SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO N° 1 INTEGRANTES: Katherine S. Bodhert Martínez María Fernanda Gámez Uhia Zaidy Melisa Matos Crespo Wendy M. Navarro Corbacho Dra. Sandra Ballesta IX SEMESTRE CURN
CASO CLINICO ,[object Object]
CASO CLINICO ,[object Object]
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
HISTORIA ,[object Object]
ENFERMEDAD DE PARKINSON ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGIA   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Inhibe La afección clave es la degeneración en la vía nigro-estriada, debida a la muerte neuronal  de la pars compacta de la sustancia negra La depleción de dopamina produce desinhibición de las neuronas del CE que expresan receptores D2 de la vía indirecta Produce aumento en la inhibición del  Gpe y desinhibición del NST La hiperactividad de las neuronas glutamatérgicas del NST producen incremento excitatorio sobre  las neuronas del Gpi y SNpr Tálamo núcleo ventricular anterior y los núcleos pedúnculo pontinos  del tallo cerebral Enfermedad de Parkinson
De esta forma, predominan las neuronas que segregan acetilcolina, emitiendo señales excitatorias a todos los núcleos de la base, responsables en conjunto, del planeamiento motor y algunas funciones cognitivas.. Se requiere una pérdida de aproximadamente el 80% de la dopamina estriatal para que aparezcan los síntomas Asociada a una gliosis reactiva moderada y a una disminución de neuronas del locus ceruleus y del núcleo dorsal del vago, con afectación variable del núcleo basal de Meynert y de otros núcleos subcorticales La degeneración de la SNpc
[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ningún FG o FA es determinante .Se debe pensar en hipótesis multifactorial
 
CLINICA ,[object Object],[object Object]
SÍNTOMAS  CARDINALES TEMBLOR  de REPOSO BRADICINESIA RIGIDEZ INESTABILIDAD POSTURAL (tardío)
TEMBLOR DE REPOSO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BRADICINESIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
RIGIDEZ ,[object Object],[object Object]
Maniobra De Froment
INESTABILIDAD POSTURAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
MANIFESTACIONES NO MOTORAS ,[object Object]
 
 
 
 
 
MANIFESTACIONES NO MOTORAS ,[object Object]
MANIFESTACIONES NO MOTORAS ,[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES NO MOTORAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
MANIFESTACIONES NO MOTORAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION POR ESTADIOS DE HOENH Y YAHR
CRITERIOS DIAGNOSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
ABORDAJE TERAPÉUTICO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Farmacoterapia ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Levodopa ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Agonistas dopaminérgicos ,[object Object],[object Object]
Inhibidores de la MAO B ,[object Object],[object Object]
Inhibidores de la COMT ,[object Object],[object Object],[object Object]
Anticolinérgicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Amantadina ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesHowardBv
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorMarco Galvez
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalMerce De-Alba
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
Tania Vera
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
SAMFYRE
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1Paralisis cerebral infantil 1
Paralisis cerebral infantil 1
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Nº 7 mano
Nº 7 manoNº 7 mano
Nº 7 mano
 

Similar a Enfemedad de parkinson

ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
FioN1
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
Rigoberto José Martínez Cedeño
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosJuan Carlos Molina Munguia
 
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.pptUnt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
teresamendoza76
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizajeVictor Espinoza
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Tany Jaramillo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Sandra Águila
 
enfermedad de Parkinson.clase.pptx
enfermedad de Parkinson.clase.pptxenfermedad de Parkinson.clase.pptx
enfermedad de Parkinson.clase.pptx
SilviaLimaArgimon
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonnguaramato
 
Revista Botica número 23
Revista Botica número 23Revista Botica número 23
Revista Botica número 23
Revista médica Botica
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinsonGuia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinsonsancamiload
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Bren1508
 
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptx
HOLAFLORES
 

Similar a Enfemedad de parkinson (20)

ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIAENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON EXPOSICION NEUROLOGIA
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntariosEnfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
Enfermedad de parkinson y movimientos involuntarios
 
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.pptUnt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
 
enfermedad de Parkinson.clase.pptx
enfermedad de Parkinson.clase.pptxenfermedad de Parkinson.clase.pptx
enfermedad de Parkinson.clase.pptx
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinson
 
Temblor1
Temblor1Temblor1
Temblor1
 
Revista Botica número 23
Revista Botica número 23Revista Botica número 23
Revista Botica número 23
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
 
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinsonGuia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptx
 

Enfemedad de parkinson

  • 1. CASO CLINICO N° 1 INTEGRANTES: Katherine S. Bodhert Martínez María Fernanda Gámez Uhia Zaidy Melisa Matos Crespo Wendy M. Navarro Corbacho Dra. Sandra Ballesta IX SEMESTRE CURN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Inhibe La afección clave es la degeneración en la vía nigro-estriada, debida a la muerte neuronal de la pars compacta de la sustancia negra La depleción de dopamina produce desinhibición de las neuronas del CE que expresan receptores D2 de la vía indirecta Produce aumento en la inhibición del Gpe y desinhibición del NST La hiperactividad de las neuronas glutamatérgicas del NST producen incremento excitatorio sobre las neuronas del Gpi y SNpr Tálamo núcleo ventricular anterior y los núcleos pedúnculo pontinos del tallo cerebral Enfermedad de Parkinson
  • 11. De esta forma, predominan las neuronas que segregan acetilcolina, emitiendo señales excitatorias a todos los núcleos de la base, responsables en conjunto, del planeamiento motor y algunas funciones cognitivas.. Se requiere una pérdida de aproximadamente el 80% de la dopamina estriatal para que aparezcan los síntomas Asociada a una gliosis reactiva moderada y a una disminución de neuronas del locus ceruleus y del núcleo dorsal del vago, con afectación variable del núcleo basal de Meynert y de otros núcleos subcorticales La degeneración de la SNpc
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16. SÍNTOMAS CARDINALES TEMBLOR de REPOSO BRADICINESIA RIGIDEZ INESTABILIDAD POSTURAL (tardío)
  • 17.
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 24.
  • 25.  
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. CLASIFICACION POR ESTADIOS DE HOENH Y YAHR
  • 39.
  • 40.  
  • 42.  
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.  

Notas del editor

  1. CE = cuerpo estriado Gpe= globo pálido externo Gpi= Globo pálido interno NST: nucleo subtalamico SNpr= sustancia negra del pars reticulari LO NORMAL ES QUE LAS NEURONAS DEL CE INHIBAN A LAS NEURONAS QUE EXPRESAN RECEPTORES D2 EN LA VIA INDIRECTA, a kien excita es las neuronas q expresan receptores D1 en la via directa ESTAS VIAS son originadas por las neuronas de CE, y conectan a CE con los núcleos interno y externos del GP
  2. FG: factor genetico FA: factor ambiental
  3. Clásicamente se describe como un movimiento de «contar monedas».
  4. Actividades motoras finas: como abrocharse los botones, subirse la corredera, escribir