SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Maestría en Innovaciones Educativas con Énfasis en Entornos Virtuales de
Aprendizaje
MATERIA: Fundamentos de la Innovación Educativa
Profesora: Magally Briceño
Tarea 1
Construcción colectiva de interrogantes acerca de la Innovación Educativa
Grupo: C
Integrantes:
Roberto Sánchez
Jennifer Castillo
Panamá, 25 de mayo de 2020.
2
ÍNDICE
OBJETIVOS............................................................................................................................ 3
Fundamentos de la Innovación Educativa ............................................................................. 3
ANÁLISIS DE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS ........................................................ 4
CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 5
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA............................................................................................ 5
3
OBJETIVOS
● Analizar la importancia de la Innovación Educativa.
● Conceptualizar los objetivos de la Innovación Educativa.
● Describir los tipos de Innovación Educativa.
● Reconocer los límites de la Innovación Educativa.
Fundamentos de la Innovación Educativa
1. ¿Cómo conceptualiza usted la innovación educativa?
Para nosotros la innovación educativa es un conjunto de
estrategias educativas o de herramientas que mejoran el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La innovación o el cambio educativo responden a un enfoque
pedagógico y metodológico debe partir del conocimiento, de las propias
necesidades, del alumnado, o del centro, para que los cambios generen
verdaderas transformaciones (es decir, no innovar en lo innecesario, sino
en lo que repercute). El profesorado es la pieza clave en los procesos de
innovación, pero necesita una formación básica y específica, sobre todo en
técnicas y estrategias para realizar innovaciones curriculares.
Las innovaciones educativas son y serán compañeras inseparables del
proceso educativo, sin ellas sería difícil responder al desarrollo del
conocimiento sobre el aprendizaje, la enseñanza, el desarrollo humano, los
contenidos curriculares, y sobre todo a las cambiantes condiciones de las
sociedades en las que vivimos. Pero para que la innovación pueda
contribuir al mejoramiento de la escuela, debe reunir ciertos requisitos.
2. ¿Cuáles son los objetivos, tipos y límites de la innovación?
Los objetivos serían:
Generan formas para aplicar experiencias en la solución de problemas.
Promueve mejoras continuas al proceso educativo.
Estimula la investigación en el aula.
Se valida la realidad del desarrollo de propuestas.
Se verifica que los procesos y otras prácticas vayan de la mano con la
organización.
Se logran un aprendizaje significativo ya que se transfiere la experiencia en
las innovaciones educativas.
Compartir y transferir las experiencias educativas innovadoras para ampliar
y generalizar la experiencia.
Los tipos de innovación educativa son:
Innovación revolucionaria: Es un cambio que rompe paradigmas y como lo
define su nombre es revolucionario o nuevo en el sistema.
Innovación disruptiva: Es aquella que tienen un fuerte impacto ya que
afecta al plano educativo y cambia toda la forma que se relacionan sus
miembros.
Innovación incremental: es aquel que se forma sobre un cambio en la
estructura actual, y se realizan las mejoras sobre el que existe.
4
Innovaciones en la Orientación Social
La Innovación Social es una realidad “en construcción”. Se lleva a cabo en
un proceso, que busca la transformación de las entidades hacia modelos
sostenibles. El reto consiste en emplear la INNOVACIÓN como herramienta
para conseguir el impacto social que se busca, tanto en el qué (nuevo
producto/servicio) como en el cómo (la manera en que se implementa y se
lleva a cabo).
Innovaciones en el Contenido
Secuenciación e intercambio de contenidos/acciones. Se trata de que un
contenido que normalmente se utiliza como “apunte” se pueda transformar
para guiar al alumno en una serie de acciones, a través de las cuales
adquiera habilidades y fomente el auto-aprendizaje.
Lo más común:
 Digitalizar imágenes y vídeos.
● Confeccionar los “Power Points”
● Confeccionar algún pdf.
● Pasarlo a soporte web en HTML.
● Pasarlos a plataformas e-laringe.
● Hacer simulaciones con programas especializados.
Innovaciones Metodológicas
Proceso por el cual se incorporan estrategias y herramientas didácticas
diversas, apoyadas por las posibilidades y potencialidades formativas de las
TIC, en función de; Las necesidades y competencias del alumnado y
organizaciones, la naturaleza de los contenidos y su diseño pedagógico y el
escenario de aprendizaje seleccionado para cada caso.
Los Límites pueden ser superiores o inferiores. Los superiores son
constantes, y la innovación no tiene fronteras.
En los inferiores hay limitaciones que son claramente definidas.
Diversas variables impiden, obstaculizan o condicionan los procesos de
cambio e innovación educativa. Algunos, de carácter subjetivo, tienen que
ver más directamente con la actitud, la conciencia y la cultura docente.
Otros, por el contrario, se relacionan más directamente con las condiciones
en que el profesorado ejerce su oficio. Con frecuencia, no obstante,
confluyen de forma interdependiente los factores objetivos y subjetivos.
ANÁLISIS DE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS
Consideramos que es importante denotar que la innovación educativa tiene
un nivel de importancia muy significativo en las escuelas primarias y secundarias
ya que la actual pandemia ha denotado la importancia de estar actualizados y
mantener un nivel de manejo de las plataformas, videoconferencias y tecnología
necesaria para el manejo de una educación a distancia.
5
Las innovaciones educativas son y serán compañeras inseparables del proceso
educativo, sin ellas sería difícil responder al desarrollo del conocimiento sobre el
aprendizaje, la enseñanza, el desarrollo humano, los contenidos curriculares, y
sobre todo a las cambiantes condiciones de las sociedades en las que vivimos.
Pero para que la innovación pueda contribuir al mejoramiento de la escuela, debe
reunir ciertos requisitos.
CONCLUSIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha asumido diferentes retos
en muchos campos como en la salud, la política, la economía y así igualmente en
la educación siempre tratando de encontrar los métodos de eficiencia y calidad
para que sus países vayan a la par de otros mucho más adelantados. Por ello se
puede concluir que la educación siempre ha estado en constante cambio, la
pregunta es si ha existido innovación, nunca a través de la historia de la
humanidad se puede decir que haya existido una misma forma de educar, pues ha
tenido adaptaciones, en ocasiones se puede encontrar resistencia por el cambio
de las metodologías tradicionales pero al ver el progreso de los estudiantes, las
comunidades van aceptando los retos. También es importante tener en cuenta que
para que haya innovaciones no necesariamente se deba tener dinero sino las
ganas de realizarlo.
La innovación educativa se refiere a la puesta en funcionamiento, transformación
accionamiento de una serie de cambios en el proceso significativo de la
enseñanza-aprendizaje y que debe ser legitimada por los actores en el proceso.
Arias (2010, p. 10) sostiene que: “Mediante la innovación educativa se puede
pretender la modificación de la totalidad de los componentes de la institución
escolar o del sistema educativo en su conjunto, como en el caso de las "magnas
reformas" educativas que, por otra parte, difícilmente alcanzan sus meritorios
propósitos.”
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Arias W., 2005, La Innovación Educativa: un instrumento de desarrollo,
Recuperado de:
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octub
r e.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativasInnovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Diana Yudith López Cadenillas
 
Modulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacionModulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacion
Aulas Fundación Telefónica
 
Ámbitos de la Innovacion
 Ámbitos de la Innovacion Ámbitos de la Innovacion
Ámbitos de la Innovacionrosacastrot
 
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo ivActividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo ivtao_marcos_david
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionIsabel Linares
 
La innovación en la educación superior
La innovación en la educación superiorLa innovación en la educación superior
La innovación en la educación superiorlourdesviveros
 
Innovando la gestión de las instituciones educativas
Innovando la gestión de las instituciones educativasInnovando la gestión de las instituciones educativas
Innovando la gestión de las instituciones educativas
Luis Bruno
 
Elaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónElaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónZaira Mtz Valiente
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Mariana Torres
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCarlos Navas
 
Es posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin ticEs posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin tic
luciandry Ceballo
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
nilsa corbacho
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Juan Sebastian Nieto Serrate
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aulaguestc00c49
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Patricia Remacha
 
Factores Innovacion Educativa
Factores Innovacion EducativaFactores Innovacion Educativa
Factores Innovacion Educativa
Marcela Hernandez
 
Gestion de Proyectos y las TIC´s
Gestion de Proyectos y las TIC´sGestion de Proyectos y las TIC´s
Gestion de Proyectos y las TIC´s
Maribel Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Innovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativasInnovación en la gestión de las instituciones educativas
Innovación en la gestión de las instituciones educativas
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Modulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacionModulo 1 innovacion
Modulo 1 innovacion
 
Ámbitos de la Innovacion
 Ámbitos de la Innovacion Ámbitos de la Innovacion
Ámbitos de la Innovacion
 
Diapositivas innovacion
Diapositivas innovacionDiapositivas innovacion
Diapositivas innovacion
 
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo ivActividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv
 
Fases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacionFases de innovacion presentacion
Fases de innovacion presentacion
 
La innovación en la educación superior
La innovación en la educación superiorLa innovación en la educación superior
La innovación en la educación superior
 
El proceso de la innovación
El proceso de la innovación El proceso de la innovación
El proceso de la innovación
 
Innovando la gestión de las instituciones educativas
Innovando la gestión de las instituciones educativasInnovando la gestión de las instituciones educativas
Innovando la gestión de las instituciones educativas
 
Elaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovaciónElaboración de un proyecto de innovación
Elaboración de un proyecto de innovación
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
 
Es posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin ticEs posible la revolucion educativa sin tic
Es posible la revolucion educativa sin tic
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
 
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía: potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Factores Innovacion Educativa
Factores Innovacion EducativaFactores Innovacion Educativa
Factores Innovacion Educativa
 
Gestion de Proyectos y las TIC´s
Gestion de Proyectos y las TIC´sGestion de Proyectos y las TIC´s
Gestion de Proyectos y las TIC´s
 

Similar a Tarea1

Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptxMaterial Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
María Soledad del Solar
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
noeliags16
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionProf. Juan Ruiz
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Maria Gabriela Alvarez Verde
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
Daniel Gutierrez
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
candelariaselvan02
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptx
ElianaMacedo7
 
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copiaActividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copiatao_marcos_david
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
ebonilla1998
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
jeka011
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
Julián Cerón Cardozo
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
almaadelinadavalos
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
almaadelinadavalos
 

Similar a Tarea1 (20)

Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptxMaterial Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
Material Sesión1 CFT Planificación Innovación Aprendizaje.pptx
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Presentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptxPresentación Innovación Educativa.pptx
Presentación Innovación Educativa.pptx
 
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copiaActividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
Buenas Prácticas en Integración de las Tic en Educación en Andalucía: Dos est...
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Reporte cap. ii
Reporte cap. iiReporte cap. ii
Reporte cap. ii
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentesPropuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
Propuesta educativa la implementacion de las TIC en las practicas docentes
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tarea1

  • 1. 1 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Maestría en Innovaciones Educativas con Énfasis en Entornos Virtuales de Aprendizaje MATERIA: Fundamentos de la Innovación Educativa Profesora: Magally Briceño Tarea 1 Construcción colectiva de interrogantes acerca de la Innovación Educativa Grupo: C Integrantes: Roberto Sánchez Jennifer Castillo Panamá, 25 de mayo de 2020.
  • 2. 2 ÍNDICE OBJETIVOS............................................................................................................................ 3 Fundamentos de la Innovación Educativa ............................................................................. 3 ANÁLISIS DE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS ........................................................ 4 CONCLUSIÓN........................................................................................................................ 5 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA............................................................................................ 5
  • 3. 3 OBJETIVOS ● Analizar la importancia de la Innovación Educativa. ● Conceptualizar los objetivos de la Innovación Educativa. ● Describir los tipos de Innovación Educativa. ● Reconocer los límites de la Innovación Educativa. Fundamentos de la Innovación Educativa 1. ¿Cómo conceptualiza usted la innovación educativa? Para nosotros la innovación educativa es un conjunto de estrategias educativas o de herramientas que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. La innovación o el cambio educativo responden a un enfoque pedagógico y metodológico debe partir del conocimiento, de las propias necesidades, del alumnado, o del centro, para que los cambios generen verdaderas transformaciones (es decir, no innovar en lo innecesario, sino en lo que repercute). El profesorado es la pieza clave en los procesos de innovación, pero necesita una formación básica y específica, sobre todo en técnicas y estrategias para realizar innovaciones curriculares. Las innovaciones educativas son y serán compañeras inseparables del proceso educativo, sin ellas sería difícil responder al desarrollo del conocimiento sobre el aprendizaje, la enseñanza, el desarrollo humano, los contenidos curriculares, y sobre todo a las cambiantes condiciones de las sociedades en las que vivimos. Pero para que la innovación pueda contribuir al mejoramiento de la escuela, debe reunir ciertos requisitos. 2. ¿Cuáles son los objetivos, tipos y límites de la innovación? Los objetivos serían: Generan formas para aplicar experiencias en la solución de problemas. Promueve mejoras continuas al proceso educativo. Estimula la investigación en el aula. Se valida la realidad del desarrollo de propuestas. Se verifica que los procesos y otras prácticas vayan de la mano con la organización. Se logran un aprendizaje significativo ya que se transfiere la experiencia en las innovaciones educativas. Compartir y transferir las experiencias educativas innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia. Los tipos de innovación educativa son: Innovación revolucionaria: Es un cambio que rompe paradigmas y como lo define su nombre es revolucionario o nuevo en el sistema. Innovación disruptiva: Es aquella que tienen un fuerte impacto ya que afecta al plano educativo y cambia toda la forma que se relacionan sus miembros. Innovación incremental: es aquel que se forma sobre un cambio en la estructura actual, y se realizan las mejoras sobre el que existe.
  • 4. 4 Innovaciones en la Orientación Social La Innovación Social es una realidad “en construcción”. Se lleva a cabo en un proceso, que busca la transformación de las entidades hacia modelos sostenibles. El reto consiste en emplear la INNOVACIÓN como herramienta para conseguir el impacto social que se busca, tanto en el qué (nuevo producto/servicio) como en el cómo (la manera en que se implementa y se lleva a cabo). Innovaciones en el Contenido Secuenciación e intercambio de contenidos/acciones. Se trata de que un contenido que normalmente se utiliza como “apunte” se pueda transformar para guiar al alumno en una serie de acciones, a través de las cuales adquiera habilidades y fomente el auto-aprendizaje. Lo más común:  Digitalizar imágenes y vídeos. ● Confeccionar los “Power Points” ● Confeccionar algún pdf. ● Pasarlo a soporte web en HTML. ● Pasarlos a plataformas e-laringe. ● Hacer simulaciones con programas especializados. Innovaciones Metodológicas Proceso por el cual se incorporan estrategias y herramientas didácticas diversas, apoyadas por las posibilidades y potencialidades formativas de las TIC, en función de; Las necesidades y competencias del alumnado y organizaciones, la naturaleza de los contenidos y su diseño pedagógico y el escenario de aprendizaje seleccionado para cada caso. Los Límites pueden ser superiores o inferiores. Los superiores son constantes, y la innovación no tiene fronteras. En los inferiores hay limitaciones que son claramente definidas. Diversas variables impiden, obstaculizan o condicionan los procesos de cambio e innovación educativa. Algunos, de carácter subjetivo, tienen que ver más directamente con la actitud, la conciencia y la cultura docente. Otros, por el contrario, se relacionan más directamente con las condiciones en que el profesorado ejerce su oficio. Con frecuencia, no obstante, confluyen de forma interdependiente los factores objetivos y subjetivos. ANÁLISIS DE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS Consideramos que es importante denotar que la innovación educativa tiene un nivel de importancia muy significativo en las escuelas primarias y secundarias ya que la actual pandemia ha denotado la importancia de estar actualizados y mantener un nivel de manejo de las plataformas, videoconferencias y tecnología necesaria para el manejo de una educación a distancia.
  • 5. 5 Las innovaciones educativas son y serán compañeras inseparables del proceso educativo, sin ellas sería difícil responder al desarrollo del conocimiento sobre el aprendizaje, la enseñanza, el desarrollo humano, los contenidos curriculares, y sobre todo a las cambiantes condiciones de las sociedades en las que vivimos. Pero para que la innovación pueda contribuir al mejoramiento de la escuela, debe reunir ciertos requisitos. CONCLUSIÓN A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha asumido diferentes retos en muchos campos como en la salud, la política, la economía y así igualmente en la educación siempre tratando de encontrar los métodos de eficiencia y calidad para que sus países vayan a la par de otros mucho más adelantados. Por ello se puede concluir que la educación siempre ha estado en constante cambio, la pregunta es si ha existido innovación, nunca a través de la historia de la humanidad se puede decir que haya existido una misma forma de educar, pues ha tenido adaptaciones, en ocasiones se puede encontrar resistencia por el cambio de las metodologías tradicionales pero al ver el progreso de los estudiantes, las comunidades van aceptando los retos. También es importante tener en cuenta que para que haya innovaciones no necesariamente se deba tener dinero sino las ganas de realizarlo. La innovación educativa se refiere a la puesta en funcionamiento, transformación accionamiento de una serie de cambios en el proceso significativo de la enseñanza-aprendizaje y que debe ser legitimada por los actores en el proceso. Arias (2010, p. 10) sostiene que: “Mediante la innovación educativa se puede pretender la modificación de la totalidad de los componentes de la institución escolar o del sistema educativo en su conjunto, como en el caso de las "magnas reformas" educativas que, por otra parte, difícilmente alcanzan sus meritorios propósitos.” REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Arias W., 2005, La Innovación Educativa: un instrumento de desarrollo, Recuperado de: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octub r e.pdf