SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Etac
Alumno: Luz María López Arredonda
Trabajo: Principios y métodos de la dinámica grupal.
Materia: Dinámica y conducción de grupos en el
aula/Grupo 08T
Asesor: Mtra. María Guadalupe Cortés Toledo
Fecha de entrega: 24 de febrero de 2016
INTRODUCCION
 La educación es una actividad humana que tradicionalmente ha estado asociada a
las relaciones interpersonales. A pesar de que las iniciativas de autoaprendizaje han
estado presentes a lo largo de toda la vida del hombre y cuentan, actualmente, con
un gran número de adeptos, desde los orígenes de la humanidad, la transmisión
formal o informal de hábitos de vida, costumbres, valores y en general, del acervo
cultural, ha contado con la participación de dos o más personas, protagonistas de
los procesos educativos desde los roles de docentes (educadores, maestros,
profesores) y aprendices (discentes, educandos, alumnos o discípulos). Parece
evidente que la noción de grupo es algo consustancial a la educación; hace pensar
en la importancia que le otorga a las relaciones interpersonales, a las redes
afectivas, a las agrupaciones humanas y, en definitiva, a lo que se entiende por
grupo.
MODELO
 Es un paradigma de acción educativa, con objetivos, recursos y estrategias que se
integran de manera significativa para el grupo.
 El modelo se justifica según el sentido del grupo, es decir, su finalidad y cultura.
(ETAC, 1)
 Un modelo educativo lo integran distintos elementos que al operar en conjunto
consiguen resultados que deben ir de acuerdo con la finalidad y la idea originaria
que lo fundamenta. Desde el punto de vista formal los componentes de un modelo
educativo son: componentes filosóficos, teóricos y políticos (prácticos).
(COPARMEX)
MODELO
MÉTODO
 Es un plan estratégico con el que se diseña el sistema de acciones que deberán
realizarse para alcanzar la meta. Este sistema de acción, depende de la estructura
de significados que existen en el grupo (valores, normas, etc.) (ETAC)
 Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que
facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Podemos decir, que es un conjunto de
disponibilidades personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben
organizarse para promover el aprendizaje. (Junta de Andalucía)
MÉTODO
PROCEDIMIENTO
 Son técnicas particulares al método. Se trata de las prácticas o ejercicios que
pueden implementarse, dentro del marco de la estrategia, para el logro de la meta.
(ETAC, 1)
 Es el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen
entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados,
con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar
competencias para la vida en común. (Palacios, 2000)
PROCEDIMIENTO
TECNICAS DE GRUPO
 Son formas didácticas de estudio cooperativo que apoyadas en la autoactividad,
los hábitos de trabajo y la formación de los sentimientos de solidaridad, organizan
a los alumnos en grupos reducidos para realizar tareas preparadas por el docente
en función de objetivos claramente definidos para el desarrollo de un programa
académico.
 Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan pautas de organización para que
funcione realmente como tal, cualquiera que sea la modalidad escogida, puesto
que no hay grupo que pueda operar si no tiene definida una organización interna.
(Torres, 2001)
Técnica de grupo
BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL
 Bases de la conducta social humana: son: las influencias culturales originadas por la
existencia de sociedades organizadas; las influencias sociales debidas a grupos
primarios dentro de la sociedad y las influencias ambientales mediadas por las
propiedades físicas del ambiente social.
 Cultura: comprende los patrones aprendidos y organizados de conducta
característicos de una sociedad particular.
 Socialización: proceso a través del cual el individuo adquiere cultura y llega a ser un
miembro activo y conforme de su grupo.
 Desocialización: proceso por el cual actitudes y valores fundamentales
desaparecen.
 Resocialización: proceso de reemplazar actitudes y hábitos antiguos e
inaceptables, por otros nuevos. (ETAC, 2)
Bases de la conducta social
LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y DEL AHORA
 Entrenamiento sensitivo: método utilizado para afinar modos de conducta; se trata
de apoyar la madurez de la personalidad, apoyándose en el grupo. Se posibilita el
desarrollo humano continuo, el cual resulta sutilmente afectado por normas
culturales existentes. Pueden ser grupos de apoyo y reforzamiento, a la vez que
grupos de entrenamiento.
 Grupo de encuentro: método diversificado que adopta nombres como
bioenergética, maratón, meditación dinámica, etc. Su dinámica es el de compartir
intensamente vivencias, emociones y sentimientos.
 Entrenamiento de la organización: son dinámicas relacionadas con el incremento en
la capacidad de actuar correctamente en distintas condiciones institucionales.
 Interacción centrada en un tema: método orientado al aprendizaje de un tema
específico, sin pasar por alto los temas relacionados a los temas de la vida grupal,
en la medida en que interfieren con el aprendizaje y que muchas veces implican
cambios en la identidad de las personas. (ETAC, 1)
Los principios del aquí y del ahora
ENCUADRE EXITOSO
 Éste consiste en la explicación de los objetivos, la metodología a seguir, los
contenidos programáticos, los recursos, las estrategias de evaluación, los horarios,
las funciones y responsabilidades, tanto del profesor como de los participantes.
 Tiene como objetivo que los participantes obtengan toda la información necesaria
respecto al curso. Esta información debe ser presentada con la mayor claridad
posible.
 En este primer acercamiento con el grupo, el profesor percibe las inquietudes y
aspiraciones de los participantes en el proceso; analiza los posibles alcances y
limitaciones de sí mismo, del grupo y del programa, y replantea sus hipótesis y
estrategias a partir de la realidad concreta del grupo con el que va a trabajar.
(UAEM, 2003)
Encuadre exitoso
TIPOS DE CRISIS
 Desbloqueo: cuando las potencialidades se ponen en movimiento, el alumno se
angustia porque sus modelos anteriores ya no funcionan; el docente también
puede percibir ésta crisis, pero no debe ejercer su autoridad para el mantenimiento
de la disciplina, sino ayudar a la reflexión del grupo.
 Consolidación: se construyen nuevos modelos de acción con base a la adopción de
valores, motivos, actitudes y compromisos. Se establece una nueva identidad, con
pautas de comportamiento estables.
 Cambio: cuando se ensaya la nueva conducta o actitud, que debe realizarse en un
ambiente de oportunidades y alternativas sobre las cuales el alumno deberá
decidir y experimentar por sí mismo sobre la definición de nuevas situaciones y
valores sobre los cuales debe construir su esquema de acción. (ETAC, 1)
Tipos de crisis
ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS
 La dinámica: intenta establecer una correlación estructurada entre lo que
habitualmente consideramos racional y las fuerzas oscuras de nuestro propio
interior, lo que prestamente denominamos “irracionalidad. Se encarga de estudiar
el interjuego funcional que existe entre nuestras motivaciones conscientes, los
impulsos y los deseos inconscientes. (Yildiz, 2010)
 Conducta: es orientada a través de la realidad externa. La conducta neurótica es
una forma de superación de la realidad y a través de la sintomatología es posible
deducir los factores que la generan.
 Problemas de conducta: pueden ser tratados como problemas de adaptación, que
se manifiestan en exigencias inadecuadas y situaciones que generan tensión.
(ETAC)
 Adaptación: es un proceso activo del individuo en interacción con el ambiente para
alcanzar o satisfacer sus necesidades o metas.
 Personalidad: es la totalidad integrada del carácter, el temperamento, el intelecto y
el organismo físico. (4)
Elementos del psicoanálisis
 La aplicación pedagógica no consiste en hacer tratamientos para averiguar las
causas del desorden, sino en centrar la atención en el apoyo para que el alumno se
ubique en el contexto en que está y lo que le corresponde hacer. (ETAC)
CONCLUSIONES
 El estar frente a un grupo de individuos, con el objetivo de aprender y de enseñar
…. Implica por parte del docente aplicar una metodología de trabajo acorde a las
necesidades y requerimiento de cada uno de los individuos que conforman el
grupo, prestando atención especial a cada una de sus cualidades personales.
Desde el primer instante que ingresan al salón de clases. Debemos actuar con
equilibrio y madurez psíquica, para encarar positivamente las dificultades y
presiones que el trabajo con grupos pueda conllevar, tener confianza en las
capacidades del grupo y de sus miembros para hacer frente a sus propios
conflictos y para que desarrollen una correcta evolución; flexibilidad mental y
emotiva que permitan contemplar todas las situaciones grupales desde todos los
puntos de vista posible; así como apertura, tolerancia, disponibilidad y
competencia interpersonal.
REFERENCIAS
 1. ETAC. Recuperado de: file:///E:/HTML/U3/S3_02.html
 2. ETAC. Recuperado de: file:///E:/HTML/U3/Lecturas/las_bases_de_la_conducta_social.pdf
 3.Guía de métodos y técnicas didácticas. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/.../Guia_de_métodos_y_técnicas_didácticas.pdf
 4.Introducción. Descripción general del concepto de adaptación. Recuperado de:
http://Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/mier.../capitulo1.pdf
 5.Modelo educativo comisión nacional de educación coparmex. Recuperado de:
http://www.coparmex.org.mx/upload/.../Modelo%20Educativo%20Coparmex.pdf
 6.Palacios, M. Los procesos pedagógicos. Recuperado de:
http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf
 7.Torres, M.A. (2001). Las técnicas de grupo en la educación superior. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101008
 8.UAEM, (2003). Material Autoinstruccional. “Compendio de técnicas grupales para el trabajo escolar con
adolescentes”. Recuperado de: http://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-
medicina/descargas/Compendio_técnicas_grupales.pdf
 9.Yildiz, I. (2010). Fundamentos de psicología dinámica y psicoanálisis. Recuperado de:
http://www.psicoanalistayildiz.com/index.php/mis-libros/29-fundamentos-de-psicología-dinámica-y-de-
psicoanálisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
UCV
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
Jose Ramirez
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesMilagrosperez
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Presentación procesos grupales
Presentación procesos grupalesPresentación procesos grupales
Presentación procesos grupales
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 

Destacado

Tarea 3 power point
Tarea 3 power pointTarea 3 power point
Tarea 3 power pointjmaganaorama
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Marlen Cruz
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Diana Ruiz
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupotrejosilva
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
alitzelmaya
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
uci2c
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
maura casillas
 
Situación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocionalSituación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocional
Car Julián
 
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Erlin Gutiérrez
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
Laura
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasreinoso83
 
Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionLesly Belisle
 
Los valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujosLos valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujos
19 de abril
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Gruposeugenia zambrano
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
Thomas Turkington
 
25 valores con imagenes
25 valores con imagenes25 valores con imagenes
25 valores con imagenes
Iselo Jinez
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 

Destacado (20)

Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
 
Tarea 3 power point
Tarea 3 power pointTarea 3 power point
Tarea 3 power point
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9Sesion4 tarea4 divav mat-9
Sesion4 tarea4 divav mat-9
 
Principios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupoPrincipios básicos de la acción de grupo
Principios básicos de la acción de grupo
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
 
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo RebagliatiRelaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Situación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocionalSituación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocional
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.
 
Comunicación en el grupo
Comunicación en el grupoComunicación en el grupo
Comunicación en el grupo
 
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanasImportancia de la comunicación en las relaciones humanas
Importancia de la comunicación en las relaciones humanas
 
Relaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la ComunicacionRelaciones Humanas y la Comunicacion
Relaciones Humanas y la Comunicacion
 
Los valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujosLos valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujos
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
25 valores con imagenes
25 valores con imagenes25 valores con imagenes
25 valores con imagenes
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 

Similar a Principios y métodos de la dinámica grupal

Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
Jorge Armando García Huerta
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Alejandra Ruiz
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Michelle Montero
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Jesús Eduardo Palomino Martínez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
DINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALESDINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALES
Ofelia Cruz
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
Johanna León C.
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Nuria Vergara
 
Dins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesmDins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesm
MaAnglicaDoE
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
YoemyNaranjo
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
sebastiansegura22
 
estadistica
estadisticaestadistica
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
0809natys
 
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
MARIELAEVILARG
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
Ana Duerto
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Matilde Andrade
 

Similar a Principios y métodos de la dinámica grupal (20)

Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 
Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
DINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALESDINAMICAS GRUPALES
DINAMICAS GRUPALES
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Dins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesmDins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesm
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
2. UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO COLABORATIVO.pdf
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
tarea3 dinámica de grupos
 tarea3 dinámica de grupos tarea3 dinámica de grupos
tarea3 dinámica de grupos
 
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta PedagógicaAprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
Aprendizaje , Enseñanza y Propuesta Pedagógica
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Principios y métodos de la dinámica grupal

  • 1. Universidad Etac Alumno: Luz María López Arredonda Trabajo: Principios y métodos de la dinámica grupal. Materia: Dinámica y conducción de grupos en el aula/Grupo 08T Asesor: Mtra. María Guadalupe Cortés Toledo Fecha de entrega: 24 de febrero de 2016
  • 2. INTRODUCCION  La educación es una actividad humana que tradicionalmente ha estado asociada a las relaciones interpersonales. A pesar de que las iniciativas de autoaprendizaje han estado presentes a lo largo de toda la vida del hombre y cuentan, actualmente, con un gran número de adeptos, desde los orígenes de la humanidad, la transmisión formal o informal de hábitos de vida, costumbres, valores y en general, del acervo cultural, ha contado con la participación de dos o más personas, protagonistas de los procesos educativos desde los roles de docentes (educadores, maestros, profesores) y aprendices (discentes, educandos, alumnos o discípulos). Parece evidente que la noción de grupo es algo consustancial a la educación; hace pensar en la importancia que le otorga a las relaciones interpersonales, a las redes afectivas, a las agrupaciones humanas y, en definitiva, a lo que se entiende por grupo.
  • 3. MODELO  Es un paradigma de acción educativa, con objetivos, recursos y estrategias que se integran de manera significativa para el grupo.  El modelo se justifica según el sentido del grupo, es decir, su finalidad y cultura. (ETAC, 1)  Un modelo educativo lo integran distintos elementos que al operar en conjunto consiguen resultados que deben ir de acuerdo con la finalidad y la idea originaria que lo fundamenta. Desde el punto de vista formal los componentes de un modelo educativo son: componentes filosóficos, teóricos y políticos (prácticos). (COPARMEX)
  • 5. MÉTODO  Es un plan estratégico con el que se diseña el sistema de acciones que deberán realizarse para alcanzar la meta. Este sistema de acción, depende de la estructura de significados que existen en el grupo (valores, normas, etc.) (ETAC)  Un método de aprendizaje puede considerarse como un plan estructurado que facilita y orienta el proceso de aprendizaje. Podemos decir, que es un conjunto de disponibilidades personales e instrumentales que, en la práctica formativa, deben organizarse para promover el aprendizaje. (Junta de Andalucía)
  • 7. PROCEDIMIENTO  Son técnicas particulares al método. Se trata de las prácticas o ejercicios que pueden implementarse, dentro del marco de la estrategia, para el logro de la meta. (ETAC, 1)  Es el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. (Palacios, 2000)
  • 9. TECNICAS DE GRUPO  Son formas didácticas de estudio cooperativo que apoyadas en la autoactividad, los hábitos de trabajo y la formación de los sentimientos de solidaridad, organizan a los alumnos en grupos reducidos para realizar tareas preparadas por el docente en función de objetivos claramente definidos para el desarrollo de un programa académico.  Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan pautas de organización para que funcione realmente como tal, cualquiera que sea la modalidad escogida, puesto que no hay grupo que pueda operar si no tiene definida una organización interna. (Torres, 2001)
  • 11. BASES DE LA CONDUCTA SOCIAL  Bases de la conducta social humana: son: las influencias culturales originadas por la existencia de sociedades organizadas; las influencias sociales debidas a grupos primarios dentro de la sociedad y las influencias ambientales mediadas por las propiedades físicas del ambiente social.  Cultura: comprende los patrones aprendidos y organizados de conducta característicos de una sociedad particular.  Socialización: proceso a través del cual el individuo adquiere cultura y llega a ser un miembro activo y conforme de su grupo.  Desocialización: proceso por el cual actitudes y valores fundamentales desaparecen.  Resocialización: proceso de reemplazar actitudes y hábitos antiguos e inaceptables, por otros nuevos. (ETAC, 2)
  • 12. Bases de la conducta social
  • 13. LOS PRINCIPIOS DEL AQUÍ Y DEL AHORA  Entrenamiento sensitivo: método utilizado para afinar modos de conducta; se trata de apoyar la madurez de la personalidad, apoyándose en el grupo. Se posibilita el desarrollo humano continuo, el cual resulta sutilmente afectado por normas culturales existentes. Pueden ser grupos de apoyo y reforzamiento, a la vez que grupos de entrenamiento.  Grupo de encuentro: método diversificado que adopta nombres como bioenergética, maratón, meditación dinámica, etc. Su dinámica es el de compartir intensamente vivencias, emociones y sentimientos.  Entrenamiento de la organización: son dinámicas relacionadas con el incremento en la capacidad de actuar correctamente en distintas condiciones institucionales.  Interacción centrada en un tema: método orientado al aprendizaje de un tema específico, sin pasar por alto los temas relacionados a los temas de la vida grupal, en la medida en que interfieren con el aprendizaje y que muchas veces implican cambios en la identidad de las personas. (ETAC, 1)
  • 14. Los principios del aquí y del ahora
  • 15. ENCUADRE EXITOSO  Éste consiste en la explicación de los objetivos, la metodología a seguir, los contenidos programáticos, los recursos, las estrategias de evaluación, los horarios, las funciones y responsabilidades, tanto del profesor como de los participantes.  Tiene como objetivo que los participantes obtengan toda la información necesaria respecto al curso. Esta información debe ser presentada con la mayor claridad posible.  En este primer acercamiento con el grupo, el profesor percibe las inquietudes y aspiraciones de los participantes en el proceso; analiza los posibles alcances y limitaciones de sí mismo, del grupo y del programa, y replantea sus hipótesis y estrategias a partir de la realidad concreta del grupo con el que va a trabajar. (UAEM, 2003)
  • 17. TIPOS DE CRISIS  Desbloqueo: cuando las potencialidades se ponen en movimiento, el alumno se angustia porque sus modelos anteriores ya no funcionan; el docente también puede percibir ésta crisis, pero no debe ejercer su autoridad para el mantenimiento de la disciplina, sino ayudar a la reflexión del grupo.  Consolidación: se construyen nuevos modelos de acción con base a la adopción de valores, motivos, actitudes y compromisos. Se establece una nueva identidad, con pautas de comportamiento estables.  Cambio: cuando se ensaya la nueva conducta o actitud, que debe realizarse en un ambiente de oportunidades y alternativas sobre las cuales el alumno deberá decidir y experimentar por sí mismo sobre la definición de nuevas situaciones y valores sobre los cuales debe construir su esquema de acción. (ETAC, 1)
  • 19. ELEMENTOS DEL PSICOANÁLISIS  La dinámica: intenta establecer una correlación estructurada entre lo que habitualmente consideramos racional y las fuerzas oscuras de nuestro propio interior, lo que prestamente denominamos “irracionalidad. Se encarga de estudiar el interjuego funcional que existe entre nuestras motivaciones conscientes, los impulsos y los deseos inconscientes. (Yildiz, 2010)  Conducta: es orientada a través de la realidad externa. La conducta neurótica es una forma de superación de la realidad y a través de la sintomatología es posible deducir los factores que la generan.  Problemas de conducta: pueden ser tratados como problemas de adaptación, que se manifiestan en exigencias inadecuadas y situaciones que generan tensión. (ETAC)  Adaptación: es un proceso activo del individuo en interacción con el ambiente para alcanzar o satisfacer sus necesidades o metas.  Personalidad: es la totalidad integrada del carácter, el temperamento, el intelecto y el organismo físico. (4)
  • 20. Elementos del psicoanálisis  La aplicación pedagógica no consiste en hacer tratamientos para averiguar las causas del desorden, sino en centrar la atención en el apoyo para que el alumno se ubique en el contexto en que está y lo que le corresponde hacer. (ETAC)
  • 21. CONCLUSIONES  El estar frente a un grupo de individuos, con el objetivo de aprender y de enseñar …. Implica por parte del docente aplicar una metodología de trabajo acorde a las necesidades y requerimiento de cada uno de los individuos que conforman el grupo, prestando atención especial a cada una de sus cualidades personales. Desde el primer instante que ingresan al salón de clases. Debemos actuar con equilibrio y madurez psíquica, para encarar positivamente las dificultades y presiones que el trabajo con grupos pueda conllevar, tener confianza en las capacidades del grupo y de sus miembros para hacer frente a sus propios conflictos y para que desarrollen una correcta evolución; flexibilidad mental y emotiva que permitan contemplar todas las situaciones grupales desde todos los puntos de vista posible; así como apertura, tolerancia, disponibilidad y competencia interpersonal.
  • 22. REFERENCIAS  1. ETAC. Recuperado de: file:///E:/HTML/U3/S3_02.html  2. ETAC. Recuperado de: file:///E:/HTML/U3/Lecturas/las_bases_de_la_conducta_social.pdf  3.Guía de métodos y técnicas didácticas. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/.../Guia_de_métodos_y_técnicas_didácticas.pdf  4.Introducción. Descripción general del concepto de adaptación. Recuperado de: http://Catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/mier.../capitulo1.pdf  5.Modelo educativo comisión nacional de educación coparmex. Recuperado de: http://www.coparmex.org.mx/upload/.../Modelo%20Educativo%20Coparmex.pdf  6.Palacios, M. Los procesos pedagógicos. Recuperado de: http://www.schwartzman.org.br/simon/delphi/pdf/palacios.pdf  7.Torres, M.A. (2001). Las técnicas de grupo en la educación superior. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101008  8.UAEM, (2003). Material Autoinstruccional. “Compendio de técnicas grupales para el trabajo escolar con adolescentes”. Recuperado de: http://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de- medicina/descargas/Compendio_técnicas_grupales.pdf  9.Yildiz, I. (2010). Fundamentos de psicología dinámica y psicoanálisis. Recuperado de: http://www.psicoanalistayildiz.com/index.php/mis-libros/29-fundamentos-de-psicología-dinámica-y-de- psicoanálisis.