SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER 
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA 
¿Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos? 
Presentado por: 
CARLOS MIGUEL NAVAS MORALES
¿CÓMO REALIZAR UNA BUENA GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS? 
Un proyecto educativo es un plan organizado que tiene como objetivo solucionar problemas que se presentan en una institución educativa y que están plenamente identificados por un grupo interdisciplinario que a la postre podría ser el equipo de desarrollo de ese proyecto o coordinar y evaluar su ejecución si se decide contratar una asesoría externa (Martínez, E, 2012). 
Como todo proyecto, éste debe contar con un conjunto de actividades programadas en un tiempo y con unos recursos materiales y económicos determinados que permitan cumplir la meta propuesta. Estas actividades deben ser dirigidas por un equipo liderado por un Gerente de proyecto, quienes se van a encargar de la Gestión del proyecto. 
Para realizar una buena gestión se debe seguir una metodología que permita estructurar el proyecto en fases de manera eficiente maximizando el valor del producto y disminuyendo costos. La filosofía LEAN aplicada a gerencia de proyectos propone un modelo de gestión de proyectos que plantea obtener un producto de mayor valor con un mínimo de recursos. Teniendo en cuenta que la educación pública en Colombia cuenta con poca inversión por parte del estado este modelo puede ser una buena alternativa para desarrollar proyectos de calidad que solucionen los diferentes problemas que se presentan en una Institución educativa. 
Basados en este enfoque en el desarrollo de un proyecto se pueden ver los siguientes procesos o etapas; Inicio, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre. A su vez se pueden definir nueve áreas de conocimiento para potenciar las probabilidades de éxito en cualquier proyecto, son ellas: la Integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recurso humano, comunicaciones, riesgo y adquisiciones. De las cuales se explicaran en este texto de manera corta y sustancial sólo cuatro de ellas; La integración, el alcance, el tiempo y los costos.
Por falta de un adecuado seguimiento la mayoría de proyectos enfrentan desvíos en las variables que manejan, por eso es importante la gestión de la integración, implementando un proceso de control integrado de cambios con un esquema para la detección temprana y consecuente aceptación o rechazo de cada cambio que acontezca. Entonces la Integración en un proyecto se refiere a las decisiones que se deben tomar acerca de dónde concentrar recursos y esfuerzos para anticipar inconvenientes permitiendo que se manejen correctamente en el momento en que aparecen (Romano G. Yacuzzi E, 2011) 
Es importante tener en cuenta la gestión de la integración en proyectos educativos porque permite hacer un seguimiento a todos los procesos que se llevan en el trascurrir del proyecto teniendo en cuenta todas las variables que se tengan y a su vez permita tomar decisiones correctas al momento de enfrentar los cambios a los que se puedan enfrentar. 
El plan de Gestión del alcance consiste en la delimitación que se le va a dar al proyecto, en esta etapa debe tenerse en cuenta todo lo necesario para la ejecución del proyecto y para ello es necesario recopilar toda la información que brinden los interesados en el proyecto, es decir, tener en cuenta todas las necesidades y requerimientos del cliente. Por tanto, “El éxito del proyecto se ve altamente influenciado por el cuidado dedicado a la captura y gestión de requisitos del proyecto y del producto” (Romano G. Yacuzzi E, 2011) 
Luego de obtener todas las variables que se van a trabajar en el proyecto deben organizarse en diferentes paquetes de trabajo asignando a cada uno, distintos responsables para su ejecución. Una técnica muy utilizada y recomendada para definir paquetes de trabajo, responsables, presupuestos y recursos para llevar a cabo la ejecución de cualquier proyecto es la Estructura Desglosada de Trabajo EDT, conocida en inglés como WBS (Work Breakdown Structure). La
EDT permite hacer una descomposición jerárquica, enfocándose hacia el producto final logrando los objetivos del proyecto (Escuela de Organización Industrial, 2012). 
En educación es importante definir el alcance de los proyectos a desarrollar, tener en cuenta todos los requerimientos, las necesidades, descartar los elementos que sobran y hacer una descomposición de las tareas en paquetes asignando responsables, sin duda augurará éxito en la obtención de las metas propuestas. 
Otro aspecto que puede considerar un proyecto como exitoso es lograr los objetivos trazados en el plazo definido, es por ello que la Gestión del tiempo es otro de los pilares importantes a tener en cuenta en la elaboración de un proyecto educativo. Un trabajo entregado a tiempo demuestra compromiso y responsabilidad de parte del equipo desarrollador, valores que poco se ven en nuestro entorno y menos en los proyectos del sector público Colombiano. Es el pan de cada día escuchar y ver que las obras elaboradas para el bien común siempre terminan meses o años después y con un valor casi del doble o más de lo presupuestado. 
Para realizar una buena gestión del tiempo se deben efectuar mediciones de desempeño por si hay variaciones, hacer una planificación de que se hará si se presentan, definir procedimientos de control de cambios del cronograma y establecer una base para medir cómo va el desempeño del proyecto según el cronograma (Romano G. Yacuzzi E, 2011) 
En la Gestión del alcance se fraccionaron las actividades del proyecto en paquetes de trabajo, en la Gestión de tiempo es necesario seguir ahondando en el proceso de descomponer cada paquete de trabajo en las actividades que lo componen debido a que se deben hacer estimaciones de tiempo por cada actividad a realizar, aunque esto conlleve a realizar cambios en la EDT,
debido a que a medida que aumenta el nivel de descomposición se pueden evidenciar falencias en el alcance del proyecto. 
El plan de Gestión de costos consiste en buena la planificación, estimación y control de costos con el fin de que el proyecto concluya y no se gaste más del presupuesto acordado. Se deben definir los siguientes aspectos: el nivel de precisión de las estimaciones, en base a los recursos que se definieron en la estimación del tiempo. Las unidades de medida a trabajar, estas pueden expresarse en moneda corriente u otras unidades como horas-hombre junto con las estimaciones de costo. Y por último reglas de medición para el valor ganado. Además se debe calcular las posibles causas de variación y los riesgos. (Romano G. Yacuzzi E, 2011). 
En educación, es importante tener en cuenta el aspecto costo y cumplir a cabalidad con lo presupuestado, excederse en el gasto presupuestado implica correr el riesgo de no terminar el proyecto debido a los bajos recursos con que se cuenta en las instituciones para el desarrollo de proyectos de calidad. 
Referencias 
Romano G. Yacuzzi E. (2011). Elementos de la Gestión de Proyectos. Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina. 
Martínez E. (2012). Qué es un proyecto Educativo. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT35.pdf 
Escuela de Organización Industrial. (2012). La EDT como herramienta de gestión de alcance de proyectos. Recuperado de http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como- herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015edmaestros
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aMariana Torres
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Pilarin93
 
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapac
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapacJose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapac
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapacJOSE CIFUENTES
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectospepevilleda
 
Caren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapacCaren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapacCaren Piñeros
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasmarioBarahona4
 
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gica
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gicaEl proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gica
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gicafulviaperez
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaOlga Lugo
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranHasda Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
 
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora aPropuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
Propuesta de una experiencia de aprendizaje innovadora a
 
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovadorSYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
SYLLABUS: Creatividad y pensamiento innovador
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapac
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapacJose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapac
Jose silvio cifuentes_glavis_1_2_mapac
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
Caren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapacCaren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapac
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos hondurasPlanificacion y gestion de proyectos educativos honduras
Planificacion y gestion de proyectos educativos honduras
 
Sandra pichardo
Sandra pichardoSandra pichardo
Sandra pichardo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Microproyectos
MicroproyectosMicroproyectos
Microproyectos
 
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gica
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gicaEl proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gica
El proyecto educativo_bajo_una_dimensi_n_estrat_gica
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de Aula
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ran
 

Destacado

Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09
Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09
Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09Heike Häfele
 
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?Heike Häfele
 
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticas
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticasJoan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticas
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticasponencias2011
 
Kompetenzorientierung
KompetenzorientierungKompetenzorientierung
KompetenzorientierungPeter Micheuz
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínLisardo Domingo
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticosTuki2929
 
Tema la fortaleza en las relaciones
Tema   la fortaleza en las relacionesTema   la fortaleza en las relaciones
Tema la fortaleza en las relacionesMarco Rengifo
 
Evaluación Final Tecnología
Evaluación Final TecnologíaEvaluación Final Tecnología
Evaluación Final Tecnologíaalbamancebo
 
Europeana: Status - Datenlieferungen - Metadaten
Europeana: Status - Datenlieferungen - MetadatenEuropeana: Status - Datenlieferungen - Metadaten
Europeana: Status - Datenlieferungen - MetadatenMax Kaiser
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenJenny Uriña
 

Destacado (20)

Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09
Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09
Internet Texte Die Gelesen Werden Iw09
 
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?
Studie: Steigert Textoptimierung den Umsatz?
 
Segeln lernen am PC?!
Segeln lernen am PC?!Segeln lernen am PC?!
Segeln lernen am PC?!
 
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticas
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticasJoan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticas
Joan Espinet - La calidad como objetivo: Buenas prácticas
 
Ntic´s presentacion
Ntic´s presentacionNtic´s presentacion
Ntic´s presentacion
 
Kompetenzorientierung
KompetenzorientierungKompetenzorientierung
Kompetenzorientierung
 
Taller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacciónTaller teoria y praxis de la redacción
Taller teoria y praxis de la redacción
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
219162s (1)
219162s (1)219162s (1)
219162s (1)
 
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de AlhendínInvejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
Invejuego 2015. CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Alhendín
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Aprender a aprender[1].2_listo
Aprender a aprender[1].2_listoAprender a aprender[1].2_listo
Aprender a aprender[1].2_listo
 
Tema la fortaleza en las relaciones
Tema   la fortaleza en las relacionesTema   la fortaleza en las relaciones
Tema la fortaleza en las relaciones
 
Evaluación Final Tecnología
Evaluación Final TecnologíaEvaluación Final Tecnología
Evaluación Final Tecnología
 
Europeana: Status - Datenlieferungen - Metadaten
Europeana: Status - Datenlieferungen - MetadatenEuropeana: Status - Datenlieferungen - Metadaten
Europeana: Status - Datenlieferungen - Metadaten
 
Part 1 i 2
Part 1 i 2Part 1 i 2
Part 1 i 2
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
 
Trabajo practico n 7.
Trabajo practico n 7.Trabajo practico n 7.
Trabajo practico n 7.
 

Similar a Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos

Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaJhon Becerra
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...UDES
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNJhon Becerra
 
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana Patricia Quintero
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESGerardo Guío
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoOscar Muñoz Buitrón
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayooscarmauricio1974
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayoJOHANNA FLORIDO
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccionYen Chong
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoalfheres
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Tathiana Antolinez
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacjeanpaulps
 
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOSSamil Tovar Mejía
 

Similar a Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos (20)

Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERALIDADES DE LA GERENCIA DE PROYECTOS
 

Más de Carlos Navas

Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoCarlos Navas
 
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCarlos Navas
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Carlos Navas
 
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativosCambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativosCarlos Navas
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de ProyectosMapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de ProyectosCarlos Navas
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosCarlos Navas
 

Más de Carlos Navas (6)

Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
 
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
 
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
Matriz de analisis critico y plan de mejoramiento de los recursos tecnologico...
 
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativosCambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
Cambios de roles al utilizar las TIC en los procesos educativos
 
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de ProyectosMapa conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa conceptual Gerencia de Proyectos
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA ¿Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos? Presentado por: CARLOS MIGUEL NAVAS MORALES
  • 2. ¿CÓMO REALIZAR UNA BUENA GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS? Un proyecto educativo es un plan organizado que tiene como objetivo solucionar problemas que se presentan en una institución educativa y que están plenamente identificados por un grupo interdisciplinario que a la postre podría ser el equipo de desarrollo de ese proyecto o coordinar y evaluar su ejecución si se decide contratar una asesoría externa (Martínez, E, 2012). Como todo proyecto, éste debe contar con un conjunto de actividades programadas en un tiempo y con unos recursos materiales y económicos determinados que permitan cumplir la meta propuesta. Estas actividades deben ser dirigidas por un equipo liderado por un Gerente de proyecto, quienes se van a encargar de la Gestión del proyecto. Para realizar una buena gestión se debe seguir una metodología que permita estructurar el proyecto en fases de manera eficiente maximizando el valor del producto y disminuyendo costos. La filosofía LEAN aplicada a gerencia de proyectos propone un modelo de gestión de proyectos que plantea obtener un producto de mayor valor con un mínimo de recursos. Teniendo en cuenta que la educación pública en Colombia cuenta con poca inversión por parte del estado este modelo puede ser una buena alternativa para desarrollar proyectos de calidad que solucionen los diferentes problemas que se presentan en una Institución educativa. Basados en este enfoque en el desarrollo de un proyecto se pueden ver los siguientes procesos o etapas; Inicio, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre. A su vez se pueden definir nueve áreas de conocimiento para potenciar las probabilidades de éxito en cualquier proyecto, son ellas: la Integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recurso humano, comunicaciones, riesgo y adquisiciones. De las cuales se explicaran en este texto de manera corta y sustancial sólo cuatro de ellas; La integración, el alcance, el tiempo y los costos.
  • 3. Por falta de un adecuado seguimiento la mayoría de proyectos enfrentan desvíos en las variables que manejan, por eso es importante la gestión de la integración, implementando un proceso de control integrado de cambios con un esquema para la detección temprana y consecuente aceptación o rechazo de cada cambio que acontezca. Entonces la Integración en un proyecto se refiere a las decisiones que se deben tomar acerca de dónde concentrar recursos y esfuerzos para anticipar inconvenientes permitiendo que se manejen correctamente en el momento en que aparecen (Romano G. Yacuzzi E, 2011) Es importante tener en cuenta la gestión de la integración en proyectos educativos porque permite hacer un seguimiento a todos los procesos que se llevan en el trascurrir del proyecto teniendo en cuenta todas las variables que se tengan y a su vez permita tomar decisiones correctas al momento de enfrentar los cambios a los que se puedan enfrentar. El plan de Gestión del alcance consiste en la delimitación que se le va a dar al proyecto, en esta etapa debe tenerse en cuenta todo lo necesario para la ejecución del proyecto y para ello es necesario recopilar toda la información que brinden los interesados en el proyecto, es decir, tener en cuenta todas las necesidades y requerimientos del cliente. Por tanto, “El éxito del proyecto se ve altamente influenciado por el cuidado dedicado a la captura y gestión de requisitos del proyecto y del producto” (Romano G. Yacuzzi E, 2011) Luego de obtener todas las variables que se van a trabajar en el proyecto deben organizarse en diferentes paquetes de trabajo asignando a cada uno, distintos responsables para su ejecución. Una técnica muy utilizada y recomendada para definir paquetes de trabajo, responsables, presupuestos y recursos para llevar a cabo la ejecución de cualquier proyecto es la Estructura Desglosada de Trabajo EDT, conocida en inglés como WBS (Work Breakdown Structure). La
  • 4. EDT permite hacer una descomposición jerárquica, enfocándose hacia el producto final logrando los objetivos del proyecto (Escuela de Organización Industrial, 2012). En educación es importante definir el alcance de los proyectos a desarrollar, tener en cuenta todos los requerimientos, las necesidades, descartar los elementos que sobran y hacer una descomposición de las tareas en paquetes asignando responsables, sin duda augurará éxito en la obtención de las metas propuestas. Otro aspecto que puede considerar un proyecto como exitoso es lograr los objetivos trazados en el plazo definido, es por ello que la Gestión del tiempo es otro de los pilares importantes a tener en cuenta en la elaboración de un proyecto educativo. Un trabajo entregado a tiempo demuestra compromiso y responsabilidad de parte del equipo desarrollador, valores que poco se ven en nuestro entorno y menos en los proyectos del sector público Colombiano. Es el pan de cada día escuchar y ver que las obras elaboradas para el bien común siempre terminan meses o años después y con un valor casi del doble o más de lo presupuestado. Para realizar una buena gestión del tiempo se deben efectuar mediciones de desempeño por si hay variaciones, hacer una planificación de que se hará si se presentan, definir procedimientos de control de cambios del cronograma y establecer una base para medir cómo va el desempeño del proyecto según el cronograma (Romano G. Yacuzzi E, 2011) En la Gestión del alcance se fraccionaron las actividades del proyecto en paquetes de trabajo, en la Gestión de tiempo es necesario seguir ahondando en el proceso de descomponer cada paquete de trabajo en las actividades que lo componen debido a que se deben hacer estimaciones de tiempo por cada actividad a realizar, aunque esto conlleve a realizar cambios en la EDT,
  • 5. debido a que a medida que aumenta el nivel de descomposición se pueden evidenciar falencias en el alcance del proyecto. El plan de Gestión de costos consiste en buena la planificación, estimación y control de costos con el fin de que el proyecto concluya y no se gaste más del presupuesto acordado. Se deben definir los siguientes aspectos: el nivel de precisión de las estimaciones, en base a los recursos que se definieron en la estimación del tiempo. Las unidades de medida a trabajar, estas pueden expresarse en moneda corriente u otras unidades como horas-hombre junto con las estimaciones de costo. Y por último reglas de medición para el valor ganado. Además se debe calcular las posibles causas de variación y los riesgos. (Romano G. Yacuzzi E, 2011). En educación, es importante tener en cuenta el aspecto costo y cumplir a cabalidad con lo presupuestado, excederse en el gasto presupuestado implica correr el riesgo de no terminar el proyecto debido a los bajos recursos con que se cuenta en las instituciones para el desarrollo de proyectos de calidad. Referencias Romano G. Yacuzzi E. (2011). Elementos de la Gestión de Proyectos. Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina. Martínez E. (2012). Qué es un proyecto Educativo. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT35.pdf Escuela de Organización Industrial. (2012). La EDT como herramienta de gestión de alcance de proyectos. Recuperado de http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como- herramienta-de-gestion-del-alcance-de-proyectos/