf
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
 
5 Clase Mate.pdf
5 Clase Mate.pdf5 Clase Mate.pdf
5 Clase Mate.pdf
 
Ecuaciones 002
Ecuaciones 002Ecuaciones 002
Ecuaciones 002
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
 
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdfcuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
cuadernillo_fichas_4eso_opA.pdf
 
7 ecuaciones
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 17
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptxAlgoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
Algoritmo de la división, MCD y Ec. Diofánticas_Álgebra I 15-06-21.pptx
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones1grado
Ecuaciones1gradoEcuaciones1grado
Ecuaciones1grado
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Tarea semana1 y_2

  • 1. Ministerio de Educación Plan nacional de capacitación docente Especialización de docentes de matemática de tercer ciclo y educación media. Módulo 1 “Álgebra de los números reales y complejos” Tarea correspondiente a las semanas 1 y 2 Luis Alexander Fuentes San Miguel, febrero de 2015
  • 2. Tabla 2, página 10 Declaración verbal de la situación o ley física Variables intervinientes Fórmula La velocidad se define como la distancia recorrida por unidad de tiempo v: velocidad d: distancia t: tiempo 𝑣 = 𝑑 𝑡 La intensidad de la fuerza entre dos esferas cargadas es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. F: fuerza Q1 = Carga 1 Q2 = Carga 2 d = distancia 𝐹 ∝ 𝑄1 𝑄2 𝑑2 La densidad de un cuerpo es numéricamente igual a la masa de una unidad de volumen del cuerpo ρ: densidad m: masa v: volumen 𝜌 = 𝑚 𝑣 La presión es el cociente entre la fuerza y el área de la superficie sobre la que actúa. p: presión F: fuerza S: área 𝑝 = 𝐹 𝑆 La presión hidrostática que ejerce un líquido sobre cierto punto es igual al producto de la densidad del líquido, el factor de peso, y la altura del líquido medida a partir de ese punto. p: presión ρ: densidad del líquido g: 9.8 N/kg h: altura 𝑝 = 𝜌𝑔ℎ La presión manométrica es igual a la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica. pm: presión manométrica pa: presión absoluta patm: presión atmosférica 𝑝 𝑚 = 𝑝 𝑎 − 𝑝 𝑎𝑡𝑚 Ejercicios de la página 14 1. Represente en diferentes contextos las expresiones algebraicas siguientes a. 5𝑥: Cinco veces el dinero de mi amigo b. 4𝑥𝑦: un paralelepípedo de dimensiones y, 4 y x. c. 4𝑥2 𝑦 El descuento x aplicado al descuento x de y multiplicado por 4 d. 𝑥2 + 3𝑦 x 3 x y e. 4𝑥(3 + 𝑏) El interés simple de sobre el capital 3+b en el tiempo x. f. 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 c b a
  • 3. g. 𝑥2 + 3𝑥𝑦 + 𝑧2 h. 𝑥 + 𝑦 El número de horas trabajadas en un día en dos trabajos distintos. i. 𝑥𝑦 El volumen de un paralelepípedo de aristas x, y y 1. j. 𝑎(𝑏 − 𝑐) = 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐 c b a - 𝑥2 xy xy xy 𝑧2
  • 4. 3. a. (a + b)(c + d) = ac + ad + bc + bd b. (a + b)(c + d) = a(c + d) + b(c + d) c. (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2 d. (𝑎 − 𝑏)2 = 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2
  • 5. e. (𝑥 + 𝑦)(𝑥 − 𝑦) = 𝑥2 − 𝑦2 f. (𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = 𝑥2 + (𝑎 + 𝑏)𝑥 + 𝑎𝑏
  • 6. g. (𝑎 + 𝑏)3 = 𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏2 + 𝑏3 h. (𝑎 − 𝑏)3 = 𝑎3 − 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏2 − 𝑏3
  • 7. i. 𝑎3 − 𝑏3 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏2) 4. Utilizando áreas demuestre las siguientes identidades a. 𝑥2 + 𝑎𝑥 = (𝑥 + 𝑎 2 ) 2 − ( 𝑎2 2 ) 2 b. (𝑎 + 𝑏)2 + (𝑎 − 𝑏)2 = 2(𝑎2 + 𝑏2)
  • 8. 5. Dados dos segmentos 𝑎 y 𝑏, calcular o contruir los segmentos siguientes: 𝑎 + 𝑏, 𝑎 − 𝑏, 𝑎𝑏 𝑦 𝑎 𝑏 𝑎 + 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑎 − 𝑏 𝑎 𝑏
  • 9. Tarea de la semana 2 Ejercicios 11 y 12 de la sección 2.8 11. ¿Cómo deben disponerse cuatro unos para obtener el número más grande posible? 1111 12. ¿Cómo deben disponerse cuatro doses para obtener el número más grande posible? 2222 Ejercicios 4, 5, 9 y 10 de la sección 2.9 4. Una persona comunica un secreto a otras 3. Diez minutos después cada una de ellas lo ha comunicado a otras 3 y cada una de estas otras 3 nuevas en los diez minutos siguientes, y así sucesivamente. ¿Cuántas personas conocen el secreto después de dos horas? Solución 𝑎0 = 3 𝑎1 = 3 ∙ 3 = 32 𝑎2 = 3 ∙ 32 = 33 𝑎3 = 3 ∙ 33 = 34 ⋮ 𝑎12 = 3 ∙ 312 = 313
  • 10. 5. Imagina una pareja especial de conejos que pueden reproducirse cuando tienen dos meses pero no antes. Imagina que cada mes, desde que son maduros (a los dos meses), tienen una pareja de hijos siempre macho y hembra. Cuando son jóvenes son grises y cuando maduran se vuelven marrones. Si partiéramos de una sola pareja de conejos jóvenes, ¿Cuántas parejas tendremos al comienzo de cada uno de los meses siguientes? Solución Para ilustrarlo utilizaremos para representar las parejas jóvenes, y para las parejas maduras. Mes 0 mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 1 1 2 3 5 8 9. Dada la sucesión: 3, 8, 15, 24, 35,…, represéntela utilizando configuraciones puntuales, escriba al menos un desarrollo aritmético, encuentre el término general de la sucesión. Solución Al analizar la diferencia entre cada término sucesivo 3 8 15 24 35 5 7 9 11 2 2 2 Vemos que se trata de una sucesión aritmética de segundo grado, por lo tanto el término general viene dado por 𝑠(𝑛) = 𝑎𝑛2 + 𝑏𝑛 + 𝑐 𝑎0 = 1 𝑎1 = 1 𝑎2 = 2 = 1 + 1 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑎3 = 3 = 1 + 2 = 𝑎1 + 𝑎2 𝑎4 = 5 = 2 + 3 = 𝑎2 + 𝑎3 ⋮ 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑛−2 + 𝑎 𝑛−1 Vemos que
  • 11. Luego 𝑠(0) = 𝑐 = 3 𝑠(1) = 𝑎 + 𝑏 + 3 = 8 𝑠(2) = 4𝑎 + 2𝑏 + 3 = 15 De donde se obtiene el sistema de ecuaciones { 2𝑎 + 𝑏 = 6 𝑎 + 𝑏 = 5 → { 𝑎 = 1 𝑏 = 4 Y el término general está dado por 𝑠(𝑛) = 𝑛2 + 4𝑛 + 3 Si hacemos otro análisis utilizando configuraciones puntuales tenemos lo siguiente Vemos que resulta el área de un cuadrado menos una unidad. Podemos establecer la siguiente secuencia 𝑎1 = 22 − 1 𝑎2 = 32 − 1 𝑎3 = 42 − 1 ⋮ 𝑎 𝑛 = (𝑛 − 1)2 − 1
  • 12. 10. Cuántas cerillas se necesitan para construir un cuadro de 20 x 20 siguiendo el procedimiento de la sucesión mostrada en la figura? 𝑎1 = 4, 𝑎2 = 12, 𝑎3 = 21, 𝑎4 = 40, … 𝑎1 = 4 × 1 𝑎2 = 4 × 2 + 2 × 2 𝑎3 = 4 × 3 + 3 × 4 𝑎4 = 4 × 4 + 4 × 6 𝑎4 = 4 × 5 + 5 × 8 ⋮ 𝑎 𝑛 = 4𝑛 + 2𝑛(𝑛 − 1) Luego 𝑎20 = 4(20) + 2(20)(19) = 840 Se necesitan 840 fósforos.
  • 13. Ejercicios 13, 14 y 15 de la guía de ejercicios 2.10 13. Ana eligió 3 dígitos distintos y escribió todos los números de 3 cifras que se forman con ellos sin repetir. Luego sumó todos los números que obtuvo. Sabiendo que la suma de los tres dígitos originales es 14, encuentre la suma obtenida por Ana. Solución. Sean 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 los tres dígitos elegidos por Ana tal que 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = 14. Los números que formó con la permutación de los dígitos tenían la siguiente forma 𝑎𝑏𝑐, 𝑏𝑎𝑐, 𝑏𝑐𝑎, 𝑐𝑎𝑏, 𝑐𝑏𝑎, 𝑎𝑐𝑏 Donde 𝑎𝑏𝑐 = 100𝑎 + 10𝑏 + 𝑐 + 𝑏𝑎𝑐 = 100𝑏 + 10𝑎 + 𝑐 + 𝑏𝑐𝑎 = 100𝑏 + 10𝑐 + 𝑎 + 𝑐𝑎𝑏 = 100𝑐 + 10𝑎 + 𝑏 + 𝑐𝑏𝑎 = 100𝑐 + 10𝑏 + 𝑎 + 𝑎𝑐𝑏 = 100𝑎 + 10𝑐 + 𝑏 + 𝑎𝑏𝑐 + 𝑏𝑎𝑐 + 𝑏𝑐𝑎 + 𝑐𝑎𝑏 + 𝑐𝑏𝑎 + 𝑎𝑐𝑏 = 200𝑎 + 200𝑏 + 200𝑐 + 20𝑎 + 20𝑏 + 20𝑐 + 2𝑎 + 2𝑏 + 2𝑐 = 𝑆 𝑆 = 200(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) + 20(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) + 2(𝑎 + 𝑏 + 𝑐) = 200(14) + 20(14) + 2(14) = 3108 Por lo tanto la suma que obtuvo Ana es 3108
  • 14. 14. Ernesto tiene 321 en billetes de 1, 5 y 25. Si tiene igual cantidad de billetes de 1 que de 5, determine cuántos billetes de cada clase puede tener. Solución Sea x: la cantidad de billetes de 1; y: la cantidad de billetes de 5 (x=y); z: la cantidad de billetes de 25. Como tiene 321 en billetes de 1, 5 y 25 obtenemos que 𝑥 + 5𝑥 + 25𝑧 = 321 → 𝑧 = 321 − 6𝑥 25 Como x y z deben ser enteros, 321 − 6𝑥 ≥ 25 → 𝑥 < 49 Al evaluar todos los casos posibles con excell x= 1 y= 1 z= 12.6 x= 2 y= 2 z= 12.36 x= 3 y= 3 z= 12.12 x= 4 y= 4 z= 11.88 x= 5 y= 5 z= 11.64 x= 6 y= 6 z= 11.4 x= 7 y= 7 z= 11.16 x= 8 y= 8 z= 10.92 x= 9 y= 9 z= 10.68 x= 10 y= 10 z= 10.44 x= 11 y= 11 z= 10.2 x= 12 y= 12 z= 9.96 x= 13 y= 13 z= 9.72 x= 14 y= 14 z= 9.48 x= 15 y= 15 z= 9.24 x= 16 y= 16 z= 9 x= 17 y= 17 z= 8.76 x= 18 y= 18 z= 8.52 x= 19 y= 19 z= 8.28 x= 20 y= 20 z= 8.04 x= 21 y= 21 z= 7.8 x= 22 y= 22 z= 7.56 x= 23 y= 23 z= 7.32 x= 24 y= 24 z= 7.08 x= 25 y= 25 z= 6.84 x= 26 y= 26 z= 6.6 x= 27 y= 27 z= 6.36 x= 28 y= 28 z= 6.12
  • 15. x= 29 y= 29 z= 5.88 x= 30 y= 30 z= 5.64 x= 31 y= 31 z= 5.4 x= 32 y= 32 z= 5.16 x= 33 y= 33 z= 4.92 x= 34 y= 34 z= 4.68 x= 35 y= 35 z= 4.44 x= 36 y= 36 z= 4.2 x= 37 y= 37 z= 3.96 x= 38 y= 38 z= 3.72 x= 39 y= 39 z= 3.48 x= 40 y= 40 z= 3.24 x= 41 y= 41 z= 3 x= 42 y= 42 z= 2.76 x= 43 y= 43 z= 2.52 x= 44 y= 44 z= 2.28 x= 45 y= 45 z= 2.04 x= 46 y= 46 z= 1.8 x= 47 y= 47 z= 1.56 x= 48 y= 48 z= 1.32 x= 49 y= 49 z= 1.08 Vemos que las únicas posibilidades enteras son x= 16 y= 16 z= 9 x= 41 y= 41 z= 3
  • 16. 15. Encuentre todos los números naturales de dos cifras, tales que el producto de sus cifras más el doble de la suma de sus dígitos sea igual al mismo número. Solución Sean a y b los dígitos del número natural de dos cifras 𝑛 = 10𝑎 + 𝑏 Debe cumplir que 𝑎𝑏 + 2(𝑎 + 𝑏) = 10𝑎 + 𝑏 𝑎𝑏 + 2𝑎 + 2𝑏 = 10𝑎 + 𝑏 𝑏 = 8𝑎 − 𝑎𝑏 𝑎 = 𝑏 8 − 𝑏 ; para que a sea entero 𝑏 ≥ 4 Al evaluar los casos posibles y seleccionar los que permitan que a y b sean enteros obtenemos 𝑎 = 1, 𝑏 = 4, 𝑛 = 14 𝑎 = 3, 𝑏 = 6, 𝑛 = 36 𝑎 = 7, 𝑏 = 7, 𝑛 = 77 Por tanto los números son 14, 36 y 77