SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Inductivo
El MÉTODO INDUCTIVO crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del
comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por
medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones.
Estas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica
podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación
se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto
Caso
1
Caso
2
Caso
3
Caso
General
Casos Particulares
Razonamiento Inductivo
Ejemplos de aplicación
Ejemplo 01
¿Cuántos triángulos hay en la figura mostrada?
Resolución:
1
2
3
18
19
20
Analizando por partes, tenemos:
Caso 1
→ 1 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 12
1
Caso 2
1
2
→ 4 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 22
Caso 3
1
2
3
→ 9 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 32
En el problema:
1
2
3
18
19
20
→ 202
= 400 𝑡𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
Ejemplo 02
Hallar la suma de cifras del resultado:
𝐸 = 999 … 995
101 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
2
952
= 9025 → 1 𝑥 9 + 7
Resolución:
9952
= 990025 → 2 𝑥 9 + 7
99952
= 99900025 → 3 𝑥 9 + 7
999952
= 9999000025 → 4 𝑥 9 + 7
999 … 99 5
100 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
2
= → 100 𝑥 9 + 7 = 907
Suma de CifrasResultado
Ejemplo 03
Calcular el valor de:
𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ⋯
40 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠
Resolución:
1 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1
2 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2
3 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4
4 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8
40 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ⋯
2 1
− 1
2 2
− 1
2 3
− 1
2 4
− 1
2 40
− 1
Ejemplo 04
¿De cuántas maneras diferentes se puede leer
la palabra “SEBASTIAN”?
Resolución:
S
EE
BB B
AA AA
SS SS S
TTTTT T
II IIII I
A AA AAAA A
N N NNN NNN N
Cuando la palabra tiene:
S: 1 letra
S → 1 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 0
SE: 2 letras
S → 2 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 1
E E
SEB: 3 letras
S → 4 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 2
E E
B B B
SEBA: 4 letras
S → 8 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 3
E E
B B B
A A A A-1
-1
-1
-1
En el Problema:
SEBASTIAN: 9 letras
2 8
= Formas
Observación:
Debemos de considerar que por el hecho de cumplirse la fórmula hasta el valor n = 3 y n = 4; o hasta n = 50,
entonces se va a cumplir para todo entero positivo n, pues podríamos cometer errores, como en este otro caso
siguiente:
¿Es cierto que 22 𝑛
+ 1 es un NUMERO PRIMO, para todo entero 𝑛 ≥ 1 ?
Cuando se trató de verificar esta afirmación para algunos valores particulares de n, nos encontramos
con que:
 Para n = 1: 221
+ 1 = 5 es un número primo
 Para n = 2: 222
+ 1 = 17 es un número primo
 Para n = 3: 223
+ 1 = 257 es un número primo
 Para n = 4: 224
+ 1 = 65537 es un número primo
Donde 5, 17, 257, 65537 son efectivamente números primos; es decir que son números enteros que no
son divisibles por ningún número entero, excepto por sí mismos y por la unidad 1.
Si concluyéramos de aquí, que la expresión dada (22 𝑛
+1) resulta un número primo, estaríamos
cometiendo un error, pues cuando n = 5:
22 𝑛
+ 1 = 225
+ 1 = 4294967297 NO ES PRIMO
Pues 4294967297 es divisible por 641; en efecto 4294967297 = 641x6700417
Entonces la manera correcta de inducción es hacer cumplir lo siguiente:
Sea 𝑛 ∈ ℕ; donde si se cumple:
I. n = 1
II. n = k … (Hipótesis)
III. n = k+1 … (Tesis)
Si el caso (III) se cumple a partir del caso (II); entonces la inducción será completada
Ejemplo 02
Probar que la suma de los cuadrados de los n primeros números naturales, satisface la fórmula:
12
+ 22
+ 32
+ 42
+ ⋯ + 𝑛2
=
𝑛 𝑛 + 1 𝑛 + 2
6
; ∀𝑛 ∈ ℕ
Resolución:
Sea: 𝑆 = 𝑛 ∈ ℕ𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 12
+ 22
+ 32
+ 42
+ ⋯ + 𝑛2
=
𝑛(𝑛+1)(2𝑛+1)
6
⊂ℕ
Probaremos en base al principio de inducción matemática, que el subconjunto 𝑆 ⊂ ℕ,
coincide con todo ℕ, es decir 𝑆 = ℕ. Veamos que:
 𝑛 = 1 ∈ 𝑆:
12
= 1 =
(1) 1 + 1 2 1 + 1
6
 Asumiendo la HIPOTESIS DE INDUCCIÓN que 𝑛 ∈ 𝑆, es decir que para n se cumple la fórmula
12
+ 22
+ 34
+ ⋯ + 𝑛2
=
𝑛 𝑛 + 1 2𝑛 + 1
6
Trataremos de implicar que 𝑛 + 1 ∈ 𝑆, es decir que probaremos que:
12
+ 22
+ 34
+ ⋯ + 𝑛2
+ 𝑛 + 1 2
=
(𝑛 + 1) 𝑛 + 1 + 1 2 𝑛 + 1 + 1
6
En efecto,
12
+ 22
+ 34
+ ⋯ + 𝑛2
+ 𝑛 + 1 2
= 12
+ 22
+ 34
+ ⋯ + 𝑛2
+ 𝑛 + 1 2
=
𝑛 𝑛 + 1 2𝑛 + 1
6
+ 𝑛 + 1 2
= 𝑛 + 1
𝑛 2𝑛 + 1 + 6 𝑛 + 1
6
= 𝑛 + 1
2𝑛2
+ 7𝑛 + 6
6
=
1
6
𝑛 + 1 𝑛 + 2 2𝑛 + 3 =
1
6
𝑛 + 1 𝑛 + 1 + 1 2 𝑛 + 1 + 1
Así observamos que (n + 1) ∈ 𝑆.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Prospero Ruiz Cepeda
 
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicasanmenra
 
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
Sabena29
 
Ecuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.pptEcuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.ppt
CarlosAlbertoGmezArb
 
Inecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnitaInecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnita
Cris Panchi
 
Lista de derivadas matematica
Lista de derivadas matematicaLista de derivadas matematica
Lista de derivadas matematica
ΙZΑВЄℓ Ƒєяяєιяα
 
Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales. turbinasxd
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
Problemas resueltos de operaciones con funciones  ccesa007Problemas resueltos de operaciones con funciones  ccesa007
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosIsrael Ortiz
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
Cris Panchi
 
Aplicações da Congruência Linear
Aplicações da Congruência LinearAplicações da Congruência Linear
Aplicações da Congruência Linear
eellzziimmaarr
 
Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacionmaruba2012
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
MagalyLagos2
 
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdfCapítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
DavidCorrales46
 

La actualidad más candente (20)

Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
 
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones AlgebraicasEjercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
Ejercicios De Suma Y Multiplicacion De Expresiones Algebraicas
 
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parcialesEcuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales _parciales
 
Ecuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.pptEcuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.ppt
 
Inecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnitaInecuaciones lineales con una incógnita
Inecuaciones lineales con una incógnita
 
Lista de derivadas matematica
Lista de derivadas matematicaLista de derivadas matematica
Lista de derivadas matematica
 
Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales.
 
Tronco de cono
Tronco de conoTronco de cono
Tronco de cono
 
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
Problemas resueltos de operaciones con funciones  ccesa007Problemas resueltos de operaciones con funciones  ccesa007
Problemas resueltos de operaciones con funciones ccesa007
 
Diagonalización de matrices
Diagonalización de matricesDiagonalización de matrices
Diagonalización de matrices
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Aplicações da Congruência Linear
Aplicações da Congruência LinearAplicações da Congruência Linear
Aplicações da Congruência Linear
 
Taller casos de factorizacion
Taller   casos de factorizacionTaller   casos de factorizacion
Taller casos de factorizacion
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
 
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdfCapítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
 

Destacado

Razonamiento matematico
Razonamiento matematicoRazonamiento matematico
Razonamiento matematico
Rodolfo Parraguez Ayala
 
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas Höchst
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas HöchstVortrag zur Ganztagsschule von Thomas Höchst
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas HöchstMacht Bildung
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíatellado
 
Ciudades ma s raras
Ciudades ma s rarasCiudades ma s raras
Ciudades ma s raras
jaravilla64
 
Skonto etc
Skonto etcSkonto etc
Skonto etc
pfluegelmayr
 
Projektarbeit
ProjektarbeitProjektarbeit
ProjektarbeitICV_eV
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3aldomat07
 
Icono
IconoIcono
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePointLVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
Locatech IT Solutions GmbH
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
Yanori Perez
 
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.comMediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
Kreativ Reisen Österreich / Creativelena.com
 
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
Sebastian Heuer
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
Andrea Padilla
 
Diapo 1 tarzan
 Diapo 1 tarzan Diapo 1 tarzan
Diapo 1 tarzan
Pablo Rebolledo
 
Fracciones II
Fracciones IIFracciones II
Fracciones II
aldomat07
 
Sistemas de información para los negocios
Sistemas de información para los negocios  Sistemas de información para los negocios
Sistemas de información para los negocios
Azalia Lorelly
 

Destacado (20)

Razonamiento matematico
Razonamiento matematicoRazonamiento matematico
Razonamiento matematico
 
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas Höchst
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas HöchstVortrag zur Ganztagsschule von Thomas Höchst
Vortrag zur Ganztagsschule von Thomas Höchst
 
Seminario 4 ps
Seminario 4 psSeminario 4 ps
Seminario 4 ps
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Reglas netiquette presentacion automatica
Reglas netiquette presentacion automaticaReglas netiquette presentacion automatica
Reglas netiquette presentacion automatica
 
Ciudades ma s raras
Ciudades ma s rarasCiudades ma s raras
Ciudades ma s raras
 
Skonto etc
Skonto etcSkonto etc
Skonto etc
 
Projektarbeit
ProjektarbeitProjektarbeit
Projektarbeit
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePointLVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
LVM – Vertragsmanagement für Office365 und SharePoint
 
Imagen de fondo
Imagen de fondoImagen de fondo
Imagen de fondo
 
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.comMediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog www.Creativelena.com
 
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
"Die Performance steigern wir dann später durch Caching?" @ code.talks 2014
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
 
Diapo 1 tarzan
 Diapo 1 tarzan Diapo 1 tarzan
Diapo 1 tarzan
 
Fracciones II
Fracciones IIFracciones II
Fracciones II
 
Sistemas de información para los negocios
Sistemas de información para los negocios  Sistemas de información para los negocios
Sistemas de información para los negocios
 

Similar a Teoría: Método Inductivo 5to

Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
aldomat07
 
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxSemana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
JanethRosarioMamaniR
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
Carolina Fajardo
 
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
ChristianEspinoza96
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Bartoluco
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Ian Guevara Gonzales
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Beat Winehouse
 
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdfS02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
AlexVegaArbayza
 
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdfBrown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
AlisonAlcocerHerrera
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
daniel cevallos
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadeswilliamlopezalamo315
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Spacetoshare
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
MarcosLuisJessMaldon
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
LuisAlfonsoGonzalez2
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179 Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Jonathan Mejías
 
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
Semana1 sucesiones y criterio de convergenciaSemana1 sucesiones y criterio de convergencia
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
Moises De La Cruz
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
Pascual Sardella
 

Similar a Teoría: Método Inductivo 5to (20)

Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxSemana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
 
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
 
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
Anual Uni-Semana 12 Álgebra.pdf.................
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
Induccion utfsm
Induccion utfsmInduccion utfsm
Induccion utfsm
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdfS02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
S02 -Exacta, FIntegrante, lineal, Bernoulli-EEDD-2023-I.pdf
 
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdfBrown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
Brown and Beige Minimalist Modern illustrated Book Lover Presentation.pdf
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
 
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123...pptx
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179 Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
 
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
Semana1 sucesiones y criterio de convergenciaSemana1 sucesiones y criterio de convergencia
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
 

Más de aldomat07

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
aldomat07
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
aldomat07
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
aldomat07
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
aldomat07
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
aldomat07
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
aldomat07
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
aldomat07
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
aldomat07
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
aldomat07
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
aldomat07
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
aldomat07
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
aldomat07
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
aldomat07
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
aldomat07
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
aldomat07
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
aldomat07
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
aldomat07
 
Porcentajes ii 5to (1)
Porcentajes ii 5to (1)Porcentajes ii 5to (1)
Porcentajes ii 5to (1)aldomat07
 

Más de aldomat07 (20)

SESION 1
SESION 1SESION 1
SESION 1
 
Geo1
Geo1Geo1
Geo1
 
SEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
SEGUNDA PARTE
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y SemejanzaSesión 01: Congruencia y Semejanza
Sesión 01: Congruencia y Semejanza
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Primera practica dirigida
Primera practica dirigidaPrimera practica dirigida
Primera practica dirigida
 
Sesión 01 estadística
Sesión 01   estadísticaSesión 01   estadística
Sesión 01 estadística
 
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOSTEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
TEORÍA- OPERADORES MATEMÁTICOS
 
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMATPRÁC5TO-OPERADORESMAT
PRÁC5TO-OPERADORESMAT
 
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMATPRÁCT4TP-OPERADORESMAT
PRÁCT4TP-OPERADORESMAT
 
Teoría: Método Deductivo
Teoría: Método DeductivoTeoría: Método Deductivo
Teoría: Método Deductivo
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Método Deductivo
Método DeductivoMétodo Deductivo
Método Deductivo
 
Tema 01 método inductivo
Tema 01   método inductivoTema 01   método inductivo
Tema 01 método inductivo
 
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
Problemas: MÉTODO INDUCTIVO 2015
 
Problemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5toProblemas: Método Inductivo 5to
Problemas: Método Inductivo 5to
 
Porcentajes ii 5to (1)
Porcentajes ii 5to (1)Porcentajes ii 5to (1)
Porcentajes ii 5to (1)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Teoría: Método Inductivo 5to

  • 2. El MÉTODO INDUCTIVO crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones. Estas conclusiones podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica podría mantener su validez; por eso, el método inductivo necesita una condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre ningún caso que no cumpla el modelo propuesto Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso General Casos Particulares Razonamiento Inductivo
  • 3. Ejemplos de aplicación Ejemplo 01 ¿Cuántos triángulos hay en la figura mostrada? Resolución: 1 2 3 18 19 20 Analizando por partes, tenemos: Caso 1 → 1 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 12 1 Caso 2 1 2 → 4 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 22 Caso 3 1 2 3 → 9 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 32 En el problema: 1 2 3 18 19 20 → 202 = 400 𝑡𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠
  • 4. Ejemplo 02 Hallar la suma de cifras del resultado: 𝐸 = 999 … 995 101 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 2 952 = 9025 → 1 𝑥 9 + 7 Resolución: 9952 = 990025 → 2 𝑥 9 + 7 99952 = 99900025 → 3 𝑥 9 + 7 999952 = 9999000025 → 4 𝑥 9 + 7 999 … 99 5 100 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 2 = → 100 𝑥 9 + 7 = 907 Suma de CifrasResultado
  • 5. Ejemplo 03 Calcular el valor de: 𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ⋯ 40 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠 Resolución: 1 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 2 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 3 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4 4 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8 40 𝑆𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜𝑠; 𝐸 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + ⋯ 2 1 − 1 2 2 − 1 2 3 − 1 2 4 − 1 2 40 − 1
  • 6. Ejemplo 04 ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra “SEBASTIAN”? Resolución: S EE BB B AA AA SS SS S TTTTT T II IIII I A AA AAAA A N N NNN NNN N Cuando la palabra tiene: S: 1 letra S → 1 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 0 SE: 2 letras S → 2 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 1 E E SEB: 3 letras S → 4 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 2 E E B B B SEBA: 4 letras S → 8 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 = 2 3 E E B B B A A A A-1 -1 -1 -1 En el Problema: SEBASTIAN: 9 letras 2 8 = Formas
  • 7. Observación: Debemos de considerar que por el hecho de cumplirse la fórmula hasta el valor n = 3 y n = 4; o hasta n = 50, entonces se va a cumplir para todo entero positivo n, pues podríamos cometer errores, como en este otro caso siguiente: ¿Es cierto que 22 𝑛 + 1 es un NUMERO PRIMO, para todo entero 𝑛 ≥ 1 ? Cuando se trató de verificar esta afirmación para algunos valores particulares de n, nos encontramos con que:  Para n = 1: 221 + 1 = 5 es un número primo  Para n = 2: 222 + 1 = 17 es un número primo  Para n = 3: 223 + 1 = 257 es un número primo  Para n = 4: 224 + 1 = 65537 es un número primo Donde 5, 17, 257, 65537 son efectivamente números primos; es decir que son números enteros que no son divisibles por ningún número entero, excepto por sí mismos y por la unidad 1. Si concluyéramos de aquí, que la expresión dada (22 𝑛 +1) resulta un número primo, estaríamos cometiendo un error, pues cuando n = 5: 22 𝑛 + 1 = 225 + 1 = 4294967297 NO ES PRIMO Pues 4294967297 es divisible por 641; en efecto 4294967297 = 641x6700417
  • 8. Entonces la manera correcta de inducción es hacer cumplir lo siguiente: Sea 𝑛 ∈ ℕ; donde si se cumple: I. n = 1 II. n = k … (Hipótesis) III. n = k+1 … (Tesis) Si el caso (III) se cumple a partir del caso (II); entonces la inducción será completada Ejemplo 02 Probar que la suma de los cuadrados de los n primeros números naturales, satisface la fórmula: 12 + 22 + 32 + 42 + ⋯ + 𝑛2 = 𝑛 𝑛 + 1 𝑛 + 2 6 ; ∀𝑛 ∈ ℕ Resolución: Sea: 𝑆 = 𝑛 ∈ ℕ𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 12 + 22 + 32 + 42 + ⋯ + 𝑛2 = 𝑛(𝑛+1)(2𝑛+1) 6 ⊂ℕ
  • 9. Probaremos en base al principio de inducción matemática, que el subconjunto 𝑆 ⊂ ℕ, coincide con todo ℕ, es decir 𝑆 = ℕ. Veamos que:  𝑛 = 1 ∈ 𝑆: 12 = 1 = (1) 1 + 1 2 1 + 1 6  Asumiendo la HIPOTESIS DE INDUCCIÓN que 𝑛 ∈ 𝑆, es decir que para n se cumple la fórmula 12 + 22 + 34 + ⋯ + 𝑛2 = 𝑛 𝑛 + 1 2𝑛 + 1 6 Trataremos de implicar que 𝑛 + 1 ∈ 𝑆, es decir que probaremos que: 12 + 22 + 34 + ⋯ + 𝑛2 + 𝑛 + 1 2 = (𝑛 + 1) 𝑛 + 1 + 1 2 𝑛 + 1 + 1 6 En efecto, 12 + 22 + 34 + ⋯ + 𝑛2 + 𝑛 + 1 2 = 12 + 22 + 34 + ⋯ + 𝑛2 + 𝑛 + 1 2 = 𝑛 𝑛 + 1 2𝑛 + 1 6 + 𝑛 + 1 2 = 𝑛 + 1 𝑛 2𝑛 + 1 + 6 𝑛 + 1 6 = 𝑛 + 1 2𝑛2 + 7𝑛 + 6 6 = 1 6 𝑛 + 1 𝑛 + 2 2𝑛 + 3 = 1 6 𝑛 + 1 𝑛 + 1 + 1 2 𝑛 + 1 + 1 Así observamos que (n + 1) ∈ 𝑆.