SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 5
• Alumno: Eduardo Tovar García
• Grupo 1; Subgrupo 5
• Asignatura: Estadística y Tic’s
OBJETIVO EJERCICIO 1
Calcular la variable IMC y a continuación la recodificamos según los valores
clínicos de este índice, según si es bajo peso, peso normal, sobrepeso,
obesidad u obesidad mórbida.
Calculamos la variable IMC
Ahora hay que recodificarlo
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD 2
• Pretendemos averiguar el nivel de riesgo sexual de personas incluidas en una base de datos
dada (“Activos de Salud”).
• Para ello tenemos que crear la variable “Riesgo Sexual” como una variable que sea igual a la
suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de
individuos. Finalmente, hay que transformar esta variable en una dicotómica con categorías:
alto riesgo y bajo riesgo.
Primer paso: importar el archivo Excel a programa R.
Ya tenemos nuestro archivo el cual tiene 291 filas y 38 columnas.
Ahora vamos a calcular una nueva variable: “Riesgo Sexual”
En la variable incluimos parejas sexuales, pildora del día después, marcha
atrás y protección preservativo. El valor de dicha variable comprende de 0 a
12 (de mayor a menos riesgo)
Aceptamos y vemos que se han añadido 1 columna más, es decir, hay 39
columnas.
Ahora vamos a recodificar la variable
Recodificamos clasificando la variable en alto y bajo riesgo, siendo alto riesgo
hasta 7 y de bajo riesgo a partir del valor 8.
Aceptamos y vemos que hay 40 columnas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semi5
Semi5Semi5
Tarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico RTarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico R
inmaculada sánchez mariscal
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
Ana Perez Espinosa
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
CarmenVlez4
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
MartaTabaresGallego
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Susana_mgallud
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
AlvaroGDeMora
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
EstefRoldan
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
marvalmor14
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
mariaruizg_
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
Veronica Morales Lopez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marilopayer
 
Seminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminadoSeminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminado
MartaRomLop
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Maria Dolores Gomez Molina
 

La actualidad más candente (19)

Semi5
Semi5Semi5
Semi5
 
Tarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico RTarea 5. programa estadístico R
Tarea 5. programa estadístico R
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SeminarioV
SeminarioVSeminarioV
SeminarioV
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminadoSeminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminado
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
 

Similar a Tarea seminario 5 definitivo

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
SarahThissellVillar
 
Tarea 5-tic
Tarea 5-ticTarea 5-tic
Tarea 5-tic
asa1997
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
asa1997
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
Elena Ramírez Calero
 
R comander
R comanderR comander
Tarea 5 Etic
Tarea 5 EticTarea 5 Etic
Tarea 5 Etic
Beatriz Moreno Moreno
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
machurodel
 
Seminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pwSeminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pw
anabelengm
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Mila P-E
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
elealvang99
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
LuciaZabalaSnchezNor
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
Beatriz Ruiz
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
Nieves Domínguez López
 
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
patriciaguzmangarcia
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
descubreconmarta
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
Isabel291096
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
mariarosaaceagui
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Bea Marín Borreguero
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5

Similar a Tarea seminario 5 definitivo (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5-tic
Tarea 5-ticTarea 5-tic
Tarea 5-tic
 
Tarea 5 tic
Tarea 5 ticTarea 5 tic
Tarea 5 tic
 
Tarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de ticsTarea 5 seminario de tics
Tarea 5 seminario de tics
 
Presentación seminario 5
Presentación seminario 5Presentación seminario 5
Presentación seminario 5
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Tarea 5 Etic
Tarea 5 EticTarea 5 Etic
Tarea 5 Etic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pwSeminario 5 estadística pw
Seminario 5 estadística pw
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commanderSeminario 5. r y r commander
Seminario 5. r y r commander
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
SEMINARIO 5 "CÁLCULO DE NUEVAS VARIABLES"
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tarea seminario 5 definitivo

  • 1. TAREA SEMINARIO 5 • Alumno: Eduardo Tovar García • Grupo 1; Subgrupo 5 • Asignatura: Estadística y Tic’s
  • 2. OBJETIVO EJERCICIO 1 Calcular la variable IMC y a continuación la recodificamos según los valores clínicos de este índice, según si es bajo peso, peso normal, sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida.
  • 4. Ahora hay que recodificarlo
  • 5. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD 2 • Pretendemos averiguar el nivel de riesgo sexual de personas incluidas en una base de datos dada (“Activos de Salud”). • Para ello tenemos que crear la variable “Riesgo Sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos. Finalmente, hay que transformar esta variable en una dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo.
  • 6. Primer paso: importar el archivo Excel a programa R.
  • 7. Ya tenemos nuestro archivo el cual tiene 291 filas y 38 columnas.
  • 8. Ahora vamos a calcular una nueva variable: “Riesgo Sexual”
  • 9. En la variable incluimos parejas sexuales, pildora del día después, marcha atrás y protección preservativo. El valor de dicha variable comprende de 0 a 12 (de mayor a menos riesgo)
  • 10. Aceptamos y vemos que se han añadido 1 columna más, es decir, hay 39 columnas.
  • 11. Ahora vamos a recodificar la variable
  • 12. Recodificamos clasificando la variable en alto y bajo riesgo, siendo alto riesgo hasta 7 y de bajo riesgo a partir del valor 8.
  • 13. Aceptamos y vemos que hay 40 columnas