SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Paloma Núñez Malebrán
Fonoaudióloga
Historia
• James Parkinson en 1817 establece
la primera definición detallada de la
enfermedad que el llamó “ parálisis
agitante”

La describía como “movimientos involuntarios de carácter tembloroso, con
disminución de la fuerza muscular que afectan a las partes que están en reposo y que
incluso provocan una tendencia a la inclinación del cuerpo hacia delante y una forma
de caminar con pasos cortos y rápidos. Los sentidos y el intelecto permanecen
inalterados, no hay ninguna alusión a la rigidez.”
Historia
• En 1864, Charcot completó la definición de la patología
y la bautizó como Enfermedad de Parkinson, en
reconocimiento de su trabajo. Observó a detalle a sus
pacientes y notó la rigidez en los pacientes, pero a su
vez reporta que había pacientes que no sufrían de
temblores ni de parálisis.

• En 1919, Tretiakoff, descubre la parte del cerebro
implicada en la enfermedad, localizándola en la
sustancia negra del mesencéfalo
Definición
• La EP es una enfermedad degenerativa del sistema
nervioso, de presentación generalmente esporádica.
Afecta las zonas del cerebro encargadas del control y
la coordinación del movimiento y tono muscular y

de la postura.
Micheli, Federico E. Enfermedad de Parkinson y Trastornos relacionados. 2da ed. Buenos
aires: Medica Panamericana, 2006
Epidemiologia EP
• Afecta sobre los 4 millones de pacientes en el mundo. Aunque
puede afectar individuos de cualquier edad, es más común en
edades maduras. La edad promedio de aparición de la enfermedad

es 55 años, aunque aprox 10% de los casos afectan a personas bajo
40 años.
• existen cerca de 40.000 pacientes con EP en Chile

Dorsey E, Constantinescu R, Thompson J, Biglan K, Ho-Uoway R, Kieburtz K. Projected number of people with Parkinson disease in the most
populous nations, 2005 through 2030. Neurology 2007; 68: 384-6.
Chaná C, Pedro, Jiménez C, Magdalena, Díaz T, Violeta, & Juri, Carlos. (2013). Mortalidad por enfermedad de Parkinson en Chile. Revista
médica de Chile, 141(3), 327-331. Recuperado en 25 de enero de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872013000300007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872013000300007
Etiología
• Genéticas

• Encefalitis viral
• Aterosclerosis Cerebral
• Pesticidas, herbicidas, químicos industriales

• Efectos secundarios de muchas drogas antipsicóticas (p.ej., fenotiazidas,
butirofenonas, reserpina)
• Estudios epidemiológicos sugieren que la vida rural es un factor de
riesgo para el desarrollo de EP.
• Traumas craneales también aumentan el riesgo de desarrollo de EP
• Toxicidad por Manganeso – vista en mineros – asociada con una
enfermedad que imita EP.
Neuroquímica de la EP
• Degeneración de la Sustancia Negra (SN) del

mesencéfalo que producen dopamina (NT controla los
músculos y sus movimientos)

• La mayoría de los síntomas no aparecen hasta que los
niveles de DA en el estriado declinan a un 70-80%.
• Normalmente existe un equilibrio entre la dopamina
(que inhibe la actividad motora) y la acetilcolina (que
la estimula). Sin embargo, debido a la reducción de la
dopamina

en

la

enfermedad

de

Parkinson,

acetilcolina tiene un efecto excesivo.

ACh

DA

la
Fisiopatología
CORTEZA
Ganglios
Basales
GLOBUS

ESTRIADO

TALAMO

PALIDO
SN

regula

la

actividad

del

NE

inhibiéndolo mediante la liberación de
DA y evitando así su sobre activación

SUSTANCIA
NEGRA

SUBTALAMICO

N. Estriado promueve la activación de la corteza motora por el tálamo

aumentando el tono muscular y promoviendo el movimiento.
CORTEZA
Ganglios
Basales
ESTRIADO

GLOBUS

TALAMO

PALIDO

Células
Nigrales

SUBTALIMICO

SUSTANCIA
NEGRA
DOPAMINA

CONTROL
POSTURAL

La degeneración celular comienza en la SN, que deja de liberar DA y deja de REGULAR la
actividad del NE. El NE se sobreactiva y la actividad de la corteza motora se ve aumentada
continuamente, incrementando el tono basal de la musculatura estriada
Degeneración Celular en la sustancia
nigra (Sn)
Destrucción de la Sustancia Nigra

Disminución de DA
Disminución de la activación de
células musculares
Disminución de control de movimiento
Características clínicas

Enfermedad de
Parkinson

Motores

No Motores

Temblor en
reposo

Ansiedad
Depresión
Anosmia
Perdida
autonomia

Bradicinesia
Rigidez
Inestabilidad
Postural

Alt. Cognitivas
DEMENCIA
Tr.sueño

Enfermedad neurológica progresiva, caracterizada por alteraciones motoras y no

motoras (J.Jankovic,2012)
Alteraciones Cognitivas
Enlentecimiento
procesamiento
de la información

Déficit de
atención

Déficit visual y
espacial

Alteración de las
funciones
ejecutivas

Alteraciones de
la memoria
ESTADIO

AFECTACIÓN PATOLÓGICA

0

Nervios y ganglios autonómicos periféricos

1

Etapa 0 + núcleos olfatorios y bulbo raquídeo

2

Etapa 1+ puente ( locus ceruleus, N pedúnculopontino)

3

Etapa 2+ mesencéfalo (SN, pars compacta, núcleos del rafe)

4

Etapa 3+ prosencéfalo basal ( núcleo basal de Meynert )y mesocortex

5

Etapa 4 + neocorteza de asociación y prefrontal

6

Etapa 5+ neocorteza motora y sensitiva primarias.
Intervención fonoaudiológica
VOZ

Postura

HABLA

DEGLUCIÓN

Respiración
SIALORREA

Estimulación
Cognitiva

CUADERNILLOS DE
ESTIMULACION EP
E.P – DCL
• La DEMENCIA con PARKISONISMO es el cuadro
clínico mas habitual. se puede confundir con EP y
con EA .

• DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY- DCL
Está asociada al parkinsonismo y se distingue por la presencia de alucinaciones, delirios y
cuadros paranoicos.

Investigadores extranjeros señalan que sería la demencia degenerativa más usual después
del Alzheimer. Corresponde al 10 a 25% de todas las demencias.

Se calcula que en Chile hay alrededor de 176.000 dementes, de ellos cerca de 8.000
estarían afectados por cuerpos de Lewy difusos, los cuales acumulan una proteína alterada
conocida como alfa-sinucleina, la que provoca la destrucción de neuronas

(Archivaldo Donoso, 2009)
Fisiopatología
• Enfermedad neurodegenerativa con degeneración cortical y

subcortical .

• Muestra un cierto solapamiento con la EA en lo que se refiere a las

alteraciones neuropatológicas. Se observan cuerpos de lewy en la
corteza cerebral

• Se diagnostica por anatomía patológica posmortem
Neurona de la sustancia nigra con
dos cuerpos de lewy: masas
circulares hialinas, una de ellas con
un corpúsculo central

• "Los cuerpos de Lewy están asociados al parkinsonismo. Cuando las inclusiones
de la proteína alfa-sinucleina alteradas están circunscritas a la sustancia nigra importante en el control y coordinación del movimiento- sólo generan problemas
motores, pero si se expanden y comprometen la corteza cerebral, provocan una
demencia específica que no es fácil de diagnosticar” ( Archibaldo Donoso)
Mapping the Subcellular Distribution of αSynuclein in Neurons using Genetically Encoded
Probes for Correlated Light and Electron
Microscopy: Implications for Parkinson's Disease
PathogenesisDaniela Boassa, et al. The Journal of
Neuroscience.2013

Alfa
sinucleina
Regula el Fx normal de las neuronas

Enfermedad de
Parkinson
Se acumula en la SN

Atacan a los
lisosomas

Acumulación
de desechos

Estrés
Oxidativo

MUERTE NEURONAL
la alfa-sinucleína se acumula en las terminales nerviosas, esto parece dificultar la degradación
normal y los procesos de reciclado en las neuronas, lo que progresivamente podría menoscabar la
liberación de neurotransmisores. Con el tiempo, las neuronas podrían dejar de funcionar y morir.
Características clínicas
 Suele comenzar entre los 60 y 80 años, excepcionalmente antes
de los 60.
 Inicio insidioso, pero puede tener aparición subaguda.
 El cuadro clínico es mas rápido que en la EA.
 Es más común en hombres
Características clínicas
COGNITIVAS

 Deterioro progresivo con rasgos frontales.

 Son característicos los defectos atencionales, visuoperceptivos,
visuoconstructivos y en menor grado la memoria episódica.

 Un rasgo característico son las fluctuaciones en el nivel de
conciencia y de la atención (incluso en el mismo día).
Características clínicas
MOTORAS

 Signos parkinsonianos (cuadro rígido-acinético) que
suele ser simétrico a diferencia del Parkinson.

 Hipomimia facial, alteraciones posturales, y temblor

(leve).
Diagnostico Diferencial
• EA: No cursa con alteraciones de la marcha ni
déficits motores.

• EP: No cursa con demencia aunque se observan
alteraciones cognitivas.

Karl E.Misulis; Thomas C.Head. Netter Neurologia Esencial. Elseiver. España.2008
ENFERMEDAD DE PARKINSON .
PALOMA NÚÑEZ MALEBRÁN
FONOAUDIOLOGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
Davidmon Sanchez
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
Flora Escorcia
 
Temblor
TemblorTemblor
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
Docencia Calvià
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
Hugo Enrique Zilli Morales
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
docenciaaltopalancia
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Convulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgenciasConvulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgencias
Sebastian Betancur Londoño
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
Heydi Sanz
 
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
2015  enfermedad de parkinson  clinica y diagnostico2015  enfermedad de parkinson  clinica y diagnostico
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
Guillaumet John
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
viletanos
 
(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Miguel Angel Contreras Ramos
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSONSINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
SINDROME PARKINSONEANO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
 
Convulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgenciasConvulsiones en el servicio de urgencias
Convulsiones en el servicio de urgencias
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
 
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
2015  enfermedad de parkinson  clinica y diagnostico2015  enfermedad de parkinson  clinica y diagnostico
2015 enfermedad de parkinson clinica y diagnostico
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)(2012-12-13) El temblor (ppt)
(2012-12-13) El temblor (ppt)
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Similar a Enfermedad de parkinson neuro

Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
Maria Fernanda Ocampo
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
SergioBrocoli
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
Socundianeste
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
Ivan Garcia Ibarra
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
Carlo De Amicis
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bren1508
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
BrunaCares
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
Cristian Carpio Bazan
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bernardo Sonzini
 
parkinson4.pptx
parkinson4.pptxparkinson4.pptx
parkinson4.pptx
juancarlos89185
 

Similar a Enfermedad de parkinson neuro (20)

Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesiaEnfermedad de parkinson y anestesia
Enfermedad de parkinson y anestesia
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
parkinson4.pptx
parkinson4.pptxparkinson4.pptx
parkinson4.pptx
 

Más de paloma-amaranta

Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3
paloma-amaranta
 
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
paloma-amaranta
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
paloma-amaranta
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
paloma-amaranta
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
paloma-amaranta
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
paloma-amaranta
 
afasia y ACV
afasia y ACVafasia y ACV
afasia y ACV
paloma-amaranta
 

Más de paloma-amaranta (7)

Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3
 
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
afasia y ACV
afasia y ACVafasia y ACV
afasia y ACV
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Enfermedad de parkinson neuro

  • 1. ENFERMEDAD DE PARKINSON Paloma Núñez Malebrán Fonoaudióloga
  • 2. Historia • James Parkinson en 1817 establece la primera definición detallada de la enfermedad que el llamó “ parálisis agitante” La describía como “movimientos involuntarios de carácter tembloroso, con disminución de la fuerza muscular que afectan a las partes que están en reposo y que incluso provocan una tendencia a la inclinación del cuerpo hacia delante y una forma de caminar con pasos cortos y rápidos. Los sentidos y el intelecto permanecen inalterados, no hay ninguna alusión a la rigidez.”
  • 3. Historia • En 1864, Charcot completó la definición de la patología y la bautizó como Enfermedad de Parkinson, en reconocimiento de su trabajo. Observó a detalle a sus pacientes y notó la rigidez en los pacientes, pero a su vez reporta que había pacientes que no sufrían de temblores ni de parálisis. • En 1919, Tretiakoff, descubre la parte del cerebro implicada en la enfermedad, localizándola en la sustancia negra del mesencéfalo
  • 4. Definición • La EP es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, de presentación generalmente esporádica. Afecta las zonas del cerebro encargadas del control y la coordinación del movimiento y tono muscular y de la postura. Micheli, Federico E. Enfermedad de Parkinson y Trastornos relacionados. 2da ed. Buenos aires: Medica Panamericana, 2006
  • 5. Epidemiologia EP • Afecta sobre los 4 millones de pacientes en el mundo. Aunque puede afectar individuos de cualquier edad, es más común en edades maduras. La edad promedio de aparición de la enfermedad es 55 años, aunque aprox 10% de los casos afectan a personas bajo 40 años. • existen cerca de 40.000 pacientes con EP en Chile Dorsey E, Constantinescu R, Thompson J, Biglan K, Ho-Uoway R, Kieburtz K. Projected number of people with Parkinson disease in the most populous nations, 2005 through 2030. Neurology 2007; 68: 384-6. Chaná C, Pedro, Jiménez C, Magdalena, Díaz T, Violeta, & Juri, Carlos. (2013). Mortalidad por enfermedad de Parkinson en Chile. Revista médica de Chile, 141(3), 327-331. Recuperado en 25 de enero de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872013000300007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872013000300007
  • 6. Etiología • Genéticas • Encefalitis viral • Aterosclerosis Cerebral • Pesticidas, herbicidas, químicos industriales • Efectos secundarios de muchas drogas antipsicóticas (p.ej., fenotiazidas, butirofenonas, reserpina) • Estudios epidemiológicos sugieren que la vida rural es un factor de riesgo para el desarrollo de EP. • Traumas craneales también aumentan el riesgo de desarrollo de EP • Toxicidad por Manganeso – vista en mineros – asociada con una enfermedad que imita EP.
  • 7. Neuroquímica de la EP • Degeneración de la Sustancia Negra (SN) del mesencéfalo que producen dopamina (NT controla los músculos y sus movimientos) • La mayoría de los síntomas no aparecen hasta que los niveles de DA en el estriado declinan a un 70-80%.
  • 8. • Normalmente existe un equilibrio entre la dopamina (que inhibe la actividad motora) y la acetilcolina (que la estimula). Sin embargo, debido a la reducción de la dopamina en la enfermedad de Parkinson, acetilcolina tiene un efecto excesivo. ACh DA la
  • 9. Fisiopatología CORTEZA Ganglios Basales GLOBUS ESTRIADO TALAMO PALIDO SN regula la actividad del NE inhibiéndolo mediante la liberación de DA y evitando así su sobre activación SUSTANCIA NEGRA SUBTALAMICO N. Estriado promueve la activación de la corteza motora por el tálamo aumentando el tono muscular y promoviendo el movimiento.
  • 10. CORTEZA Ganglios Basales ESTRIADO GLOBUS TALAMO PALIDO Células Nigrales SUBTALIMICO SUSTANCIA NEGRA DOPAMINA CONTROL POSTURAL La degeneración celular comienza en la SN, que deja de liberar DA y deja de REGULAR la actividad del NE. El NE se sobreactiva y la actividad de la corteza motora se ve aumentada continuamente, incrementando el tono basal de la musculatura estriada
  • 11. Degeneración Celular en la sustancia nigra (Sn) Destrucción de la Sustancia Nigra Disminución de DA Disminución de la activación de células musculares Disminución de control de movimiento
  • 12. Características clínicas Enfermedad de Parkinson Motores No Motores Temblor en reposo Ansiedad Depresión Anosmia Perdida autonomia Bradicinesia Rigidez Inestabilidad Postural Alt. Cognitivas DEMENCIA Tr.sueño Enfermedad neurológica progresiva, caracterizada por alteraciones motoras y no motoras (J.Jankovic,2012)
  • 13. Alteraciones Cognitivas Enlentecimiento procesamiento de la información Déficit de atención Déficit visual y espacial Alteración de las funciones ejecutivas Alteraciones de la memoria
  • 14. ESTADIO AFECTACIÓN PATOLÓGICA 0 Nervios y ganglios autonómicos periféricos 1 Etapa 0 + núcleos olfatorios y bulbo raquídeo 2 Etapa 1+ puente ( locus ceruleus, N pedúnculopontino) 3 Etapa 2+ mesencéfalo (SN, pars compacta, núcleos del rafe) 4 Etapa 3+ prosencéfalo basal ( núcleo basal de Meynert )y mesocortex 5 Etapa 4 + neocorteza de asociación y prefrontal 6 Etapa 5+ neocorteza motora y sensitiva primarias.
  • 16. E.P – DCL • La DEMENCIA con PARKISONISMO es el cuadro clínico mas habitual. se puede confundir con EP y con EA . • DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
  • 17. DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY- DCL Está asociada al parkinsonismo y se distingue por la presencia de alucinaciones, delirios y cuadros paranoicos. Investigadores extranjeros señalan que sería la demencia degenerativa más usual después del Alzheimer. Corresponde al 10 a 25% de todas las demencias. Se calcula que en Chile hay alrededor de 176.000 dementes, de ellos cerca de 8.000 estarían afectados por cuerpos de Lewy difusos, los cuales acumulan una proteína alterada conocida como alfa-sinucleina, la que provoca la destrucción de neuronas (Archivaldo Donoso, 2009)
  • 18. Fisiopatología • Enfermedad neurodegenerativa con degeneración cortical y subcortical . • Muestra un cierto solapamiento con la EA en lo que se refiere a las alteraciones neuropatológicas. Se observan cuerpos de lewy en la corteza cerebral • Se diagnostica por anatomía patológica posmortem
  • 19. Neurona de la sustancia nigra con dos cuerpos de lewy: masas circulares hialinas, una de ellas con un corpúsculo central • "Los cuerpos de Lewy están asociados al parkinsonismo. Cuando las inclusiones de la proteína alfa-sinucleina alteradas están circunscritas a la sustancia nigra importante en el control y coordinación del movimiento- sólo generan problemas motores, pero si se expanden y comprometen la corteza cerebral, provocan una demencia específica que no es fácil de diagnosticar” ( Archibaldo Donoso)
  • 20. Mapping the Subcellular Distribution of αSynuclein in Neurons using Genetically Encoded Probes for Correlated Light and Electron Microscopy: Implications for Parkinson's Disease PathogenesisDaniela Boassa, et al. The Journal of Neuroscience.2013 Alfa sinucleina Regula el Fx normal de las neuronas Enfermedad de Parkinson Se acumula en la SN Atacan a los lisosomas Acumulación de desechos Estrés Oxidativo MUERTE NEURONAL la alfa-sinucleína se acumula en las terminales nerviosas, esto parece dificultar la degradación normal y los procesos de reciclado en las neuronas, lo que progresivamente podría menoscabar la liberación de neurotransmisores. Con el tiempo, las neuronas podrían dejar de funcionar y morir.
  • 21. Características clínicas  Suele comenzar entre los 60 y 80 años, excepcionalmente antes de los 60.  Inicio insidioso, pero puede tener aparición subaguda.  El cuadro clínico es mas rápido que en la EA.  Es más común en hombres
  • 22. Características clínicas COGNITIVAS  Deterioro progresivo con rasgos frontales.  Son característicos los defectos atencionales, visuoperceptivos, visuoconstructivos y en menor grado la memoria episódica.  Un rasgo característico son las fluctuaciones en el nivel de conciencia y de la atención (incluso en el mismo día).
  • 23. Características clínicas MOTORAS  Signos parkinsonianos (cuadro rígido-acinético) que suele ser simétrico a diferencia del Parkinson.  Hipomimia facial, alteraciones posturales, y temblor (leve).
  • 24. Diagnostico Diferencial • EA: No cursa con alteraciones de la marcha ni déficits motores. • EP: No cursa con demencia aunque se observan alteraciones cognitivas. Karl E.Misulis; Thomas C.Head. Netter Neurologia Esencial. Elseiver. España.2008
  • 25. ENFERMEDAD DE PARKINSON . PALOMA NÚÑEZ MALEBRÁN FONOAUDIOLOGA