SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ma. De Lourdes Aguilar
Hernández
Marcos David Silva Castañeda

Especialidad en
Tecnología
Educativa
Unidad III-1, Módulo IV, Versión final.

“Mapa Conceptual”

Actividad 3.4.
Innovación.
Actividad 3.4. “Mapa conceptual”.

Resumen Ejecutivo. Unidad III-1. Módulo IV.

E

L MODELO DE APRENDIZAJE centrado en la creación continua de
nuevos aprendizajes es una de las propuestas más robustas para
consolidar un cambio en la forma de vivir el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Si somos precisos esa es la esencia de todo proceso educativo
exitoso: la creación de nuevos aprendizajes. Lo interesante de esta
propuesta norteamericana es que advierte de las cualidades de un
modelo educativo centrado en el aprendizaje y, particularmente, en ambientes de
aprendizaje. Por otra parte, es un modelo pensado para América Latina que ha
tenido, históricamente, diversas áreas de oportunidad para mejorar su sistema
educativo.
Presento, a continuación, el mapa conceptual, así como el cuestionario de la actividad
3.4 elaborado con base en la lectura del documento de Cristóbal Cobo sobre esta
interesante propuesta educativa que resulta ser un ejemplo excelente de lo que
implica pensar la educación desde la innovación educativa.

Esperando haber logrado el objetivo,

Marcos David Silva Castañeda

Febrero 2014, Ciudad de México.

1
Unidad III-I. Los Medios y los Avances
Tecnológicos al Servicio de la Educación.
Instrucciones
Actividad 3.4
Las TIC han dado lugar a un nuevo proceso de socialización y culturalización, que influyen en la
manera de comprender, aprender y pensar de las nuevas generaciones, así como de las que las
han incorporado. En este contexto Cobo, C. (2007) en su artículo "Modelo abierto de
aprendizaje" plantea las siguientes preguntas:

- ¿Cómo puede la educación responder a las necesidades del siglo XXI?
- ¿Qué principios de los que conducen a la innovación, pueden adherirse a los modelos educativos?
- ¿Cómo aplicar proactivamente loas mejores tecnologías para fortalecer el aprendizaje y la producción del
conocimiento, orientados a consolidar el capital humano de educadores y educandos?
- ¿Puede la educación seguir el ritmo de crecimiento exponencial de la evolución tecnológica?

1. Mapa conceptual del texto y conclusiones como resultado de la reflexión de las preguntas planteadas.
2. Presentación con la opinión sobre cada una de las preguntas planteadas en el texto y una conclusión.

2
1. Mapa conceptual.

3
2. Presentación de las preguntas planteadas.



¿Cómo puede la educación responder a las necesidades del siglo XXI?

A través de la eficiencia educativa. Propuesta elaborada por Michael Burgess. En
ese sentido, la eficiencia tiene que ver con la efectividad con la que un sistema se
desarrolla. En ese sentido, la innovación educativa puede ser vista como un
mecanismo concreto del desarrollo y consolidación de la eficiencia educativa. Lo que
demanda una flexibilidad para la implementación de cambios. Esto quiere decir que
la educación debe ser capaz de evolucionar a la par del siglo XXI teniendo como
interés central la eficiencia educativa.
Y define al conocimiento no solamente como información sino también como
procedimientos organizacionales. Quiere decir que aprendemos desde la
organización y no solamente desde el conocimiento docente.
Piensa, por otra parte, en la sociedad posindustrial y la forma en la que las TIC
han cambiado la vida cotidiana de millones de seres humanos, incluido, el proceso
de enseñanza y aprendizaje, para ello se propone un nuevo modelo educativo para
América Latina que considere esta nueva realidad y contextos situacional para
promover espacios donde continuamente se generen nuevos y variados aprendizajes.



¿Qué principios de los que conducen a la innovación, pueden adherirse a los
modelos educativos?

Básicamente, a través de la distinción entre expertos rutinarios y expertos
adaptables. Tal clasificación permite hacer el vínculo entre eficacia e innovación y
se configura como uno de los principales retos de todo sistema educativo. Visto así
hay expertos que resuelven de manera, casi natural, problemas cotidianos. Pero no
así otros problemas que demandan una visión más amplia. Diríamos, propiamente
innovadores, en la medida que desarrollan lo no hecho, lo no actuado. Los expertos
adaptables, por el contrario, son cases de resolver problemas no atendidos de forma
previa o crean nuevos procedimientos desde su visión experta. En ese sentido se
derivan algunos principios:
a) La adaptabilidad como fuente de creación de conocimiento nuevo.
b) La flexibilidad como fundamento de la innovación.

4
c) La búsqueda del óptimo de adaptabilidad que se
expertos adaptables.

realiza, esencialmente, por

d) La adaptabilidad y flexibilidad como búsqueda de eficacia.
e) La relación entre información e innovación para la creación de nuevos y
variados aprendizajes en el aula.



¿Cómo aplicar proactivamente loas mejores tecnologías para fortalecer el
aprendizaje y la producción del conocimiento, orientados a consolidar el capital
humano de educadores y educandos?

Estamos en una transición entre el e-learning al m-learnig poderlo distinguir es
vital para promover tecnologías que sean, en su naturaleza, más proactivas y que
demanden mayores acciones por parte de quienes las utilizan.
Esa transición ha implicado repensar cómo es que es factible el aprendizaje, en ese
sentido, esta propuesta de modelo de aprendizaje, considera que los procesos
organizacionales también fomentan la creación de conocimientos siendo las TIC
una herramienta que puede promover, de forma natural, esa organización para la
socialización de nuevos aprendizajes.
Esto implicaría incorporar la variable innovación
educativo.

como parte del desempeño

O sea, el proceso educativo requiere, para su funcionamiento óptimo, la integración
de variables cuantitativas y cualitativas que permitan considerar la calidad del
desempeño educativo que se alcanza.



¿Puede la educación seguir el ritmo de crecimiento exponencial de la evolución
tecnológica?

La cualidad del modelo centrado en la adaptabilidad es que permite la clara
distinción en profesores y estudiantes sobre la tecnología que se está utilizando.
Además, la propia tecnología nos inscribe en la lógica de la innovación y la
adaptabilidad marchan de forma paralela en el mismo sendero por lo que se
fortalecen y retroalimentan.

5
Lo interesante de los nativos digitales es que de forma natural son expertos
adaptables en el uso de las TIC lo que genera un espacio de intervención educativo
muy consistente para: la generación de nuevo conocimiento, el aprovechamiento del
conocimiento tácito, y el desarrollo de soluciones innovadoras.
En ese sentido es de esperarse que la Web 3.0, la metaweb sean oportunidades que
no solamente fortalezcan la m-learnig, sino además, que reivindiquen la
importancia del uso de las TIC para promover y facilitar la creación de aprendizajes
nuevos en el aula: en una palabra hay que actualizar las condiciones educativa del
aula con el uso y aprovechamiento pedagógico de las TIC en un nuevo modelo
educativo pensado para el siglo XXI.

Bibliografía.
Romani, Cobo, (ND) "Innovaciones educativas y escuelas en contextos
de pobreza. Evidencias para las políticas de algunas experiencias en
América Latina", tomado en: Innovación educativa, Vol. 7, núm. 41,
noviembre-diciembre.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Uglobal
 
Tema4
Tema4  Tema4
El currículum en el siglo xxi
El currículum en el siglo xxiEl currículum en el siglo xxi
El currículum en el siglo xxi
Edgar A. Mendieta
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
webinar20101a1
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
jacknefta
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
narcisa jaen
 
Fatla Charlas
Fatla CharlasFatla Charlas
Fatla Charlas
A Enrique C Rincón
 
innovacion
innovacion innovacion
innovacion
adrianpm20
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
Arantxa Iniesta
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
LariosBrenda
 
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICACOMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
Bibiana Mendez
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
Sonia Navarro Bañol
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
narcisa jaen
 
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el TrabajoImportancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Mario Contreras
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Patricia Remacha
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
El currículum en el siglo xxi
El currículum en el siglo xxiEl currículum en el siglo xxi
El currículum en el siglo xxi
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
 
Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....Proyecto educativoo....
Proyecto educativoo....
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Fatla Charlas
Fatla CharlasFatla Charlas
Fatla Charlas
 
innovacion
innovacion innovacion
innovacion
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
Meta 2.2 Objeto de Aprendizaje basado en el “Reporte Horizon Edición Educació...
 
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICACOMPETENCIAS  Y ESTÁNDARES TIC  DESDE LA DIMENSIÓN  PEDAGÓGICA
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TIC DESDE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
 
Actividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayoActividad 5. ensayo
Actividad 5. ensayo
 
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el TrabajoImportancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
Importancia de las TIC en la Educación para el Trabajo
 
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
Tic y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 

Destacado

Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copiaActividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
tao_marcos_david
 
239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem
Danilo Araya
 
Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2
Heyffer Kelvin IGNACIO APAZA
 
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-nevilleTecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Raul Ibañez
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Jose Carlos Onofre
 
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materialesConcreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Deiby Requena Marcelo
 
Ingenieria Mecanica Estatica
Ingenieria Mecanica EstaticaIngenieria Mecanica Estatica
Ingenieria Mecanica Estatica
yaressi9
 
Tecnologia del concreto flavio abanto
Tecnologia del concreto  flavio abantoTecnologia del concreto  flavio abanto
Tecnologia del concreto flavio abantomanueloblitas
 
Caso amazon
Caso amazonCaso amazon
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
UPAO
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Rojer Job Navarro Tello
 
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
Tania Luis Hernandez
 
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraigeMecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Levi Soto
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
UPAO
 
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Consejos Practicos Melon
Consejos Practicos MelonConsejos Practicos Melon
Consejos Practicos Melon
mdm
 
Modulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del ConcretoModulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del Concreto
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

Destacado (17)

Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copiaActividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
Actividad 2.4 mdsc actividad_webquest_versión_v_módulo iv - copia
 
239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem
 
Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2Tabla dosificador-2
Tabla dosificador-2
 
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-nevilleTecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
Tecnologia del-concreto-de-adam-m-neville
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materialesConcreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
Concreto de alta resistencia enrique rivva lopez.tec.materiales
 
Ingenieria Mecanica Estatica
Ingenieria Mecanica EstaticaIngenieria Mecanica Estatica
Ingenieria Mecanica Estatica
 
Tecnologia del concreto flavio abanto
Tecnologia del concreto  flavio abantoTecnologia del concreto  flavio abanto
Tecnologia del concreto flavio abanto
 
Caso amazon
Caso amazonCaso amazon
Caso amazon
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
42540958 tecnologia-del-concreto-de-alto-desempeno
 
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraigeMecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
Mecanica para ingenieros estatica meriam and kraige
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
 
Consejos Practicos Melon
Consejos Practicos MelonConsejos Practicos Melon
Consejos Practicos Melon
 
Modulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del ConcretoModulo IV: Tecnología del Concreto
Modulo IV: Tecnología del Concreto
 

Similar a Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv

Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Wendy Gil
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
angelita22co
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
angelita22co
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
rregeli
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
DIPLOMADO TICS
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
DIPLOMADO TICS
 
59683625
5968362559683625
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
jose gaviria
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
Luis Danny Cubillos Martinez
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
martha libia nieto gomez
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Yiojhonas Alcantara
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor Mendoza Franco
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 

Similar a Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv (20)

Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.5 mdsc versión_final_módulo iv
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,Elinor mendoza franco ,,,,,
Elinor mendoza franco ,,,,,
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 

Más de tao_marcos_david

Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo ivActividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo ivActividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo ivActividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo ivActividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copiaActividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
tao_marcos_david
 
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo ivActividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
tao_marcos_david
 
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iiiActividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iiiActividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iiiActividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iiiActividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iiiActividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iiiActividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iiiActividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
tao_marcos_david
 
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iiiActividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
tao_marcos_david
 

Más de tao_marcos_david (20)

Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.7 mdsc versión_final_módulo iv
 
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo ivActividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
Actividad 4.6 mdsc versión_final_módulo iv
 
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo ivActividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
Actividad 4.2 mdsc actividad_webquest_versión_final_módulo iv
 
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo ivActividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 4.3 mdsc versión_iii_módulo iv
 
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.8 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo ivActividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
Actividad 3.6 mdsc actividad_webquest_versión_iv_módulo iv
 
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo ivActividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
Actividad 3.5 mdsc actividad_webquest_versión_iii_módulo iv
 
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo ivActividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
Actividad 3.3 mdsc versión_iii_módulo iv
 
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copiaActividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_iv_módulo iv - copia
 
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo ivActividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
Actividad 2.3 mdsc innovación_versión_final_módulo iv
 
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo ivActividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
Actividad 1.5 versión iv_mdsc_2014__módulo iv
 
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iiiActividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
Actividad 3.5 5.5 proyecto_versión_final_equipo_i_unidad iv_v_módulo iii
 
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iiiActividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 4.11 mdsc mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
 
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iiiActividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.9 mdsc informe_tutorías_versión_final_módulo iii
 
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iiiActividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
Actividad 4.5 mdsc informe_asesorías_versión_final_módulo iii
 
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iiiActividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
Actividad 3.5 proyecto versión_iii_mdsc_unidad iv_módulo iii
 
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iiiActividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
Actividad 2.7 propuesta de_recursos_versión_final_equipo i_módulo iii
 
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iiiActividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
Actividad 1.11 equipo i mapa_conceptual_versión_final_módulo iii
 
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iiiActividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
Actividad 1.9 equipo i mapa_blog_versión_final_módulo iii
 

Actividad 3.4 mdsc versión_iv_módulo iv

  • 1. Dra. Ma. De Lourdes Aguilar Hernández Marcos David Silva Castañeda Especialidad en Tecnología Educativa Unidad III-1, Módulo IV, Versión final. “Mapa Conceptual” Actividad 3.4. Innovación.
  • 2. Actividad 3.4. “Mapa conceptual”. Resumen Ejecutivo. Unidad III-1. Módulo IV. E L MODELO DE APRENDIZAJE centrado en la creación continua de nuevos aprendizajes es una de las propuestas más robustas para consolidar un cambio en la forma de vivir el proceso de enseñanza aprendizaje. Si somos precisos esa es la esencia de todo proceso educativo exitoso: la creación de nuevos aprendizajes. Lo interesante de esta propuesta norteamericana es que advierte de las cualidades de un modelo educativo centrado en el aprendizaje y, particularmente, en ambientes de aprendizaje. Por otra parte, es un modelo pensado para América Latina que ha tenido, históricamente, diversas áreas de oportunidad para mejorar su sistema educativo. Presento, a continuación, el mapa conceptual, así como el cuestionario de la actividad 3.4 elaborado con base en la lectura del documento de Cristóbal Cobo sobre esta interesante propuesta educativa que resulta ser un ejemplo excelente de lo que implica pensar la educación desde la innovación educativa. Esperando haber logrado el objetivo, Marcos David Silva Castañeda Febrero 2014, Ciudad de México. 1
  • 3. Unidad III-I. Los Medios y los Avances Tecnológicos al Servicio de la Educación. Instrucciones Actividad 3.4 Las TIC han dado lugar a un nuevo proceso de socialización y culturalización, que influyen en la manera de comprender, aprender y pensar de las nuevas generaciones, así como de las que las han incorporado. En este contexto Cobo, C. (2007) en su artículo "Modelo abierto de aprendizaje" plantea las siguientes preguntas: - ¿Cómo puede la educación responder a las necesidades del siglo XXI? - ¿Qué principios de los que conducen a la innovación, pueden adherirse a los modelos educativos? - ¿Cómo aplicar proactivamente loas mejores tecnologías para fortalecer el aprendizaje y la producción del conocimiento, orientados a consolidar el capital humano de educadores y educandos? - ¿Puede la educación seguir el ritmo de crecimiento exponencial de la evolución tecnológica? 1. Mapa conceptual del texto y conclusiones como resultado de la reflexión de las preguntas planteadas. 2. Presentación con la opinión sobre cada una de las preguntas planteadas en el texto y una conclusión. 2
  • 5. 2. Presentación de las preguntas planteadas.  ¿Cómo puede la educación responder a las necesidades del siglo XXI? A través de la eficiencia educativa. Propuesta elaborada por Michael Burgess. En ese sentido, la eficiencia tiene que ver con la efectividad con la que un sistema se desarrolla. En ese sentido, la innovación educativa puede ser vista como un mecanismo concreto del desarrollo y consolidación de la eficiencia educativa. Lo que demanda una flexibilidad para la implementación de cambios. Esto quiere decir que la educación debe ser capaz de evolucionar a la par del siglo XXI teniendo como interés central la eficiencia educativa. Y define al conocimiento no solamente como información sino también como procedimientos organizacionales. Quiere decir que aprendemos desde la organización y no solamente desde el conocimiento docente. Piensa, por otra parte, en la sociedad posindustrial y la forma en la que las TIC han cambiado la vida cotidiana de millones de seres humanos, incluido, el proceso de enseñanza y aprendizaje, para ello se propone un nuevo modelo educativo para América Latina que considere esta nueva realidad y contextos situacional para promover espacios donde continuamente se generen nuevos y variados aprendizajes.  ¿Qué principios de los que conducen a la innovación, pueden adherirse a los modelos educativos? Básicamente, a través de la distinción entre expertos rutinarios y expertos adaptables. Tal clasificación permite hacer el vínculo entre eficacia e innovación y se configura como uno de los principales retos de todo sistema educativo. Visto así hay expertos que resuelven de manera, casi natural, problemas cotidianos. Pero no así otros problemas que demandan una visión más amplia. Diríamos, propiamente innovadores, en la medida que desarrollan lo no hecho, lo no actuado. Los expertos adaptables, por el contrario, son cases de resolver problemas no atendidos de forma previa o crean nuevos procedimientos desde su visión experta. En ese sentido se derivan algunos principios: a) La adaptabilidad como fuente de creación de conocimiento nuevo. b) La flexibilidad como fundamento de la innovación. 4
  • 6. c) La búsqueda del óptimo de adaptabilidad que se expertos adaptables. realiza, esencialmente, por d) La adaptabilidad y flexibilidad como búsqueda de eficacia. e) La relación entre información e innovación para la creación de nuevos y variados aprendizajes en el aula.  ¿Cómo aplicar proactivamente loas mejores tecnologías para fortalecer el aprendizaje y la producción del conocimiento, orientados a consolidar el capital humano de educadores y educandos? Estamos en una transición entre el e-learning al m-learnig poderlo distinguir es vital para promover tecnologías que sean, en su naturaleza, más proactivas y que demanden mayores acciones por parte de quienes las utilizan. Esa transición ha implicado repensar cómo es que es factible el aprendizaje, en ese sentido, esta propuesta de modelo de aprendizaje, considera que los procesos organizacionales también fomentan la creación de conocimientos siendo las TIC una herramienta que puede promover, de forma natural, esa organización para la socialización de nuevos aprendizajes. Esto implicaría incorporar la variable innovación educativo. como parte del desempeño O sea, el proceso educativo requiere, para su funcionamiento óptimo, la integración de variables cuantitativas y cualitativas que permitan considerar la calidad del desempeño educativo que se alcanza.  ¿Puede la educación seguir el ritmo de crecimiento exponencial de la evolución tecnológica? La cualidad del modelo centrado en la adaptabilidad es que permite la clara distinción en profesores y estudiantes sobre la tecnología que se está utilizando. Además, la propia tecnología nos inscribe en la lógica de la innovación y la adaptabilidad marchan de forma paralela en el mismo sendero por lo que se fortalecen y retroalimentan. 5
  • 7. Lo interesante de los nativos digitales es que de forma natural son expertos adaptables en el uso de las TIC lo que genera un espacio de intervención educativo muy consistente para: la generación de nuevo conocimiento, el aprovechamiento del conocimiento tácito, y el desarrollo de soluciones innovadoras. En ese sentido es de esperarse que la Web 3.0, la metaweb sean oportunidades que no solamente fortalezcan la m-learnig, sino además, que reivindiquen la importancia del uso de las TIC para promover y facilitar la creación de aprendizajes nuevos en el aula: en una palabra hay que actualizar las condiciones educativa del aula con el uso y aprovechamiento pedagógico de las TIC en un nuevo modelo educativo pensado para el siglo XXI. Bibliografía. Romani, Cobo, (ND) "Innovaciones educativas y escuelas en contextos de pobreza. Evidencias para las políticas de algunas experiencias en América Latina", tomado en: Innovación educativa, Vol. 7, núm. 41, noviembre-diciembre. 6